26 research outputs found

    Cuerpos humanos de origen arqueológico: Extractivismo y crisis de los depósitos en Chile, el caso del Museo histórico arqueológico de Quillota

    Get PDF
    In Chile, Bioanthropological remains – human bodies – are immersed in a delicate legal, economic, political, and ethical conundrum. Various legal entities protect national cultural heritage susceptible of being harmed by extractive projects. However, there are a large number of archaeological excavations, legal entities are ineffective, there is a lack of general ethical guidelines for protecting human remains, and the administrations of local museums are precarious. This has led to an imminent collapse of institutions that house bioanthropological remains. This situation, which we call a "museum storage crisis," is discussed based on our experience at the Museo Histórico Arqueológico de Quillota. Toward a more integral management of protected collections of human bones in Chile, we advance the premise that all bioanthropological remains are human beings, and consequently, must be treated ethically.Los restos bioantropológicos -cuerpos humanos- se encuentran inmersos en una problemática legal, económica, política y ética delicada en Chile. Particularmente, distintos recursos legales protegen el patrimonio nacional susceptible de ser impactado por proyectos extractivistas. No obstante, la enorme cantidad de excavaciones arqueológicas, la ineficacia práctica de los recursos legales, la ausencia de lineamientos éticos generales que regulen la protección de los cuerpos humanos en un sentido amplio, sumadas a la precariedad administrativa de los museos locales, han conllevado a un inminente colapso en las instituciones depositarias. Este diagnóstico que calificamos como "crisis de los depósitos" es discutido en base a la experiencia de trabajo del Museo Histórico Arqueológico de Quillota. Con miras a pensar el manejo integral de las colecciones esqueletales resguardadas, se desarrolla la premisa de que todo resto bioantropológico en el museo posee una condición inherente de ser "humano" y, consecuentemente, la necesidad de un trato ético

    Presencia de patogenos periodontales en ateromas de carotida de pacientes con periodontitis cronica avanzada: reporte preliminar

    Get PDF
    91 p.Muchos estudios han evaluado la influencia de infecciones crónicas en la enfermedad cardiovascular, particularmente en el último tiempo ha cobrado mucho interés la asociación de la enfermedad periodontal y la enfermedad cardiovascular. La literatura aporta múltiples fundamentos que explicarían esta asociación. Desde el punto de vista molecular, se han vinculando ciertos biomarcadores como la proteína C reactiva y el fibrinógeno entre otros; además se ha podido establecer una posible relación microbiológica entre ambas patologías, pudiendo detectar la presencia de algunos patógenos orales, principalmente especies gram negativas responsables de la enfermedad periodontal, en especímenes quirúrgicos de ateromas. Uno de los métodos de detección que ha permitido la identificación de estas bacterias, es la reacción en cadena de la polimerasa, más conocida como PCR, método que permite identificar el DNA de múltiples especies, entre ellas bacterias, en diferentes tipos tejidos. Por lo mencionado anteriormente, el propósito de este estudio es determinar la presencia de los siguientes patógenos periodontales (A. actinomycetemcomitans (A.a), P. gingivalis (P.g) y P. intermedia (P.i)), en ateromas de carótida de un grupo de pacientes con periodontitis crónica avanzada, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España La muestra correspondió a 38 pacientes, que requerían cirugía de endarterectomía y que además tuviesen periodontitis crónica avanzada. A cada uno de ellos, se les confeccionó una ficha con datos relevantes de su historia médica, resultados de exámenes complementarios como: niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa, presión arterial, IMC, además de exámenes radiológicos como Eco-Doppler de troncos supra aórticos (TSA) y examen periodontal consistente en: periodontograma, índice de placa de O’Leary e índice gingival de Loe y Silness. Además, se le entregó a cada paciente un documento con información respecto al estudio, así como también se solicitó la firma de un consentimiento informado, para poder participar de este. En cada paciente se recogió la pieza quirúrgica (trozo de arteria carótida con placa de ateroma), durante la cirugía de endarterectomía, todo esto realizado en condiciones estériles. Estas muestras fueron ubicadas en recipientes con 10ml de suero fisiológico (Padilla et al 2006), se rotularon con los datos del paciente y se guardaron a 10°C, para luego ser trasladas el mismo día, al laboratorio de microbiología de la Universidad Complutense de Madrid para análisis con PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Además, se recogieron cuatro muestras subgingivales, de las 4 piezas que poseían una profundidad al sondaje igual o mayor a 4 milímetros (Ishihara 2004), esto a través de puntas de papel estériles, que eran introducidas en las bolsas periodontales durante 10 segundos, previo aislamiento relativo de la pieza dentaria. Luego, estas puntas eran colocadas dentro de un tubo estéril, para ser posteriormente trasladadas al laboratorio de microbiología de la Universidad Complutense de Madrid y ser analizados por medio de la técnica PCR. Por medio de la técnica PCR, se ha detectado en las tres muestras de ateroma de carótida analizadas a la fecha, la presencia de S. mutans, no observándose ninguno de los patógenos periodontales estudiados. Así también, se pudo identificar la presencia de A. actinomycetemcomitans en las 3 muestras de bolsas periodontales de los mismos pacientes, a través de esta técnica. Estos resultados, a pesar de ser preliminares, revelan que es posible que bacterias presentes en la cavidad bucal, puedan dirigirse a sitios distantes, como en este caso, la arteria carótida, pudiendo favorecer el proceso aterógenico. Situación que sería probable por las conocidas bacteriemias que han sido descritas ampliamente por muchos autores (Forner et al 2006, Murphy et al 2006, Bhanji et al 2002, Kinane et al 2005), o bien, por medio de la capacidad invasiva de ciertos patógenos orales

    Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae) Argentina-Bolivia border: new report and genetic diversity

    Get PDF
    American visceral leishmaniasis (AVL) has two main scenarios of transmission as follows: scattered cases in rural areas andurban outbreaks. Urban AVL is in active dispersion from the northeastern border of Argentina-Paraguay-Brazil to the South.The presence of Lutzomyia longipalpis was initially reported in urban environments in the northwestern border of the country.The presence of Lu. longipalpis, environmental variables associated with its distribution, and its genetic diversity were assessedin Salvador Mazza, Argentina, on the border with Bolivia. The genetic analysis showed high haplotype diversity, low nucleotidediversity, and low nucleotide polymorphism index. We discuss the hypothesis of an expanding urban population with introgressivehybridisation of older haplogroups found in their path in natural forest or rural environments, acquiring a new adaptability tourban environments, and the possibility of changes in vector capacity.Fil: Quintana, María Gabriela. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Red de Investigación de la Leishmaniasis en la Argentina; ArgentinaFil: Pech May, Angélica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Red de Investigación de la Leishmaniasis en la Argentina; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Fuenzalida, Ana Denise. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Red de Investigación de la Leishmaniasis en la Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Direni Mancini, José Manuel. Red de Investigación de la Leishmaniasis en la Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Barroso, Paola Andrea. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Yadon, Zaida Estela. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Zaideneberg, Mario. Ministerio de Salud y Acción Social; ArgentinaFil: Salomón, Oscar Daniel. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Red de Investigación de la Leishmaniasis en la Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentin

    Impacto en las habilidades comunicativas en niños hipoacúsicos usuarios de distintas tecnologías de asistencia auditiva: una revisión sistemática

    Get PDF
    41 p.Antecedentes: en la actualidad se reportan cerca de 34 millones de niños que padecen hipoacusia a nivel mundial, los cuales son equipados con ayudas técnicas para optimizar su nivel auditivo. Sin embargo, al estar insertos en diversos ámbitos se enfrentan con impedimentos para desarrollar de manera satisfactoria su aprendizaje y comunicación. Para sobrellevar esta situación de mejor manera se implementan las tecnologías de asistencia auditiva (TAA), que permiten incrementar la inteligibilidad para aquellas situaciones donde los audífonos por sí solos no son suficientes. Objetivo: describir el impacto en habilidades comunicativas en niños hipoacúsicos usuarios de distintas TAA. Método: se realizó una búsqueda de archivos utilizando siete bases de datos publicados desde el 2010 al 2019, utilizando el constructo Hearings aids AND Induction loop systems OR remote microphone OR FM systems NOT Adults NOT implants. Resultados: los TAA mencionados en este estudio, micrófono remoto (MR), sistema de frecuencia modulada (FM) y bucle de inducción, son efectivos en entornos ruidosos y pueden incrementar habilidades comunicativas de niños hipoacúsicos. Conclusión: en los estudios seleccionados se evidencia el impacto positivo en habilidades comunicativas en niños con hipoacusia al utilizar TAA

    Actividad ovicida de la lavandina sobre huevos de Aedes aegypti (diptera: culicidae)

    Get PDF
    Introducción: Diversos productos de uso doméstico pueden ayudar en el saneamientode nuestro hábitat. Algunos autores señalan la efectividad del cloro puro en laremoción del corion del huevo de Aedes aegypti, produciéndose una menor eclosión alaplicarlo sobre las paredes de los contenedores donde son depositados. Objetivo:evaluar la susceptibilidad de huevos de Ae. aegypti a diferentes concentraciones delavandina, para valorar su actividad ovicida. Materiales y método: Se utilizó agualavandina concentrada (AYUDIN, 2,2 %, 55g Cl/ 1l), en cuatro concentraciones: L1(100 %), L2 (50 %), L3 (25 %) y L4 (12,5 %). Se trataron 40 huevos para cada unidady, luego de 48 hs, inundaron con agua declorada para inducir la eclosión. Paraobservar diferencias entre el control y el tratamiento, se realizó un test de KruskalWallis y un Boxplot, utilizando la plataforma R-medic. Resultados: Se observarondiferencias significativas (p< 0.001) con el control (Me= 95.8), registrándose unaelevada mortalidad de huevos al aplicar lavandina, sin importar la concentración usada(Me≤ 2.5). L4 fue la única dosis que registró supervivencia (Me= 2.5). Conclusiones:Estos resultados pueden ser útiles en la lucha antivectorial contra Ae. aegypti,reforzando las acciones comunitarias durante las campañas de fumigación ysaneamiento ambiental para la prevención de las enfermedades transmitidas por él.Consideramos que recomendar el empleo de la lavandina para el lavado de losrecipientes vacíos, enfatizando en la limpieza de las paredes, puede ayudar a ladisminución de las poblaciones del vector, especialmente durante los periodosinterepidémicos, ideales para la aplicación de medidas de control vectorial.Fil: Rodriguez, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Herrera, V. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Pomares, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fuenzalida, Ana Denise. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Direni Mancini, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Diaz Briz, L. M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Claps, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Quintana, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; ArgentinaXIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y ExtensiónSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lill

    Synthesis of nanostructured BaTiO3 films by hydrothermal modification of Ti surfaces using Ba(OH)2 and oleic acid

    No full text
    In this work, we report the effects of oleic acid as surfactant on the growth properties of hydrothermally-synthesized BaTiO3 films by chemical modification of Ti sheets. Hydrothermal process was carried out in an aqueous solution of Ba(OH)2 with different oleic acid concentrations and using NaOH as mineralizer. Microstructural properties and chemical composition were studied by X-ray Diffraction (XRD), X-ray Photoelectron Spectroscopy (XPS) and Scanning Electron Microscopy (SEM). This study represents an interesting starting point for the future synthesis of nanostructured BaTiO3 thin films with optimized properties for potential applications in Flexible Capacitors (FCs).Fil: Cortés Burgos, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; ArgentinaFil: Moglia, Italo. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; ChileFil: Roa Díaz, Simón Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; ArgentinaFil: Fuenzalida, Víctor. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Chil

    Caracterización del perfil de usuarios policonsultantes en urgencia Hospital San Camilo, pertenecientes al CESFAM San Felipe el real, San Felipe

    No full text
    Introduction. The Chilean health system is based on the primary care model. In this context, the demand generated by the attention of polyconsultant users constitutes a universal problem. Is necessary to identify this population to implement measures. The objective of this study is to characterize the profile of polyconsultant users in the emergency department of San Camilo Hospital, belonging to the CESFAM San Felipe El Real, between June 2018-May 2019. Materials and Methods. Observational, retrospective and descriptive study. From an anonymized database that collects information from users treated in the health service, patients belonging to the Center were selected if they had 7 or more annual consultations in the emergency care of the San Camilo Hospital. Variables such as sex, age, prevention and pathologies were analyzed.Results. Of 128 patients belonging to CESFAM cataloged as polyconsultant, two thirds of the total are female, with a clear predominance of the first two sections of FONASA. In both sexes the population is mostly pediatric, and this is followed by the middle-aged female population.Discussion. With these results, the polyconsultant users of the center studied are characterized, which allows to focus plans on these people and improve the resolution in these areas.Introducción. El sistema de salud chileno se basa en el modelo de atención primaria. En este contexto, la demanda generada por la atención de usuarios policonsultantes constituye una problemática universal. Surge entonces la necesidad de identificar a esta población para imple¬mentar medidas. El objetivo de este estudio es caracterizar el perfil de usuarios policonsultantes en el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, pertenecientes al CESFAM San Felipe El Real, entre junio 2018-mayo 2019. Materiales y Métodos. Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Los datos fueron obtenidos desde base de datos anonimizada de usuarios atendidos en el servicio de salud; se seleccionaron pacientes pertenecientes al Centro con 7 o más consultas anuales en urgencia del Hospital San Camilo y se analizaron variables como sexo, edad, previsión y patologías consultadas. Resultados. De 128 pacientes pertenecientes al CESFAM catalogados como policonsultantes, dos tercios del total son del sexo femenino, con un claro predominio de los primeros dos tra¬mos de FONASA. En ambos sexos la población es mayormente pediátrica y le sigue a esto la población femenina de edad media. Discusión. Con estos resultados se caracteriza a los usuarios policonsultantes del centro estudiado, lo que permite focalizar planes para estas personas implementando mejoras en resolutividad

    Caracterización sensorial y química de la calidad de TÉS (Thea sinensis) consumidos en Chile

    No full text
    Mediante análisis descriptivo cualitativo, se caracterizaron cuatro variedades de té (Thea Sinensis): Té argentino Orange Pekoe (OP) (negro), Té Brasil OP (negro), Té Ceilán OP (negro) y Té Daarjeling OP (verde) La apariencia de las hojas secas de té se caracterizaron cualitativamente, comparándolas con hojas secas estándares. Se evaluó: color, forma y regularidad de las hojas, presencia de fibra y de estacas. Las diferencias obtenidas, se relacionaron con las diferencias producidas por efecto del proceso de fermentación del té. Los licores de té se caracterizaron en base a descriptores de sabor y aroma generados por un panel sensorial entrenado. El color y la astringencia se cuantificaron por medio de una escala lineal no estructurada, comparando con estándares calificados. Con el fin de relacionar el análisis sensorial y la composición química de las distintas variedades de té, se hicieron las determinaciones de humedad, materia seca, extracto acuoso, taninos y cafeína. Se definió el color en función de la materia seca, extracto acuoso y taninos y la astringencia en función del extracto acuoso, materia seca y humedad. El Análisis de Varianza de 3 factores: muestras, jueces, repeticiones señaló que se diferenciaron significativamente 4 grupos de té para astringencia y 3 para color, no existiendo diferencias significativas entre los jueces ni entre repeticiones. Se calcularon mediante análisis de regresión multifactorial, las ecuaciones de color y astringencia en función de las variables químicas determinadas

    Histiocitosis de células de Langerhans localizada en hueso malar. Presentación de un caso

    Get PDF
    ResumenLa histiocitosis de células de Langerhans localizada (HCLL), conocida como granuloma eosinófilo, representa entre el 50 y el 60% de todos los casos de histiocitosis de células de Langerhans. El tratamiento clásico para la HCLL ha sido el curetaje o la resección de las lesiones óseas. Hay publicaciones de casos tratados con inyección intralesional de corticosteroides, combinado con curetaje.Se presenta un caso clínico de un paciente de tres años de edad con diagnóstico de HCLL que compromete en su extensión el hueso malar, tratado con infiltraciones de corticosteroides y posterior curetaje de la lesión. A un año de realizado el tratamiento, el paciente se encuentra asintomático y con una regeneración ósea del hueso malar, evidenciable en la tomografía axial computarizada.AbstractLocalized Langerhans cell histiocytosis (LLCH), also known as eosinophilic granuloma, represents 50 to 60% of all cases of Langerhans cell histiocytosis. The standard treatment for LLCH has been lesion curettage or resection. Cases treated with intralesional corticosteroid injections combined with curettage have been described.We report the case of a three-year-old patient diagnosed of LLCH with extensive zygomatic bone involvement, who was treated with corticosteroid infiltrations and subsequent curettage of the lesion. One year after treatment, the patient is asymptomatic with zygomatic reossification evidenced on computed tomography
    corecore