50 research outputs found

    Estudio de Mercado para establecer una Empresa de venta de Fertilizantes en el Rosales, Chihuahua.

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue realizar un estudio de mercado para establecer una empresa de venta de fertilizantes en el municipio de Rosales, Chihuahua, la cual se llevó a cabo entrevistando a los ejidatarios registrados en el padrón del Distrito de Riego 06, esto debido a la importancia que tiene el municipio en cuanto al consumo de fertilizantes, y sin embargo se carece de una empresa, que les provea de estos, en el mismo municipio. El estudio también permitió identificar cuáles son los productos más consumidos y su respectiva presentación, dando como resultado información básica para el plan de ventas y desarrollo de estrategias de mercado. Concluyendo que es viable la implementación de la empresa debido a la demanda e importancia de los fertilizantes en el municipio

    CPAMD8 loss-of-function underlies non-dominant congenital glaucoma with variable anterior segment dysgenesis and abnormal extracellular matrix

    Get PDF
    Abnormal development of the ocular anterior segment may lead to a spectrum of clinical phenotypes ranging from primary congenital glaucoma (PCG) to variable anterior segment dysgenesis (ASD). The main objective of this study was to identify the genetic alterations underlying recessive congenital glaucoma with ASD (CG-ASD). Next-generation DNA sequencing identified rare biallelic CPAMD8 variants in four patients with CG-ASD and in one case with PCG. CPAMD8 is a gene of unknown function and recently associated with ASD. Bioinformatic and in vitro functional evaluation of the variants using quantitative reverse transcription PCR and minigene analysis supported a loss-of-function pathogenic mechanism. Optical and electron microscopy of the trabeculectomy specimen from one of the CG-ASD cases revealed an abnormal anterior chamber angle, with altered extracellular matrix, and apoptotic trabecular meshwork cells. The CPAMD8 protein was immunodetected in adult human ocular fluids and anterior segment tissues involved in glaucoma and ASD (i.e., aqueous humor, non-pigmented ciliary epithelium, and iris muscles), as well as in periocular mesenchyme-like cells of zebrafish embryos. CRISPR/Cas9 disruption of this gene in F0 zebrafish embryos (96 hpf) resulted in varying degrees of gross developmental abnormalities, including microphthalmia, pharyngeal maldevelopment, and pericardial and periocular edemas. Optical and electron microscopy examination of these embryos showed iridocorneal angle hypoplasia (characterized by altered iris stroma cells, reduced anterior chamber, and collagen disorganized corneal stroma extracellular matrix), recapitulating some patients’ features. Our data support the notion that CPAMD8 loss-of-function underlies a spectrum of recessive CG-ASD phenotypes associated with extracellular matrix disorganization and provide new insights into the normal and disease roles of this gene

    Aquello que me habita : el bosque nativo

    Get PDF
    El trabajo colectivo enriquece las miradas, la interdisciplinariedad las multiplica. En este proyecto, buscamos abrir el juego para pensar- reflexionar e imaginar aquello que nos habita referido a la temática del bosque nativo. Lo hacemos desde distintas disciplinas, en un mismo formato: el libro de artista. Aquí, percibimos con todos los sentidos que se abre un espacio, un lugar para habitar y ser, para dejar nuestras vivencias, experiencias, sensaciones y sentimientos; para dejar nuestra huella, esa marca que entre la estructura y la cognición, entre el juego y la experimentación, permiten que algo surja. Es un libro de artista donde, retomando las palabras de Oller Navarro, en El libro como obra plástica (2011), “su sentido se encuentra primero en el aspecto lúdico que representa la definición del libro”. Gran parte de los autores que participamos en esta propuesta formamos parte del equipo de investigación: “Interrelación de poéticas fronterizas. Producción, recepción y enseñanza del arte en espacios diversos con tecnologías del presente”. SECyT- UNC-2018-2021; otros son invitados especialistas de interés. Este libro, refleja la variedad y la inclusión. Variedad en cuanto naturaleza; el bosque, como espacio que nos habita y que habitamos. Finalmente, este espacio de encuentro en formato libro, nos permite una comunicación horizontal y respetuosa entre personas que trabajan en la Instalación inmersiva “Paisajes y sentidos. Americanismos en la lengua”

    Desarrollo multidisciplinario en investigación y docencia del centro universitario UAEM Valle de México

    Get PDF
    DESARROLLO MULTIDISCIPLINARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICOLa Universidad Autónoma del Estado de México ha evolucionado a través de sus 188 años de historia, dedicada a la educación, la investigación, la cultura y el deporte, como sus grandes ejes rectores, formadora de hombres y mujeres con un alto sentido humanista y ético, contribuyendo a lograr nuevas y mejores formas de existencia y convivencia social. Durante el proceso de desconcentración de la UAEM, se crearon las Unidades Académicas y Centros Universitarios para brindar el servicio de educación a más jóvenes en todo el Estado de México, este Centro Universitario fue uno de los primeros y a sus veinte años de existencia se está consolidando como uno de los mejores. Es en los últimos años que se ha venido impulsando la investigación al contar con cuerpos académicos, en formación y en consolidación, con infraestructura de primera tanto en equipo como en laboratorios especializados, con profesores de tiempo completo que participan en congresos, seminarios y presentan publicaciones en revistas indexadas. Por ello para celebrar esos veinte años de existencia de esta honorable institución, se planeó la compilación de esta obra que es parte del quehacer multidisciplinario en investigación y docencia como parte del Plan de Desarrollo 2013-2017, de esta administración. Esta obra reúne investigaciones tanto de profesores como de alumnos desde las diferentes ramas del saber en las que se inscriben sus siete licenciaturas, Actuaría, Administración, Contaduría, Derecho, Economía, Relaciones Económicas Internacionales e Informática Administrativa, tanto presencial como a distancia, así como sus tres ingenierías, Industrial, en Computación y Sistemas y Comunicaciones, así como gracias a la vinculación y colaboración académico – científica que se tiene con otras instituciones de educación superior a nivel nacional, como el Instituto Tecnológico de Orizaba, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Politécnica de Victoria, el Instituto Politécnico Nacional entre otras. En el capítulo 1 se abordan seis temáticas diferentes de vanguardia en el área de las Ingenierías, en los capítulos 2 y 3 se incluyen temas de interés y gran relevancia en materia de ciencias sociales, política y economía. Se hace extensivo un reconocimiento para todos los que participaron tanto en la revisión de los trabajos, como en la compilación del producto final de este Libro intitulado “Desarrollo Multidisciplinario en Investigación y Docencia del Centro Universitario UAEM Valle de México”

    Compromising between European and US allergen immunotherapy schools: Discussions from GUIMIT, the Mexican immunotherapy guidelines

    Get PDF
    Background: Allergen immunotherapy (AIT) has a longstanding history and still remains the only disease-changing treatment for allergic rhinitis and asthma. Over the years 2 different schools have developed their strategies: the United States (US) and the European. Allergen extracts available in these regions are adapted to local practice. In other parts of the world, extracts from both regions and local ones are commercialized, as in Mexico. Here, local experts developed a national AIT guideline (GUIMIT 2019) searching for compromises between both schools. Methods: Using ADAPTE methodology for transculturizing guidelines and AGREE-II for evaluating guideline quality, GUIMIT selected 3 high-quality Main Reference Guidelines (MRGs): the European Academy of Allergy, Asthma and Immunology (EAACI) guideines, the S2k guideline of various German-speaking medical societies (2014), and the US Practice Parameters on Allergen Immunotherapy 2011. We formulated clinical questions and based responses on the fused evidence available in the MRGs, combined with local possibilities, patient's preference, and costs. We came across several issues on which the MRGs disagreed. These are presented here along with arguments of GUIMIT members to resolve them. GUIMIT (for a complete English version, see Supplementary data) concluded the following: Results: Related to the diagnosis of IgE-mediated respiratory allergy, apart from skin prick testing complementary tests (challenges, in vitro testing and molecular such as species-specific allergens) might be useful in selected cases to inform AIT composition. AIT is indicated in allergic rhinitis and suggested in allergic asthma (once controlled) and IgE-mediated atopic dermatitis. Concerning the correct subcutaneous AIT dose for compounding vials according to the US school: dosing tables and formula are given; up to 4 non-related allergens can be mixed, refraining from mixing high with low protease extracts. When using European extracts: the manufacturer's indications should be followed; in multi-allergic patients 2 simultaneous injections can be given (100% consensus); mixing is discouraged. In Mexico only allergoid tablets are available; based on doses used in all sublingual immunotherapy (SLIT) publications referenced in MRGs, GUIMIT suggests a probable effective dose related to subcutaneous immunotherapy (SCIT) might be: 50–200% of the monthly SCIT dose given daily, maximum mixing 4 allergens. Also, a table with practical suggestions on non-evidence-existing issues, developed with a simplified Delphi method, is added. Finally, dissemination and implementation of guidelines is briefly discussed, explaining how we used online tools for this in Mexico. Conclusions: Countries where European and American AIT extracts are available should adjust AIT according to which school is followed

    Salud de los trabajadores

    Get PDF
    Actividad física y su relación con los factores de riesgo cardiovascular de carteros chilenosAnálisis de resultados: riesgos psicosociales en el trabajo Suceso-Istas 21 en Cesfam QuellónAusentismo laboral por enfermedades oftalmológicas, Chile 2009Brote de diarreas por norovirus, posterremoto-tsunami, Constitución, Región del MauleCalidad de vida en profesionales de la salud pública chilenaCaracterización del reposo laboral en personal del SSMN durante el primer semestre de 2010Concentración de nicotina en pelo en trabajadores no fumadores expuestos a humo de tabaco ambientalCondiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de SantiagoDisfunción auditiva inducida por exposición a xilenoErgonomía aplicada al estudio del síndrome de dolor lumbar en el trabajoEstimación de la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa mineraExposición a plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en Colombia, 2006-2009Factores de riesgo y daños de salud en conductores de una empresa peruana de transporte terrestre, 2009Las consecuencias de la cultura en salud y seguridad ocupacional en una empresa mineraPercepción de cambios en la práctica médica y estrategias de afrontamientoPercepción de la calidad de vida en la Universidad del BiobíoPesos máximos aceptables para tareas de levantamiento manual de carga en población laboral femeninaRiesgo coronario en trabajadores mineros según la función de Framingham adaptada para la población chilenaTrastornos emocionales y riesgo cardiovascular en trabajadores de la salu

    Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria

    Get PDF
    La urticaria es una enfermedad que padece una quinta parte de la población en algún momento de su vida. Las guías inter- nacionales recientes han propuesto unos cambios de fondo en su diagnóstico y tratamiento, por lo que había la necesidad de crear una guía nacional y multidisciplinaria, con base amplia en los gremios de especialistas y médicos de primer contacto en México. ABSTRACT Urticaria is a disease that a fifth of the population shall suffer once in a lifetime. Recent clinical guidelines have proposed some fundamental changes in the diagnosis and treatment of urticaria, making the development of a national, multidisciplinary guideline, with wide acceptability among different professional groups –both specialists and primary health care workers–, necessary in Mexico

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 7

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 7, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    una mirada desde las Ciencias de la Conducta

    Get PDF
    Este libro es el resultado de los trabajos presentados en el 1er Congreso Internacional "Convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz"
    corecore