51 research outputs found

    Cervical hemangiomas. Description of four cases

    Get PDF
    Introducción y objetivo: El hemangioma es un tumor compuesto por la dilatación y el engrosamiento de las asas capilares. La mayoría de estos tumores están presentes en el momento del nacimiento o poco después, siendo los tumores más frecuentes en la población pediátrica. El 60% de todos ellos se localizan en la cabeza y el cuello. A nivel cervical se presentan como una tumoración de consistencia blanda y no dolorosa. Descripción del caso: Presentamos cuatro casos de hemangiomas cervicales valorados en nuestro servicio en el transcurso de un año localizados en la vena yugular externa, la glándula submaxilar, a nivel hipofaríngeo submucoso y cervical posterior. Discusión: Los hemangiomas presentan una etiología desconocida y se pueden encontrar en cualquier localización anatómica aunque el predominio es en cabeza y cuello. El diagnóstico diferencial incluye flebectasias vasculares, quistes branquiales, laringoceles y linfangiomas entre otros. El tratamiento de elección es variable, desde medidas conservadoras a la exéresis indicada por el crecimiento rápido o por motivos estéticos. Conclusiones: Los hemangiomas deben incluirse en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones cervicales. Inicialmente es frecuente su confusión con flebectasias vasculares. El tratamiento habitual es la resección quirúrgica.Introduction and objective: The hemangioma is a tumor that consists of dilation and thickening of capillary loops. Most ot these tumors are present at birth or little bit later and they are the most common tumors in the pediatric population. 60% of all of them are located in head and neck. In neck they show soft consistency without pain. Case description: We report four cases of cervical hemangiomas seen in our department in one year. They were located in the external yugular vein, the submaxilar gland and at submucosal hypopharyngeal and cervical posterior level. Discussion: Hemangiomas have an unknown etiology and they are located in any anatomic location although the highest prevalence is in head and neck. The differential diagnosis include vascular phlebectasias, branchial cysts, laryngoceles and lymphangiomas. The treatment of choice goes from conservative measures to surgical excision due to rapid growth or aesthetic reasons. Conclusions: Hemangiomas must be included in the differential diagnosis of cervical tumors. They are frecuently confused with vascular phlebectasias. Treatment is usually the surgical resection

    Lung regeneration after toxic injury is improved in absence of dioxin receptor

    Get PDF
    Evidencias experimentales recientes de sistemas celulares y modelos animales de mamíferos y no mamíferos resaltan funciones novedosas para el hidrocarburo arilo / receptor de dioxinas (AhR) en el mantenimiento de la diferenciación celular y la homeostasis tisular. En particular, el agotamiento de AhR estimula un fenotipo indiferenciado y pluripotente probablemente asociado a una transición mesenquimática en las células epiteliales y al aumento de la tumorigénesis primaria y la metástasis en el melanoma. En este trabajo, hemos utilizado un modelo pulmonar de regeneración epitelial para investigar si AhR regula la reparación adecuada del tejido mediante el ajuste de la expansión de células similares a tallos no diferenciados. Los ratones AhR-nulos desarrollaron una reparación más rápida y eficiente del epitelio bronquial pulmonar sobre la lesión por naftalina que requirió un aumento de la proliferación celular y la activación más temprana de precursores de células como Clara, basales y neuroepiteliales de tallo. Aumento del contenido basal de las células Sca1 + / CD31− / CD4− y en las células que expresan factores de pluripotencia. NANOG y OCT4 también podrían mejorar la reepitelización en los pulmones AhR-nulos. La respuesta reducida de los pulmones AhRdeficientes a la represión de Sonic Hedgehog (Shh) poco después de la lesión también puede ayudar a mejorar su reparación del epitelio bronquiolar. Estos resultados apoyan el papel de AhR en la respuesta regenerativa contra las toxinas y abren la posibilidad de modular su nivel de activación para favorecer la recuperación de las lesiones causadas por contaminantes ambientales.Recent experimental evidences fromcellular systems and frommammalian and non-mammalian animal models highlight novel functions for the aryl hydrocarbon/dioxin receptor (AhR) in maintaining cell differentiation and tissue homeostasis. Notably, AhR depletion stimulates an undifferentiated and pluripotent phenotype likely associated to a mesenchymal transition in epithelial cells and to increased primary tumorigenesis and metastasis in melanoma. In thiswork,we have used a lungmodel of epithelial regeneration to investigate whether AhR regulates proper tissue repair by adjusting the expansion of undifferentiated stem-like cells. AhR-null mice developed a faster and more efficient repair of the lung bronchiolar epithelium upon naphthalene injury that required increased cell proliferation and the earlier activation of stem-like Clara, Basal and neuroepithelial cells precursors. Increased basal content inmultipotent Sca1+/CD31−/CD4− cells and in cells expressing pluripotency factorsNANOGandOCT4 could also improve re-epithelialization in AhR-null lungs. The reduced response of AhRdeficient lungs to Sonic Hedgehog (Shh) repression shortly after injurymay also help their improved bronchiolar epithelium repair. These results support a role for AhR in the regenerative response against toxins, and open the possibility of modulating its activation level to favor recovery from lesions caused by environmental contaminants.• Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos FEDER. Proyecto SAF2014-51813-R (I+D+i), para Pedro María Fernández Salguero • Junta de Extremadura y Fondos FEDER. Ayudas GR15008 y IB16210 • Junta de Extremadura. Ayuda para Antonio Morales Hernández • Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos FEDER. Ayudas para Nuria Moreno Marín y Ana Nacarino Palma • Junta de Extremadura y Fondos FEDER. Ayuda Beroe Paniagua QuiñonespeerReviewe

    Epithelial-myoepithelial carcinoma of minor salivary glands of the tongue. Case report and review of the literature

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivo: El carcinoma Epitelial-mioepitelial es un raro tumor maligno que representa aproximadamente el 1% de las neoplasias que afectan las glándulas salivales, siendo la glándula parótida su lugar de origen más frecuente. Es muy raro su origen en glándulas salivales menores de la lengua, con pocos casos descritos en la literatura. Debido a su rara ocurrencia no existe uniformidad en cuanto a su manejo terapéutico. Descripción del caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 48 años, que fue diagnosticado de carcinoma epitelial-mioepitelial de glándulas salivales menores en hemilengua izquierda en estadio III. El paciente fue tratado con cirugía y vaciamiento cervical ganglionar funcional izquierdo y radioterapia. Ocho meses después se encuentra libre de enfermedad local o metástasis a distancia. Resultados: El carcinoma epitelial-mioepitelial es un tumor bifásico infrecuente. Tiene predilección por la glándula parótida, puede surgir en las glándulas salivales menores y raramente en otros sitios orales. La presentación clínica no es específica y la escisión quirúrgica es el tratamiento de elección. La radioterapia adyuvante puede ser útil para prevenir la recurrencia local. El papel de la quimioterapia es incierto. Conclusiones: Representan el 1% de los tumores de las glándulas salivales. El 75% afectan a la parótida, aunque se han informado casos de afectación de glándulas salivales menores y localizaciones extraorales. En el 60% afectan a mujeres. La media de edad se sitúa en 60 años. Son tumores con alta tendencia a la recurrencia. El tratamiento usual es la resección quirúrgica ampliada o la radioterapia. La radioterapia adyuvante puede prevenir las recurrencias locales. El papel de la quimioterapia es incierto. [EN] Introduction and objective: Epitelial-myopitelial carcinoma is a rare tumor which makes up about 1% of neoplasms of the salivary glands; parotid gland being the most common primary site of origin. May also very rarely orinate in minor salivary glands of the tongue, with a few case previously described in the literature. Due to rarety of its occurrence, there is not uniformity in the therapeutic strategies. Case description: This report present the case of a 48 years old male who was diagnosed to have a epithelial-myoepithelial carcinoma of minor salivary glands of the left hemitongue, state III. The patient was treated with surgery and concervative neck dissection, and subsequent radiotherapy. No local recurrence or distant metastases have been found 8 months post-surgery. Discussion: Epithelial-myoepithelial carcinoma is a rare biphasic tumor. They have predilection for parotid gland they may arise in minor salivary glands and rarely in extra oral sites. Clinical presentation is not specific and the surgical excision is considered the treatment of choice. Adjuvant radiotherapy maybe of use in preventing local recurrence. The role of chemotherapy is uncertain.Conclusions: 1% of salivary gland tumors. 75% arise in parotid gland,cases arising in minor salivary glands and extraoral areas have been reported. Mean age 60 years; 60% in women. High tendency for local recurrences. The usual treatment is wide surgical resection or the Radioterapy

    Granular cell tumor of the larynx. Report of two cases

    Get PDF
    [EN] Introduction and objective: The granular cell tumor is an uncommon, usually benign neoplasm that may originate from different anatomical sites. 50% of cases are located in the head; the larynx is involved in 3-10% of the cases. Controversy exists as to the etiology and histological origin. Surgery is the treatment of the choice. Case description: Male patient 57 years old with longstanding hoarseness. On physical examination a benign looking lesion is found in the left glottis. 45 year old woman with longstanding hoarseness, habitual smoker. She shows a cystic area in the middle third of the right vocal fold reaching the vocal ligament. Both patients undergo laryngeal microsurgery to remove the lesions and pathologic report is granular cell tumor. Discussion: A review of the literature was performed noting that it is an extremely rare, specially in the larynx. The endoscopic appearance is that of a laryngeal benign lesion and its treatment of choice is surgery with wide margins. Conclusions: The granular cell tumor is a rare neoplasm especially in larynx that should be considered in the differential diagnosis of laryngeal masses. The treatment is surgery, with a low rate of recurrence and the risk of malignant transformation is exceptional though it is described.[ES] Introducción y objetivo: El tumor de células granulares es una neoplasia infrecuente, usualmente benigna que se puede originar en diferentes sitios anatómicos. El 50% de los casos se localizan en cabeza y cuello; la laringe solo se afecta entre el 3-10% de los casos. Existe controversia en cuanto a la etiología y el origen histológico. El tratamiento de elección es la cirugía. Descripción de los casos: Varón de 57 años de edad con disfonía de larga evolución. No presenta antecedentes de interés y en la exploración laríngea se observa una lesión glótica izquierda de aspecto benigno. Mujer de 45 años con disfonía de larga evolución, fumadora habitual que presenta una zona quística en tercio medio de cuerda vocal derecha que contacta con ligamento vocal. A ambos pacientes se les realiza microcirugía endolaringea para extirpación de lesiones y el resultado anatomopatológico es de tumor de células granulares. Discusión: Se realiza una revisión de la literatura observando que es un tumor extremadamente raro y más aún en la localización laríngea. El aspecto endoscópico laríngeo es de lesión benigna y el tratamiento de elección es la cirugía con márgenes amplios. Conclusiones: El tumor de células granulares es una neoplasia poco frecuente especialmente en laringe y debemos tenerlo en cuenta en el diagnóstico diferencial de las masas laríngeas. El tratamiento es quirúrgico con bajo índice de recurrencia y el riesgo de malignización es excepcional aunque esta descrito

    Cervical schwannomas

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivo: Los schwannomas son tumores benignos derivados de las células de Schwann. El síntoma más frecuente es una tumoración cervical aislada, palpable, de tamaño variable y habitualmente asintomática. El diagnóstico de sospecha es clínico-radiológico y el definitivo es el estudio histológico. El tratamiento electivo es la cirugía y en raras ocasiones se producen recidivas o malignización. Explicamos mediante la revisión del tema y la descripción de los casos la etiología, diagnóstico, opciones terapéuticas y sus posibles secuelas. Descripción del caso: Presentamos cinco casos de schwannomas cervicales intervenidos en nuestro servicio, algunos de ellos en colaboración con el servicio de Neurocirugía. Discusión: Se realiza una revisión del tema y se observa que son tumores infrecuentes, de crecimiento lento cuyo diagnóstico preoperatorio no es fácil. En el diagnóstico diferencial hay que incluir una gran variedad de patologías previo a tomar una decisión terapéutica. Conclusiones: Los schwannomas cervicales hay que incluirlos en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones cervicales. Las pruebas de imagen nos permitirán sospechar dicha entidad pero el diagnóstico definitivo es el estudio anatomopatológico. La exéresis quirúrgica es el tratamiento de elección con el riesgo de lesiones neurológicas permanentes.[EN] Introduction and objective: Schwannomas are benign tumors derived from Schwann cells. The most common symptom is an isolated, palpable, resizable and usually asymptomatic cervical tumor. The suspected diagnosis is clinical-radiological and the definitive is the histologic study. The treatment of choice is surgery and rarely recurrence or malignant transformation occur. Explained by reviewing the topic and description of cases the etiology, diagnosis, treatment options and their possible consequences. Case description: We present five cases of cervical schwannomas surgery in our department, some in collaboration with the department of neurosurgery. Discussion: A review of the literature is performed and are seen to be rare, solw-growing tumors that preoperative diagnosis is not easy. The differential diagnosis should include a wide variety of pathologies before making a therapeutic decision. Conclusions: Cervical schwannomas have to be included in the differential diagnosis of cervical tumors. Radiological test are suspected diagnosis but the definitive is histological examination. Surgical excision is the treatment of choice with the risk of permanent neurological damage

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Nariño

    Get PDF
    tabla 1 encontrarán tres tipos de preguntas las cuales se pueden formular al entrevistado con la intencionalidad de recibir una respuesta acerca de las relaciones sobre el sistema familiar y dentro de la comunidad, posteriromente respuestas acerca de su propia auto-observación y autoevaluación de sus habilidades, capacidades, virtudes, destrezas etc y finalmente donde el entrevistado pueda dar una respuesta que el entrevistador quiera escuchar es decir, la pregunta incita a dar una respuesta. Tabla 2.Estrategias psicosociales con los pobladores de Peñas Coloradas.La historia de nuestro país ha estado envuelta por muchos hechos y fenómenos violentos, entre ellos los ocasionados por el conflicto armado, cuyas principales víctimas se podría decir han sido las comunidades vulnerables debido a la condición social, política y económica que las envuelve, dichas situaciones han dejado a su paso múltiples afectaciones a nivel físico emocional y mental, dejando marcas y huellas muy difíciles de olvidar. Relatos como el de Modesto Pacayá y el del Caso Peñas Coloradas sin duda alguna son historias marcadas por sucesos violentos que han generado algún tipo de trauma no solo en ellos sino también en aquellas personas que han formado parte de su cotidianidad, quienes han tenido que enfrentarse a diversas situaciones de las cuales muchas veces es imposible no sumergirse en un mundo de dolor y sufrimiento; situaciones psicosociales traumáticas como los son el desplazamiento, la pérdida de un ser querido, el reclutamiento forzado, todos estos a causa del conflicto armado, acontecimientos violentos que hacen parte de esa triste realidad que vive día a día nuestro país y que requieren urgentemente de una atención psicosocial en la cual se dé pautas de afrontamiento que contribuyan a minimizar ese sufrimiento; sufrimiento que al leer cada relato presentado nos deja ver claramente como las personas narran sus historias donde todos pierden algo, la violencia en todas sus presentaciones deja traumas y pérdidas irreparables en los individuos que la viven, es aquí donde se necesita contribuir a que las personas recuperen sus recursos y reorienten sus vidas.The history of our country has been involved in many violent events and phenomena, including those caused by the armed conflict, whose main victims could be said to have been vulnerable communities due to the social, political and economic condition that surrounds them, said situations they have left behind multiple affectations on a physical, emotional and mental level, leaving marks and traces that are very difficult to forget. Stories such as that of Modesto Pacayá and that of the Peñas Coloradas Case are undoubtedly stories marked by violent events that have generated some type of trauma not only in them but also in those people who have been part of their daily lives, who have had to face to various situations from which it is often impossible not to immerse yourself in a world of pain and suffering; traumatic psychosocial conditions such as displacement, the loss of a loved one, forced recruitment, all of these due to the armed conflict, violent events that are part of that sad reality that our country lives every day and that urgently requires situations of psychosocial in which coping guidelines are given that contribute to minimizing the attention to that suffering; suffering that when reading each story presented allows us to see clearly how people narrate their stories where everyone loses something, violence in all its presentations leaves traumas and irreparable losses in the individuals who experience it, this is where it is necessary to contribute so that people recover their resources and reorient their lives

    Mixed laryngopyocele: an uncommon cause of acute obstruction airway

    Get PDF
    [ES] Introducción: El laringocele es una dilatación sacular anormal del ventrículo de Morgagni, el cual está comunicado con el vestíbulo laríngeo. Un laringocele infectado es lo que denominamos un laringopiocele. Objetivo: Dar a conocer mediante la descripción del caso clínico y la revisión del tema, la etiología, síntomas y diversas opciones terapéuticas de esta entidad. Descripción del caso: Presentamos el caso de una paciente de 60 años con un gran laringopiocele mixto izquierdo diagnosticado de urgencias que precisó cervicotomía y drenaje en un primer tiempo y exéresis del laringocele a los 6 meses. Resultados y discusión: Al realizar una revisión del tema se observa que estas patologías son usualmente asintomáticas y se diagnostican incidentalmente durante estudios radiológicos por síntomas inespecíficos. Excepcionalmente, sobre todo si se infectan, pueden presentarse como una emergencia causando obstrucción severa de la vía aérea, precisando de medidas urgentes incluso traqueotomía. El tratamiento de elección es variado desde la marsupialización hasta la exéresis del laringocele. Conclusiones: Considerar a los laringoceles y laringopioceles dentro del diagnóstico diferencial de las posibles causas de obstrucción de la vía aérea. Hay diversas opciones terapéuticas en función del tipo de laringocele y dependiendo de la comorbilidad del paciente

    Management of three carotid body tumors and review of the topic

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivo: Los paragangliomas carotídeos son tumores infrecuentes derivados de los paraganglios del cuerpo carotídeo. Son tumores de crecimiento lento y sólo los tumores muy desarrollados llegan a ocasionar síntomas neurológicos. El diagnóstico es clínico y radiológico, siendo el tratamiento curativo la cirugía radical. Explicamos mediante la descripción de los casos clínicos y la revisión del tema la etiopatogenia de esta patología, clínica, formas de presentación así como las opciones terapéuticas y sus posibles complicaciones. Descripción de los casos: Presentamos tres casos clínicos de paragangliomas carotídeos. El primer caso es un paciente de 61 años de edad remitido de otro centro tras hallazgo casual de un paraganglioma carotídeo izquierdo tras realizar una prueba radiológica. El segundo caso es un paciente de 57 años de edad con una tumoración laterocervical derecha de tiempo de evolución. En ambos casos se resecaron ambas lesiones con el diagnóstico anatomopatológico de glomus carotídeo. El tercer caso es una paciente de 80 años con un gran paraganglioma carotídeo izquierdo que se decide observación. Discusión: Al realizar una revisión del tema se observa que es una patología rara y benigna originada en el cuerpo carotídeo. Forman parte de los paragangliomas cérvico-faciales y la presentación típica más frecuente es una masa indolora de crecimiento lento. El tratamiento de elección es la cirugía radical previa embolización. Conclusiones: Los paragangliomas carotídeos hay que incluirlos en el diagnóstico diferencial de tumoraciones cervicales, para ello es esencial las pruebas de imagen. La embolización preoperatoria es fundamental en el manejo quirúrgico de los paragangliomas disminuyendo las potenciales hemorragias intraoperatorias. [EN] Introduction and objective: Carotid paragangliomas are rare tumors arising from the carotid body paraganglia. They grow slowly and only big tumours come to cause neurological symptoms. The diagnosis is made by clinical and radiological findings, and curative treatment is radical surgery. Supported by clinical reports we review the ethiology, clinical presentation and treatments options, along with possible complications. Case reports: We present three cases of carotid paragangliomas. The first case is a 61yo man referred from another center after the incidental finding of a left carotid paraganglioma on a radiological test. The second case is a 57yo patient with a long lasting right lateral neck tumor. In both cases the lesions were resected with the pathological diagnosis of carotid glomus. The third case is a 80yo patient with a large left carotid paraganglioma in whom observation was decided. Discussion: Carotid paragangliomas are a rare benign disease originated in the carotid body. They are included in the cervico-facial paragangliomas. The most frequent presentation is a painless slow-growing mass. The treatment of choice is a radical surgery after embolization. Conclusions: Carotid paragangliomas should be included in the differential diagnosis of cervical tumors; imaging assessment is essential. Preoperative embolization to decrease the potential for intraoperative bleeding is imperative in the surgical management of paragangliomas

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global
    corecore