36 research outputs found

    Sistemas de aprendizaje y análisis de resultados en la asignatura Fisiología Vegetal

    Get PDF
    En el marco de la convocatoria de los proyectos de redes de investigación en docencia universitaria 2014-2015, de la Universidad de Alicante, se creó una red de trabajo formada por los profesores de la asignatura “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo” del segundo curso del Grado en Biología. En esta red se pretende evaluar el sistema de enseñanza/aprendizaje que se realiza en la asignatura desde la implantación de los grados. Para alcanzar este objetivo se van a analizar los resultados académicos que los alumnos/as matriculados/as en la asignatura han alcanzado en las diferentes pruebas de evaluación continua y final que se realizan. Además, se examinará si existe una relación entre el grado de participación del alumnado en la asignatura y la calificación obtenida. Los resultados de esta investigación permitirán mejorar el sistema de evaluación utilizado a fin de que resulte más eficiente

    Uso de la metodología B-Learning en la enseñanza teórico-práctica de Fisiología Vegetal

    Get PDF
    Con la incorporación de las Universidades al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se ha fomentado la investigación en Docencia Universitaria y, sobre todo, en la incorporación de las nuevas tecnologías, lo cual representa un pilar base para incrementar la calidad de la docencia. Por todo ello, en la convocatoria 2013-2014 de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, de la Universidad de Alicante, se decidió crear una red de trabajo que se centrara en estudiar una nueva metodología educativa en la asignatura “Fisiología vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo”, que se imparte en el segundo curso del Grado en Biología de esta misma universidad. En esta Red se incorporó la tecnología B-Learning, a través de sesiones docentes, con el propósito de mejorar la interacción profesor-alumno. Una vez finalizada la experiencia, se evaluó esta nueva metodología a través de encuestas docentes a los alumnos que sirvieron para comparar las ventajas e inconvenientes de la metodología B-Learning con la tradicional

    Estrategias aplicadas a la enseñanza teórico-práctica de Fisiología Vegetal mediante la tecnología B-Learning

    Get PDF
    En el marco de las XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2014, de la Universidad de Alicante, se creó una red de trabajo formada por los profesores de la asignatura “Fisiología vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo” del segundo curso del Grado en Biología. Durante la implementación de la asignatura, se puso de manifiesto la necesidad de revisar aspectos metodológicos con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos, introduciendo para ello, innovaciones vía recursos tecnológicos de última generación. De esta forma, se incorporó la tecnología B-Learning, a través de sesiones docentes, con el propósito de mejorar la interacción profesor-alumno en la enseñanza presencial y virtual y coordinar la parte teórica y práctica de la asignatura. Este estudio permitió evaluar la nueva metodología docente aplicada, comparando las ventajas e inconvenientes de ésta con la tradicional, a partir de encuestas realizadas a los alumnos, con preguntas referidas a sus características personales y a su desempeño en la Universidad, así como a su valoración de la metodología docente propuesta. Además, también se pretendió estudiar las estrategias que mejor resultado dieran, para aplicarlas en futuros cursos

    Interactividad entre profesorado y estudiantes mediante Wikis en la asignatura CFD en Biología y Geología

    Get PDF
    En el presente trabajo se describe la experiencia de los autores y del alumnado sobre el uso de la tecnología Wiki en la asignatura de CFD en Biología y Geología del Máster del Profesorado, que se imparte en la Universidad de Alicante. La tecnología Wiki resulta interesante en la educación universitaria puesto que favorece el trabajo colaborativo, por tratarse de páginas web en las que la totalidad de su contenido podría ser editado por cualquier usuario y desde diferentes navegadores. Además, esta tecnología permite fomentar la interacción alumnado/profesorado en la enseñanza online ya que los contenidos de la Wiki pueden ser revisados, corregidos o eliminados de la página, tanto por el profesorado como por el alumnado y la información estaría disponible para todos a tiempo real. Por ello, el estudio pretende evaluar esta nueva tecnología, a través de un cuestionario realizado tanto al alumnado como al profesorado implicado en la asignatura, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y en su caso, introducir mejoras en futuras ediciones

    Fisiología Vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo

    Get PDF
    En la convocatoria 2015-2016 de las redes de investigación en docencia universitaria de la Universidad de Alicante, los profesores y las profesoras de la asignatura “Fisiología vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo”, que se imparte en el segundo curso del Grado en Biología de esta misma universidad, crearon una red para evaluar la metodología audiovisual que se emplea en la asignatura. En concreto, el grupo de investigación “Fisiología Vegetal Aplicada” ha elaborado materiales multimedia, que se utilizan en determinadas sesiones de prácticas de laboratorio, entre otras, como herramienta de apoyo a la docencia. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar si el uso de los medios audiovisuales, en determinadas sesiones de laboratorio de la asignatura, resulta favorable tanto para el alumnado como para el profesorado y, por tanto, si esta metodología de enseñanza-aprendizaje es extrapolable a otras actividades de la asignatura. Para llevar a cabo este estudio, se trabaja con un grupo de alumnos y alumnas que no visualiza los videos educativos y con un grupo que sí los visualiza. Al finalizar cada sesión de laboratorio, todo el alumnado contestará un breve cuestionario relativo a la sesión de laboratorio, con la intención de evaluar posibles diferencias en el aprendizaje

    Metodología audiovisual en la enseñanza de Fisiología Vegetal

    Get PDF
    El proyecto de investigación pretende evaluar el uso de medios audiovisuales en la asignatura “Fisiología vegetal: Nutrición, transporte y metabolismo”, impartida en el Grado en Biología de la Universidad de Alicante. Los medios audiovisuales representan un importante recurso educativo que aumentan la eficacia de las explicaciones del profesorado, mejoran el proceso educativo, facilitan el aprendizaje por descubrimiento, estimulan la atención y receptividad del alumnado, etc. El objetivo del trabajo es determinar si el uso de medios audiovisuales, como recurso que ayuda a comprender los procedimientos a seguir en determinadas sesiones de laboratorio de la asignatura, resulta favorable tanto para el alumnado como para el profesorado y, por tanto, si esta metodología de enseñanza-aprendizaje es extrapolable a otras actividades de la asignatura. Se trabajará con un grupo control que no visualiza los videos educativos y con un grupo que, mediante los videos educativos, se prevé que mejore su aprendizaje sobre objetivos, fundamentos y procedimientos de las prácticas. Con el fin de evaluar posibles diferencias en el aprendizaje, el alumnado contestará un cuestionario al finalizar cada práctica, cuyo resultado será analizado posteriormente

    Educación para el desarrollo en Castilla y León: cómo vemos el mundo

    Get PDF
    439 p.Quienes creemos que son necesarios cambios en el sistema económico, político y financiero mundial que permitan avanzar en el desarrollo humano sostenible de los pueblos, superando las injusticias y las brechas de desigualdad en el acceso a los recursos, siempre hemos considerado la educación como una pieza clave para conducir ese cambio, y a la universidad como un agente fundamental que puede y debe desarrollarla. Es difícil reflexionar sobre la “Educación para el Desarrollo” distanciándose de los acontecimientos que durante los últimos meses están ocurriendo en Europa y España. Estamos viendo y viviendo cómo la crisis financiera y económica es utilizada para justificar decisiones políticas que reducen nuestro nivel de bienestar. Es inevitable la comparación con los planes de ajuste estructural (PAE) que desde los años 80 se impusieron al dictado del FMI y el BM a los países empobrecidos como respuesta a la crisis de la Deuda Externa, así como sus nefastas consecuencias sociales y económicas para los pueblos afectado

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Ciclo biológico de los cereales y análisis de factores morfológicos, fisiológicos y ecológicos que afectan a la producción de grano

    No full text
    Los cereales son plantas que representan actualmente en el mundo una parte importante tanto de la superficie dedicada a cultivos y de la producción agrícola, como de la alimentación humana. En el artículo se estudia el ciclo biológico de estas plantas, especialmente del trigo, y se abordan los aspectos de formación de estructuras, incidiendo en los factores fisiológicos y ecológicos que regulan su formación, crecimiento y desarrollo. Todo ello en orden a clarificar los complicados mecanismos que intervienen en la productividad de los cereales.The cereals are plants which account to an important part in the world nowadays respect to the crops area and the crop yield, and also respect to the human food. This paper studies cereal's biological cycle, specially wheat, and the formation of vegetable structures, looking to the physiological and ecological factors which control their formation and growth, in order to know the complexes mechanisms which are determinant to grain yield in cereals
    corecore