43 research outputs found

    Cultura tributaria y nivel de recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Yunguyo, periodo 2015 – 2018

    Get PDF
    La presente investigación, titulada “cultura tributaria y nivel de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Yunguyo, periodo 2015 – 2018.” Tiene como objetivo principal, analizar la cultura tributaria y el nivel de recaudación del impuesto predial en el periodo 2015 - 2018; en la Municipalidad Provincial de Yunguyo y proponer estrategias que ayuden a mejorar la situación encontrada de cultura tributaria y el nivel de recaudación del impuesto predial. El tipo de investigación corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo. La población está conformada por los 5370 contribuyentes que declararon su predio hasta el año 2018, y la muestra es probabilística determinándose a 189 contribuyentes. Para la recolección de información se recurrió a la técnica del análisis documental y la utilización de la encuesta que consto de 10 preguntas dicotómicas, validada por expertos y con un coeficiente de confiabilidad de 0.62, estando en la escala de 0,61 a 0,80 calificada como “Alta” con la denominada fórmula “20 Kuder Rchardson”. La recolección de la información y el análisis de los resultados nos permitieron la contrastación de las hipótesis propuestas; donde los resultados indican que los contribuyentes de impuesto predial de la Municipalidad de Yunguyo tienen un bajo nivel de cultura tributaria y que el nivel de recaudación de impuesto predial es deficiente; puesto que en los periodos 2015, 2016, 2017 y 2018, se recaudó el 86%, 83%, 86% y 87% respectivamente, no habiendo alcanzado la meta establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas; así mismo se planteó estrategias para mejorar la cultura tributaria y el nivel de recaudación de impuesto predial. Posteriormente se realizó las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos.Tesi

    Relación Entre Los Valores Organizacionales Y La Satisfacción Laboral, En Los Trabajadores Del Gobierno Regional De Moquegua, 2016.

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los valores organizacionales y la satisfacción laboral, en los trabajadores del Gobierno Regional de Moquegua. El estudio se llevó a cabo el año 2016. Esta investigación se inscribe en el marco de los estudios no experimentales y sigue el diseño transeccional correlacional. Se trabajó con una muestra probabilística aleatoria simple de 200 trabajadores administrativos, que se extrajo de una población de 412 personas. Durante el proceso de levantamiento de información, se aplicó una escala de valores hacia el trabajo (EVAT 30) y la escala de satisfacción hacia el Trabajo. Entre los resultados, se encontró que tanto los valores organizacionales (63%) como la satisfacción laboral (75,5%), se distribuye en el nivel medio. Como conclusión general, se encontró que existe relación significativa entre los valores organizacionales y la satisfacción laboral percibida por los trabajadores del Gobierno Regional de Moquegua para el año 2016, siendo esta una relación positiva media (r = 0,723), con un nivel de significancia del 1% (p = 0.000)

    Programa de material didáctico en el aprendizaje de matemática, en estudiantes de VI ciclo de una I.E., Tambopata, 2023

    Get PDF
    En este estudio titulado Programa de material didáctico en el aprendizaje de matemática, en estudiantes de VI ciclo de una I.E., Tambopata, 2023 se buscó determinar la influencia de la aplicación del programa material didáctico para mejorar los problemas de las cuatro competencias del área, en estudiantes de una institución educativa. La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo. De diseño cuasi experimental. La población considerada fue de 340 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 60 estudiantes utilizando un estudio probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada para recopilar la información fue una prueba de conocimiento, y los instrumentos empleados fueron cuestionarios debidamente validados mediante la opinión de expertos y la evaluación de su confiabilidad a través del coeficiente KR20, que tuvo una alta confiabilidad. Antes y después de aplicar el programa, en el pretest, se encontraron en nivel inicio con 86,7%, después de la implementación del programa de material didáctico, se evidenció un aumento significativo, ya que el 80,0% de los educandos alcanzaron el nivel logrado. Lo que se demuestra que el programa material didáctico influye significativamente en el aprendizaje de matemática

    Comunicación interna y clima organizacional de una RED Educativa de Huarochirí Lima, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación interna y el clima organizacional de una RED educativa de Huarochirí, 2021. Para ello, se utilizó el método hipotético deductivo de tipo básica, correlacional de diseño no experimental y transversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, en donde 96 profesores, de una población de 206, desarrollaron una encuesta, instrumento validado por juicio de experto, que evidenció que existe una correlación positiva alta de 0.766, entre la comunicación interna y el clima organizacional, dado que, el P valor es igual a 0.001 el cual es menor al 0.05. Otro de los resultados que se pudo resaltar es que existe una correlación perfecta significativa entre la dimensión comunicación intrapersonal y la variable clima organizacional dado que el P valor es 0.000 el cual es menor al 0.05.por lo que se pudo concluir de que en las instituciones educativas de la RED22 se practica la escucha atenta y activa de parte de los directivos, se toma en cuenta las opiniones de los profesores para la toma de decisiones y se valora el trabajo la labor educativa que desempeñan, aspectos que contribuyeron, en gran medida, a que obtuvieran los resultados positivos arriba mencionados

    Nivel de inteligencia emocional en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Gonzales Prada Arequipa 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del tercer año de educación secundaria de la Institución Educativa Manuel Gonzáles Prada de la ciudad de Arequipa. Se trabajó con el tipo de investigación básica no experimental, mientras que el diseño utilizado fue el descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 51 estudiantes de la mencionada institución educativa. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la encuesta, mientras que el instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados encontrados indicaron que en el nivel óptimo de la inteligencia emocional no se encontró a ningún estudiante, en el nivel destacado se encontraron a 7 estudiantes (13.73%), en el nivel vulnerable se encontraron a 31 estudiantes (60.78%), y en el nivel precaución se encontraron a 13 estudiantes (25.49%).Tesi

    Control de inventario y su incidencia en la rentabilidad de las actividades comerciales de materiales de construcción en Santa Ana, La Convención, Cusco 2021

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación, mantenemos el objetivo general: Determinar en qué medida repercute el control de inventario en la rentabilidad de las actividades comerciales de Materiales de Construcción en Santa Ana, La Convención, Cusco 2021. En dicho sentido, los datos que se han obtenido en base a la recolección de la información permitió determinar que: El control de inventarios incide en la rentabilidad de las actividades comerciales de Materiales de Construcción en el Distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención, Región Cusco 2021. Las conclusiones del estudio son que luego de aplicarse el estadístico Rho de Spearman nos muestra que el valor de significancia obtenido fue menor a 0,05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, que el control de inventarios incide positivamente en la rentabilidad de las actividades comerciales de Materiales de Construcción en Santa Ana, La Convención, Cusco 2021. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.968, lo cual indica que la correlación es positiva y muy fuerte

    Latent tuberculosis infection screening in healthcare workers in four large hospitals in Santiago, Chile

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; Scielo.Introducción: Se desconoce en la actualidad cuál es la real prevalencia de infección tuberculosa latente en el personal de salud en Chile; sin embargo, este grupo ha sido descrito como con mayor riesgo de desarrollar tuberculosis activa que la población general. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección tuberculosa latente en funcionarios de la salud en diferentes áreas laborales de riesgo. Metodología: Estudio de corte transversal, descriptivo, realizado en funcionarios pertenecientes a laboratorios clínicos o áreas de atención broncopulmonar de cuatro hospitales de la Región Metropolitana en quienes se hizo test de Quantiferon TB Gold®In tube(QFT). Resultados: Se evidenció infección tuberculosa latente en 20 de las 76 (26,3%) personas estudiadas. En aquellos funcionarios que referían antecedente de contacto en el pasado en la comunidad con enfermos de tuberculosis, la positividad del test llegó a 62,5%; en aquellos que pertenecían al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, a 50% y en los que realizaban toma de esputo inducido, baciloscopias o cultivo de micobacterias, a 38%. La proporción de individuos con QFT positivo fue significativamente menor en aquellos funcionarios que no tenían estos antecedentes (15,7%, p = 0,03). Se encontró además una mayor proporción de infección tuberculosa latente a mayor edad del individuo estudiado. Conclusión: La infección tuberculosa latente medida por QFT resultó altamente prevalente en el personal de la salud incluido en el presente estudio. Es necesario seguir profundizando en los posibles escenarios de implementación y limitaciones del uso de esta nueva herramienta diagnóstica, haciendo énfasis en el personal de la salud de mayor riesgo y menor edad.Background: It is currently unknown which is the prevalence of latent tuberculosis infection in healthcare workers in Chile, but this group has been described as at higher risk of developing active tuberculosis than general population. Objectives: To determine the prevalence of latent tuberculosis infection in a sample of healthcare workers from at risk areas. Methodology: A cross-sectional, descriptive study, conducted in health care workers from clinical laboratories or respiratory care areas in four hospitals in Santiago. Latent tuberculosis infection detection was determined by Quantiferon® TB Gold In Tube testing (QFT). Results: QFT resulted positive in 20 of 76 (26.3%) of the individuals tested. Test positivity reached 62.5% among the personnel that reported history of past TB contact in the community, 50% among the personnel who belonged to the national tuberculosis control program and 38% among those doing induced sputum, acid fast smear or mycobacterial cultures. The proportion of individuals with positive QFT was significantly lower in those personnel who had no such risk factors (15.7%, p = 0.03). The proportion of latent tuberculosis infection also increased in direct relation to the age of the subject. Conclusion: Latent tuberculosis infection as detected by QFT testing was highly prevalent in healthcare workers included in the present study. Further exploring the limitations and possible scenarios for this new diagnostic tool is needed, with emphasis on health personnel at higher-risk and younger individuals.http://www.scielo.cl/pdf/rci/v31n3/art02.pd

    Producción de tubérculos de yemas presentes en cáscara de papa con abonamiento de cepas de Trichoderma sp.

    Get PDF
    Potato consumption occurs throughout the Altiplano of Puno and among the organic wastes produced daily at home is potato peelings. The objective of this research is the production of tubers from buds present in potato peels with four strains of Trichoderma sp. The study was carried out under an experimental design with four strains of Trichoderma sp, in a randomized way with a total of 5 treatments that were distributed with two repetitions with a total of 12 experimental units, the potato peels with buds were selected, including a fertilization with four native and commercial strains of Trichoderma, some of them were codified since the species has not yet been identified, to support the growth of seedlings so, in this way, it gives value to the "organic production". The results found evidenced that the greater quantity of tubers was obtained with the strain of Trichoderma sp. 3 with 121.50 tubers/2.4m2 (10.13 tubers/plant). Followed by the strain of Trichoderma sp. 5 with 107.50 tubers/2.4m2 (8.96 tubers/plant), which statistically were similar and superior to the other treatments, while the control had less quantity of tubers with 18.50 tubers/2.4m2 (1.54 tubers/plant). Therefore, in the millenary practice of Andean wisdom, we rescued the use of native strains of Trichoderma sp. in order to contribute to the solution of human-environmental problems and the sustainable use of potato peelings in the region.El consumo de papa se realiza en todo el Altiplano de Puno y entre los desechos orgánicos producidos diariamente en el hogar se encuentra la cáscara de papa. El objetivo de la investigación es la producción de tubérculos a partir de yemas presentes en cáscaras de papa con cuatro cepas de Trichoderma sp. El estudio se realizó bajo un diseño experimental con cuatro cepas de Trichoderma sp., en forma al azar con un total de 5 tratamientos distribuidas con dos repeticiones con un total de 12 unidades experimentales, se seleccionó las cáscaras de papa con yemas, incluyendo un abonamiento con cuatro cepas nativas y comerciales de Trichoderma, para favorecer el crecimiento de plántulas, dándose mayor valor a la “producción orgánica”. Los resultados encontrados evidencian que la mayor cantidad de tubérculos se logró con cepa de Trichoderma sp. 3 con 121.50 tubérculos/2.4m2 (10.13 tubérculos/planta); seguido de la cepa de Trichoderma sp. 5 con 107.50 tubérculos/2.4m2 (8.96 tubérculos/planta), los cuales estadísticamente fueron similares y superiores a los demás tratamientos. Mientras el testigo tuvo menor cantidad de tubérculos con 18.50 tubérculos/2.4m2 (1.54 tubérculos/planta). Por tanto, en la práctica milenaria de la sabiduría andina rescatamos el uso de cepas nativas de Trichoderma sp., para así contribuir en la solución de los problemas humano-ambientales y el uso sostenible de la cascara de papa en la región

    Caliciviruses and Foodborne Gastroenteritis, Chile

    Get PDF
    Human caliciviruses caused 45% of 55 gastroenteritis outbreaks occurring in Santiago, Chile, during 2000–2003. Outbreaks affected ≤99 persons, occurred most commonly in the home, and were associated with seafood consumption. Thirteen outbreak strains sequenced were noroviruses, including 8 GII, 2 GI, and 3 belonging to a novel genogroup

    Prueba de microneutralización para detección la de anticuerpos contra el virus dengue serotipo 2

    Get PDF
    Objetivo: Estandarizar la prueba de microneutralización (MNT) para detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus dengue serotipo 2 (DENV-2) en la línea celular Vero-76.  Materiales y métodos: Se evaluaron diferentes concentraciones celulares (0,6 x105 cel/mL, 0,9 x105 cel/mL, 1,2 x105 cel/mL), porcentajes de 2%, 3% y 4% de suero bovino fetal (SBF), número de pasajes del stock de virus y los días de incubación. La semilla viral se confirmó por RT-qPCR. El DENV-2 se propagó realizando 5 pasajes en células Vero-76, seguidamente se tituló el virus en placas de 96 pozos y se evaluaron 2 métodos de infección celular: monocapa y células en suspensión, además se determinó el día óptimo de coloración de las células. Obtenidos los resultados, se procesaron mediante MNT para DENV-2 las siguientes muestras: 5 sueros negativos a DENV-2 y YFV, 5 sueros negativos a DENV-2 y positivos a YFV y 5 sueros positivos a DENV-2 seleccionados mediante la prueba de neutralización por reducción de placas (PRNT) Resultados: El método óptimo para MNT utilizó células en suspensión (0,9 x 105 cel/mL), 2% de SBF y semilla viral pasaje 5. La mínima dilución capaz de diferenciar una muestra positiva a DENV-2 fue 1:40 y el tiempo de incubación para la MNT para DENV-2 fue de 10 días. Conclusión: La MNT permite detectar anticuerpos neutralizantes IgG contra DENV-2, brinda resultados fiables y se puede analizar un mayor número de muestras con ahorro de materiales
    corecore