330 research outputs found

    In Memoriam Profesor Carles Vallbona i Calbó

    Get PDF

    In Memoriam: Professor Carles Vallbona i Calbó

    Get PDF

    In Memoriam: Professor Carles Vallbona i Calbó

    Get PDF

    Prácticas culturales impulsadas en Rosario (1930-1940)

    Get PDF
    Este trabajo intenta visibilizar los procesos de consolidación y legitimación cultural en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) entre 1930 e inicios de 1940, señalando algunos episodios e interacciones entre intelectuales y artistas que abogaron por una modernidad situada. Además, se analizará la revista Paraná, proyecto editorial impulsado por Ricardo E. Montes i Bradley, por fuera del relato instituido de la historiografía tradicional del arte argentino, que privilegió la escena de la ciudad de Buenos Aires

    Quo vadis, geografia?

    Get PDF
    Cet article passe en revue les differents thbmes traités lors du Congrés des Etudiants de Géographie qui s'est tenu a Toulouse au mois de Novembre de 1991. Le Congrés a été consacré au debat de probltmes epistemologiques de la géographie, mais aussi a des thèmes qui affectent directement les étudiants comme ceux de la formation des géographes et des actuels débouchés professionnels.This article reviews the different issues covered in the Geography Students Congress held in Toulouse in November 1991. The Congress focused on epistemology problems in Geography but also on problems directly affecting the student body such as the education of geographers and current professional opportunities.El articulo comenta los diferentes contenidos tratados en el Congreso de Estudiantes de Geografia, celebrado en Toulouse en noviembre de 1991. Un congreso dedicado al debate y a la discusión tanto de los problemas epistemológicos de la geografia como de la problemática de los estudiantes, al contenido de la formación y a las salidas profesionales actuales.L'article fa un repàs dels diferents continguts tractats en el Congrés d'Estudiants de Geografia, celebrat a Tolosa de Llenguadoc el novembre de 1991. Un congrés que estigué dedicat al debat i a la discussió tant dels problemes epistemològics de la geografia com a la problemàtica dels estudiants, al contingut de la formació i a les sortides professionals actuals

    PUENTES ENTRE LA EXTENSIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y LA CIUDADANÍA SEXUAL: EL CASO DEL MONITOREO SOCIAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

    Get PDF
    En un trabajo articulado y sostenido en el tiempo desde el año 2006 entre el Programa de Extensión “Género, Sociedad y Universidad perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral y Organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Santa Fe, se han generado diferentes acciones a partir de un objetivo común: monitorear la plena aplicabilidad de la Ley 11.888 (Programa provincial de salud reproductiva y procreación responsable) y la accesibilidad en igualdad de condiciones de parte de las ciudadanas. El Monitoreo social de políticas públicas sobre salud sexual y reproductiva es una construcción colectiva de herramientas y mecanismos para supervisar la atención de la salud, promover el ejercicio de una ciudadanía sexual e incidir de manera activa en las políticas públicas, observando la acción del Estado y sus respectivos gobiernos, a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de los límites y posibilidades de las estrategias de investigación al convertirlas en herramientas de monitoreo de políticas públicas en salud sexual y salud reproductiva. A su vez, se explicitan y analizan algunos datos que permiten construir el mapa de accesibilidad a los derechos sexuales y reproductivos, como así tambien, las acciones de exigibilidad al Estado Provincial

    Cultural Practices Promoted in Rosario (1930-1940)

    Get PDF
    Este trabajo intenta visibilizar los procesos de consolidación y legitimación cultural en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) entre 1930 e inicios de 1940, señalando algunos episodios e interacciones entre intelectuales y artistas que abogaron por una modernidad situada. Además, se analizará la revista Paraná, proyecto editorial impulsado por Ricardo E. Montes i Bradley, por fuera del relato instituido de la historiografía tradicional del arte argentino, que privilegió la escena de la ciudad de Buenos Aires.This work tries to make visible the processes of cultural consolidation and legitimation in the city of Rosario (Santa Fe, Argentina) between 1930 and early 1940, pointing out some episodes and interactions between intellectuals and artists who advocated a situated modernity. In addition, the magazine Paraná, an editorial project promoted by Ricardo E. Montes i Bradley, will be analyzed outside the instituted narrative of the traditional historiography of Argentine art, which privileged the scene of the city of Buenos Aires.Facultad de Arte

    NuSTAR and XMM-Newton observations of the Arches cluster in 2015: fading hard X-ray emission from the molecular cloud

    Get PDF
    We present results of long NuSTAR (200 ks) and XMM-Newton (100 ks) observations of the Arches stellar cluster, a source of bright thermal (kT~2 keV) X-rays with prominent Fe XXV K_alpha 6.7 keV line emission and a nearby molecular cloud, characterized by an extended non-thermal hard X-ray continuum and fluorescent Fe K_alpha 6.4 keV line of a neutral or low ionization state material around the cluster. Our analysis demonstrates that the non-thermal emission of the Arches cloud underwent a dramatic change, with its homogeneous morphology, traced by fluorescent Fe K_alpha line emission, vanishing after 2012, revealing three bright clumps. The declining trend of the cloud emission, if linearly fitted, is consistent with half-life decay time of ~8 years. Such strong variations have been observed in several other molecular clouds in the Galactic Centre, including the giant molecular cloud Sgr B2, and point toward a similar propagation of illuminating fronts, presumably induced by the past flaring activity of Sgr A*.Comment: 15 pages, 14 figures, 7 tables, submitted to MNRAS; comments welcom

    Caracterización acústica de materiales en cámaras de ensayo "a escala"

    Get PDF
    El objetivo principal de esta tesina es avanzar en el análisis acústico de los materiales a escala de laboratorio. Se plantea el diseño y la ejecución de un equipo formado por dos cámaras, una emisora y otra receptora, donde poder realizar ensayos de aislamiento acústico de materiales utilizados en construcción, fundamentalmente láminas densas. El equipo está formado, como se ha mencionado, por una cámara receptora, otra emisora, y un amplio instrumental asociado, fuente de sonido, amplificador, altavoz, micrófonos, sistema de adquisición de datos, software…. Entre las dos cámaras se dispone un panel divisorio donde se colocará la muestra a ensayar. Las dimensiones de las muestras serán de 15x15 o 30x30 cm. En el diseño y ejecución del equipo se han seguido en la medida de lo posible las indicaciones de la norma referente a ensayos normalizados en laboratorio. No obstante, dadas las menores dimensiones del equipo ha sido necesario establecer sus limitaciones especialmente a bajas frecuencias. Una vez finalizada la puesta a punto del equipo, se ha ensayado una serie de muestras correspondientes a diferentes materiales y espesores. Los resultados obtenidos se han comparado con los indicados en la fichas de características de los materiales, cuando se ha dispuesto de ellas. Con los ensayos realizados podemos afirmar que, para muestras de 30x30, las especificaciones técnicas son coincidentes a los valores obtenidos con el equipo. Tal como es de esperar cuanto mayor es el espesor de la lámina, mayor es el valor del aislamiento acústico del material. Así mismo comparando el mismo espesor de materiales de diferentes marcas comerciales (base de cauchos o de polímeros termoplásticos) se obtiene un valor de aislamiento casi similar. Todos estos ensayos han permitido verificar, en un cierto rango de frecuencias, el correcto funcionamiento del sistema y del protocolo de medida. Un equipo de estas características puede ser de gran utilidad, por ejemplo, en la fase de desarrollo de nuevos materiales previo a una posible certificación final

    Caracterización acústica de materiales en cámaras de ensayo "a escala"

    Get PDF
    El objetivo principal de esta tesina es avanzar en el análisis acústico de los materiales a escala de laboratorio. Se plantea el diseño y la ejecución de un equipo formado por dos cámaras, una emisora y otra receptora, donde poder realizar ensayos de aislamiento acústico de materiales utilizados en construcción, fundamentalmente láminas densas. El equipo está formado, como se ha mencionado, por una cámara receptora, otra emisora, y un amplio instrumental asociado, fuente de sonido, amplificador, altavoz, micrófonos, sistema de adquisición de datos, software…. Entre las dos cámaras se dispone un panel divisorio donde se colocará la muestra a ensayar. Las dimensiones de las muestras serán de 15x15 o 30x30 cm. En el diseño y ejecución del equipo se han seguido en la medida de lo posible las indicaciones de la norma referente a ensayos normalizados en laboratorio. No obstante, dadas las menores dimensiones del equipo ha sido necesario establecer sus limitaciones especialmente a bajas frecuencias. Una vez finalizada la puesta a punto del equipo, se ha ensayado una serie de muestras correspondientes a diferentes materiales y espesores. Los resultados obtenidos se han comparado con los indicados en la fichas de características de los materiales, cuando se ha dispuesto de ellas. Con los ensayos realizados podemos afirmar que, para muestras de 30x30, las especificaciones técnicas son coincidentes a los valores obtenidos con el equipo. Tal como es de esperar cuanto mayor es el espesor de la lámina, mayor es el valor del aislamiento acústico del material. Así mismo comparando el mismo espesor de materiales de diferentes marcas comerciales (base de cauchos o de polímeros termoplásticos) se obtiene un valor de aislamiento casi similar. Todos estos ensayos han permitido verificar, en un cierto rango de frecuencias, el correcto funcionamiento del sistema y del protocolo de medida. Un equipo de estas características puede ser de gran utilidad, por ejemplo, en la fase de desarrollo de nuevos materiales previo a una posible certificación final
    corecore