1,047 research outputs found

    Does Progressive Introduction of Benznidazole Reduce the Chance of Adverse Events in the Treatment of Chagas Disease?

    Get PDF
    In this retrospective cohort study, we aimed to assess whether introducing benznidazole at escalating doses reduces the probability of adverse events or treatment discontinuation compared with a full-dose scheme. We collected data from patients who had chronic " - " infection and underwent treatment from July 2008 to January 2017 in a referral center in Madrid. Dose was adjusted to body weight (5 mg/kg/day), with treatment introduction with full dose or escalating dose according to local consensus and protocols. Among the 62 patients treated, benznidazole was introduced at full dose in 28 patients and on escalating dose in the remaining 34. We found no statistical differences in the number of adverse events, treatment discontinuations, days of treatment, or sociodemographic profiles. There is insufficient evidence to support escalating dose as a strategy for reducing the adverse effects of benznidazole. Further research is needed to evaluate this strategy

    Situación de riesgo por la presencia de COP: evidencias del problema y escenarios de solución

    Get PDF
    En este artículo se presentan resultados preliminares del proyecto de investigación titulado “Desarrollo de una metodología que permita llevar a cabo el inventario, caracterización y verificación de sitios potencialmente contaminados con Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en las principales zonas agrícolas del estado de Sonora”. Primero, se destacan algunos planteamientos que emergen de la sociedad del riesgo respecto a la problemática ambiental en general y a la de los COP en particular. Después, se realiza una aproximación a la problemática por COP que dio pie al Convenio de Estocolmo, las evidencias de tal problema en México, en Sonora y las obligaciones que se asumen al suscribirse a tal convenio. A nivel nacional, el énfasis se coloca en el análisis de la normativa ambiental vinculada a tóxicos; y, a nivel estatal, en mostrar evidencias de la presencia de COP y su impacto en el ambiente y la salud humana. Para terminar, se reflexiona en torno a los retos y áreas de oportunidad que para México significa el atender la problemática por COP de seguirse los lineamientos internacionales, la normativa oficial y lo que sugiere el análisis desde la perspectiva del riesgo

    Evolución de la teoría económica de las finanzas: una breve revisión

    Get PDF
    Para todos los profesionales interesados en el área de las finanzas, sean o no economistas, es muy importante lograr un detallado conocimiento sobre las técnicas y herramientas que se pueden emplear para valorar el riesgo y el rendimiento de aquellos activos en los que se desea invertir. Este artículo presenta una breve y clara descripción de los distintos modelos que se han desarrollado desde el año 1952, año en el que Harry Markowitz presentó su teoría de portafolios, hasta nuestros días. En otros términos este trabajo presenta la evolución o estado del arte de la Teoría económica de las finanzas.Teoría Económica de las Finanzas, Modelo CAPM, Mode- lo APT, Modelo OPM, Riesgo, Valoración de Activos

    Abordaje de problemas para enseñar y aprender derivadas: una experiencia en análisis matemático

    Get PDF
    La asignatura Análisis Matemático I se dicta en el primer año de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs As (UNCPBA) y se re-dicta en el segundo cuatrimestre. Se presenta en este trabajo un diseño didáctico del tema “Aplicaciones de la derivada” utilizando la herramienta Genial.ly. El recorrido propuesto actúa como práctica disruptiva propiciando la co-creación y resolución de problemas, con el objetivo de que las/os estudiantes atraviesen una experiencia, con autonomía y en interacción, que les permita, a su tiempo, al tiempo de cada una/o, participar del proceso de enseñanza y de aprendizaje y crear, en colaboración, un nuevo objeto con lenguaje propio. La práctica de enseñanza digitalizada propuesta, mediada por dispositivos tecnológicos y evaluada en la acción, provocó un acercamiento respetuoso de las heterogeneidades y enriqueció la enseñanza, propiciando que las/os estudiantes aprendan, comprendan y puedan transferir su conocimiento y cambiar la realidad.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Motivation for quality in enterprise systems

    Full text link
    El presente trabajo analiza los factores determinantes para la capacitación y adiestramiento de todo el personal en la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad, a fin de garantizar su implantación, como elemento prioritario a objeto de minimizar la resistencia al cambio y lograr la aceptación de nuevos paradigmas.This paper analyzes the determining factors for training of all staff in the implementation of a system of quality assurance in order to ensure its implementation, as a priority to minimize resistance to change and gain acceptance of new paradigms.Mengual Recuerda, A.; Juárez Varón, D.; Sempere Ripoll, MF.; Fernández Madrid, MC. (2013). Motivación por la calidad en sistemas empresariales. 3C Empresa, Investigación y pensamiento crítico. (10):6-16. http://hdl.handle.net/10251/37559S6161

    Guía del Archivo Museo "D. Álvaro de Bazán"

    Get PDF
    En la portadilla : Guia del Archivo General de Marina "Don Alvaro de Bazán"Índic

    La segregación étnica en la educación secundaria de la ciudad de Madrid : un mapa y una lectura crítica

    Get PDF
    En esta comunicación analizamos los procesos de distribución del alumnado inmigrante en educación secundaria de la ciudad de Madrid en la red de centros públicos, privados y concertados. En el análisis se ponen en relación tres fuentes de datos: datos globalessobre la educación secundaria en la Comunidad Autónoma de Madrid y la ciudad de Madrid a lo largo de los últimos años, la población estudiantil inmigrante en los diferentes distritos de la ciudad de Madrid y los datos obtenidos a través de una serie de cuestionarios propios que administramos a una muestra de centros de la ciudad de Madrid durante el curso 2005-06. Nuestros datos confirman lo que diferentes informes han señalado: el alumnado inmigrante se concentra en la red pública mientras, en los centros concertados hay una proporción de alumnos inmigrantes menor que la que sería predecible en función de las características del entorno en el que se ubican y en los centros privados la presencia de alumnado extranjero extracomunitario es insignificante. No obstante, nuestros datos sugieren que dentro de cada una de las redes de centros hay cierta diversidad interna en cuanto al papel que desempeñan diferentes centros en la educación del alumnado inmigrante y que en la ciudad de Madrid es posible encontrar un conjunto de centros concertados con una proporción significativa de alumnos de origen inmigrante. Nuestros datos se discuten en relación con la política educativa actual de la Comunidad de Madrid que ha favorecido el crecimiento de la educación privada- concertada y, además, restringe el acceso a los datos estadísticos sobre la distribución de alumnado inmigrante en los centros bajo su responsabilidad

    El amor en los tiempos del COVID y el por qué podemos esperar un final feliz de la primera temporada

    Get PDF
    La asignatura Análisis Matemático I se dicta en el primer cuatrimestre del primeraño de las siete carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) de la UniversidadNacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y se re-dicta en el segundocuatrimestre. La modalidad de cursada virtual, obligada por la pandemia en amboscuatrimestres del año 2020, hizo posible la experiencia de llevar al aula las tutorías docentesque veníamos trabajando, de manera gradual, en la re-cursada de la materia, desde 2018.Durante el segundo cuatrimestre del año 2020 implementamos la figura de docente tutor en lacátedra, acción que posibilitó la generación de un vínculo con cada una y cada uno de losestudiantes que optaron por esta modalidad. Los cambios observados y evaluados fueronconsecuencia del trabajo en grupos reducidos de estudiantes y de una nueva forma de abordar laevaluación, otorgando centralidad a la participación de los estudiantes. En la misma línea, elequipo docente propició la toma de decisiones y la planificación de acciones que permitierongarantizar el derecho a la educación superior, reconociendo en cada una y cada uno de losestudiantes al sujeto de ese derecho. Los resultados obtenidos de regularización y permanenciaindican que la modalidad docente-tutor fue adecuada en esta instancia.Fil: Maestri, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Orlando, Victoria Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: del Rio, María Dolores. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemática; ArgentinaFil: Madrid, Ana Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Ferrati, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemática; ArgentinaII Workshop de Tutorías en la Educación SuperiorArgentinaGrupo Interinstitucional de Tutorías de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exacta

    Psychological repercussions in the victims of the phenomenon of human trafficking: documentary review from psychology in Colombia

    Get PDF
    1 p.Human trafficking is a phenomenon of high relevance today because it involves various vulnerable populations and can cause damages to the family level, medical, psychological and social (Avila Quiroga, 2008). To study this problem, a literature review that account how they are described, call or manifest the psychological repercussions as part of recognition of the problem of trafficking from an academic or a formal perspective is made. Such review falls within the period 2004 - 2014, from various approaches and disciplines, especially from psychology. They are discussed and the findings are concluded, especially the low participation of psychology in literature production compared to other disciplines.La trata de personas es un fenómeno de alta relevancia en la actualidad porque involucra diversas poblaciones vulnerables y puede generar afectaciones a nivel familiar, médico, psicológico y social (Avila Quiroga, 2008). Para abordar esta problemática, se elabora una revisión bibliográfica que dé cuenta de la forma en que se describen, denominan o manifiestan las repercusiones psicológicas como parte del reconocimiento del problema de la trata de personas desde una perspectiva académica o formal. Dicha revisión se enmarca tanto en el lapso 2004 – 2014 como en diversos criterios y disciplinas, especialmente desde la psicología. Se discuten y se concluyen los hallazgos, especialmente la baja participación de la psicología en la producción bibliográfica, en comparación a otras disciplinas.PregradoPsicólog
    corecore