1,925 research outputs found

    Pico del Oro (Tharsis, Huelva) : contraargumentos sobre la crisis metalúrgica tartéssica

    Get PDF
    Se estudia en este trabajo la producción de plata en Tartessos, y se señalan los problemas de comercialización a partir del siglo VI a.C., pero se descarta que la economía metalúrgica sufra un período de crisis por el agotamiento de los metales.__________________________________In this paper is studied the Tartessian silver production, considering the international trade problems arored as from sixth century b.C.. but is discarded that the metallurgical economy suffer a period of crisis due to the depiction from the minerals

    Las narrativas del cambio social en el Magreb: ideología, discurso… democracia

    Full text link
    This article is the introduction and justification of the special issue on narratives of social change in the Maghreb. It presents the main theoretical and conceptual frameworks used in the different articles in this volume. Especially relevant among them is the discussion of the place of discourse in the theoretical framework of Post-orientalism developed by Hamid Dabashi (2009, 2012) and in Post-colonial studies. In this regard, the relationship between ideology and discourse (Van Dijk, 2011) is introduced and discussed in connection with the concept of social change. Social change is understood as a broad narrative comprised of a diverse textuality that belongs to areas such as intellectual discourse, literature and jurisprudence, and includes the gender perspectiveEste artículo constituye la introducción y justificación al volumen monográfico sobre narrativas de cambio social en el Magreb, presentando las principales pautas teóricas y conceptuales que siguen los diferentes artículos incluidos en el mismo. Entre ellas, destaca la reflexión conjunta sobre el lugar del discurso en el marco teórico del post-orientalismo propuesto por Hamid Dabashi (2009, 2012) y los estudios post-coloniales. En este sentido, se introduce la relación entre ideología y discurso (Van Dijk, 2011) y se relaciona con el concepto de cambio social, entendido como una narrativa amplia que se desglosa en una textualidad diversa que pertenece a áreas como el discurso intelectual, la literatura o la jurisprudenciaEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de I+D Ideología, texto y discurso: narrativas del cambio social en el Norte de África-IDENAF (Ref. FFI-2016-76307-R) financiado por el Plan Nacional de Investigación, Ministerio de Economía y Competitividad y los fondos FEDER de la Unión Europea, cuyo Investigador Principal es el autor. http://idenaf.hypotheses.org

    Narrating alternatives: Story and democratic discourse in contemporary Moroccan thought (1997-2017)

    Full text link
    El presente artículo enfoca el parámetro narrativo en relación con la construcción ideológica del discurso democrático en Marruecos entre los años 1997 y 2017. Dicho análisis se fundamenta en la teoría estructuralista de S. Chatman para el análisis narrativo y lo aplica a la deconstrucción de la narrativa ideológica en dos elementos principales: la historia como elemento objetivable y el discurso como subjetividad. Estos elementos son analizados críticamente, siguiendo la metodología del Análisis Crítico del Discurso (ACD) de T. Van Dijk en el discurso de algunos de los pensadores de referencia en Marruecos: Kamāl ‘Abd al-Latif, Ṭāhā ‘Abd al-Raḥmān (n. 1944) y Muḥammad ‘Ābid al-Ŷābrī (1935-2010)This article focuses on the narrative parameter and its relationship with the ideological construction of the discourse on democracy in Morocco between 1997 and 2017. The analysis uses S. Chatman’s structuralist theory to deconstruct the ideological narrative into two main elements: story and discourse, the former as the objective element and the latter as subjectivity. Following the CDA methodology proposed by T. Van Dijk, both story and discourse are analysed critically in relation to three important contemporary Moroccan thinkers: Kamal ‘Abd al-Latif, Ṭāhā ‘Abd al-Raḥmān (b. 1944) and Muḥammad ‘Ābid al-Ŷābrī (1935-2010)El presente trabajo se enmarca en el proyecto de I+D Ideología, texto y discurso: narrativas del cambio social en el Norte de África-IDENAF (Ref. FFI-2016-76307-R) financiado por el Plan Nacional de Investigación, Ministerio de Economía y Competitividad y los fondos FEDER de la Unión Europea, cuyo Investigador Principal es el autor. http://idenaf.hypotheses.org

    Incidencia del ingreso personal en las preferencias electorales, el caso de Aguascalientes. Elecciones federales 2015

    Get PDF
    En 2016 el estado de Aguascalientes renovará el congreso del estado con la LXIII legislatura, 11 alcaldías y el gobierno del estado por lo que el proceso electoral de 2015 fue un evidente termómetro para medir el posicionamiento, y operatividad de los partidos políticos con miras a ganar la mayoría de las posiciones a renovar. Los partidos políticos cuentan implícitamente con su voto duro que es el de sus militantes y simpatizantes. Pero no es suficiente para darle la victoria a uno u otro partido, por lo que tienen que recurrir en algunos casos al abuso del poder con el fin de ganar o mantener posiciones. El abuso del poder se da cuando funcionarios de primer nivel realizan desvíos de fondos públicos a candidatos y partidos políticos con tal de reforzar la probabilidad de triunfo o acotar el margen del adversario, este abuso se da con la inhibición y compra del voto. Pero ¿A quiénes compran los partidos políticos? ¿Es aleatorio la compra de votos? ¿Se enfocan a una determinada zona geográfica? ¿Buscan a determinado sector? ¿Son las personas con menos ingresos quienes se prestan a la compra de votos? o ¿El ingreso, el nivel educativo y la localización geográfica influyen en la tendencia electoral

    Anotaciones sobre el bronce del Suroeste : necrópolis de citas en el entorno del Embalse de Aracena

    Get PDF
    El panorama de la investigación sobre los enterramientos del II milenio a.C. en el suroeste peninsular apenas ha avanzado desde los trabajos de H. Schubart. En la provincia de Huelva su estudio fue iniciado desde el Museo Provincial por M. del Amo. Quedaron sin publicar una serie de necrópolis en los alrededores del Embalse de Aracena, cuya descripción se realiza en este trabajo. Estas necrópolis confirman las periodizaciones ofrecidas. Del estudio de los ajuares funerarios y de las prospecciones de los yacimientos del entorno, se deduce que las poblaciones del Bronce del Sueroeste tienen sus raices en la ocupación de la zona durante el Calcolítico, y que, dada la ausencia de materiales del Bronce Final, cuya tipología cerámica se encuentra representada en algunos yacimientos como prueba de la continuidad del poblamiento hasta los siglos IX-VIII a. C., el fenómeno de la cista es exclusivo del II milenio a.C. Algunos elementos inciden también en una mayor complejidad social, cuyo reflejo es evidente en los poblados fortificados de este momento.____________________________The investigation on the burials of the 1I millennium B.C. in the Southwest of the Iberian Peninsula has hardly advanced from the projects of H. Schubart. In the province of Huelva its study was begun from the Provincial Museum by M. del Amo. Remained without publishing a series of necropolis in the surroundings of the Damming of Aracena, whose description is accomplished in this work. These cemeteries confirm the chronologies offered. Of the study of the funeral apparels and of the explorations of the deposits of the environment, its deduced that the populations of the Bronze Age of the Southwest have their roots in the occupation of the zone during the Copper Age, and that, given the absence of materials of the Late Bronze Age, whose ceramics is found represented in some archaeological sites as test of the continuity of the occupation until the centuries IX - VIII b.C., the phenomenon of the cista is exclusive of the 11 millennium b.C. Some elements impact also in a greater social complexity, whose reflex is evident in the fortified towns of this period

    Modelos numérico y analítico para el diseño de laminados compuestos híbridos con capacidad de falla gradual bajo cargas de flexión

    Get PDF
    El presente trabajo describe el estudio reciente de los laminados de materiales compuestos híbridos sujetos a cargas de flexión, para luego usar este conocimiento en la creación de herramientas analíticas y numéricas que asisten el diseño de laminados híbridos con capacidad de falla gradual en un ensayo de flexión a cuatro puntos. Estas herramientas son inicialmente verificadas usando datos experimentales de laminados en los cuales se logró obtener falla gradual, pero la naturaleza de la falla y los mecanismos por los cuales se da, requieren un mayor entendimiento. El modelo en el cual se basa la herramienta analítica consiste en una adaptación de la solución analítica para ensayos de flexión a cuatro puntos en el cual el material es sometido a grandes deformaciones en combinación con la teoría clásica de laminados y mecánica de la fractura. Por otra parte, el modelo numérico utiliza elementos cohesivos para modelar tanto el daño intralaminar como el interlaminar, usando las propiedades de la resina para definir el comportamiento cohesivo interlaminar y usando una distribución de resistencias intralaminares según el modelo estadístico de Weibull. Una vez verificados los modelos, estos son usados para diseñar nuevos laminados híbridos optimizados, que reducen la cantidad de láminas ultradelgadas y por lo tanto, el número total de láminas requeridas para un mismo espesor, esto a su vez implica una posible reducción en el costo de fabricación y el tiempo de manufactura. Además, un laminado estándar (laminado no hibridado) es fabricado con fines comparativos; los ensayos en estos nuevos laminados validan la capacidad predictiva de ambas herramientas en casos falla gradual y falla repentina, tanto en laminados híbridos como estándar; y demuestran que es posible conseguir laminados híbridos con capacidad de falla gradual a un menor costo.The present work describes the recent studies on hybrid composite laminates under bending loads; then, this knowledge is used to create analytical and numerical tools that assist the design of hybrid layups which can fail gradually in a four-point bending test. These tools are initially verified using experimental data from layups where such a gradual failure was achieved, but the nature of the failure process and failure mechanisms need additional study. The analytical tool is based on modifications from the analytical solution of large deflections of a beam in a four-point bending test together with the classical laminate and fracture mechanics theories. On the other hand, the numerical model is set using cohesive elements to model intralaminar as well as interlaminar damage, where the interlaminar strength is based on resin properties and the intralaminar strength is set based on Weibull statistical distribution. Once the models were verified, they are used to design new optimised hybrid layups that reduce the number of thin-plies required and therefore, the total amount of plies required for the same layup thickness; these imply a potential decrease in the cost of the layup and the time to be manufactured. One non-hybrid layup was also manufactured for baseline comparison, testing results on all these new layups exhibited the expected failure sequence and failure mechanisms; validating the accuracy of the tools to predict brittle and gradual failure in hybrid and standard composites; besides, it shows that it is possible to obtain hybrid layups with gradual failure capabilities using other configurations.Royal Academy of EngineeringNovel Hybrid Composites to improve structural performance of a Compact Electric Utility Vehicles ChassisLínea de Investigación: Modelamiento de falla en materiales compuestos híbridosMaestrí
    corecore