551 research outputs found

    Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México

    Get PDF
    SIN RESUME

    BRILLANTE PASADO, DIFÍCIL PRESENTE E INCIERTO FUTURO EN LA ECONOMÍA DEL SUR DE JALISCO

    Get PDF
    La región sur/sureste de Jalisco, integrada por 26 municipios,tiene altos contrastes económicos que condicionan su desarrollo.Mientras que por un lado cuenta con ventajas importantes comola dotación de recursos naturales, por otro mantiene deficienciasconsiderables, como son la poca diversificación y especializacióneconómica, la escasa producción de bienes y servicios de alto valoragregado o las marcadas desigualdades entre los municipios y alinterior de los mismos.

    Los clusters en la hortofruticultura: oportunidad para fomentar el desarrollo rural en México

    Get PDF
    Por las ventajas comparativas que se presentan en México,y dado su mayor valor agregado, la agricultura de frutas yhortalizas se convierte en una alternativa importante para gruposeconómicos del sector rural. Sin embargo, las actividades eneste sector se encuentran muy desvinculadas entre sí, lo cualimpide darle mayor valor agregado a los productos, así comoingresar a los mercados en mejores condiciones competitivas.Ante tal situación, se hace imprescindible aplicar en este sectoralgunos de los avances que la economía industrial ha logrado,en particular la acción conjunta de los agentes económicosparticipantes, tanto del Estado como de la población engeneral, para generar clusters (cúmulos, circuitos, redes,etc.), que permitan vincular la producción primaria con lasmanufacturas y los servicios colaterales, para así obtenerventajas competitivas y no sólo comparativas e incrementar elacceso, con mejores perspectivas, a los mercados nacionales einternacionales

    Estrategias de ejidatarios ante los cambios de políticas en México. El caso de El Quemado, en el sur de Jalisco

    Get PDF
       Desde el último cuarto del siglo xx, el gobierno mexicano ha instrumentado una serie de reformas económicas y legales cuyas repercusiones en la estructura y las posibilidades de vida en el sector agrícola y en la tenencia de la tierra son considerables. Sin embargo, a más de treinta años de las reformas neoliberales en la agricultura y más de veinte años de cambios a la estructura del ejido, la expectativa gubernamental de venta generalizada de ejidos no se ha cumplido, y tampoco los pronósticos que presagiaban la desaparición de los pequeños productores. Algunas razones de ello se exponen en este trabajo, en el cual se utiliza como estudio de caso a un grupo de campesinos ejidatarios de Usmajac, municipio de Sayula, Jalisco, cuyas estrategias para sobrevivir como agricultores muestran la inconveniencia de considerar los eventos externos y estructurales como verdades absolutas que subsumen la voluntad y capacidad de respuesta de los actores. Por el contrario, en las microhistorias se identifica no sólo la enorme heterogeneidad existente en el sistema ejidal mexicano sino también la variedad de respuestas dadas a fenómenos similares, de acuerdo con las particulares características ambientales, económicas y el proceso histórico de formación de los ejidos, así como de la cultura de los ejidatarios. 

    La prueba violatoria al derecho de la intimidad personal y su eventual exclusión en el proceso penal Colombiano

    Get PDF
    En la actualidad el derecho penal se ha reconocido como una rama del derecho público interno que puede servir como solución a cualquier tipo de situación, esto en razón que mediante la agresión que este representa a través sus penas, permite un control social aparente. Observamos año tras año, como las políticas criminales de nuestro país suelen crear mucho mas tipos penales, lo anterior permite inferir que esta solución va dirigida al endurecer y fortalecer las sanciones; sin embargo, podemos pensar o suponer que el problema real radica no solo está en la tipificación de nuevas conductas punibles, la solución se ve también en el fortalecimiento de la ejecución del derecho penal; esto entiéndase como el deber que tiene el Estado no solo crear normatividad prohibitiva, si no, a su vez, contar con herramientas que permita desvirtuar el principio de inocencia de la persona que puede verse involucrada dentro de un proceso judicial con todas sus garantías legales, que tiene como norte el orden justo, principio y al mismo tiempo garantía constitucional que debe ser evidenciado como finalidad de cualquier tipo de actuación, este ya sea de carácter administrativo o judicial, toda vez, que la justicia dentro de su razón filosófica cuenta con muchas definiciones, sin embargo a modo de conceptualizar, nos remitiremos como la señalada por Rawls (1971) en su teoría de la justicia, en la que podemos señalar que aquellos que “estando bajo este velo de ignorancia se le pediría a las personas que eligieran las reglas que gobernarían la sociedad en la que ellos, luego de la decisión, se verían forzados a vivir”(pág.25); en nuestro modelo de Estado, es preciso señalar, que si bien, la justicia es un valor y principio constitucional, este no puede ser llamado a ser un fin que se debe conseguir a todo costo, este debe respetar los principios y garantías constitucionales que nuestro Estado ofrece y profesa, si bien, el ánimo de justicia por parte de la ciudadanía es normal, lo bien cierto, es que no podemos hablar de justicia violando las garantías que el mismo debo ofrecer, el presente documento, es el resultado de un proyecto de investigación adelantado por el autor, que tiene como finalidad evidenciar cuales son los limites y criterios que deben ser tenidos en cuenta, para que las pruebas que son obtenidas en la órbita de la esfera privada de una persona, puedan ser admitidas y/o permanecer dentro del proceso, circunstancias que le permite que la verdad se evidencie en este proceso penal

    7-(tert-Butyl­diphenyl­sil­yloxy)-2,2-dimethyl-1-benzofuran-3(2H)-one

    Get PDF
    The title compound, C26H28O3Si, is an allylic oxidation product of the tert-but­yl(2,2-dimethyl-2,3-dihydro­benzo­furan-7-yl­oxy)diphenyl­silane with N-bromo­succinimide and 2,2′-azobis-isobutyronitrile. The nine-atom bicyclic system is almost planar, with an r.m.s deviation of 0.0123 (2) Å and a maximum deviation of 0.031 (2) Å for the O atom. In the crystal, the mol­ecules pile up along the b axis but the strongest inter­molecular contacts are the π–π stacking inter­actions between the benzene rings along the c axis [centroid–centroid distance = 3.655 (3) Å]

    Libertad por vencimiento de término y el derecho al plazo razonable de la medida de aseguramiento en la jurisprudencia

    Get PDF
    The right to expiration of terms is considered as that power that the defendant has in the event that the State does not comply with the procedural terms to resolve the legal situation; when these terms are unreasonably overflowed, he is called to regain his freedom, however, this reasonable period may be extended to those set by law, but these must be accredited, a brief examination is not enough, since As it is a right of such relevance, it must be carefully analyzed, always tilting any doubt in favor of the person deprived of liberty, in the event that circumstances that give rise to the extension of said measure proceed, these must be carefully analyzed , and likewise must be justify and pass an argument test that allows concluding why the right to freedom will not be recognized.  El derecho al vencimiento de términos es considerado como aquella facultad con la que cuenta el procesado en el evento que el Estado no cumple con los términos procesales para resolver situación jurídica; cuando se desbordan estos términos de manera injustificada este es llamado a recobrar su libertad, no obstante, este plazo razonable puede extenderse a las señaladas por la ley, pero estas mismas deben ser acreditadas, no basta con un examen a la ligera, toda vez que al tratarse de un derecho de tal relevancia, este mismo debe ser analizado cuidadosamente, siempre inclinándose toda duda a favor del privado de la libertad, en caso de proceder circunstancias que da lugar a la extensión de dicha medida , estas deben ser analizadas de manera minuciosa, y así mismo debe pasar a justificarse y aprobar un examen de argumentación que permita concluir el porqué no se  reconocerá el derecho a la libertad
    corecore