94 research outputs found

    La enseñanza del español como lengua extranjera en una clase de Reception Year

    Get PDF
    This Final Degree Project shows the work carried out in a Reception Year classroom in England on the teaching of Spanish as a foreign language. To this end, a search of sources and authors on the teaching of a foreign language in Early Years Education is conducted, which allows us to select a series of methodologies and strategies to be used during the classes to be carried out. Subsequently, the experience of designing this didactic proposal is documented to observe the progress of the pupils in the Spanish language and the success of the proposal in order, finally, to make an evaluation and draw some conclusions and lines of improvement on its implementation.El presente Trabajo de Fin de Grado muestra el trabajo realizado en un aula de Reception Year en Inglaterra sobre la enseñanza del español como lengua extranjera. Para ello se realiza una búsqueda de fuentes y autores en torno a la enseñanza de una lengua extranjera en la Educación Infantil, que permite seleccionar una serie de metodologías y estrategias para emplearlas durante las clases que se llevarán a cabo. Posteriormente se documenta la experiencia de diseñar esta propuesta didáctica con la finalidad de observar el progreso de los alumnos en el idioma español y el éxito de la propuesta para, finalmente, realizar una evaluación y concretar unas conclusiones y unas líneas de mejora sobre su ejecución.Grado en Educación Infanti

    Aproximación a la traducción subordinada del cómic: análisis y traducción del fanzine Minnows

    Get PDF
    Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2016-2017. Máster en Traducción Especializad

    Evolución y situación actual del consumo de antidepresivos en España

    Get PDF
    La depresión se define como un trastorno prologado del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad, apatía… pudiendo inhabilitar a la persona que lo sufre para llevar a cabo las actividades de su vida cotidiana. Su incidencia en los países desarrollados se ha visto incrementada considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales enfermedades incapacitantes en nuestra sociedad. El incremento de la incidencia en la población, ha producido en España un aumento en el consumo de terapias antidepresivas, y por consiguiente, la aparición de nuevas aplicaciones y moléculas que ayuden a combatir esta enfermedad. Cronológicamente, los fármacos inicialmente utilizados en primera línea para el tratamiento de la depresión, han ido quedando en desuso, siendo sustituidos por otras moléculas con menos efectos secundarios y mejores resultados

    Mitochondrial DNA variation reveals the presence of two management units in the sábalo Prochilodus lineatus (Characiformes: Prochilodontidae) from La Plata River basin

    Get PDF
    The La Plata River basin, the second largest drainage basin in South America, supports important fisheries, in which the sábalo Prochilodus lineatus is the leading species measured as extracted volumes. To characterize the population structure of the sábalo in the middle and lower regions of the La Plata River basin, cytochrome b DNA sequences of 121 samples collected in La Plata, Paraná and Uruguay rivers were used. Results suggest the presence of at least two populations: one that we called “southern population” uses the La Plata River and the lower sections of the Paraná and Uruguay rivers and another population (called here “northern population”) in the middle section of the Uruguay and Paraná rivers. The southern population would have a larger effective population size and coalescence-based analyses reveal an asymmetric gene flow, mainly from north to south. A striking result is that samples from the middle sections of the Paraná and Uruguay rivers are more alike to each other than they are to the other samples of their respective rivers. This similarity could be explained by historical reasons, probably as a consequence of the proximity that both rivers had until 100,000 years ago. The presence of different management units being exploited by the continental f

    Estrés postraumático y depresión en mujeres de 18 a 24 años que se realizaron un aborto inducido

    Get PDF
    Objetivo: Analizar, a través de la revisión de artículos de investigación, el estrés postraumático y la depresión en mujeres de 18 a 24 años que se realizaron un aborto inducido. Material y métodos: Para poder llevar a cabo el presente estudio acerca de los trastornos psicológicos que pueden llegar a tener las mujeres que tuvieron un aborto inducido, se requirió de 15 artículos publicados en diversas revistas que tratan el presente tema. Resultados: Entendiendo que, en la sociedad actual, la discusión sobre el aborto se ha convertido en algo muy delicado y que no todas las personas están “autorizadas” a expresarse, se evidencia que existe un alto porcentaje de mujeres que padecen de depresión y estrés postraumático. Las mujeres que padecen este tipo de problemas después de abortar, presentan tendencia a dolerse de lo más severo de cada uno. Si presentaron depresión leve, tendrán tendencia a padecer una depresión moderada con el tiempo, si es que no son debidamente tratadas. Conclusiones: En repetidas ocasiones, las mujeres que se someten a un aborto inducido no pueden relacionar las emociones nuevas que surgen directamente con el trauma del aborto; es por esta razón que estas mujeres suelen reprimir sus sentimientos, lo que generalmente ocasiona dificultades tanto a nivel psicológico como a nivel conductual, y esto puede afectar diversas áreas personales

    Certificado Amigable para el Adulto Mayor en las Empresas (CAPAME)

    Get PDF
    En el presente trabajo se expondrá tanto el proceso realizado como los resultados obtenidos mediante la serie de intervenciones consecutivas que se llevaron a cabo durante seis semanas, trabajo realizado con adultos mayores con y sin discapacidad (tres sujetos) en dos distintas Casas de Día (1° de Mayo y Oblatos), ubicadas dentro de la ciudad de Guadalajara, con la intención de desarrollar un Certificado Amigable para el Adulto Mayor en las Empresas (CAPAME); con la finalidad de generar un impacto positivo en la calidad de vida, autonomía, bienestar e independencia económica dirigido a este sector poblacional al buscar fomentar la inclusión en el ámbito laboral. Acorde al marco teórico respecto de vejez, envejecimiento, calidad de vida, bienestar, autonomía, dependencia, exclusión, inclusión, economía, rentabilidad, segmento de mercado, alianzas comerciales, negocios formales e informales y ciudades amigables, haciendo uso de una metodología cualitativa descriptiva retomando elementos de la propuesta de Flick, (2007), en donde se realizaron ntrevistas grupales, e individuales. Dentro de los resultados obtenidos tiene que ver con las necesidades desde la propia voz de personas mayores que configuraron un marco normativo capaz de fomentar la inclusión del adulto mayor en el ámbito empresarial, abarcando los servicios y su inserción laboral.ITESO, A.C

    Estrategia y gestión de la marca KM Florería

    Get PDF
    El proyecto "Estrategia y gestión de la marca KM Florería" tiene como objetivo principal darle mayor difusión a la florería, empleando un catálogo web para las distintas redes sociales y poder posicionarla en el mercado de la floristería, con diagnósticos, análisis, logística y estrategias para una mejor comercialización y brindar así un servicio excelente ya que sentimos que la empresa no está teniendo el crecimiento esperado. Para lograr este objetivo, se propone una estrategia integral que incluye la definición de una identidad visual y verbal coherente y atractiva, la implementación de acciones de marketing digital para aumentar la visibilidad ya se laborando fotografías y haciendo calendario de redes esta ayudará a la empresa en la captación de nuevos clientes, y la mejora de la experiencia de compra en la tienda en línea. Se trabajará en la optimización del catálogo de productos y servicios ofrecidos, y se propondrán promociones especiales y descuentos atractivos para fomentar la fidelización de los clientes. Se revisará con un experto en finanzas cualquier información financiera actual y se determinará si existe algún problema o área de mejora.Si es necesario, se recomendarán ajustes para que los registros sean precisos y confiables. También se establecerán procedimientos claros y precisos para la generación de informes financieros y se definirán los roles y responsabilidades de tendrá que ser dentro de la empresa. En definitiva, la implementación de este proyecto permitirá a KM Florería consolidar su presencia en el mercado de las flores y arreglos florales, mejorar su rentabilidad y fortalecer su relación con los clientes.ITESO, A.C

    Development of mango (Mangifera indica L.) energy drinks

    Get PDF
    The effect of two hydrocolloids, pectin and carboxymethyl cellulose (CMC), was evaluated in mango beverage stability (Mangifera indica L.) formulated and developed with caffeine at a concentration of 30 mg/100 mL. The physico-chemical and sensory characteristics of color, acidity, viscosity, total soluble solids, pH, flavor, aroma and texture were studied every three days over a 12-day period. The beverages were packaged in high-density polyethylene containers with a 250 mL capacity and were stored at 5 °C and 90% RH for the duration of the experimentation period. The drinks with added pectin showed greater stability and lower acidity values than the control, but higher values than those prepared with CMC. The drinks made with CMC had a significantly higher viscosity at a 95% confidence level than those made with pectin or the control beverages. The treatment that showed the lowest browning index was the one added with pectin. Concerning the sensory evaluation, the drinks showed significant differences at a 95% confidence level; the drink made with pectin was the most widely accepted. It was concluded that the most stable drinks were those made with pectin because they presented the lowest height in millimeters of precipitate solids over the storage period. No off-flavors in beverages were perceived by the judges

    Body mass index and its influence on chronic low back pain in the Spanish population: a secondary analysis from the European health survey (2020)

    Get PDF
    Risk factors such as obesity and a sedentary lifestyle contribute to the development of chronic low back pain. Purpose: To describe how body mass index (BMI) influences the prevalence of chronic low back pain in the general Spanish population and assess this influence given other factors as sex, age, physical occupational demands, and recreational physical activity. Methods: An analytical cross-sectional design was performed based on secondary data from the European Health Survey in Spain (2020). Data on age, gender, physical occupational demands, physical activity, BMI, and presence of chronic low back pain were extracted. Results: A total of 19,716 (52.2% women) subjects with a median age of 53 years old were analyzed. Of these, 18.3% had chronic low back pain, 39% were overweight, and 16.1% were obese. The adjusted generalized linear model showed that being obese increased the odds of chronic low back pain by 1.719 times (p < 0.001). Being a woman increased the odds by 1.683 times (p < 0.001). Performing occupational tasks requiring high physical demands increased the odds by 1.403 times (p < 0.001). Performing physical activity in leisure time several times a week decreased the odds by 0.598 times (p < 0.001). For every additional year of age, the odds of chronic low back pain increased by 3.3% (p < 0.001). Conclusions: Obesity is related with the presence of chronic low back pain in the general Spanish population. This association persists, being the more relevant factor, after adjusting the association of BMI and chronic low back pain with other factors such as sex, age, physical occupational demands, and recreational physical activity

    Propuesta de mejora de negocio y plan estratégico de mercadotecnia para clínica de rehabilitación especializada en fisioterapia

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación, se describe el plan de estrategias de mejora de la clínica de rehabilitación BIOKINESIC Un plan que consta de varios elementos y herramientas desarrolladas para el buen funcionamiento del plan de mercadotecnia digital y offline. Teniendo como objetivos principales: Una estrategia comercial para la apertura de sucursales con un plan de marketing para redes sociales, imagen de la marca y sucursales y estrategia de relaciones públicas. Así mismo, identificar los puntos para elaborar el plan estratégico de comunicación enfocado en el crecimiento de BIOKINESIC.ITESO, A.C
    corecore