129 research outputs found

    Propuesta estratégica de la creación de una Dirección de relaciones públicas en la UNAN-Managua basada en una práctica comunicacional e informativa a partir de los periódicos y autoridades universitarias

    Get PDF
    Las Relaciones Públicas se desarrollan en una institución o empresa con el objetivo de crear intercambios, llevando el quehacer e imagen de ]a institución al pú.blico general al proveerle de un servicio de calidad con esmero y eficacia al desarrollar en todo momento vínculos fraternos a partir de un plan de acciones cuya ventaj-a es la presentación de la empresa. El presente trabajo se centra en persuadir que toda institución Universitaria moderna debe poseer una Dirección de Relaciones Públicas con el fin de dar a conocer el perfil, objetivo así como la misión y visión de dicha instancia educativa. La UNAN-Managua tiene un impacto como entidad educativa de calidad científica, humanística y social puesto que de sus aulas egresan profesionales. Como universidad pionera constituye un bastión en la base de recursos humanos académicos calificados que han contribuido, a través de sus muchas generaciones] con la construcción de Nicaragua a[ producir significativas investigaciones literarias y cientificas, además de una fuerza motriz que ha engrandecido a la nación desde puntos claves de empresas, colegios, comercio entre otros. Parte de esta investigación busca como justificar, teóricamente, la importancía de las Relaciones fgúblicas en el quehacer educativo, por otra parte explicar las bases antiguas y modernas de ésta. Además la necesidad que toda institución empresa educativa requiere de un programa y aparato más sofisticado de divulgación que vaya a la par de la modernidad y que atienda la parte de la cara empresarial ante los medios de comunicación y público en general. Para sustentar esta urgente necesidad de planificación estratégica de una Dirección de Relaciones Públicas se contó con la revisión en lnternet de los pen.ódicos: La Prensa y EI Nuevo Diario durante el 2002; se entrevistó a cuatro personas que están inmersos en el trabajo de divulgación, proyección y educación de la UNAN- Managua; además se aplicaron 65 encuestas al person`al de la UNAN, lo cual representó un 8% de la población, también se aplicaron 378 encuestas a los estudiantes de las 40 carreras que ofrece la UNAN en los turnos regulares y sabatinos. Con cada parte se realizó un análisis cuyo propósito fue determinar el FODA sobre la calidad de los servicios y divulgación. Todo lo antes mencionado se puede resumir de la siguiente manera: •:. Bases de la Relaciones?úblicas: se enfatiza acerca de los fundamentos teóricos sociales, sicológicos y antropológicos de las Relaciones Públicas. •:. Generalidades de las Relaciones Públicas: donde se exponen la conceptualización, origen y características de ésta. •\1 •:. La Funcionalidad de las Relaciones Públicas en la Sociedad contemporánea: en este apartado se discute la necesidad y urgencia de toda organización de poseer una Dirección de Relaciones Públicas. •:. Los Sistemas Socioculturales de las Relaciones Públicas: en donde se determina la importancia que tienen las Relaciones Públicas en el mundo moderno, puesto que las organizaciones educativas están rodeadas de toda una iniciativa moderna de mercadeo, publicidad y proyección que determinan la expansión, producción y sobrevivencia de toda lnstitución. •:. Propuesta de la Creación de una Dirección de las Relaciones Públicas; en este Capítulo se realiza la propuesta de una Dirección de Relaciones Públicas estratégica que brinde una respuesta real a la práctica de la planificación y extensión

    Clima organizacional y motivación laboral del talento humano de una empresa constructora e inmobiliaria, Lima, 2019

    Get PDF
    El clima organizacional es muy importante en la actualidad, debido a que si la empresa se preocupa en tener un agradable clima organizacional los trabajadores se van a sentir más contentos y motivados y por lo tanto va a aumentar la productividad en toda la organización. Este buen clima laboral es muy importante para el éxito de una empresa porque este agradable ambiente de trabajo va a permitir que el talento humano trabaje de la mejor manera posible demostrando su máximo potencial, además tendrán más confianza para cumplir los objetivos organizacionales. La presente investigación pretendió analizar de qué manera el clima organizacional se relaciona con la motivación laboral del talento humano de una empresa constructora e inmobiliaria, la organización objeto de estudio tiene mucho éxito en la actualidad, pero una falla que se ha podido identificar es que no se presenta un adecuado clima organizacional lo cual causa descontento y desmotivación en el talento humano; por esta razón, en esta investigación se van mencionar algunas recomendaciones para mejorar el clima organizacional y de esta manera se beneficien los trabajadores y la misma empresa.The organizational climate is very important nowadays, because if the company is concerned about having a pleasant organizational climate, workers will feel happier and more motivated and therefore productivity will increase throughout the organization. This good work environment is very important for the success of a company because this pleasant work environment will allow the human talent to work in the best possible way, demonstrating their maximum potential, and they will also have more confidence to meet organizational objectives. This research aimed to analyze how the organizational climate is related to the work motivation of human talent in a construction and real estate company, the organization under study is very successful today, but a failure that has been identified is that there is not an adequate organizational climate which causes discontent and demotivation in human talent; for this reason, this research will mention some recommendations to improve the organizational climate and thus benefit the workers and the company itself

    Auditoría interna y su incidencia en la gestión de control logístico de la empresa Butterfly Corporation SAC, 2020

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué forma la auditoría interna incide en la gestión del control logístico de la empresa ButterflyCorporation SAC, 2020. Asimismo, se planteó la hipótesis general, la auditoría interna incide significativamente en la gestión del control logístico de la empresa Butterfly Corporation SAC, 2020. La metodología implico un enfoque cuantitativo, debido que el conjunto de características que presentan son ideales para la recolección y procesamiento de datos, asimismo conto de un tipo de investigación básica, de nivel transaccional y correlacional, del mismo modo el diseño fue no experimental, por lo que la percepción conductual de las variables es innata. La técnica empleada fue la encuesta, acompañado del instrumento de recolección de datos, un cuestionario estructurado de 36 preguntas con alternativas tipo Likert, para que la muestra correspondida de 30 colaboradores, quienes son parte de la corporación, logre responder de manera objetiva. El resultado mostró que una cantidad significativa de la población que se tomó, estuvo de acuerdo con que la auditoría interna debería enfocarse en supervisar y gestionar la contabilidad que lleva la empresa, de igual modo proporcionar un nivel de calidad al control logístico, por otro lado, un menor pero importante porcentaje de la población estuvo de acuerdo con la mejora de gestión de pedidos con el fin de incrementar los bienes en la empresa. La conclusión principal mostró que la auditoría interna incide significativamente en la gestión del control logístico de la empresa Butterfly Corporation SAC, 2020, puesto que la correlación Spearman obtenida es de r= 0.740.The general objective of this research was to determine how internal audit affects the logistics control management of the company Butterfly Corporation SAC, 2020. Likewise, the general hypothesis was raised: internal audit has a significant impact on the management of the logistics control of Butterfly Corporation SAC, 2020. The methodology implied a quantitative approach, due to the fact that the set of characteristics presented are ideal for data collection and processing, it also included a type of basic research, transactional and correlational level, likewise the design was non-experimental, so the behavioral perception of the variables are innate. The technique used was the survey, together with the data collection instrument, a structured questionnaire of 36 questions with Likert-type alternatives, so that the corresponding sample of 30 collaborators, who are part of the corporation, could answer objectively. The result showed that a significant amount of the population agreed that the internal audit should focus on supervising and managing the company's accounting, as well as providing a certain level of quality. On the other hand, with respect to logistic control, a smaller but important amount of the population agreed that the improvement of order management in order to increase the goods in that sector. The main conclusion showed that the internal audit has a significant impact on the management of the logistics control of the company Butterfly Corporation SAC, 2020, since the Spearman correlation obtained is r= 0.740

    La auditoría interna y su incidencia en el cumplimiento de los objetivos del plan de negocios de la empresa Butterfly Corporation SAC, en el año 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación dispone como objetivo determinar La auditoría interna y su incidencia en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Negocios de la empresa Butterfly Corporation SAC, en el año 2020’’. Este trabajo tiene como objetivo abordar la importancia de la Auditoría Interna como entidad de control y de apoyo dirigida al cumplimiento de normas contables y tributarias, basándose en un enfoque de orientación cualitativa apoyándose en entrevistas como herramienta para la extracción de datos. Para sustentar dichos resultados se realizó un recorrido bibliográfico entorno a nociones relacionadas al proyecto de investigación (auditoría interna) la misma que pone en evidencia la problemática a investigar; Por tal motivo el enfoque metodológico está dirigido hacia una empresa de Perú “Butterfly Corporation S.A.C” la cual realiza actividades económicas de consumo masivo generando crecidamente una rotación de inventario y a su vez altos flujos de efectivo lo equivalente que se transformen diariamente en transacciones contables y tributarias, las cuales sin una adecuada supervisión pueden complicar la preparación de los componentes de los estados, así como también, afecta su situación economía y financiera, comprometiendo la posición de los resultados integrales de la empresa.The objective of this research work is to determine the internal audit and its incidence in the fulfillment of the objectives of the Business Plan of the company Butterfly Corporation SAC, in the year 2020’’. This work aims to address the importance of Internal Audit as a control and support entity aimed at complying with accounting and tax regulations, based on a qualitative orientation approach relying on interviews as a tool for data extraction. To support these results, a bibliographic tour was carried out around notions related to the research project (internal audit), which highlights the problem to be investigated; For this reason, the methodological approach is directed towards a Peruvian company "Butterfly Corporation SAC" which carries out economic activities of mass consumption, increasingly generating an inventory turnover and in turn high cash flows, the equivalent that are transformed daily into accounting and tax transactions , which without adequate supervision can complicate the preparation of the components of the statements, as well as affect its economic and financial situation, compromising the position of the company's comprehensive results

    La enseñanza de la expresión escrita desde un enfoque sistémico

    Get PDF
    La presente investigación con el tema LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO pretende demostrar la importancia de una visión sistémica para lograr mejores aprendizajes de la expresión escrita, entendida como una competencia genérica y específica para los estudiantes universitarios. La era tecnológica en que las nuevas generaciones han nacido les demanda un desempeño académico y desenvolvimiento profesional de mayor calidad, especialmente a aquellos que se han decidido por una carrera con énfasis docente. Este trabajo es descriptivo y explicativo, parte de un paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo. El estudio inició con la aplicación de pruebas diagnósticas a estudiantes de primer año de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, en las carreras de Traducción e Interpretación Francesa, Ciencias Sociales y Pedagogía con mención en Educación Especial. También recurrimos a cuestionarios aplicados a estudiantes y docentes de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas. Los datos recogidos sobre la enseñanza de la expresión escrita fueron triangulados con insumos de las entrevistas realizadas a expertos nacionales e internacionales. El análisis de la información permitió la formulación de una propuesta educativa, a fin de desarrollar una enseñanza sistémica de la expresión escrita en el nivel universitario de enseñanza. La propuesta está dividida en dos partes: La primera es organizacional y consiste en desarrollar una estructura docente en la forma de un centro de escritura dirigido e inscrito en la Facultad de Educación e Idiomas. La segunda parte es la intervención a través de una secuencia didáctica: un modelo de enseñanza que incluye las diferentes teorías psicopedagógicas desde un enfoque sistémico para el aprendizaje de la expresión escrita de los estudiantes universitario

    La incorporación del Art 214-A en el Código Penal sobre corrupción entre particulares en relación a la colusión desleal en la Fiscalía de Corrupción de Lima Norte, 2017

    Get PDF
    La presente Tesis tiene la finalidad de analizar la incorporación del Art 214 - A en el Código Penal sobre corrupción entre particulares permite sancionar el delito de la colusión desleal en la Fiscalía de Corrupción de Lima Norte, 2017; y es en virtud a tal objetivo que a lo largo de la presente investigación se podrá evidenciar un amplio desarrollo sobre el tema de corrupción entre particulares en su alcance jurídico y practico en nuestro ordenamiento jurídico. Para lograr nuestros objetivos se entrevistó a cuatro abogados penalistas del Estudio jurídico, los cuales brindaron información acerca de la incorporación del tipo penal corrupción privada en nuestro sistema jurídico como alcances de la configuración del delito. Los resultados obtenidos en las entrevistas fueron sustentadas con nuestro análisis documental, así como, con los resultados obtenidos de las investigaciones (tesis y artículos); se concluye que los actos de corrupción no solo han intervenido en el ámbito del sector público, sino en los funcionarios privados, se convirtió una red organización criminal de nivel transnacional. En nuestro país, nuestro marco normativo solo penaliza los actos de corrupción en el sector público, por el cual se ha evidenciado la legislación de anticorrupción, que tiene un fin de prevenir, vigilar y penalizar los actos deshonestos de nuestros funcionarios públicos, sino también de los funcionarios privados. Dicho esto, nuestro trabajo de investigación no busca abordar de manera procesal las deficiencias de la normatividad del proceso de la corrupción pública, en los delitos de colusión, nuestro fin es centrarse en el Derecho Sustantivo Penal, para ello se analiza la complejidad de que debe realizarse un tipo penal por la necesidad actual de la conducta deshonesta que también tiene los funcionarios privado

    El constructivismo desde su aplicación en el nivel básico de la educación dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado.

    Get PDF
    Tesis del Doctorado en Educación de 272 páginas en formato pdfLa implementación del constructivismo, desde 1995, se ha reivindicado como el marco metodológico fundamental en todos los niveles del Sistema Educativo Dominicano. Asumirlo, exige necesariamente una formación, una práctica y una actitud favorable de parte del profesorado, que dé cómo resultado actitudes positivas ante él. Estudios presentan conclusiones de que su aplicación no guarda relación alguna con la formación recibida, y otros -por el contrarioseñalan que la no aplicación es consecuencia de una formación deficiente en el profesorado. En las indagaciones para la elaboración del Plan de Desarrollo (2002) del Sistema Educativo Dominicano, se encontró que las estrategias utilizadas por el profesorado con mayor frecuencia son: las expositivas que fomentan la pasividad y la memorización en el alumnado, contrariando las propuestas en el currículo. Se hace necesario que el profesorado juegue su papel de mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que asuma una actitud favorable y no de rechazo ante el constructivismo. Para la aplicación del constructivismo, la actitud del profesorado se constituye en un factor fundamental. En la configuración de las actitudes concurren tres elementos el cognitivo, conductual y afectivo, considerando la interacción entre formación docente y la práctica educativa. Para que la actitud sea favorable se deben conjugar la adquisición de creencias, conocimientos y percepciones adecuadas, además, sentimientos y emociones positivas, que provoquen intensiones y acciones para actuar asumiendo el rol mediador que demanda el constructivismo; lo cual se impide cuando el contexto no resulta favorable y el profesorado no ha sido involucrado xii adecuadamente en el proceso de cambio, por consiguiente no se siente identificado ni comprometido con el éxito de éste. La formación docente, a pesar ser valorada como útil y válida y de resultar favorable, no logró generar una práctica con una actitud favorable a la aplicación del enfoque constructivista. La configuración de las actitudes ante el constructivismo no se da como un fenómeno conciente en su totalidad, sino que este proceso está influido por los diferentes contextos en los que se desarrolla la práctica educativa y los elementos que inciden en ella. Para generar una reflexión acerca de la calidad de la educación básica en República Dominicana, por medio del análisis de las actitudes del profesorado en la aplicación del constructivismo, esta investigación trató la interacción entre la formación docente y la práctica educativa en la conformación de las actitudes. Se desarrolló en centros educativos del nivel básico y un centro de formación de profesorado, con la participación de tres estamentos: formadores, profesores en servicio y estudiantes de magisterio. En esta investigación la estrategia metodológica utilizada fue el método Fenomenológico, porque otorga importancia a la experiencia subjetiva del sujeto como base del conocimiento, por lo que es de tipo Cualitativo. Para el análisis de los datos se acudió a los procedimientos de la Grounded Theory (Teoría Fundamentada), que permite un acercamiento directo al área de estudio, y que lleva esa apreciación esencial a los términos de análisis teórico, apoyado en la Hermenéutica. En el profesorado en servicio se presenta la particularidad de que evalúa como positiva y válida la formación recibida, a pesar de que su práctica no responde plenamente al enfoque constructivista, existiendo actitudes xiii desfavorables, no obstante la formación recibida y la valoración de la misma. Además, de que no ha sido cuestionada la validez del enfoque constructivista. Todo lo señalado conduce a la necesidad de contar con el involucramiento y la identificación del profesorado, para lograr un cambio en el sistema educativo, se debe escuchar sus voces y tomarlas en consideración, así como garantizar una formación permanente, que fortalezca la reflexión, la autoevaluación y la metacognición constante sobre lo que hace y ocurre en el aula.Universidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Caracterización de la atención y el uso de la información de lesiones de causa externa en hospitales nacionales Benjamín Bloom, Rosales y Nueva Concepción, y propuesta de un sistema de vigilancia epidemiológica para su implementación a nivel nacional, enero-marzo 2002

    Get PDF
    El presente estudio sobre “Caracterización de la atención y el uso de la información de las lesiones de causa externa en hospitales nacionales Benjamín Bloom, Rosales y Nueva Concepción, El Salvador, enero-marzo 2002”, se desarrolló con el objetivo de realizar una investigación evaluativa, cuyo resultados fueran útiles para la orientación de políticas públicas y acciones que beneficien a la población en prevención y control de las lesiones de causa externa. La recolección y procesamiento de datos se basó en la revisión de registros institucionales y el universo del estudio fueron todos los casos atendidos por cualquier patología en las Unidades de Emergencias de los Hospitales Nacionales Benjamín Bloom, Nueva Concepción y Rosales, durante el período enero-marzo de 2002, seleccionando para la recolección de datos, los correspondientes a casos de Lesiones de Causa Externa, de los cuales se consideró una muestra, utilizando la metodología de recolección activa, que se aplicó a través de encuestas directas a los responsables de la información. Los resultados de la investigación señalan que, a pesar de que existen esfuerzos, no se cuenta con un sistema integrado e integrador para la vigilancia epidemiológica de las lesiones, y aún hay vacíos de conocimientos por parte del personal de salud, respecto a la temática, por lo que se propone que problema sea considerado para su abordaje, con la visión de Salud Pública, con el objetivo de definirlo a través de la implementación de un sistema de vigilancia en salud pública que permita investigar las causas, factores de riesgo y de protección; así como desarrollar y evaluar intervenciones e implementar planes y programas y facilitar la diseminación de la información y utilizar sus resultados para la acertada toma de decisiones
    corecore