23 research outputs found

    De Peralta Barnuevo, P. Júbilos de Lima y fiestas reales. Cortez, E. E. y Cornelio, J. E. (eds.). Pakarina Ediciones, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023.

    Get PDF
    Trescientos años después de la publicación de los Júbilos de Lima y fiestas reales, de Pedro de Peralta Barnuevo (1664-1743), Enrique Cortez y José Eduardo Cornelio nos ofrecen la primera reedición peruana, acompañada de un prefacio, dos estudios introductorios y un riguroso aparato de notas que buscan actualizar la obra para su lectura contemporánea. Los Júbilos conforman un recuento, a modo de registro, de las fiestas que se celebraron en la Lima de 1723, con motivo de las bodas de Luis I, heredero de Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica en España. En una primera instancia, el texto resulta interesante por el énfasis que le otorga a la participación de dos procesiones a cargo de la nobleza indígena, en las que se representó la sucesión de los incas, así como por una digresión que se ocupa de la narración histórica de la misma

    Evolution of compact groups from intermediate to final stages: A case study of the HI content of HCG 16

    Full text link
    Hickson Compact Group (HCG) 16 is a prototypical compact group of galaxies, apparently in an intermediate stage of evolution, where its galaxies are losing gas to the intra-group medium (IGrM). The wide variety of ongoing process in HCG 16 make it an ideal case study for exploring which processes are likely to dominate the late stages of evolution in compact groups. In order to build a coherent picture of the evolution of this group we make use of the multi-wavelength data available, but focus particularly on HI as a tracer of interactions and evolutionary phase. We reprocess archival VLA L-band data of HCG 16 using the multi-scale CLEAN algorithm to accurately recover diffuse features. Despite the clear disruption of the HI component of HCG 16 we find that it is not globally HI deficient, even though HCG 16a and b have lost the majority of their HI and almost 50% of the group's HI is in the IGrM, including a 160 kpc long tail extending towards the SE. This study indicates that in the recent past (~1 Gyr) galaxies HCG 16a and b likely underwent major interactions that unbound gas without triggering significant star formation. This gas was then swept away by a high speed, close encounter with NGC 848. The starburst events HCG 16c and d have triggered galactic winds which, in the case of HCG 16d, appears to have disrupted its HI reservoir. The tidal features still connected to these galaxies indicate that more HI will soon be lost to the IGrM, while that which remains in the discs will likely be consumed by star formation episodes. This is expected to result in a collection of gas-poor galaxies embedded in a diffuse HI structure, which will gradually be evaporated by the UV background, resembling the final stage of the evolutionary model of compact groups. This work is accompanied by a complete workflow to reproduce the final data products, intended to improve reproducibility. (Abridged)Comment: Accepted for publication in A&A, 35 pages, 18 figure

    Identificación y caracterización de grupos biológicos (comunidades hidrobiológicas, macroinvertebrados, plantas acuáticas, peces, anfibios, plantas terrestres, reptiles, aves y mamíferos), en el complejo ventana piloto de humedales de Paz de Ariporo-Hato Corozal

    Get PDF
    Este documento es resultado de la ejecución del Contrato 14-13-014-237PS entre el Instituto Humboldt y la Fundación Omacha, firmado en el marco del Convenio 005 (13-014) entre el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación. Contiene la propuesta para la identificación del límite funcional de la ventana piloto de humedales Paz de Ariporo-Hato Corozal, donde se estudiaron en los principales tipos de humedales naturales asociados a las cuencas de los ríos Ariporo y Chire (caños, cañadas, bosques de rebalse, matorrales inundables y cuerpos lénticos como esteros, lagunas de rebalse, bajos y madreviejas) la composición, estructura y uso del hábitat de los grupos biológicos asociados, tanto a los cuerpos de aguas como en las zonas transicionales acuático terrestres.BogotáSubdirección de Servicios Científicos y Proyectos Especiale

    Caracterización del uso de los recursos hidrobiológicos y pesqueros, carne de monte, productos maderables y no maderables en el complejo ventana piloto de humedales Paz de Ariporo-Hato Corozal

    Get PDF
    Este documento es resultado de la ejecución del Contrato 14-13-014-237PS entre el Instituto Humboldt y la Fundación Omacha, firmado en el marco del Convenio 005 (13-014) entre el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación. Contiene la caracterización del uso de los recursos hidrobiológicos y pesqueros, carne de monte, productos maderables y no maderables en el Complejo de Humedales de Paz de Ariporo-Hato Corozal.BogotáSubdirección de Servicios Científicos y Proyectos Especiale

    Identificación de amenazas presentes y potenciales para la conservación de hábitats y especies en el complejo ventana piloto de humedales Paz de Ariporo- Hato Corozal

    Get PDF
    Este documento es resultado de la ejecución del Contrato 14-13-014-237PS entre el Instituto Humboldt y la Fundación Omacha, firmado en el marco del Convenio 005 (13-014) entre el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación. Contiene la identificación de amenazas presentes y potenciales para la conservación de hábitats y especies en el complejo ventana piloto de humedales de Paz de Ariporo- Hato Corozal.BogotáSubdirección de Servicios Científicos y Proyectos Especiale

    Zonificación, identificación de áreas de interés para la conservación y propuesta de criterios para el establecimiento de límites funcionales en el complejo ventana piloto de humedales Paz de Ariporo- Hato Corozal.

    Get PDF
    Este documento es resultado de la ejecución del Contrato 14-13-014-237PS entre el Instituto Humboldt y la Fundación Omacha, firmado en el marco del Convenio 005 (13-014) entre el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación. Contiene la propuesta para la identificación del límite funcional de la ventana piloto de humedales Paz de Ariporo- Hato Corozal, el cual consistió en un ejercicio de zonación de los humedales, identificación de los hábitos de crecimiento y alimentarios, como también en la descripción de otros procesos ecológicos que interactuaban con el paisaje de acuerdo con el gradiente transicional, desde el cuerpo de agua hasta tierra firme.BogotáSubdirección de Servicios Científicos y Proyectos Especiale

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Uso de ontologías para la desambiguación de artefactos de software en la educción de requisitos de software

    No full text
    El problema de ambigüedad semántica es transversal a diversas áreas del conocimiento, entre ellas la ingeniería de requisitos. En muchos casos los requisitos de un software se encuentran plagados de ambigüedad debido a la vaguedad misma del lenguaje. En este artículo se presentan algunas técnicas de desambiguaci6n semántica, entre ellas algunas técnicas basadas en ontologías, y se argumenta por que las técnicas basadas en ontologías deben ser usadas en el proceso de educción de requisitos de software, y se presenta un caso práctico donde se hace una desambiguación de una especificación de requisitos usando una técnica basada en conocimiento: el algoritmo Lesk.the problem of semantic ambiguity is transverse to various areas of knowledge, including requirements engineering. In many cases the requirements of a software are riddled with ambiguity due to the vagueness of the language, in this paper some technical semantic disambiguation are presented, including some techniques based on ontologies, and argues why the techniques based on ontologies should be used in the process of software requirements elicitation, and a practical case where a disambiguation of a requirements specification using a technique based on knowledge is presented: the algorithm Lesk

    Analysis and Detection in V-Formations with Outliers

    Get PDF
    Diversos patrones de movimiento se pueden identificar cuando se estudia un conjunto de entidades en movimiento. Uno de estos patrones se conoce como formación en V ya que su forma se asemeja a dicha letra. Informalmente, un conjunto de entidades exhibe una formación en V si las entidades están ubicadas en una de sus dos líneas características. En este artículo, se presenta un modelo para identificar formaciones en V con outliers. Un outlier es una entidad que hace parte de la formación pero que está alejada de sus líneas características. Se presentan las reglas formales del modelo y un algoritmo para la detección de outliers. El modelo se validó mediante NetLogo, un entorno de programación y de modelamiento para la simulación de fenómenos naturales y sociales.A diversity of movement patterns may be identified whenstudying a set of moving entities. One of these patterns iscalled V-formation since its shape resembles such letter.Informally, a set of entities shows a V-formation if theyare located in one of its two characteristic lines. In thispaper, we propose a model for identifying V-formationswith outliers in a list of moving entities. An outlier is anentity of the formation that is apart from its characteristiclines. We present the formal rules of our model and analgorithm for detecting outliers. Our model was validatedin NetLogo, a programming and modeling environmentfor simulating natural and social phenomena
    corecore