1,773 research outputs found

    ¡No pasarán!: La fuerza de la resistencia madrileña en el poema de Octavio Paz

    Get PDF
    In the present article the poem No Pasarán! of the writer Octavio Paz will be analyzed from the historicalperspective and the support provided by Mexico to the Spanish Republic as a sample of solidarity at thebeginning of the Civil War in 1936. The perception of the Mexican writer will be studied since hisparticipation in the Second Congress of Antifascist Writers held in Valencia in 1937 where he gave aspeech together with other writers of different nationalities. It will be identified how the experience of thewar will influence the creative thought of Paz related to a poetry that describes the support to therepublican Spain, putting emphasizing in the idea of what was later called social poetry and how it reflectsthe feelings of the masses in facts of war or discrimination.En el presente artículo, se analizará el poema ¡No Pasarán! del escritor Octavio Paz desde la perspectiva histórica, y el apoyo que brindó México a la República Española como muestra solidaria en el comienzo de la Guerra Civil de 1936. Se estudiará la percepción del escritor mexicano desde su participación en el Segundo Congreso de Escritores Antifascistas, realizado en Valencia en 1937, donde pronunció un discurso junto a otros escritores e intelectuales de diversas nacionalidades. Se identificará cómo influyó la vivencia de la guerra en el pensamiento creador de Paz respecto a una poesía que describe el apoyo a España republicana, dando énfasis en la idea de lo que posteriormente se denominó poesía social, y cómo esta refleja el sentir de las masas ante hechos bélicos o de discriminación

    First Record of Zelus obscuridorsis (Hemiptera: Reduviidae) as a Predator of the South American Tomato Leafminer, Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae)

    Get PDF
    The South American tomato leafminer Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) is a Neotropical key pest of tomato in South America, and in recent years, it has become established in Europe and Africa. Recently we found the native true bug, Zelus obscuridorsis (Stål, 1860) (Hemiptera: Reduviidae), predating diverse mobile insects in household vegetable gardens located in northwestern Argentina. We found that Z. obscuridorsis preys on mobile stages of T. absoluta, i.e., free larvae and adults but not on larvae in their mines, pupae or eggs. This is the first record of a Zelus species as predator of T. absoluta. We discuss the importance of this predator consuming only mobile items, in terms of using little exploited host niches, and its possible relationships with other antagonistic species of T. absoluta.Fil: Speranza, Stefano. Universita Degli Studi Della Tuscia; ItaliaFil: Melo, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Luna, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Redes de evaluación y su rol en la generación de una cultura de la evaluación : la iniciativa EvalPartners

    Get PDF
    Fil: Rodríguez-Bilella, Pablo. Universidad Nacional de San JuanFil: Luna, Cecilia . Universidad Nacional de San Jua

    Escuela técnica y socialización política: la experiencia cotidiana en los espacios de taller como instancia de aprendizaje político

    Get PDF
    La investigación que presentamos tiene por objetivo explorar las características de una escuela técnica pública de la ciudad de Córdoba (Argentina) como ámbito de socialización política de los/as estudiantes. Indagamos específicamente el impacto de la experiencia cotidiana escolar en los espacios de taller de trabajo sobre la construcción de aprendizajes políticos explícitos e implícitos. Desde un enfoque metodológico cualitativo, realizamos observación participante en talleres de trabajo, entrevistas y análisis documental. Recuperando la micropolítica de Ball (1987) y la analítica del poder de Foucault (2002), reconstruimos dos lógicas vinculares coexistentes: una centrada en lo afectivo que, a través de la confianza, el diálogo y el conocimiento recíproco, favorece el aprendizaje de actitudes autónomas y de responsabilidad; y otra centrada en la dimensión laboral que implica disciplinamiento, negación del conflicto y desarrollo de actitudes pasivas y de dependencia

    La evaluación social en el proceso de construcción e implementación de políticas sociales actuales

    Get PDF
    Fil: Aranda, María Celina. Universidad Nacional de San JuanFil: Ganam, Laura. Universidad Nacional de San JuanFil: Luna, Cecilia . Universidad Nacional de San Jua

    IGF-1 Regulates the extracellular level of active MMP-2 and promotes Müller glial cell motility

    Get PDF
    In ischemic proliferative retinopathies, Müller glial cells (MGCs) acquire migratory abilities. However, the mechanisms that regulate this migration remain poorly understood. In addition, proliferative disorders associated with enhanced activities of matrix metalloproteinases (MMPs) also involve insulin-like growth factor (IGF)-1 participation. Therefore, the main interest of this work was to investigate the IGF-1 effect on the extracellular proteolytic activity in MGCs.Methods: Cell culture supernatants and cell lysates of the human MGC line MIO-M1 stimulated with IGF-1 were analyzed for MMP-2 by zymographic and Western blot analysis. The MGCs´ motility was evaluated by scratch wound assay. The MMP-2, β1-integrin, and focal adhesions were detected by confocal microscopy. The localization of active MMPs and actin cytoskeleton were evaluated by in situ zymography.Results: The IGF-1 induced the activation of canonical signaling pathways through the IGF-1R phosphorylation. Culture supernatants showed a relative decrease in the active form of MMP-2, correlating with an increased accumulation of MMP-2 protein in the MGCs´ lysate. The IGF-1 effect on MMP-2 was abolished by an IGF-1R blocking antibody, αIR3, as well as by the PI3-kinase inhibitor, LY294002. The IGF-1 increased the migratory capacity of MGCs, which was blocked by the GM6001 MMP inhibitor, LY294002 and αIR3. Finally, IGF-1 induced the intracellular distribution of MMP-2 toward cellular protrusions and the partial colocalization with β1-integrin and phospo-focal adhesion kinase signals. Gelatinase activity was concentrated along F-actin filaments.Conclusions: Taken together, these data indicate that IGF-1, through its receptor activation, regulates MGCs´ motility by a mechanism that involves the MMP-2 and PI3K signaling pathway.Fil: Lorenc, Valeria Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Jaldín Fincati, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Luna Pinto, Jose Domingo. Departamento de Vítreo-retina, Centro Privado de Ojos R; ArgentinaFil: Chiabrando, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Sanchez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentin

    Desarrollo de un plan de negocio para la compra de materia prima, empaque y exportación de colas congeladas de langostino

    Get PDF
    Las Empresas exportadoras peruanas de langostino, el presente año han obtenido un crecimiento de 81% en la exportación de productos pesqueros no tradicionales, esto se debe a la gran demanda internacional que existe. Es por esta razón que se ha realizado el presente estudio para incursionar en este negocio de exportación de colas congeladas de langostino, segmentando nichos de mercado para así tener una mayor participación de mercado. La globalización de los mercados e internacionalización de las empresas, así como la estructura socioeconómica de nuestro país, plantean la necesidad de un replanteamiento del sector exportador en general, así como de las empresas exportadoras de langostino

    La evaluación de políticas públicas centrada en el uso de resultados y de aprendizajes.

    Get PDF
    Existen actualmente en la literatura especializada diversos aportes respecto la categoría evaluación y sus alcances. La mayoría de las conceptualizaciones distinguen un elemento fundamental en el proceso de evaluación y sobre el cual existe consenso: la evaluación se basa en “juzgar y asignar un valor a algo” (Scriven,1995).De este modo, la mayoría de las conceptualizaciones acotan el alcance de la evaluación a la función de generar respuestas creíbles sobre el cumplimiento de objetivos y metas, junto al desempeño de un programa social. La evaluación implicaría entonces un tipo particular de análisis respecto del aporte único que un programa o proyecto brinda a la sociedad. Sin embargo, es posible señalar que la evaluación trasciende dicho propósitos, atendiendo que enseñar a reflexionar evaluativamente puede generar un impacto duradero y permanente, conformando la  evaluación un espacio de aprendizaje y desarrollo de capacidades.Este artículo[1] apunta a re-pensar y reflexionar sobre el significado real de la evaluación como una herramienta clave para mejorar los alcances, resultados y procesos de las políticas públicas, y de esta forma contribuir al desarrollo social y al bienestar ciudadano.[1] El presente trabajo es fruto de la actual beca de investigación categoría Iniciación, desarrollada en el marco del PETAS, durante el período 2014  y 2016 dirigida por el Dr. Pablo Rodríguez Bilella.  

    Desafío de la rehabilitación en Colombia en la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic has left nearly 70.000 deaths in Colombia and presents great challenges to the health care system. Rehabilitation professionals play a fundamental role in the recovery of many people who have suffered COVID-19 and have had to adapt to the consequences caused by the pandemic, reorganizing the care protocol to be able to meet the rehabilitation needs during the acute, subacute, and long-term phases. In this context, it seeks to identify and reflect on the challenges of rehabilitation implicit in the management of people with COVID-19.La pandemia por COVID-19 ha dejado cerca de 70 mil muertes en Colombia y presenta grandes desafíos al sistema de atención en salud. Los profesionales de la rehabilitación tienen un rol fundamental en la recuperación de muchas personas que han padecido COVID-19 y han debido adaptarse a las consecuencias provocadas por la pandemia, reorganizando el protocolo de atención para poder atender las necesidades de rehabilitación durante las fases aguda, subaguda, y a largo plazo. En este contexto, se busca identificar y reflexionar acerca de los desafíos de la rehabilitación implícitos en el manejo de personas con COVID-19
    corecore