29 research outputs found

    Habilidades comunicativas y pensamiento crítico en estudiantes de primer año del curso de Introducción a la Literatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017

    Get PDF
    Determina la correlación existente entre las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico en una muestra de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 169 estudiantes, a quienes se les aplicó dos instrumentos; el cuestionario de habilidades comunicativas y el cuestionario de pensamiento crítico. Los resultados obtenidos muestran la existencia de correlaciones significativas y positivas entre las variables en estudio (r = 0,67). Por otro lado, se encontró también que las diversas dimensiones de las habilidades comunicativas se encuentran relacionadas con las dimensiones del pensamiento crítico, por lo que se concluye que las hipótesis generales y específicas han sido aceptadas.Tesi

    Espacios urbanos y tradición migrante en Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta

    Get PDF
    Indaga sobre las características de la relación entre los sujetos migrantes y los espacios urbanos en la novela Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta, en el marco de la tradición literaria a la cual pertenece. Establecer la relación entre migrante y migrancia de los espacios urbanos en la narrativa peruana contemporánea. Identifica las características del protagonista migrante en Pálido, pero sereno. Tipifica los sujetos de la tradición literaria vinculada con la migrancia a la cual pertenece la mencionada novela. Utiliza una metodología estructural-funcional, basada en la lectura crítica de la novela para determinar los aspectos narrativos en la construcción de los personajes y la representación de los espacios. De igual forma, esta perspectiva permite establece las líneas directrices para ubicar la novela de Carlos Eduardo Zavaleta en una tradición literaria específica como es la tradición migrante. Es una investigación teórica con una leve base historiográfica, que aplica la técnica descriptivo-analítica y realiza el fichaje de las fuentes de información para su análisis e interpretación.Tesi

    Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación

    Get PDF
    This research builds upon the notion of critical thinking as espoused by Richard Paul and Linda Elder, who see it as a capability that enables the improvement of one’s own thought, through the acquisition of knowledge, comprehension, and introspection. In this way, critical thinking skills are developed which can be employed by college students: argumentation, analysis, problem-solving, and evaluation. In the case of college students, clearly such skills are indispensable in the development of critical thinking, combined with the support provided by teaching staff, whose role remains essential as a motivating force. Critical thinking in the classroom can be developed through research projects that stimulate students’ reflections, framed by their own context. Such development, founded upon clear criteria, enables the establishing of direct engagement with the skills required for this way of thinking. Therefore, we can conclude that university level research projects enable students to develop the skills and characteristics of the critical thinker.La presente investigación parte de la noción de pensamiento crítico de Richard Paul y Linda Elder, quienes lo abordan como una capacidad que permite la mejora del pensamiento en sí mismo, pues permite adquirir el conocimiento, la comprensión y la introspección. A partir de ahí se desarrollan las habilidades que este posee para su desarrollo en los estudiantes de educación superior: argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación. En el caso de los estudiantes universitarios, se afirma que estas habilidades son indispensables para promover el pensamiento crítico, siempre con el refuerzo del docente, pues es fundamental su figura para motivar a los estudiantes. La manera de concretar el pensamiento crítico en las aulas será a través de trabajos de investigación que estimulen la reflexión del estudiante dentro de su contexto, pues el desarrollo de este, con criterios claros, permitirá establecer una relación directa con las habilidades de este tipo de pensamiento. Por tanto, se concluye que un trabajo de investigación en la universidad permite que el estudiante desarrolle las características de un pensador crítico

    El impacto psicológico de la cuarentena por covid-19 en un grupo de adultos peruanos

    Get PDF
    The objective was to determine the psychological impact of the COVID-19 quarantine in a group of Peruvian adults. It was a basic study, descriptive-correlational level, non-experimental design and cross-sectional. 35 subjects of both sexes participated, from 22 to 87 years old, both from Lima and the provinces. For this purpose, the Generalized Anxiety Disorder Scale (GAD-7) was used, which consists of 7 items from 0 to 3 (Likert type), which includes two aspects: symptoms and disability associated with the disorder. The results indicated that there is a feeling of anxiety among the surveyed subjects due to quarantine (45.7%) and with respect to the fact of staying home for quarantine, this appears as a protective factor against the anxiety experienced by the participants (OR = 0.084, 95% CI = 0.008 -0.839).El objetivo fue determinar el impacto psicológico de la cuarentena por COVID-19 en un grupo de adultos peruanos. Fue un estudio básico, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. Participaron 35 sujetos de ambos sexos, de 22 a 87 años, tanto de Lima como de provincias. Para tal fin, se utilizó la Escala para el trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7) que consta de 7 ítems de 0 a 3 (tipo Likert), que incluye dos aspectos: síntomas y discapacidad asociada al trastorno. Los resultados señalaron que existe una sensación de ansiedad entre los sujetos encuestados debido a la cuarentena (45.7%) y con respecto al hecho de quedarse en casa por cuarentena, este aparece como un factor protector contra la ansiedad experimentada por los participantes (OR = 0.084, IC 95% = 0.008 - 0.839)

    Percepção das informações transmitidas pela mídia sobre a covid-19 e sua relação com o fatalismo causado pela pandêmica em estudantes universitários da cidade de Lima

    Get PDF
    The present study aims to determine the relationship between the perception of the information transmitted by mass media about Covid-19 and the fatalism originated by the pandemic in university students of Lima city. The composition of the population was 6,500 students, from which it was extracted a sample of 655 subjects, 310 males and 345 females, with ages between 16 and 32 years old (mean of 19.50 and standard deviation of 3.08) extracted from the first two cycles of four private universities and one public university of the city of Lima, by virtual way, in June 2020. The study is of non-experimental design at the relational level. The result obtained shows that there is a relationship between the perception of the information transmitted by the media about Covid-19 and the fatalism caused by the pandemic. The Spearman correlation is 0.238. The effect size is 0.4978. The statistical power is 0.9542, and these results can be generalized to the entire population of university students in the city of Lima

    Liderazgo y empoderamiento en las mujeres empresarias en el Perú

    Get PDF
    Women’s ability to influence in the business sector is characterized by organization and the decisionmaking process. This study analyzes the leadership and empowerment of women entrepreneurs from Lima Norte in Peru. The research is carried out using the quantitative approach methodology; of non-experimental design, cross section, and probabilistic sampling, in which we worked with 70 businesswomen. The survey technique and the questionnaire instrument were used, validated through expert judgment, which obtained a high level of reliability. The results achieved allow us to affirm that empowerment influences the female leadership of businesswomen from Lima Norte in Peru and the individual capacity of each woman highlights autonomy, as well as self-sufficiency that account for empowerment in order to exert influence in the process. decision making It is concluded that the leadership exercised by women has a transformative vision, by providing the ability to influence business decision-making.Revisión por pare

    Liderazgo y empoderamiento en las mujeres empresarias en el Perú

    Get PDF
    La capacidad de influencia de las mujeres en el sector empresarial está caracterizada por la organización y el proceso de toma de decisión. El presente estudio analiza el liderazgo y empoderamiento de mujeres empresarias de Lima Norte en Perú. La investigación es realizada mediante la metodología de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, corte transversal, y un muestreo probabilístico, en la que se trabajó con 70 mujeres empresarias. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, validado a través de juicio de expertos, el mismo que obtuvo un alto nivel de confiabilidad. Los resultados alcanzados permiten afirmar que el empoderamiento influye en el liderazgo femenino de las mujeres empresarias de Lima Norte en Perú y la capacidad individual de cada mujer destaca la autonomía, así como autosuficiencia que dan cuenta del empoderamiento con la finalidad de ejercer influencia en el proceso de toma de decisión. Se concluye, que el liderazgo que ejerce la mujer tiene una visión transformadora, al aportar capacidad de influencia sobre la toma de decisión empresarial

    Percepción de los universitarios sobre las repercusiones académicas originadas por la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    Introducción: Durante la pandemia de la COVID-19, la educación superior ha enfrentado la transición a la educación no presencial, con importante repercusión tanto en el rendimiento académico como en otros aspectos de la vida de los estudiantes. Objetivo: Aportar validez a la escala ACAD-COVID-19 y evaluar la percepción de los universitarios limeños acerca de las repercusiones académicas originadas por la pandemia de la COVID-19. Métodos: El estudio fue de diseño descriptivo y transversal, durante el año 2021. Se obtuvo una muestra conformada por 608 estudiantes del primer año académico de diferentes carreras, de 5 universidades de Lima. Se aplicó la escala ACAD-COVID-19 de 8 ítems y alternativas en escala Likert. Se realizaron análisis descriptivos y factoriales, utilizando SPSS versión 26.0. Resultados: Se evidenció que el instrumento es confiable. Se determinaron 3 factores, que pueden asociarse a las dimensiones académica, económica y el temor propio hacia enfermedad o muerte generada por la COVID-19. El 61,3 % de los estudiantes limeños manifiestan indiferencia respecto a la percepción sobre el impacto académico generado por el coronavirus, con un promedio general de los ítems de 3,21. La mayor media fue de la pregunta 5(3,47). Conclusiones: Se aportó validez a la escala ACAD-COVID-19 con su aplicación a la población universitaria limeña en un período de cuarentena durante el 2021. Los estudiantes, en general, manifestaron indiferencia en su percepción sobre el impacto académico generado por el coronavirus, aunque dentro de las repercusiones percibidas, predomina el miedo a enfermar al volver a las clases presenciales

    LIFE SATISFACTION IN TIMES OF PANDEMIC: A STUDY IN UNIVERSITY STUDENTS IN THE CITY OF LIMA

    Get PDF
    Life satisfaction is a cognitive component of well-being that arises from the subject’s evaluation of his life quality based on multiple criteria. Dealing with new problems involve making decisions that draw upon the development of skills and competencies that help students res-pond to the demands of the university stage. The objective of this study was to determine life satisfaction in times of pandemic in university students in Lima. The population consisted of 6,400 students, from which a sample of 764 subjects was drawn from five (5) universities in the city of Metropolitan Lima. The instrument applied was the Satisfaction With Life Scale (SWLS). The psychometric analysis of the scale has an acceptable reliability, as well as excellent construct validity. Regarding the descriptive analysis of the variable, the results show that there is a medium level of life satisfaction, and this is a rather worrying result when considering that the respondents are young people who should have a higher or high level of satisfaction. It is suggested to prioritize greater attention to this problem, as well as to develop research on this variable with other groups equally vulnerable as the university sector.Revisón por pare
    corecore