11 research outputs found

    Caracterización y tipificación de sistemas de producción de café (Coffea arabica L.), municipio de Andes

    Get PDF
    ABSTRACT: La región del suroeste de Antioquia, se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la producción de cafe en Colombia, con una alta diversidad de sistemas de producción. En la investigación, se caracterizaron y tipificaron 13 sistemas productores de cafe (Coffea arabica L.), bajo diferentes tipos de manejo, del municipio de Andes. La metodología consistió en la caracterización cualitativa de las dimensiones sociodemográfica, ambiental, económica y agrícola, seguido de una tipificación estratificada. Se realizaron análisis estadísticos de tipo factorial por correspondencia múltiple y el método del cluster. Los resultados destacan que en la dimensión sociodemográfica el 100% de los cafeteros son propietarios de la tierra, poseen formación primaria, presentan un area predial entre tres y cuatro hectáreas y poseen mas de 20 años de experiencia. En la ambiental, el 100% poseen beneficios tradicionales con secado solar y entre el 46 y 69% utilizan agroquímicos. En la económica, el 77% de los cafeteros comercializan con las cooperativas y poseen altos costos de producción sin ganancias. Por ultimo, en la agrícola el 100% preparan los suelos con labranza mínima, compran las semillas, el 85% contratan mano de obra y el 46% presentan baja calidad del suelo y de biodiversidad. La tipificación arrojó que el 47% de los cafeteros presentan sistemas convencionales (utilización de insumos químicos), el 38% son sistemas en Transición I (Racionalización de insumos sintéticos) y solo el 15% poseen sistemas en Transición II (Utilización de insumos orgánicos).RESUMEN: The Southwestern region of Antioquia has been characterized for being at the forefront of coffee production in Colombia, with a high diversity in production systems. The research was intended to characterize and typify 13 coffee production systems (Coffea arabica L.) in Andes Municipality (Antioquia) under several types of management. The methodology included the qualitative characterization of aspects such as socio-demography, environment, economics, and agriculture, followed by a classification. Statistical multiple-correspondence analyses were conducted and the cluster method was applied. Results on the evaluation of sizes show that concerning the socio-demographic dimension 100% coffee growers own the land, completed primary school, hold a property area between three and four hectares, and have over 20 years of experience in the field; with respect to the environmental dimension, 100% coffee growers have traditional benefits and their coffee is sundried, and between 46% and 69% of them used chemical fertilizers. In relation to the economic aspect, 77% of coffee growers market through unions and experience high production costs with no profit. Finally, concerning the agricultural aspect 100% of coffee growers prepare their soil with minimum farm work and purchase the seeds; 85% of them engage workforce; and 46% of them own low-quality soils and biodiversity. Typification showed that 47% of coffee growers resort to conventional systems (use of chemical products); 38% of them use Transition I systems (Rationalization of Synthetic Supplies); and only 15% of them use Transition II systems (Use of Organic Supplies)

    ¿Micromollusc response to the late Holocene environmental changes in the southern Caribbean sea colombia?

    Get PDF
    ABSTRACT: Holocene environmental changes in the southern Caribbean Sea and their implications on the composition of marine micro and malacofauna are unknown. We embarked an oceanographic expedition aboard the ship, ARC-Quindío of the Colombian Navy, to drill at three sites in the Gulf of Urabá using a platform gravity corer. To find possible correlations with paleoenvironmental changes during the late Holocene in the Gulf, we assessed the taxonomic composition (organic matter and calcium carbonate) and micromollusc abundance. The elevated richness and abundance of micromolluscs yields more calcium carbonate and less organic matter and answers to environmental changes in the late Holocene. We were able to define two contrasting environments in the Gulf of Urabá during the last 2800 years; an earlier environment dominated by marine waters and a more recent environment of a mixture of waters dominated by estuarine waters

    Corals record persistent multidecadal SST variability in the Atlantic Warm Pool since 1775 AD

    Get PDF
    Author Posting. © American Geophysical Union, 2012. This article is posted here by permission of American Geophysical Union for personal use, not for redistribution. The definitive version was published in Paleoceanography 27 (2012): PA3231, doi:10.1029/2012PA002313.Accurate low-latitude sea surface temperature (SST) records that predate the instrumental era are needed to put recent warming in the context of natural climate variability and to evaluate the persistence of lower frequency climate variability prior to the instrumental era and the possible influence of anthropogenic climate change on this variability. Here we present a 235-year-long SST reconstruction based on annual growth rates (linear extension) of three colonies of the Atlantic coral Siderastrea siderea sampled at two sites on the northeastern Yucatan Peninsula, Mexico, located within the Atlantic Warm Pool (AWP). AWP SSTs vary in concert the Atlantic Multidecadal Oscillation (AMO), a basin-wide, quasiperiodic (∼60–80 years) oscillation of North Atlantic SSTs. We demonstrate that the annual linear growth rates of all three coral colonies are significantly inversely correlated with SST. We calibrate annual linear growth rates to SST between 1900 and 1960 AD. The linear correlation coefficient over the calibration period is r = −0.77 and −0.66 over the instrumental record (1860–2008 AD). We apply our calibration to annual linear growth rates to extend the SST record to 1775 AD and show that multidecadal SST variability has been a persistent feature of the AWP, and likely, of the North Atlantic over this time period. Our results imply that tropical Atlantic SSTs remained within 1°C of modern values during the past 225 years, consistent with a previous reconstruction based on coral growth rates and with most estimates based on the Mg/Ca of planktonic foraminifera from marine sediments.Funding was provided by a scholarship to L.F.V.B. from ‘Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología’ (CONACyT-Mexico), by CONACyT projects 104358 and 23749 to P.B., and by NSF OCE-0926986 to A.L.C. and D.W.O.2013-03-2

    Línea de investigación en Helicobacter pylori para la formación de recurso humano en ciencia, tecnología e innovación en el programa de microbiología

    Get PDF
    Este libro nace de la unión de un maestro altamente calificado y alumnos dedicados con unas creatividades activas y dispuestas a trabajar por resolver los problemas que trae una bacteria a la humanidad. Las investigaciones aquí consignadas son producto de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Microbiología, quienes además fueron miembros del semillero de investigación, MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA EN SALUD HUMANA Y ANIMAL “OBVIO-MICROBIO”. Apoyados y dirigidos por la doctora Adalucy Alvarez-Aldana, quien gracias a su amplio conocimiento en el microorganismo supo sembrar curiosidad sobre el mismo durante las sesiones del semillero, incentivando a muchos de sus alumnos a dedicar su trabajo de grado a resolver alguna pregunta que les surgiera en torno a este microorganismo. Aunque diferentes son las investigaciones, todas fueron trazadas con un fin común, entregarle a la humanidad un poco más de conocimiento sobre Helicobacter pylori, por esto la unión de estas investigaciones en una sola consigna, son importantes para entender más sobre todo lo que rodea esta bacteria y pretenden resolver muchos misterios que aún aquejan la epidemiología detrás de la misma. Estos trabajos son fruto de muchos esfuerzos, materiales y académicos, de personas grandiosas, de la unión de universidades, doctores y docentes de diferentes disciplinas, razón que demuestra una vez más que la unión hace la fuerza, porque solo llegarás más rápido, pero en compañía llegarás más lejos. Además, contamos con la fortuna de tener un capitulo invitado, cuyo tema no es sobre Helicobacter pylori, pero si un sobre un tópico de gran interes en la actualidad como es la resistencia bacteriana. Capitulo titulado: “Caracterización epidemiológica y microbiológica de las bacteriemias y su perfil de resistencia durante el periodo junio 2011 a junio 2015”

    Characterization and typification of coffee production systems (Coffea arabica L.), Andes municipality

    Get PDF
    The Southwestern region of Antioquia has been characterized for being at the forefront of coffee production in Colombia, with a high diversity in production systems. The research was intended to characterize and typify 13 coffee production systems (Coffea arabica L.) in Andes Municipality (Antioquia) under several types of management. The methodology included the qualitative characterization of aspects such as socio-demography, environment, economics, and agriculture, followed by a classification. Statistical multiple-correspondence analyses were conducted and the cluster method was applied. Results on the evaluation of sizes show that concerning the socio-demographic dimension 100% coffee growers own the land, completed primary school, hold a property area between three and four hectares, and have over 20 years of experience in the field; with respect to the environmental dimension, 100% coffee growers have traditional benefits and their coffee is sundried, and between 46% and 69% of them used chemical fertilizers. In relation to the economic aspect, 77% of coffee growers market through unions and experience high production costs with no profit. Finally, concerning the agricultural aspect 100% of coffee growers prepare their soil with minimum farm work and purchase the seeds; 85% of them engage workforce; and 46% of them own low-quality soils and biodiversity. Typification showed that 47% of coffee growers resort to conventional systems (use of chemical products); 38% of them use Transition I systems (Rationalization of Synthetic Supplies); and only 15% of them use Transition II systems (Use of Organic Supplies).La región del suroeste de Antioquia, se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la producción de café en Colombia, con una alta diversidad de sistemas de producción. En la investigación, se caracterizaron y tipificaron 13 sistemas productores de café (Coffea arabica L.), bajo diferentes tipos de manejo, del municipio de Andes. La metodología consistió en la caracterización cualitativa de las dimensiones sociodemográfica, ambiental, económica y agrícola, seguido de una tipificación estratificada. Se realizaron análisis estadísticos de tipo factorial por correspondencia múltiple y el método del clúster. Los resultados destacan que en la dimensión sociodemográfica el 100% de los cafeteros son propietarios de la tierra, poseen formación primaria, presentan un área predial entre tres y cuatro hectáreas y poseen más de 10 años de experiencia. En la ambiental, el 100% poseen beneficios tradicionales y secan al sol el café y entre el 46 y 69% utilizan agroquímicos. En la económica, el 77% de los cafeteros comercializan con las cooperativas y poseen altos costos de producción sin ganancias. Por último, en la agrícola el 100% preparan los suelos con labranza mínima, compran las semillas, el 85% contratan mano de obra y el 46% presentan baja calidad del suelo y de biodiversidad. La tipificación arrojó que el 47% de los cafeteros presentan sistemas Convencionales (Utilización de insumos químicos), el 38% son sistemas en Transición I (Racionalización de insumos sintéticos) y sólo el 15% poseen sistemas en Transición II (Utilización de insumos orgánicos)

    Proyecto De Tesis I - CI186 - 202101

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso de proyecto de Tesis 1 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 50% de la Tesis de investigación, siendo la misma certificada por un asesor y un jurado evaluador. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Pensamiento Innovador y las competencias específicas 1, 4 y 7 de ABET, todas a nivel de logro 3

    Proyecto de Tesis II - CI189 - 202101

    No full text
    DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. Adicionalmente las leyes Peruanas exigen que para el obtener el bachillerato los estudiantes deben redactar un trabajo de investigación. El curso de proyecto de Tesis 2 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 100% de la Tesis y un trabajo de investigación, siendo ambos certificados por un asesor y un jurado evaluador. Este curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicación escrita, comunicación oral, manejo de la información y ciudadanía y las competencias específicas 2, 3, 5 y 6 de ABET, todas a nivel de logro 3. Cuenta con el prerrequisito de Proyecto de Tesis 1

    La investigación formativa

    No full text
    Se ha realizado el tercer Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i), un espacio de investigación formativa de suma importancia para la comunidad académica de la UNIAJC, en cuanto en él se socializan los aportes realizados por estudiantes y docentes, producto de sus trabajos investigativos desarrollados al interior de los grupos y semilleros de la Institución. En este documento, que consolida la memoria académica del evento, da cuenta de la diversidad de trabajos y la pertinencia de ellos en el contexto inmediato. Definitivamente, este ejercicio de escritura es una muestra de cómo nuestros estudiantes y docentes se piensan la universidad desde su quehacer cotidiano y académico. Recae sobre cada uno de nosotros la responsabilidad de darle el impacto que realmente se merece esta publicación, donde docentes y estudiantes se han esforzado por resolver problemáticas puntuales que atienden necesidades concretas de nuestro entorno

    Memorias del primer Simposio Nacional de Ciencias Agronómicas

    No full text
    Primer simposio nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano

    Memorias del primer Simposio Nacional de Ciencias Agronómicas

    No full text
    Primer simposio nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano
    corecore