462 research outputs found

    Processes, information, and accounting gaps in the regulation of Argentina's private railways

    Get PDF
    Almost a decade after Argentina began privatizing its railways, resolution of conflicts between regulators, users, and operators continues to take longer, and to be more difficult, than expected. The authors contend that many of these conflicts arose because there are no rules for interactions between the key stakeholders: government, regulators, users, unions, and the media. One result of inexperience in setting up concession agreement has been that the agreements did not clearly define the information needed for oversight and regulation. Argentine rail concession contracts were supposed to be specific about the way tariffs, quality, investment, exclusivity, and so on, would change over time. And the newly created regulatory bodies were given some discretion about adjusting the contracts in the face of unforeseen developments. However, initial privatization were carried out in such a way that there was no time to refine terms, so many loopholes remained. Those unforeseen events have happened, and the regulatory agency, the National Commission for Transport Regulation (CNRT), has had to adapt its procedures and decisions to available information. In some cases, alleged modifications of the operating environment have led to renegotiations. Changes have been introduced in the approach to furnishing information to the government for oversight and regulatory accounting. The changes center on clearer definitions in connection with four major issues: a) The measurement of efficiency; b) access prices; and c) the financial model. Circumstances in the Argentine rail industry early in 2001 did not favor dramatic changes, but current renegotiations could be used to adjust information requirements to reflect what has been learned through six yearsof experience.Environmental Economics&Policies,Knowledge Economy,Labor Policies,Decentralization,Financial Intermediation,Environmental Economics&Policies,Financial Intermediation,Banks&Banking Reform,Education for the Knowledge Economy,Knowledge Economy

    Música académica argentina para marimba de finales del siglo XX y su relación con las músicas populares

    Get PDF
    En Argentina -hacia finales del siglo XX- se comienza a percibir un panorama musical más globalizado. Los compositores, que ya vienen con una sólida formación académica, expanden sus ideas hacia nuevas experimentaciones en una búsqueda de su estética personal. Por otro lado, hay una inquietud de crear un repertorio universal original para la marimba de concierto que surge inicialmente en países como Estados Unidos, Francia y Japón a mediados del siglo XX. Este mismo fenómeno se repite en Argentina, pero por otros factores, como la falta y escasez de accesibilidad a los materiales de ese repertorio internacional. El percusionista argentino Ángel Frette fue uno de los intérpretes que difundió la música escrita en nuestro país para este instrumento. Actualmente, estas obras musicales son reconocidas mundialmente e incluidas en festivales internacionales de marimba. De este repertorio, se corresponden las seis obras abordadas en este trabajo de investigación que se citan a continuación: Zamba para escuchar tu silencio (1993) para marimba sola y Ritual y su metáfora (1995) para marimba solista y ensamble de percusión de Guillo Espel, Loncomeo de los niños (1997) para conjunto de cámara de Alejandro Lemos, A Tango for Gary (1999) para marimba sola de Saúl Cosentino, Tres piezas alrededor de la ciudad (1998) para marimba solista y ensamble de percusión de Martín Liut y Buenos Aires 2 escenas (2003) para conjunto de cámara de Carlos Passeggi..

    Cinco propuestas latinoamericanas de flauta y percusión

    Get PDF
    Esta investigación se centra en composiciones para flauta y percusión de compositores latinoamericanos nacidos en la segunda mitad del siglo XX. Dentro de las obras seleccionadas introducen elementos de la música popular de sus países de origen en intersección con la música académica del siglo XX. Este tipo de repertorio no es muy difundido en Argentina y sólo llega a un público muy reducido. La utilización de ciertos tópicos posiciona a las obras como producciones que manifiestan una identidad nacional y una pertenencia a la cultura latinoamericana. Las obras seleccionadas para el Concierto-Tesis pertenecen al repertorio de música de cámara y están presentes una gran variedad de recursos tímbricos y texturales tanto en la percusión como en la flauta. En cuanto a la metodología se realizaron entrevistas a los compositores; recolección y selección de material bibliográfico y partituras; análisis para dilucidar elementos populares; estudio técnico e interpretativo.Fil: Mendez, Lourdes Virginia Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

    Aplicación del control difuso administrativo como mecanismo para garantizar laprimacía de la Constitución Política, Huacho 2021

    Get PDF
    Objetivo: Precisar en qué medida se puede aplicar el control difuso en el escenario administrativo como mecanismo para garantizar la primacía de la constitución política en Huacho en el año 2021. Métodos: La presente investigación es aplicada porque encuentra un problema en la realidad y lo estudia y analiza es una investigación explicativa y transversal. Sera EXPLICATIVA, por cuanto está interesada en explicar la fenomenología que se suscita en la administración pública, respecto a la inaplicación del control difuso en los procesos administrativos con el propósito de demostrar el nivel de relación de dependencia y explicación, entre las variables identificadas: Aplicación del control difuso en el escenario administrativo y Garantía de la primacía de la constitución política. Asimismo, será TRANSVERSAL, por cuanto analiza las variables y aplica el instrumento de recojo de información en un periodo de tiempo, 2021 sobre la base de una muestra predefinida. Adicionalmente, cabe indicar que, desde la perspectiva de la Epistemología, la investigación en autos es APLICADA, ya que busca resolver la situación problemática descrita a nivel de las variables precitadas que además existe una fenomenología que se busca analizar y plantear alternativas de solución, del mismo modo el enfoque es CUANTITATIVA, en la medida que hace uso de la estadística paramétrica y prueba hipótesis, en el extremo que describe características de la actividad administrativa y la aplicación o no del control difuso y como los servidores públicos de todos los niveles y escalas de la unidad de análisis de la presente investigación. Adicionalmente, desde el ámbito del Derecho, utiliza el enfoque DOGMÁTICO, ya que estudia el derecho positivo administrativo y constitucional y la facultad de aplicar el control difuso. Resultados: Por otra parte,se muestra los resultados de la prueba de normalidad aplicada a las dimensiones de cada variable, donde se puede evidenciar la tabla 20 muestra que la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov. Se observa que las variables y no se aproximan a una distribución normal (p< 0.05). En este caso debido a que se determinaran correlaciones entre variables y dimensiones, la prueba estadística a usarse deberá ser no paramétrica: Prueba de Correlación de Spearman. Conclusión: a fin de garantizar el respeto a los derechos de los administrados en las instancias administrativas, debe aplicarse el control difuso con el propósito de no recurrir al órgano jurisdiccional para obtener tutela jurisdiccional efectiva

    Prevalencia de caries y necesidad de tratamiento en escolares de 6 a 12 años de la Institución Educativa Privada CIMA Tacna - 2017

    Get PDF
    La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último informe, de Salud Buco Dental, señala que la mayor prevalencia de caries dental se encuentra en América Latina y Asia. En el Perú la población infantil menor de 14 años constituye el 41% del total; los niños de edad escolar entre los 6 y 12 años, se encuentran en proceso de recambio dentario siendo más susceptibles a las enfermedades y constituyen las edades en que las necesidades de atención odontológicas van en ascenso, por tal motivo el presente trabajo se delimita a ese grupo de niños

    Eosinophilic Disorders: Extrinsic and Intrinsic Immune Response, New Diagnostic Perspectives, and Therapeutic Alternatives

    Get PDF
    Eosinophils are immune response cells located in the peripheral blood, bone marrow, and lymph nodes, among others; an increase in the number of eosinophils in the peripheral blood above 5000/mm3 is associated with conditions ranging from infections (bacterial and parasitic) and allergy (asthma, rhinitis, or drugs), even neoplasms. Various study groups have classified them according to their etiology, thus facilitating their diagnosis and treatment. The WHO divides them as primary and secondary and also considers the number of eosinophils/mm3 and the involvement of white organs, while others have divided them into intrinsic and extrinsic. The former include mutations in the pluripotential hematopoietic cells, which lead to chronic myeloid leukemias with clonal expansion of eosinophils and extrinsic ones where the changes are related to a TH2 response activated by different cytosines such as IL-5. Current treatments are specifically aimed at modifying the clonal expansion of eosinophils with corticosteroids, hydroxyurea, interferon (peg) alpha, imatinib, among others, and bone marrow transplantation, while in extrinsic alterations corticosteroids and IL inhibitors are used −5 (mepolizumab)

    Therapeutic Potential of Targeting the SUMO Pathway in Cancer

    Get PDF
    The small ubiquitin-like modifier (SUMO) pathway regulates the hallmark properties of cancer cells. Moreover, alterations in activity and in levels of SUMO machinery components have been observed in human cancer. Due to the reversible nature of this post-translational protein modification, the balance between SUMOylation and the removal of SUMO is critical. Early-phase clinical trials are currently evaluating the safety and efficacy of SUMO pathway inhibition in cancer patients. In this comprehensive review, we critically discuss the potential of targeting the SUMO pathway as a therapeutic option for cancer. </p
    corecore