55 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Xavier BARRAL i ALTET, L'art romànic català a debat Josemi Lorenzo Arribas. Barcelona : Edicions 62, 2009

    Ánimos, alivios y altisonancias: arpistas en El Quijote y sus precedentes bajo medievales

    Get PDF
    El arpa es un instrumento asociado en el imaginario occidental de los últimos siglos a las mujeres, dentro de la particular política sexual que se ha aplicado al ejercicio de la música en nuestra sociedad patriarcal. Son mujeres sus principales intérpretes, con una representación, en lo que atañe a este cordófono, que supera al resto de los instrumentos musicales

    Metáforas visuales de libertad femenina en dos retablos de finales del s.XV: el de alabastro inglés del Museo Arqueológico Nacional y el de Fernando Gallego (Arcenillas, Zamora)

    Get PDF
    Actas del Décimo Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) celebrado del 17 al 19 de abril de 2002 en la Universidad Carlos III de MadridPublicad

    Revocos, estatrigrafía y documentación vertical

    Get PDF
    Contribució al I Simposi Científic de l'IEM (Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, 3 de juliol de 2012

    Unas tablas renacentistas de Diego Aguilar en la iglesia de Santa Cristina de Valdesaz (Segovia)

    Get PDF
    Con motivo de la restauración del retablo barroco de la iglesia de Valdesaz (2016), se realizó un estudio para su documentación, así como la de las tablas reaprovechadas y de la talla de santa Cristina que contiene. Para ello, se analizaron los libros de fábrica parroquiales, conservados desde el siglo XVII, con lo que se ha conseguido establecer la autoría del retablo (Lázaro Marcos, 1707). La de las tablas (Diego de Aguilar, antes de 1570) se ha podido colegir con metodología propia de la historia del arte. Desconocemos la firma de la talla. Dada la poca información sobre este humilde edificio de origen románico, se aporta una interpretación sumaria sobre su evolución constructiva.Amb motiu de la restauració del retaule barroc de l'església de Valdesaz (2016), es va fer un estudi per a la seva documentació, així com per a la de les taules reaprofitades i de la talla de santa Cristina que conté. Per fer-ho, es van analitzar els llibres de fàbrica parroquials, conservats des del segle XVII, amb la qual cosa s'ha aconseguit establir l'autoria del retaule (Lázaro Marcos, 1707). La de les taules (Diego de Aguilar, abans de 1570) s'ha pogut col·legir amb metodologia pròpia de la història de l'art. No tenim coneixement de la signatura de la talla. Atesa la poca informació sobre aquest humil edifici d'origen romànic, s'aporta una interpretació sumària sobre la seva evolució constructiva.On the occasion of the restoration of the Baroque altarpiece of the church of Valdesaz (2016), a study was conducted to document this piece, as well as the reused panel paintings and the wooden carving of Saint Christine also in the church. To this end, parish books preserved since the 17th century were analyzed to establish the authorship of the altarpiece (Lázaro Marcos, 1707). The authorship of the panel paintings (Diego de Aguilar, before 1570) was established using art history methodology, but the author of the carving is unknown. Given the scarcity of information about this humble building of Romanesque origin, a summary interpretation of its constructive evolution is provided

    Literary speech versus historiographical account. Urraca by Lourdes Ortiz

    Get PDF
    Urraca, novela histórica publicada en 1982 por la escritora madrileña Lourdes Ortiz, ofrece un amplio ramillete problemático de cuestiones a plantear. Por un lado, la propia consideración de lo que es la novela histórica; su boom editorial; el desprecio de historiadoras/es por este género literario. Por otro, el papel de una mujer denostada y despreciada por la historiografia, y reivindicado por una escritora, en la línea de recuperar personajes históricos femeninos. Las propias reflexiones sobre la metaliteratura que se ofrecen en esta novela podríamos aplicarlas al discurso historiográfico con más humildad. No sólo vale con saber que los grandes relatos han muerto. Debemos saber si estamos dispuestas/os a creérnoslo también.Urraca is a historical romance published by Lourdes Ortiz, a Spanish writer from Madrid in 1982. This text offer a wide and problematic bunch of questions to answer. By one hand, the own nature about what is "historical romance" and the reasons about its editorial boom; and the scorn about this genre shown by the historians. By other hand, the role performed by a woman (Urraca) deprecate by historiography and, now, reivindicated by a woman writer, with the object to recover historical female characters

    La Virgen con Niño y ángeles músicos. Connotaciones sexuadas en el imaginario musical medieval

    Get PDF
    La dicotomía “cuerpo/mente” es una antigua taxonomía tradicional utilizada por el patriarcado para jerarquizar a los seres humanos. En el campo de la música, este emparejamiento se trasladó a la división entre instrumentos de cuerdas e instrumentos de viento. La Edad Media lo resignificó a través del iconograma de la Virgen con Niño rodeada por ángeles tañendo instrumentos musicales, en su mayor parte de “música baja”. Hay razones de naturaleza bióloga, fisiológica, mítico-existencial, simbólica, musical y antropológica que justifican esta división arbitraria aplicada a las capacidades musicales de varones y mujeres. Tal vez su primera manifestación iconográfica se encuentra en una portada decorada (siglo XIII) del monasterio de Santa María de Carracedo (León)

    Los quintos, el papel de la tradición, y otras consideraciones (im)pertinentes, con un libro de la Fundación Joaquín Díaz de fondo

    Get PDF
    La publicación del libro Los quintos, compilación de investigaciones de varios especialistas, sirve de excusa para reflexionar sobre el papel de la tradición y los cambios operados en la sociedad española en las últimas dos décadas, que dieron como resultado la suspensión del Servicio Militar Obligatorio después de una intensa campaña de movilización social, especialmente juvenil, en torno a la campaña llamada Insumisión.The publication of the book Los quintos (The conscripts), which gathers articles written by several ethnographers and specialists, provides an excuse for analysing the role of tradition and change in Spanish society during the last two decades. One of the consequences of such changes was the cancellation of obligatory military conscription, after some intense campaigns of protest and civil disobedience, particularly by the Spanish youth
    corecore