53 research outputs found

    Informe final prácticas académicas 2 y 3 de trabajo social en la IPS Universitaria - sede Apartadó

    Get PDF
    RESUMEN: El presente informe da cuenta del proceso que llevó a cabo la estudiante de Trabajo Social durante la Práctica Profesional II y III realizada en la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Universitaria, sede Apartadó, en los periodos 2017-1 y 2017-2. En el informe se presenta una contextualización que describe los aspectos que influyen en el escenario donde se desarrolló la práctica, la situación identificada a partir de la detección de las diferentes necesidades de la institución, la propuesta de intervención para abordar dicha situación, los resultados de la intervención y, finalmente, las reflexiones.ABSTRACT: This document presents the process performed by the student of Social Work during her Professional Internship II and III at the University Health Care Provider, Apartadó headquarters, during the terms 2017-1 and 2012-2. The report provides a contextualization that describes the aspects influencing the scenario where the internship was developed, the situation identified from the detection of the different needs of the institution, the proposed intervention to address said situation, the results of the intervention, and, finally, the reflections

    Disposición anatómica del agujero mentoniano respecto de la cresta alveolar y reborde basal mandibular en tomografías computarizadas Cone Beam en pacientes adultos dentados Arequipa 2019

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue la ubicación del agujero mentoniano en tomografías Cone- Beam a adultos dentados, tomando como referencia, la distancia hacia la cresta alveolar y reborde basal mandibular en pacientes que acudieron al Centro Radiográfico Odontológico Maxilofacial CENTROMAX. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. El universo estuvo conformado por 441 tomografías tomadas a pacientes que acudieron al Centro Radiográfico, después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión resultaron 119 tomografías de pacientes que asistieron en el periodo enero – diciembre del año 2019. Se utilizó un tomógrafo computarizado Cone – Beam “Marca VATECH, modelo PHT—6500”, que utilizo un software compatible, “Ez3D 2009” SOFTWARE 1.2.4.1 by E- WOO Technology Co., LTD”, se utilizó también fichas de recolección de datos, las cuales fue transcritas a la matriz general de datos EXCEL, para su estudio y procesado estadístico. Los resultados fueron 119 tomografías, 68 pertenecieron al género Femenino que representaron el 57,14% y 51 tomografías pertenecientes al género Masculino que representaron el 42,86% del total de la muestra. La distancia del borde superior del agujero mentoniano a la cresta alveolar en ambas hemimandíbulas fue de una media de 14.17mm y la distancia con respecto al reborde basal mandibular en ambas hemimandíbulas fue de 14.13 mm. También se analizó por grupos etarios y género, no evidenciándose diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la edad. Con respecto al género, se observó una diferencia estadísticamente significativa en la hemimandibula derecha como izquierda, mostrando una franca disminución en las medidas en el género Femenino.Tesi

    Marco comparativo entre la norma IEEE 1584 y la norma NFPA 70E

    Get PDF
    La tesis presenta un análisis acerca de la importancia del cálculo del arco eléctrico para proteger la vida de las personas que interactúan con la energía eléctrica. Con base a dicha revisión, en el estado del arte, se realiza un estudio comparativo entre las definiciones y ecuaciones que utilizan la norma NFPA70E y la norma IEEE1584, para calcular la energía incidente. Se presenta el impacto del arco eléctrico entendido desde el fenómeno físico, siguiendo con un comparativo de los fundamentos matemáticos, en donde se calcula la energía incidente a partir de los métodos planteados en las normas relacionadas, teniendo como resultado las diferencias que tiene cada norma dependiendo del sistema analizado. En segunda instancia, se ha diseñado un programa el cual permite calcular la energía incidente y el equipo de protección personal (EPP) que debe utilizar la persona al momento de interactuar con los equipos eléctricos. Dicho programa, permite al usuario realizar la comparación en tiempo real de ambas normas, por tanto, genera la opción de escoger que norma se adecua mas según su análisis, de acuerdo, a las ventajas y desventajas presentadas en cada uno de los capítulos de este documento, para identificar así que norma se debe utilizar de acuerdo al sistema analizadoAbstract:The thesis presents an analysis about the importance of calculating the electric arc to protect the life of people who interact with electric power. Based on this review, in the state of the art, a comparative study is made between the definitions and equations that use the NFPA70E standard and the IEEE1584 standard, to calculate the incident energy. The impact of the electric arc understood from the physical phenomenon is presented, following with a comparison of the mathematical foundations, where the incident energy is calculated from the proposed methods in the related standards, having as a result the differences that each norm has depending on of the analyzed system. In the second instance, a program has been designed which allows calculating the incident energy and personal protective equipment (PPE) that the person must use when is interacting with electrical equipment. This program allows the user to perform the real-time comparison of both standards, therefore, it generates the option to choose which standard is best suited according to the analysis, regarding to the advantages and disadvantages presented in each of the chapters of this document, to identify which standard should be used according to the system analyzedMaestrí

    Propuesta para la creación de una revista juvenil urbana

    Get PDF
    “Ubikt” es el nombre seleccionado para este medio escrito cuyo propósito primordial es aportar a la creación de identidad entre los jóvenes caleños de clase social media y alta, que a su vez servirá para difundir e impulsar las actividades que realizan los jóvenes de nuestra región. Para cumplir con los objetivos, iniciamos el proceso investigativo consultando la bibliografía relacionada con nuestro grupo objetivo los jóvenes, el medio impreso, la identidad, cultura y ciudad, pero siempre contando con el apoyo de profesionales como la psicóloga Nancy Ayala, la socióloga Patricia Rosales y el Comunicador Social y Periodista Gustavo Mejía. Para hacernos una idea más clara de las necesidades de los jóvenes, realizamos un sondeo de 600 encuestas distribuidas entre edades de 14 – 25 años, siendo estudiantes de colegios y de universidades. A través de nuestra investigación concluimos que los jóvenes han ido perdiendo la identidad con su ciudad ya que existe poco espacio donde ellos puedan afianzar sus valores y tradiciones que se asemejen a su entorno, a sus vivencias como jóvenes caleños. “Ubikt” ha querido transmitir por medio de su contenido los valores, costumbres, gustos, moda, diversión, impulsar personajes que a nivel nacional y local se estén destacando y que la gente desconoce, informar sobre los lugares de entretenimiento que marcan un estilo de vida entre los jóvenes caleños de clase social media y altaTesis (Comunicador Social-Periodista)-- Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2000PregradoComunicador(a) Social – Periodist

    Plan de Marketing Internacional para la Empresa Red Agroveterinaria SA

    Get PDF
    La Red Agroveterinaria S.A, es una empresa colombiana, que cuenta con más de 10 años de experiencia en el mercado de la venta y distribución de productos veterinarios, sin embargo, a pesar de su experiencia y reconocimiento en una importante porción del mercado colombiano, ha sentido la dificultad de aumentar su participación, debido al alto número de competidores. Con el fin de expandirse hacia otros mercados menos competidos, La Red Agroveterinaria S.A se interesa en el mercado centroamericano, motivados por su deseo de crecimiento y alentados por sus mismos proveedores, quienes tienen sus plantas productoras en Centroamérica y consideran que un modelo de distribución como el que posee la compañía podría ser muy exitoso ya que no existe actualmente en Centroamérica un sistema tan eficiente. Se realiza un estudio detallado de la empresa Red Agroveterinaria S.A y del país objetivo con el fin de elaborar un plan de marketing internacional que brinde a los dirigentes de la compañía un escenario más claro sobre la viabilidad de realizar la internacionalización al mercado objetivo fijado. Dicho plan de Marketing incluye aspectos legales, jurídicos, sociales, culturales, económicos y comerciales del país objetivo. Como resultado del plan de marketing se puede concluir que el proyecto de expansión internacional es viable, coherente, rentable y que, con un componente de liderazgo al interior de la compañía, su implementación puede resultar en interesantes resultados que lleven al objetivo planteado. Palabras Clave: DOFA, Internacionalización, Marketing internacional, Medicamentos Veterinarios, Plan de mercadeo.Red Agroveterinaria SA, is a Colombian company, which has more than 10 years of experience in the market of the sale and distribution of veterinary products, however, despite its experience and recognition, in a significant portion of the Colombian market, it has felt the difficulty of increasing his participation, due to the high number of competitors. In order to expand into other less competitive markets, Red Agroveterinaria SA is interested in the Central American market, motivated by its desire for growth and encouraged by its suppliers, who have their production plants in Central America and consider that a distribution model such as Owns the company could be very successful there, because there is currently no such efficient system. A detailed study was carried out of the company Red Agroveterinaria S.A and the target country in order to develop an international marketing plan that provides the company's leaders with a clearer scenario on the viability of internationalization to the target market. This Marketing plan includes legal, social, cultural, economic and commercial aspects of the target country. As a result of the marketing plan, it can be concluded that the international expansion project is viable, coherent, profitable and that with a leadership component within the company, its implementation will give in interesting results that lead to the goal. Keywords: FODA, International Marketing, Internationalization, Marketing Plan, Veterinary Medicines

    Miradas colectivas del departamento del Valle del Cauca en el municipio de Cali

    Get PDF
    El trabajo de grado representa la importancia de la intervención social comunitaria en el marco del desarrollo humano y familiar, en el abordaje a tres comunidades de la ciudad de Cali, se identifican problemas diferenciados y como se pueden desarrollar estrategias de intervención conforme a sus contextos sociales y dinámicas, se puede evidenciar la trascendencia de una intervención que involucra a las comunidades desde su inicio estableciendo un diagnostico social participativo, lo que contribuye a una identificación de la problemática y un agenciamiento del investigador que facilita mayor rapport con la comunidad. Las propuestas evidencian el compromiso con cada una de las comunidades como estos obedecen a una adecuada interiorización de la realidad de contexto y una aplicación de la teoría en un escenario practico; así lo evidencian las estrategias planteadas como una cartilla taller para involucrar a padres, los sociodramas en comunidades que buscas actividades recreativas para el desfogue de sus tensiones y la mirada del duelo como incide el desarrollo humano y familiar. Este tipo de propuestas llegaran a tener precisamente un óptimo resultado por que el observador ha logrado comprender la comunidad que aborda en sus fortalezas y limitaciones se ha involucrado y ha involucrado a la comunidad en la investigaciónThe grade work represents the importance of community social intervention in the framework of human and family development, in the approach to three communities in the city of Cali, different problems are identified and strategies of intervention can be developed according to their social contexts and Dynamic, it is possible to demonstrate the importance of an intervention that involves the communities from the beginning establishing a participatory social diagnosis, which contributes to an identification of the problem and an agency of the researcher that facilitates greater rapport with the community. The proposals show the commitment to each of the communities as these are due to an adequate internalization of the reality of context and an application of the theory in a practical setting; This is evidenced by the strategies proposed as a primer workshop to involve parents, sociodramas in communities that seek recreational activities to relieve their tensions and the gaze of grief as it affects human and family development.  This type of proposals will have an optimum result because the observer has managed to understand the community that deals in its strengths and limitations has been involved and involved the community in research. Key words: Agenciamiento Social context, Family development, Human development, Participative social diagnosis, Due

    Docente Integrador: una experiencia de trabajo colaborativo entre docentes de educación superior

    Get PDF
    El proceso de adaptación a la vida universitaria muestra cierta complejidad en los estudiantes de primer ingreso, en donde, el cambio metodológico que experimentan puede representar una brecha entre el nuevo entorno académico, al cual deben integrarse. El proyecto Docente Integrador, busca generar una sinergia entre el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre diferentes asignaturas ofertadas en el primer año de la universidad, alcanzando por medio del trabajo colaborativo, una planificación estructurada y organizada que permita desarrollar las competencias requeridas, velando por la permanencia de dichos estudiantes en sus programas académicos. En este trabajo se expone, a través de la percepción de docentes de primer semestre que participaron del proyecto, el nivel de satisfacción en cuanto a la implementación y resultados obtenidos a partir de la figura del docente integrador

    Estudio comparativo del somatotipo del rendimiento deportivo en los niños de Colombia y Ecuador

    Get PDF
    Introduction. Sports gymnastics has been for many years one of the most popular sports in children, as a process of initiation to sports practice, since the importance of this sport is given by the technical skills that children develop, the variety of motor actions, combination of movements and the level of development of physical abilities. Objective. To compare the somatotype of initiation gymnasts from Colombia and Ecuador. Methodology. Non-experimental quantitative study by comparative descriptive scope and of short transversal, applied in a sample of 100 gymnasts subdivided in 2 groups each one of 50 gymnasts from Colombia and Ecuador to which weight, height; folds and bone diameters measurements were collected; following the protocol of the International Society for the development of kinanthropometry. Body mass index (BMI), nutritional status, total body fat and biotype (Endomorphy, Mesomorphy and Ectomorphy) were determined. Results.  Colombian children presented lower values of BMI total body fat, as well as predominance of endomorphy and mesomorphy, compared to Ecuadorian children. Conclusion. Colombian gymnasts have lower body fat than Ecuadorian children, the predominant biotype in Ecuadorian children is mesomorphic, observing a lower endomorphic component the older the age (6 to 7 years).Introducción. La gimnasia deportiva ha sido durante muchos años uno de los deportes más populares en la edad infantil, como un proceso de iniciación a la práctica deportiva, ya que la importancia de este deporte viene dada por las destrezas técnica que los niños desarrollan, la variedad de acciones motrices, combinación de movimientos y el nivel de desarrollo de capacidades físicas. Objetivo. Comparar el somatotipo de los gimnastas de iniciación de Colombia y Ecuador. Metodología. Estudio cuantitativo no experimental por alcance descriptivo comparativo y de corto transversal, aplicado en una muestra de 100 gimnastas subdividíos en 2 grupos cada uno de 50 gimnastas de Colombia y Ecuador a los cuales se recogieron medidas de peso, talla; pliegues y diámetros óseos; siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional para el desarrollo de la cineantropometría. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), estado nutricional, grasa corporal total y biotipo (Endomorfía, Mesomorfia y Ectomorfia). Resultados.  Los niños colombianos presentaron valores menores de IMC grasa corporal total, así como predominancia de endomorfia y mesomorfia, comparados con los niños ecuatorianos. Conclusión. Los gimnastas colombianos tienen menor grasa corporal que niños ecuatorianos, el biotipo predominante en los niños ecuatorianos es el mesomórfico, observándose un componente endomórfico menor cuanto mayor es la edad (6 a 7 años)

    Prevención de los factores de riesgo de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes de 10 familias afiliadas a la junta de acción comunal del barrio los alpes del municipio de Florencia Caquetá

    Get PDF
    La drogadicción se concreta cómo un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, causando alteraciones en el comportamiento, el conocimiento, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o continuidad con la que se consume, causando alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, incitar sensaciones de euforia o desesperación. Según la OMS, informe técnico 407 (1969), la droga se define como: “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, es capaz de modificar una o más funciones de este”. El fenómeno de la drogadicción es complejo y debemos analizarlo teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en él, los más afectados son los adolescentes y jóvenes por ser vulnerables en su etapa de desarrollo y búsqueda de identidad, es por esta razón que se quiso abordar e indagar de ¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en el incremento de las causas de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes de 10 familias afiliadas a la junta de acción comunal del barrio Los Alpes del Municipio de Florencia, departamento del Caquetá. La población a la que se le aplico la entrevista semi-estructurada fue a 10 familias tanto hombres como a mujeres en edades de 15 a 78 años que residen en la comunidad del barrio los Alpes. La ejecución de este proyecto investigativo centro su eje axial en el estudio de investigación psicosocial en prevención de los factores de riesgo de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes. Se utilizó el método de Investigación Acción Participativa (IAP), para conocer y actuar con la población. Se obtuvo como conclusión del proyecto que las drogas son sustancias la cuales generan riesgos para las personas y la sociedad en general, en efecto desde la intervención psicosocial familiar se pueden generar acciones propensas a disminuir el consumo de sustancias psicoactivas y de todas las problemáticas asociadas, siendo la familia el principal círculo de socialización, al ser la transmisora de hábitos, conductas, pautas de vinculación afectiva y de resolución de problemas.Drug addiction is specified as a condition that consists of the dependence of substances that affect the central nervous system and brain functions, causing alterations in behavior, knowledge, judgment and emotions. The effects of drugs are diverse, depending on the type of drug and the amount or continuity with which it is consumed, causing hallucinations, intensify or hinder the senses, incite sensations of euphoria or despair. According to the WHO, technical report 407 (1969), the drug is defined as: "any substance that, introduced into a living organism, is capable of modifying one or more functions of this". The phenomenon of drug addiction is complex and we must analyze it taking into account all the factors that intervene in it, the most affected are adolescents and young people because they are vulnerable in their stage of development and identity search, it is for this reason that they wanted to address and inquire about What are the risk factors that affect the increase in the causes of drug addiction in adolescents and young people of 10 families affiliated to the community action board of the Los Alpes district of the Municipality of Florencia, department of Caquetá. The population to which the semi-structured interview was applied was to 10 families, both men and women, ages 15 to 78, who reside in the community of the Alpine district. The execution of this research project centers its axial axis in the study of psychosocial research in the prevention of risk factors of drug addiction in adolescents and young people. The Participatory Action Research (IAP) method was used to know and act with the population. It was obtained as conclusion of the project that drugs are substances which generate risks for people and society in general, in effect since the family psychosocial intervention can generate actions prone to decrease the consumption of psychoactive substances and all associated problems, being the family the main circle of socialization, being the transmitter of habits, behaviors, patterns of affective bonding and problem solvin

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Estados Unidos y Colombia en los Departamentos de Risaralda y Caldas

    Get PDF
    En el presente trabajo se muestra la comprensión y aplicación de las herramientas teóricas y metodológicas del enfoque narrativo en la psicología contemporánea, logrando de esta forma un camino reflexivo para los abordajes terapéuticos y activación de rutas psicosociales en las situaciones de violencia que se presentan a diario y que van dejando huellas imborrables en la memoria de aquellos que sin culpa alguna han sido envueltos en un círculo vicioso los cuales se torna más peligroso y que en las peores consecuencias ofrecen su vida a cambio de la libertad del otro. Como señala Polkinghorne (1988), “el ser humano por naturaleza es un ser narrativo, un animal que cuenta historias que en gran medida provienen del mundo social y cultural”. En este sentido, la narrativa es una condición ontológica para la vida, en un mundo construido y constituido por palabras, en donde se les da sentido narrativo a nuestras vidas, y, asimismo, damos vida a nuestras narrativas, con los sucesos acontecidos en ellas. De esta forma, entonces el ser humano tiene en su esencia la facilidad de actuar como narrador de historias y esto se ha convertido en la oportunidad perfecta para que la narrativa tome un espacio importante y se considere útil en diferentes sentidos, como método de investigación, terapéutico y por qué no, como método de abordaje en experiencias de vida que poco a poco van tomando formas negativas e intolerantes frente a la dignidad humana. Así mismo se da la oportunidad de expresar un caso determinado en el que se presentan situaciones que establecen daños emocionales y físicos en los que la violencia se posesiona como victimario y se apropia de la vida de las personas que han sido victimizadas en algún acto que afecte su integridad humana. Posteriormente, se relacionan algunas estrategias como posibles métodos de abordaje psicosocial en escenarios de violencia, en el “caso Peñas Coloradas”, en donde lo quiere con esta actividad es que como psicólogos en formación tengamos la capacidad de evaluar eventos psicosociales traumáticos desde el enfoque narrativo y análisis del mismo, proponiendo recursos con el fin de afrontar y cooperar en la mitigación de los posibles daños causados por estos eventos.This document shows the understanding and application of the theoretical and methodological tools of the narrative approach in contemporary psychology, thus achieving a reflective path for therapeutic approaches and activation of psychosocial routes in situations of violence that occur daily and leave indelible traces in the memory of those who through no fault of their own have been involved in a vicious circle which becomes more dangerous and in the worst consequences offer their lives in exchange for the freedom of the other. As Polkinghorne (1988) points out, the human being by nature is a narrative being, an animal that tells stories that largely come from the social and cultural world. In this sense, narrative is an ontological condition for life, in a world constructed and constituted by words, where narrative meaning is given to our lives, and, likewise, we give life to our narratives, with the events that take place in them. In this way, then, the human being has in his essence the facility to act as a storyteller and this has become the perfect opportunity for the narrative to take an important space and is considered useful in different ways, as a method of research, therapeutic and why not, as a method of approach in life experiences that are gradually taking negative and intolerant forms against human dignity. Likewise, the opportunity is given to express a specific case in which situations are presented that establish emotional and physical damage in which violence takes possession as the victimizer and appropriates the lives of people who have been victimized in some act that affects their human integrity. Subsequently, some strategies are related as possible methods of psychosocial approach in scenarios of violence, in the "Peñas Coloradas case", where the purpose of this activity is that as psychologists in training, we can evaluate traumatic psychosocial events from the narrative approach and analysis of the same, proposing resources to face and cooperate in mitigating the possible damage caused by these events
    corecore