315 research outputs found

    First record of dot-winged crake, Porzana spiloptera, durnford, 1877 (Rallidae) for the central Andes in Argentina

    Get PDF
    Porzana spiloptera, the Dot-wing Crake, has a patchy distribution in southern South America and has previously been considered as inhabiting exclusively lowland wetlands. Here we present evidence of a new population inhabiting a high-elevation site in the Central Andes of Argentina. This record suggests not only a broader distribution but greater tolerance of the species to higher elevation and lower temperatures than has previously been assumed.Fil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cuervo Bustamante, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Llambías, Paulo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    50 años escrutando la naturaleza de las rocas ígneas

    Get PDF
    Fil: Llambías, Eduardo Jorge. Centro de Investigaciones Geológicas (CIG). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Dette externe et souveraineté politique en Amérique latine

    Get PDF

    Nuevas edades del volcanismo Jurásico Inferior de la cuenca Neuquina en la dorsal de Huincul

    Get PDF
    New single zircon ages from hydrocarbon well cores in the A-1 Norte de la Dorsal and Anticlinal Campamento area of the Neuquén basin indicate that 199.0 ± 1.5 Ma andesite lava flow and 203.75 ± 0.26 Ma dacite breccia overlie a 286.5 ± 2.3 Ma granodiorite and 284.0 ± 1.3 Ma andesite dike. The Lower Jurassic volcanics were deposited on a regional erosion surface affecting the Permian rocks. In the studied area there is no record of Middle to Upper Triassic volcanics as in other areas of the basin. Exotic zircon crystals gave ages of Mesoproterozoic, Middle Cambian, Early Devonian and Early Carboniferous, suggesting a poliphasic basement. Chemical analyses of three selected samples show a calc-alkaline signature, supporting the existence of a volcanic arc at the Early Jurassic as it has been proposed for the center of the basin.Se dan nuevas edades U/Pb en cristales únicos de circón de muestras de corona de pozos exploratorios en el área petrolera A-1 Norte de la Dorsal y Anticlinal Campamento de la cuenca Neuquina. Estas edades permiten acotar un volcanismo Jurásico Inferior apoyado directamente sobre un basamento ígneo del Pérmico Inferior. Una muestra de andesita arrojó una edad de 199,0 ± 1,5 Ma y una de dacita 203,75 ± 0,26 Ma. El basamento está constituido por una granodiorita de 286,5 ± 2,3 Ma intruida por diques de andesita con 284,0 ± 1,3 Ma, ambas rocas están cortadas por una superficie de erosión de carácter regional labrada durante el Triásico, posiblemente Medio. En las perforaciones estudiadas no se han encontrado rocas triásicas. Los circones exóticos hallados indican la existencia de un complejo basamento con edades del Mesoproterozoico, Cámbrico Medio, Devónico Temprano y Carbonífero Temprano. Los análisis químicos muestras una filiación calco-alcalina que apoya la hipótesis de la existencia de un arco volcánico Jurásico Temprano en el centro de la cuenca NeuquinaCentro de Investigaciones Geológica

    Nuevas edades del volcanismo Jurásico Inferior de la cuenca Neuquina en la dorsal de Huincul

    Get PDF
    New single zircon ages from hydrocarbon well cores in the A-1 Norte de la Dorsal and Anticlinal Campamento area of the Neuquén basin indicate that 199.0 ± 1.5 Ma andesite lava flow and 203.75 ± 0.26 Ma dacite breccia overlie a 286.5 ± 2.3 Ma granodiorite and 284.0 ± 1.3 Ma andesite dike. The Lower Jurassic volcanics were deposited on a regional erosion surface affecting the Permian rocks. In the studied area there is no record of Middle to Upper Triassic volcanics as in other areas of the basin. Exotic zircon crystals gave ages of Mesoproterozoic, Middle Cambian, Early Devonian and Early Carboniferous, suggesting a poliphasic basement. Chemical analyses of three selected samples show a calc-alkaline signature, supporting the existence of a volcanic arc at the Early Jurassic as it has been proposed for the center of the basin.Se dan nuevas edades U/Pb en cristales únicos de circón de muestras de corona de pozos exploratorios en el área petrolera A-1 Norte de la Dorsal y Anticlinal Campamento de la cuenca Neuquina. Estas edades permiten acotar un volcanismo Jurásico Inferior apoyado directamente sobre un basamento ígneo del Pérmico Inferior. Una muestra de andesita arrojó una edad de 199,0 ± 1,5 Ma y una de dacita 203,75 ± 0,26 Ma. El basamento está constituido por una granodiorita de 286,5 ± 2,3 Ma intruida por diques de andesita con 284,0 ± 1,3 Ma, ambas rocas están cortadas por una superficie de erosión de carácter regional labrada durante el Triásico, posiblemente Medio. En las perforaciones estudiadas no se han encontrado rocas triásicas. Los circones exóticos hallados indican la existencia de un complejo basamento con edades del Mesoproterozoico, Cámbrico Medio, Devónico Temprano y Carbonífero Temprano. Los análisis químicos muestras una filiación calco-alcalina que apoya la hipótesis de la existencia de un arco volcánico Jurásico Temprano en el centro de la cuenca NeuquinaCentro de Investigaciones Geológica

    Aplicación de la computación al tratamiento de la información en la oficina jurídica

    Get PDF

    Den sorte plet

    Get PDF
    Pablo Henrik Llambías: Den sorte ple

    Potencialidad del recurso geotérmico en la Argentina

    Get PDF
    Nuestro planeta, la Tierra, aún conserva parte de su calor primigenio, acumulado durante su creación, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años. Encerrado en las capas más altas de la corteza, calienta el agua subterránea de la cual se puede extraer energía de forma no contaminante.Fundación Museo La Plat

    Estratigrafía volcánica y evidencia de mezcla de magmas en el volcán Payún Matrú del Cuaternario, en el retroarco andino de Argentina occidental

    Get PDF
    The Payún Matrú Volcanic Field is located in the Payenia Basaltic Province of the recent back-arc of western Argentina (35°S-38°S). This province is younger than 5 Ma, and most of its volcanic activity took place since 2 Ma. The Payún Matrú Volcanic Field contains two composite volcanoes, Payún Matrú and Payún Liso, and two basaltic fields in an E-W oriented zone, located east and west of the Payún Matrú volcano. Payún Matrú is the largest volcano of this volcanic field, and consists of a shield-shaped edifice with a circular summit caldera of 8 km in diameter. The composition of both composite volcanoes is alkaline and predominantly trachytic, having also minor intermediate lavas. The basaltic fields consist of basalts and trachybasalts, with clinopyroxene and abundant olivine as phenocrysts and also in the groundmass. Textures indicating mixing and mingling processes, such as dusty plagioclases along with clear ones, biotite replaced by anhydrous minerals and two groundmasses with a fluid-fluid relationship, are common in the early pre-caldera stage of Payún Matrú and some post-caldera lavas. The latest post-caldera lavas are trachytic, with clean sanidine phenocrysts without disequilibrium textures. A remarkable characteristic of the Payún Matrú Volcanic Field is the fact that the Payún Matrú caldera is surrounded by basaltic fields at its base, while no basalts were erupted in the caldera region. We propose that the absence of basaltic lavas in the Payún Matrú volcano is due to the presence of a magmatic chamber below it, and that the mafic magmas rising from deeper levels were unable to erupt without interaction with more evolved melts. Intermediate hybrid magmas produced as a consequence of magma mixing and mingling between basaltic and trachytic magmas, are present in the early and mid-history of Payún Matrú volcano. We present here new information about the Quaternary Payún Matrú Volcanic Field derived from field work, petrography, and major element geochemistry and 87 Sr/ 86 Sr isotopic ratios. For the first time a detailed map of the Payún Matrú Volcanic Field and its volcanic stratigraphy, primarily based on field observations, are presented.El Campo Volcánico Payún Matrú está localizado en la Provincia Basáltica Payenia, en el retroarco reciente al oeste de Argentina (35°S-38°S). Esta provincia es más joven que 5 Ma, y la mayor parte de su actividad volcánica tuvo lugar desde hace 2 Ma. El Campo Volcánico Payún Matrú contiene dos volcanes compuestos, el Payún Matrú y el Payún Liso, así como dos campos basálticos en una franja E-W, ubicados al este y oeste del Payún Matrú. El Payún Matrú es el volcán más grande de este campo volcánico, y consiste en un edificio en forma de escudo con una caldera circular en su cúspide de 8 km de diámetro. La composición de ambos volcanes compuestos es alcalina y predominantemente traquítica, con menor participación de lavas intermedias. Los campos basálticos consisten en basaltos y traquibasaltos, con clinopiroxeno y abundante olivina como fenocristales, presentes también en la pasta. En la etapa pre-caldera del Payún Matrú y en algunas lavas post-caldera son comunes las texturas que indican procesos de mezcla de magmas, ‘mixing’ y ‘mingling’, como plagioclasas cribadas en panal de abejas junto con otras limpias, biotitas reemplazadas por minerales anhidros y la presencia de dos pastas con una relación fluido-fluido. Las lavas post-caldera tardías son traquíticas, con fenocristales limpios de sanidina y sin texturas de desequilibrio. Una característica destacable del Campo Volcánico Payún Matrú es el hecho de que la caldera está rodeada por campos basálticos en su base, mientras que no se han producido erupciones de basaltos en la zona de la caldera. Proponemos que la ausencia de lavas basálticas en el volcán Payún Matrú se debe a la presencia de una cámara magmática por debajo del mismo, y a que los magmas máficos que ascienden desde niveles más profundos fueron incapaces de extruirse sin interactuar antes con fundidos más evolucionados. Magmas intermedios híbridos, producidos a consecuencia de la mezcla entre magmas basálticos y traquíticos, están presentes en la historia temprana y media del volcán Payún Matrú. Presentamos aquí nueva información sobre el Campo Volcánico Payún Matrú de edad Cuaternaria, basada en trabajos de campo, petrografía, geoquímica de elementos mayoritarios y relaciones isotópicas de 87Sr/86Sr. Por primera vez se presenta un mapa detallado del Campo Volcánico Payún Matrú y su estratigrafía, basado fundamentalmente en observaciones de campo.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore