656 research outputs found

    Analysis of the use and design of rubrics in competency assessment in engineering degrees

    Get PDF
    Velasco-Martínez, L. C. & Tójar-Hurtado, J. C. (2016). Analysis of the use and design of rubrics in competency assessment in engineering degrees. In F. J. García-Peñalvo (Ed.). Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. (pp. 177-184). New York, NY.: The Association for Computing MachineryThe defining, implementation and assessment of competencies are challenges for new undergraduate and Master’s degrees which must respond to current education demands. The use of rubrics in universities is considered an instrument of innovation and educational change that transforms assessment practices, both for students and educators. Furthermore, new education, focusing on the development of student competencies, implies a profound modification, not only of assessment approaches, but also of the approach towards education, instruction and teaching. Since their appearance in the university environment, the application of competencies in assessment systems has progressively grown. But, there is yet to be a solid body of knowledge providing evidence of the use of rubrics by educators as assessment instruments. In this study, rubrics have been analysed in 50 educators from the engineering departments of distinct Spanish universities. The rubrics used represent a wide variety of courses and university centres. A comparative analysis allows us to determine how these rubrics are being used (or not) to assess competencies. To do so, the type of works and tasks to which they are applied has been revealed, as well as the technical and pedagogical aspects that are considered by the educators in their design. The results and conclusions allow us to detect the educational needs of the teaching staff that hopes to use rubrics to assess competencies.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Universidad de Salamanca, IUCE, GRIAL, ICP

    Conocimientos, actitudes y prácticas en lactancia materna. Implicación para la práctica enfermera

    Get PDF
    La lactancia materna es un acto natural, pero también requiere de aprendizaje y práctica por parte de las madres. Los profesionales de enfermería que prestan cuidados durante el posparto, desempeñan un papel fundamental para que el inicio y el mantenimiento de la misma sea un éxito. El objetivo de este trabajo ha sido describir cómo son los conocimientos, las actitudes y las prácticas en cuanto a la lactancia materna, de las puérperas tras los primeros días en el hospital. Con la finalidad de aportar información que resulte útil para la práctica enfermera. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo transversal en la Unidad de Hospitalización de Obstetricia del Hospital Universitario Río Hortega, empleando como instrumento la “Encuesta de Lactancia Materna”. Han sido estudiadas 82 mujeres. Los principales resultados mostraron que el 91,5% de las mujeres poseía una actitud positiva hacia la lactancia materna, y solamente el 2,44% una práctica inadecuada de ésta. Además, la ayuda efectiva proporcionada por el personal de enfermería de la unidad, se ha relacionado positivamente con los conocimientos y actitudes de las madres, y en el caso del asesoramiento prestado, la relación es negativa con las prácticas. A tenor de los resultados, se considera que los conocimientos y actitudes, al igual que las prácticas de las madres lactantes, serán de mayor calidad con la intervención activa del personal de enfermería. Concluyendo que sería interesante disponer de un protocolo de lactancia materna en la unidad, en el que se incluyera una herramienta para evaluar la toma.OtroGrado en Enfermerí

    Evaluación por competencias en Educación Superior. Uso y diseño de rúbricas por los docentes universitarios

    Get PDF
    El aprendizaje basado en competencias debe suponer una reconfiguración de la Educación Superior que dé respuesta a las actuales demandas formativas. El uso de la rúbrica en la Universidad se considera un instrumento de innovación docente que favorece la evaluación por competencias, tanto para estudiantes como para docentes. Desde su aparición en el ámbito universitario, su aplicación en los sistemas de evaluación ha ido creciendo paulatinamente. Sin embargo, aún no existe un cuerpo sólido de conocimiento que aporte evidencias del uso que hacen los docentes de la rúbrica como recurso de evaluación. En este trabajo se analizan rúbricas de 150 docentes de 5 universidades españolas. Las rúbricas utilizadas representan una gran variedad de asignaturas y centros universitarios de diversas ramas de conocimiento. El análisis comparado permite conocer cómo están siendo empleadas las rúbricas para evaluar, o no, competencias. En este estudio se observan los tipos de resultados de aprendizaje que son evaluados con rúbricas, así como los aspectos técnicos y pedagógicos que se tienen en cuenta en su diseño. Los resultados y conclusiones permiten revelar necesidades formativas del profesorado que desea evaluar por competencias.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Manual docente. Gestión de los servicios de enfermería. Ética y legislación sanitaria.

    Get PDF
    El presente Manual docente forma parte de la asignatura obligatoria “Gestión de los servicios de enfermería. Ética y legislación sanitaria”, impartida en 3º Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Valladolid. El objetivo es el de facilitar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la Unidad III, dotándoles de una herramienta de contenidos teóricos que analizan y argumentan los contenidos de la normativa incluida en este apartado de la asignatura. Entre sus contenidos cabe destacar la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica. Para llevar esto a cabo es imprescindible conocer la regulación de la historia clínica como instrumento fundamental para la atención sanitaria del paciente que recoge toda la información relativa a su proceso asistencial. Dentro de este contexto es necesario abordar la regulación de los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena, a la estructura general de la formación de los profesionales, al desarrollo profesional de éstos y a su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias. Y para finalizar los contenidos del manual, se recogen las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario, contenidas en la Ley 55/2003 (Estatuto Marco), en la Comunidad de Castilla y León, a través de la Ley 2/2007 del Estatuto jurídico del personal estatutario de Castila y León

    The Use of Rubrics in Higher Education and Competencies Evaluation. Scientific Study about Characteristics of Rating Scales Used by Professors

    Get PDF
    Competency-based learning in Spain has achieved a reconfiguration of higher education to meet the current demands of training. In this regard, institutions and different university regulations promote a "constructive alignment" of the essential elements from the curriculum (Biggs, 2005), giving to the competencies the role of curricular model which gives coherence to the new design of degrees. In the university context, scoring rubrics are considered an innovation tool to collect evidences of competency acquisition (Baryla, Shelley and Trainor, 2012, White, 2011; Cebrián, 2012; Andradre and Reddy, 2010). Its potential lies in the ability for issuing adjusted valuations about the quality of student’s works in a wide range of subjects or tasks (Blanco, 2008). Regarding the type of rubric, Blanco (2008, 176) notes that "the selection form one kind or another of rubric depends mainly on the use you want to give to the outcomes, that is, if the emphasis is more focused on the formative aspects or on the summative ones. Other factors to consider: the required time, the nature of the task itself or the specific performance criteria which are being observed”. Based in these assumptions it is studied: What kinds of rubrics are used by teacher: analytic (formative) or holistic (summative)? Do professors know the pedagogical and techniques requirements needed to design rubrics?Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Autonomía de la voluntad y contratación médica. El supuesto del representante sanitario

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un estudio de las figuras de representación en el ámbito sanitario cuando al paciente no se le había establecido previamente una figura de apoyo. Se establecen las diferencias entre la representación que la Ley 41/2002, básica de autonomía del paciente ofrece en función de si existe o no esta figura de apoyo en adultos y otras figuras de carácter representativo en el ordenamiento jurídico actual. Asimismo, se estudian las posibles modificaciones en la redacción vigente de la ley, observando la adecuación a la Convención sobre los Derechos de personas con discapacidad del año 2006

    La extracción de órganos de donantes vivos

    Get PDF
    La aprobación de la Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos, supuso la posibilidad de que se pudieran extraer órganos de donante vivo para su trasplante. Los Reales Decretos dedicados a su desarrollo, buscaron garantizar un alto nivel de protección de la salud y reducir la pérdida de los órganos disponibles, asegurando la promoción de unos requisitos relacionados con la calidad y la seguridad de los mismos. Siendo la extracción de órganos de donante vivo una actividad que puede ser vista como objeto de comercio, se implementó su control con diversas disposiciones como la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que buscan la protección de la autonomía, la integridad física y la vida del donante, asegurando la vigilancia del proceso por parte de las Autoridades públicas y prohibiendo la promoción de un mercado irregular que violaría los derechos fundamentales de las personas y los principios rectores de la actividad trasplantadora.Departamento de Derecho CivilGrado en Derech

    Transparency in evaluation through the use of rubrics in University subjects

    Get PDF
    Two key elements of educational innovation in evaluation are student participation and transparency. In both cases rubrics are a powerful resource promoting a transparent and fair evaluation. However, there is still not enough evidence on the levels of student participation in the assessment process. The objective of this study is to ascertain the level of transparency provided by the use of scoring rubrics in university subjects by analyzing the relevant factors that are involved in a more significant and participatory evaluation of learning processes. This research is approached from a qualitative perspective through content analysis of in-depth interviews conducted with higher education institutions in Mexico (n = 22). The results and conclusions show the importance of promoting more transparent evaluative practices in order to acquire true formative evaluation

    Construction of a questionnaire to know the transparency in the evaluation of the learning of engineering students

    Get PDF
    Las propuestas metodológicas que surgen del área de convergencia europea plantean la necesidad de promover mayores niveles de participación implicación de los estudiantes en su propio proceso de evaluación. El objetivo del estudio fue validar un instrumento de medición que permitiera evaluar la transparencia de los métodos y las estrategias de evaluación empleadas por los educadores de los grados de Ingeniería. El estudio piloto, aplicado a 50 estudiantes de Ingeniería, ha sido analizado a través de un análisis categorial de componentes principales (CATPCA). Los siete componentes en los que se ha estructurado el modelo muestran tantas dimensiones relevantes que reflejan la estructura factorial del cuestionario: transparencia, modalidades de evaluación, retroalimentación de los docentes, recursos y agentes educativos, procedimientos, estrategias y Pautas; y recursos materiales que usan los educadores.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
    corecore