12 research outputs found

    La complianza en Iberoamérica: un análisis económico y jurídico

    No full text
    [ES] El fenómeno del cumplimiento normativo y su expansión internacional, especialmente en la segunda década del siglo XXI, se desarrollan en torno a la configuración de un concepto trasversal donde destacan elementos fundamentales del pensamiento económico. Razón por la cual, no cabe entender su aterrizaje en las ciencias sociales desde una perspectiva exclusivamente jurídica o institucional. En este sentido, el primer objetivo de este trabajo consiste en exponer el desarrollo teórico de este fenómeno desde las herramientas que nos ofrece la ciencia económica

    Las políticas de integridad corporativa como política económica en la OCDE

    No full text
    In the 20th century, traditional economic doctrine was focused on studying from different perspectives, the relationship between corruption (and related economic crimes) and growth and economic development. However, new OECD policies and recommendations clearly support a greater role of institutional factors in the prevention of social harm inherent in corruption offenses. Using an econometric analysis methodology (probit regression model) and a complete-linkage clustering approach, this paper shows the growing importance of corporate compliance in the OECD, especially, since the legal regulation of the liability of legal persons and the appointment of a compliance officer. Our research results suggest that this integrity policy underwent a geographical expansion from the Anglo-Saxon countries to the rest of the OECD member countries; additionally, institutional and historical aspects are regaining importance in the functioning of the world economy as a lever of change for corporate integrity.Durante el siglo XX, la doctrina económica tradicional se ha centrado en estudiar, desde distintas perspectivas, la relación entre la corrupción y los delitos económicos afines y el crecimiento y el desarrollo económico. Sin embargo, las nuevas políticas económicas y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apuestan claramente por un mayor protagonismo de los factores institucionales en la prevención del daño social inherente a los delitos de corrupción. En la metodología de este trabajo se aplica, por un lado, el modelo econométrico de regresión probit y, por otro, el método estadístico de análisis de conglomerados por vinculación completa, para ilustrar la importancia creciente del cumplimiento corporativo en la OCDE, especialmente a partir de la regulación legal de la responsabilidad de las personas jurídicas y de la designación de un oficial de cumplimiento. Los resultados de investigación sugieren que ha existido una expansión geográfica de esta política de integridad desde los países de tradición anglosajona hacia el resto de los países miembro de la OCDE; asimismo, que los aspectos institucionales e historicistas están recuperando importancia en el funcionamiento de la economía mundial como palanca de cambio para la integridad en las corporaciones
    corecore