38 research outputs found

    INFECCIÓN SARS-COV-2, ESTUDIO OBSERVACIONAL DE LAS COMPLICACIONES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

    Get PDF
    Objetivo: Estudiar las complicaciones presentadas en los pacientes con infección grave por COVID-19 ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos y establecer su asociación con la mortalidad y su estancia media en UCI. Material y Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico de los pacientes mayores de 18 años ingresados por infección por Sars-CoV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza durante los meses de Marzo y Abril de 2020. Resultados: Obtuvimos una muestra de 68 pacientes con una edad media de 66 años. Un 80,8% de los pacientes precisaron ventilación mecánica invasiva. La mortalidad fue del 36,8%. La estancia media de los pacientes fue de 23,9 días. El 67,6% presentaron alguna infección nosocomial (35% de pacientes colonizados por gérmenes multirresistentes, 45% presentaron TAV, 31% NAVM, 32% bacteriemias por catéter, 28% ITU, 3% diarrea asociada a Clostridium difficile, 3% aspergilosis pulmonar, y 4,4% candidemia) Un 30,9% sufrieron shock séptico con una mortalidad del 70% p<br /

    Over-expression of vascular endothelial growth factor in pituitary adenomas is associated with extrasellar growth and recurrence

    Get PDF
    Some pituitary adenomas (PA) demonstrate aggressive behavior with local invasion and recurrences. Angiogenesis is regarded as an essential step in the formation of solid tumors. The aim of this study is to find out whether angiogenic factors may have information about the aggressiveness of PA that could be useful in determining the frequency of follow-up and whether adjuvant therapy is necessary. In this retrospective descriptive study, we evaluated vascular endothelial growth factors (VEGF) and VEGF receptor (KDR) mRNA expression by RT-PCR analysis on 46 human PA samples. Clinical data, histological subtype and radiologic characteristics were studied to determine the associations between the variables and the pre-operative behavior of the tumor. In addition, we monitored 12 patients without adjuvant post-operative therapies over 46 months after surgery, determining progression of tumor remnants and its association with these markers. VEGF expression correlates with KDR expression (r = 0.40, p = 0.006). VEGF demonstrates different expression between histological subtypes (p = 0.036). The extension at magnetic resonance imaging showed that VEGF expression was related to suprasellar extension (p = 0.007), being expressed more on tumors with extrasellar growth than intrasellar ones (p = 0.008). Our results demonstrate a 27.5 times increased risk of extrasellar growth when VEGF expression exceeds 0.222 normalized copy number (NCN) (p = 0.002). Likewise, tumors with KDR greater than 0.750 NCN had less recurrence-free survival time (p = 0.032). Our results suggest that the expression of VEGF and its receptor could be a marker for poor outcome after partial tumor resection. These data should be considered in future studies evaluating angiogenic factors as therapeutic targets in patients with PA

    El método potencial (gravimetría) como herramienta en el análisis morfotectónico del valle de Iglesia, provincia de San Juan

    Get PDF
    La reciente evolución tectónica de los Andes por la convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana produjo la elevación y posterior denudación del orógeno andino, ocasionando el avance de la deformación hacia el antepais y el desmembramiento y deformación de las cuencas del retroarco. La Cuenca de Iglesia está limitada al este por Precordillera Occidental y al oeste por Cordillera Frontal. La actividad tectónica cuaternaria en esta depresión queda evidenciada por las estructuras identificadas en ambos piedemontes. En este trabajo se correlacionan las deformaciones cuaternarias observadas e inferidas en superficie a través de un análisis morfotectónico, con las existentes en subsuelo, obtenidas en función del procesamiento y análisis de datos gravimétricos. La interpretación geofísica-geológica de las anomalías gravimétricas residuales sugiere la presencia de estructuras que segmentan el valle, ejerciendo un control estructural sobre la cuenca de Iglesia con la reorganización de la red de drenaje durante el Cuaternario. Así, el análisis de la red de drenaje y de la carta de anomalías gravimétricas residuales permitió interpretar dos importantes altos estructurales no aflorantes, uno de rumbo ONO y otro aproximado O-E reflejados por divisorias de aguas entre las cuencas de los ríos Blanco, Seco de Los Tambillos- Arroyo Iglesia y de Los Tambillos. Así, la respuesta gravimétrica del basamento y de las subcuencas que componen el valle de Iglesia, muestra una correlación con la estructura superficial y subsuperficial asociada al desarrollo de las tres cuencas fluviales del valle. Se destaca el uso de las herramientas geofísicas (gravimetría) y morfotectónicas en el reconocimiento de estas estructuras subsuperficiales que controlan el paisaje CuaternarioFil: Alcacer Sánchez, J. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Martín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Miranda, Silvia Alicia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentin

    Pileta Integral. Miradas desde el siglo XXI. Nuevas Tecnologías para una cueva excepcional

    Get PDF
    La primera presentación, la más exhaustiva y completa del arte prehistórico de La Pileta se debe a Henri Breuil (Breuil et al., 1915). Este autor propone dos grandes fases, una paleolítica, distribuidas en tres ciclos artísticos paleolíticos y una segunda postpaleolítica. A mediados del siglo XX diversos autores realizaron revisiones parciales de algunos paneles (p.ej. F. Jordá o E. Ripoll). Más tarde, y en la década de 1970, Lya y Marcel Dams trabajan durante varios años en La Pileta pero sus calcos son poco fidedignos. Por último, en noviembre de 1985 y en el marco de su tesis doctoral, J.L. Sanchidrián Torti realiza una revisión del arte de La Pileta. Este autor ha publicado diversos trabajos sobre La Pileta (p.ej. Sanchidrián, 1997). La Pileta ha sido objeto de diversas campaña de excavación en la sala de Vacas y de los Murciélagos en 1912 y 1942. No obstante, ninguno de estas excavaciones ha sido presentada en detalle y de los materiales obtenidos no se conservan más que algunos de selección (vid. Cortés y Simón 2007, Cortes et al., 2016). En otro orden de cosas, el primer plano topográfico de la Cueva de la Pileta fue realizado por el cartógrafo Willoughby Verner en 1912 (Breuil et al., 1915). En 1932 se realiza una nueva topografía, probablemente basada en otra muy similar que se encuentra en el Archivo Temboury. Posteriormente, se realiza una topografía por parte de grupos espeleológicos y, años más tarde, se publica el realizado por el Grupo de Espeleólogos Marbellíes. No obstante, los planos topográficos levantados hasta el momento tenían un fin meramente espeleológico y carecían de la resolución y precisión necesarias para un uso arqueológico. A comienzos del siglo XXI, pusimos en marcha una investigación integral de La Pileta de la cual hemos ido avanzando algunas novedades (Cortés y Simón 2007, Cortes et al., 2016, 2019) y que pretendía abordar desde una perspectiva holística la complejidad del yacimiento.Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (España) HAR2013-44269-PConsejería de Cultura de la Junta de Andalucía (España) HAR2016-77789-

    Percepciones de los estudiantes de ciencias de la salud sobre el aprendizaje cooperativo en la modalidad virtual

    Get PDF
    Objective: To identify the perceptions of implementing online cooperative learning during the 2021 II academic semesterby first-year students of Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) School of Medicine. Materials and methods: A descriptive and cross-sectional research design was used in this study. The population consisted of 592 students from the professional schools of Human Medicine, Nursing, Obstetrics, Nutrition and Medical Technology. A random probability sampling was carried out and a sample of 429 students was obtained. The Cooperative Learning Questionnaire with an 8-point Likert scale response format developed by McLeish was used as an instrument for data collection. It is a reliable and valid instrument that was administered online to the sample of students at the end of the course using Google Forms. The quantitative data were analyzed descriptively using IBM SPSS Statistics V22. The descriptive statistics included frequencies, averages and standard deviation. Results: Out of the students in the sample, 65.9 % were females and 34.1 % were males. Most participants had favorableperceptions of online cooperative learning, with averages between 3.77 and 4.53. Favorable perceptions of this methodologywere mainly identified in the dimensions quality of the group interaction process, teaching of interpersonal skills in smallgroups and positive interdependence. Conclusions: The students had favorable perceptions of online cooperative learning because it helped them to improve their social skills, favored their attitude toward group work, allowed them to participate in the sessions with enthusiasm,helped them to improve peer interaction, and promoted the development of their creativity and interpersonal skills. Therefore, its implementation and analysis of achievements in online environments are recommended.Objetivo: Identificar las percepciones de los estudiantes de primer año de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) sobre la aplicación del aprendizaje cooperativo en la modalidad virtual durante el semestre académico 2021-II. Materiales y métodos: El diseño de investigación aplicado en este estudio fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 592 estudiantes pertenecientes a las escuelas profesionales de Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y Tecnología Médica. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio y se obtuvo una muestra de 429 estudiantes. Para la recolección de datos, se empleó como instrumento el Cuestionario de Aprendizaje Cooperativo, con un formato de respuesta en escala Likert, que consta de 8 indicadores y fue elaborado por McLeish. El instrumento es confiable y válido; fue aplicado a lamuestra de estudiantes al finalizar la asignatura de manera virtual mediante Google Forms. Los datos cuantitativos se analizaron descriptivamente con el programa SPSS 22. La estadística descriptiva que se aplicó incluye frecuencias, promedios y desviaciónestándar. Resultados: De los estudiantes que conformaron la muestra, el 65,9 % fueron mujeres y el 34,1 %, hombres. La mayor parte de los participantes tuvo percepciones favorables hacia el aprendizaje cooperativo en la modalidad virtual, y se obtuvieron promediosentre 3,77 y 4,53. Se identificaron percepciones favorables hacia esta metodología, principalmente en las dimensiones calidad delproceso de interacción del grupo, enseñanza de habilidades interpersonales en grupos pequeños e interdependencia positiva. Conclusiones: Los estudiantes tuvieron percepciones favorables hacia el aprendizaje cooperativo en la modalidad virtual, ya que contribuyó a mejorar su socialización, favoreció su actitud hacia el trabajo en grupo, permitió su participación en las sesiones con agrado, ayudó a mejorar sus interacciones con sus pares, desarrolló su creatividad y habilidades interpersonales, por lo cual se recomienda su aplicación y análisis de los logros en los entornos virtuales

    Dynamic profiles and predictive values of some biochemical and haematological quantities in COVID-19 inpatients

    Get PDF
    Introduction: Severe acute respiratory syndrome coronavirus-2 (SARS-CoV-2) infection in some hospitalized patients has shown some important alterations in laboratory tests. The aim of this study was to establish the most relevant quantities associated with the worst prognosis related to COVID-19. Materials and methods: This was a descriptive, longitudinal, observational and retrospective study, in a cohort of 845 adult inpatients from Bellvitge University Hospital (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain). A multivariate regression analysis was carried out in demographic, clinical and laboratory data, comparing survivors (SURV) and non-survivors (no-SURV). A receiver operating characteristic analysis was also carried out to establish the cut-off point for poor prognostic with better specificity and sensibility. Dynamic changes in clinical laboratory measurements were tracked from day 1 to day 28 after the onset of symptoms. Results: During their hospital stay, 18% of the patients died. Age, kidney disease, creatinine (CREA), lactate-dehydrogenase (LD), C-reactive-protein (CRP) and lymphocyte (LYM) concentration showed the strongest independent associations with the risk of death in the multivariate regression analysis. Established cut-off values for poor prognosis for CREA, LD, CRP and LYM concentrations were 75.0 mu mol/L, 320 U/L, 80.9 mg/L and 0.69 x10(9)/L. Dynamic profile of laboratory findings, were in agreement with the consequences of organ damage and tissue destruction. Conclusions: Age, kidney disease, CREA, LD, CRP and LYM concentrations in COVID-19 patients from the southern region of Catalonia provide important information for their prognosis. Measurement of LD has demonstrated to be very good indicator of poor prognosis at initial evaluation because of its stability over time
    corecore