805 research outputs found

    Films and relationship problems. The road movie

    Get PDF
    El artículo pretende contribuir a la comprensión del uso terapéutico de películas y cómo se aplica en la práctica clínica. Cómo y por qué la película puede utilizarse de manera adecuada y eficaz en problemas de relación de pareja, visto a partir de la experiencia terapéutica, abriendo un foro para compartir entre profesionales. Se toma como ejemplo el road movie y se plantean algunos ejercicios prácticos para los talleres de terapias individuales o grupales que complementan y acompañan la experiencia cinematográfica.The article aims to contribute to the understanding of the therapeutic use of film and how it is applied in clinical practice. How and why the film can be suitably and effectively used in relationship problems seen from the therapeutic experience, opening a forum for sharing between professionals. Road movie is taken as example, and some practical exercises for individual or group workshops therapies that complement and accompany the cinematic experience are given

    Heterogeneous and rate-dependent streptavidin-biotin unbinding revealed by high-speed force spectroscopy and atomistic simulations

    Get PDF
    Receptor-ligand interactions are essential for biological function and their binding strength is commonly explained in terms of static lock-and-key models based on molecular complementarity. However, detailed information of the full unbinding pathway is often lacking due, in part, to the static nature of atomic structures and ensemble averaging inherent to bulk biophysics approaches. Here we combine molecular dynamics and high-speed force spectroscopy on the streptavidin-biotin complex to determine the binding strength and unbinding pathways over the widest dynamic range. Experiment and simulation show excellent agreement at overlapping velocities and provided evidence of the unbinding mechanisms. During unbinding, biotin crosses multiple energy barriers and visits various intermediate states far from the binding pocket while streptavidin undergoes transient induced fits, all varying with loading rate. This multistate process slows down the transition to the unbound state and favors rebinding, thus explaining the long lifetime of the complex. We provide an atomistic, dynamic picture of the unbinding process, replacing a simple two-state picture with one that involves many routes to the lock and rate-dependent induced-fit motions for intermediates, which might be relevant for other receptor-ligand bonds.Comment: 21 pages, 4 figure

    Art, therapy and women migration. case: kauthar. The mirror is the border.

    Get PDF
    Khautar, nació en Marruecos, lleva en España más de 20 años. A pesar de ello su vida social ha sido mínima. Tras conocer la experiencia de sus hijas en el taller, un día se acerca a probar… Con su caso se expone un ejemplo de intervención terapéutica grupal en migración a través de arte.El proceso migratorio es complejo. Tras la aparente integración se esconden a veces muchas trampas, silencios y concesiones culturales inestables. Khautar se atreve a iniciar otro viaje, el de la búsqueda de sí misma y la participación activa en el espacio en el que hace años vive.Khautar, born in Morocco, has been living in Spain for over 20 years. However her social life has been minimal. After knowing her daughter`s experience at the workshop, one day she decides to try... With her case an example of group therapeutic intervention in migration through art is told. The migration process is complex. Behind the apparent integration many traps, silences and cultural concessions unstable are sometimes hidden. Khautar dares to start another journey: that of finding herself and the active participation in the space in which she has been living for years

    Evaluación de la estructura de las glándulas de meibomio mediante tecnología infrarroja

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Óptica y Optometría, Departamento de Optometría y Visión, leída el 26/06/2019Dry eye disease (DED) is a multifactorial disease of the ocular surface considered one of the most frequently encountered ocular conditions seen by eye care practitioners. Nowadays, DED is estimated to affect between 5 − 50% of the worldwide population. Furthermore, the prevalence of DED increases linearly with age which makes DED a growing public health concern as the global population of older people is expected to be more than double its current amount by 2050. According to DED classification, the aqueous deficient dry eye (ADDE) and evaporative dry eye (EDE) are the two major DED types and are considered to exist on a continuum rather than as separate entities. Despite this, according to the current DED understanding, an evaporative component is more common than an ADDE component. Currently, the Meibomian gland dysfunction (MGD) is considered the leading cause of EDE. This condition may result in alteration of the tear film, symptoms of eye irritation, clinically apparent inflammation and ocular surface disease. Therefore, any change that occurs in the morphology of the MG or in its secretion has an important clinical impact...El ojo seco o síndrome de ojo seco (SOS) es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular considerada como una de las afecciones oculares más frecuentes observadas por los profesionales de la visión en la práctica clínica. Hoy en día, se estima que el SOS afecta al 5-50% de la población mundial. Además, su prevalencia aumenta linealmente con la edad, lo que hace que el SOS sea un problema de salud pública creciente, ya que se espera un aumento del doble de la población mundial de personas ancianas para 2050. Según la clasificación del SOS, se pueden distinguir principalmente dos tipos: el ojo seco acuodeficiente, caracterizado por un déficit en la capa acuosa de la película lagrimal y el ojo seco evaporativo, el cual se caracteriza por una alteración en la evaporación de esta. A pesar de esta diferenciación, recientemente se ha observado que ambos tipos de SOS pueden coexistir simultáneamente, aunque el componente evaporativo tiende a ser el más común. Actualmente, la disfunción de las glándulas de meibomio (DGM) se considera la causa principal de la SOS evaporativo. Esta condición puede provocar alteración de la película lagrimal, síntomas de irritación ocular, inflamación clínicamente aparente y enfermedad de la superficie ocular. Por lo tanto, cualquier cambio que se produzca en la morfología o en la secreción de las glándulas puede tener un impacto clínico importante...Zespół suchego oka (ZSO) jest wieloczynnikowym schorzeniem powierzchni ocznej i jedną z najczęściej obserwowanych w praktyce klinicznej dolegliwości okulistycznych. Obecnie szacuje się, że ZSO dotyka od 5 do 50% światowej populacji. Ponadto, zachorowalność na ZSO wzrasta liniowo z wiekiem. Szacuje się, iż populacja osób starszych ulegnie do 2050 roku podwojeniu, przez co ZSO może stać się znaczącym problem zdrowia publicznego. Zgodnie z przyjętą ogólnie klasyfikacją, podtyp ZSO związany z niedostatecznym wydzielaniem warstwy wodnej filmu łzowego (ang. aqueous deficient) oraz podtyp związany z nadmiernym jego parowaniem (ang. evaporative) są dwoma najbardziej powszechnymi rodzajami ZSO, które nierzadko są współistniejące. Badania naukowe pokazują, że ZSO spowodowane zwiększonym parowaniem łez występuje częściej niż pozostałe typy. Obecnie uważa się, że za ten podtyp odpowiada w dużej mierze dysfunkcja gruczołów Meiboma (ang. Meibomian gland dysfunction, MGD). Dysfunkcja ta powoduje zaburzenia filmu łzowego, podrażnienie, stan zapalny i chorobę powierzchni oka. Stąd też, każda zmiana zachodząca w morfologii gruczołów Meiboma lub w ich zdolności wydzielniczej ma duże znaczenie kliniczne...Fac. de Óptica y OptometríaTRUEunpu
    corecore