68 research outputs found

    Efectos de un programa de intervención sobre el estilo de vida de en parámetros antropométricos y factores de riesgo metabólico en un grupo de adolescentes obesos

    Get PDF
    Justificación: El tratamiento de la obesidad infantil constituye uno de los retos en la investigación pediátrica y está fundamentado en dos pilares: intervención dietética y actuación contra el sedentarismo. Parece no haber ningún tratamiento farmacológico coadyuvante de efectos claramente demostrados. Objetivos: Evaluar la respuesta a una intervención programada sobre los estilos de vida (dieta y sedentarismo), con seguimiento semanal, en un grupo de adolescentes obesos. Material y métodos: El estudio tiene un diseño prospectivo longitudinal, con una duración de 24 semanas. Se realiza con un grupo de 28 pacientes púberes (14 varones y 14 mujeres), con una media de edad decimal inicial de 13,04 años (de 11,33 a 14,67), y un IMC inicial ≥ 30 kg/m2 que los caracteriza como obesos según IOTF (media de 30.97 kg/m2; de 26.2 a 45 kg/m2). Tras un previo consentimiento informado, a cada uno de los sujetos del estudio, además de realizarles una historia clínica completa, se les realizó al inicio y al final de la intervención un cuestionario de frecuencias de consumo de alimentos, de frecuencia y grado de actividad física semanal, actividades de ocio y hábitos de sedentarismo. También se realizan pruebas antropométricas y de composición corporal (impedanciometría), bioquímicas (determinación de metabolismo hidrocarbonado y lipídico en sangre, y otras). Durante la intervención se realiza un seguimiento telefónico semanal. Al finalizar la intervención, además se realiza un control de la adherencia al tratamiento farmacológico a través de conteo de píldoras. Resultados: Tras la intervención se encontraron ciertas mejorías, aunque muy pocas resultaron estadísticamente significativas. Algunas de ellas tuvieron lugar en los hábitos dietéticos y sedentarios, así como en el fenotipo y los algunos metabolitos. Limitaciones: El estudio forma parte de un ensayo clínico multicéntrico tipo intervención vs. control (con placebo), por lo que parte de los datos pueden estar sesgados por la medicación. Se trata de un estudio preliminar con un tamaño muestral muy pequeño. Discusión y Conclusiones: La intervención realizada mejoró algunos parámetros relacionados con la obesidad y el síndrome metabólico (metabolitos, hábitos y patrones de consumo y sedentarismo, factores dietéticos y actividad física). Los hallazgos encontrados pueden servir de cara facilitar el posterior tratamiento de la muestra original completa

    Estudio de viabilidad económico-financiero de una inversión

    Get PDF
    Estudio de viabilidad económico-financiero de una inversión. En este trabajo se crea un salón de peluquería analizando todos los factores que le afectan,y llegando a la conclusión óptima de viabilidad

    Dietary Patterns and Their Association with Body Composition and Cardiometabolic Markers in Children and Adolescents: Genobox Cohort

    Get PDF
    Diet is a key factor for obesity development; however, limited data are available on dietary cluster analysis in children with obesity. We aimed to assess the associations between dietary patterns and obesity and several cardiometabolic markers. Anthropometry, bioelectrical impedance, blood pressure and plasma biomarkers of oxidative stress, inflammation and endothelial damage were determined in 674 Caucasian children, aged 5–16, with normal or excess weight. Using a food frequency questionnaire and cluster analysis, two consistent dietary patterns were shown, labeled as health conscious (HC) and sweet and processed (SP). The HC pattern included a greater proportion of participants with overweight/obesity than the SP cluster (80.1% vs. 63.8%). However, children with obesity within the HC cluster, showed less abdominal fat, through waist to hip (0.93 vs. 0.94) and waist to height (0.61 vs. 0.63) indexes (p < 0.01). Univariate general models showed several additional di erences in cardiometabolic risk biomarkers in the global and stratified analyses, with a healthier profile being observed mainly in the HC cluster. However, multivariate models questioned these findings and pointed out the need for further studies in this field. Anyhow, our findings support the benefits of a healthy diet and highlight the importance of dietary patterns in the cardiometabolic risk assessment of children with overweight/obesity, beyond weight control.Plan Nacional de Investigacion Cientifica, Desarrollo e Innovacion Tecnologica (I+D+I), Instituto de Salud Carlos III-Health Research Funding (FONDOS FEDER) PI05/1968 PI11/01425 PI11/02042 PI11/02059 PI16/01301 PI16/01205 PI1600871CIBEROBN Network CB15/00131 CB15/00043Juan de la Cierva-Formacion from the Spanish Government FJCI-2017-34967 FJCI-2014-19795Vice-Rectorate of Research and Transfer of the University of Granada, Spai

    Ingesta dietética y patrones de alimentación en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad y su relación con marcadores de estrés oxidativo, inflamción, y daño endotelial

    Get PDF
    La obesidad y el sobrepeso se pueden definir como una acumulación anormal y excesiva de grasa, manifestada por un exceso de peso y volumen que puede ser perjudicial para la salud 1. Frecuentemente, los niños y adolescentes con obesidad también presentan un estado inflamatorio crónico y un elevado estrés oxidativo 2, así como complicaciones metabólicas y otras enfermedades asociadas a una elevada morbimortalidad en la etapa adulta 3,4. En el caso de niños y adolescentes, los hábitos dietéticos deficientes se consideran uno de sus principales factores etiológicos 5,6. Igualmente, la dieta influye en la relación entre la obesidad y una mayor presencia de estrés oxidativo e inflamación a través de los niveles de glucosa y ácidos grasos libres circulantes, la actividad del sistema de defensa antioxidante, la microbiota, y la función de barrera intestinal. Diversos nutrientes, alimentos y patrones dietéticos, han sido asociados con la obesidad 7, así como con diversos marcadores de estrés oxidativo e inflamación 8,9. Disminuir los niveles de inflamación y de estrés oxidativo en la infancia podría disminuir la mortalidad y morbilidad asociada a la obesidad en la etapa adulta 10. Sin embargo, son necesarios más estudios que investiguen la relación conjunta entre obesidad, dieta, y biomarcadores para poder comprender los mecanismos implicados en el desarrollo de la obesidad y sus comorbilidades, permitiendo la identificación de aquellos sujetos de mayor riesgo, y el diseño de intervenciones más eficaces, más allá del simple control del peso.Los objetivos de la presente tesis doctoral han sido identificar los principales patrones alimentarios en una población de niños y adolescentes españoles con y sin obesidad, en un ambiente asistencial, y estudiarlos en relación a su composición corporal y a diversos biomarcadores (de estrés oxidativo, inflamación y daño endotelial). Para ello se ha apoyado en el marco del proyecto GENOBOX y en el grupo GENUD.Se trata de un estudio observacional, transversal multicéntrico, con 674 niños de entre 5 y 16 años, que fueron derivados hacia los Servicios de Pediatría Especializados en Nutrición de tres hospitales españoles situados en Córdoba, Santiago de Compostela, y Zaragoza, donde un equipo formado por facultativos especialistas, enfermeras y dietistas-nutricionistas, se encargó de la cumplimentación de un cuestionario incluyendo frecuencias de consumo de alimentos, datos sociodemográficos, clínicos, de actividad física, medición de la tensión arterial y diferentes parámetros antropométricos y de impedancia bioeléctrica, y toma de muestras de sangre y orina. El análisis bioquímico general se realizó en cada uno de los hospitales, y el laboratorio del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada se encargó del resto de las determinaciones. El estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki y fue aprobado por los comités de ética de cada uno de los centros participantes.Todos los datos se digitalizaron para su análisis con el programa SPSS v.19, revisándolos y tratándolos garantizando su calidad. El análisis de clústeres se realizó en base a las frecuencias de consumo (FC) semanales de varios grupos de alimentos relativas (puntuaciones Z), aplicando una combinación de agrupación jerárquica y no jerárquica. En los modelos de comparación entre grupos se contemplaron como covariables el género, la edad, la práctica deportiva extraescolar y el centro de reclutamiento, añadiendo el nivel de educación materna para los indicadores de composición corporal, y el índice de masa corporal (IMC) para los biomarcadores. En relación a las recomendaciones, las FC de alimentos de la población estudiada fueron deficientes para vegetales (fruta, verdura, ensalada, legumbres, frutos secos y semillas) y excesivas para alimentos azucarados (especialmente bebidas azucaradas y repostería) y embutidos, con una proporción invertida de pescado con respecto a carne y de los productos integrales con los refinados. Además, aquellos sujetos con sobrepeso u obesidad presentaron mayores FC de alimentos dulces y de pan integral, y menores FC para alimentos grasos. También se encontraron diferencias en función del género y la edad, mostrando los grupos de sujetos de menor edad (de 5 a 11 años) y los varones una mayor frecuencia de consumo para algunos alimentos de elevada densidad energética. Deficiencias en cuanto a las frecuencias de consumo de los grupos de alimentos estudiados ya habían sido descritas previamente en niños y adolescentes españoles 11,12,13; de no corregirse continuarán favoreciendo el desarrollo de la obesidad y sus complicaciones.Se encontraron dos clústeres con patrones prácticamente invertidos, que se etiquetaron como “occidental-saludable” (OS), y “procesado y dulce” (PD), en base a sus características y similitudes con los previamente descritos. El cluster OS reunió una mayor proporción de sujetos con exceso de peso, de mayor edad, de 12 a 16 años, púberes, activos en la práctica deportiva, y reclutados en Santiago de Compostela. Tras analizar estas mismas características en los segmentos de género y edad, parece que la pertenencia al clúster está afectada por el origen independientemente del género y la edad. Igualmente, el estadío ponderal afecta a la pertenencia al clúster en los subgrupos de edad y género, salvo en el caso de los varones de 12 a 16 años. En este subgrupo la práctica deportiva afecta a la pertenencia al clúster (existe una mayor proporción de varones activos en el clúster OS). Por otro lado, en el grupo de mujeres la pertenencia al clúster OS se relaciona con una mayor edad y proporción de púberes.Varios indicadores de adiposidad general y periférica se asociaron con la pertenencia al cluster OS en el total de la muestra, siendo mayor el número de estos indicadores en los varones de 5 a 11 años. La asociación del exceso de peso con un patrón más saludable ha sido referenciada fuera de nuestro país 14, pero no en estudios españoles representativos, lo cual podría explicarse por diferencias en el diseño y metodología. La asociación positiva entre el exceso de peso y un patrón dietético más saludable podría explicarse como un intento consciente por frenar las consecuencias de la obesidad. De hecho, en presencia de obesidad se observó una asociación positiva entre la pertenencia al clúster PD e indicadores de grasa abdominal/visceral asociados a un peor fenotipo y por tanto a un mayor riesgo sumado a los posibles efectos de este patrón dietético menos saludable 15.En general, la pertenencia al cluster PD se observó también asociada a peores perfiles de biomarcadores indicativos de un mayor estrés oxidativo, inflamación y daño endotelial, especialmente en las subpoblaciones con sobrepeso, varones de 5 a 11 años, y mujeres de 12 a 16 años, que en general mostraron FC mayores de algunos alimentos de mayor densidad energética. Sin embargo, algunos de estos biomarcadores también mostraron asociaciones en la dirección inversa, probablemente en relación a la frecuencia de consumo de alimentos ricos en grasas saludables. El hecho de que la pertenencia al clúster determine diferencias en distintos marcadores según estas subpoblaciones se podría explicar en parte, por el papel de factores asociados a la edad y al sexo (incluyendo los hormonales y los dietéticos), con implicación en diferentes mecanismos fisiopatológicos y complicaciones. Los resultados aquí recogidos invitan por un lado a revisar los objetivos del tratamiento asistencial clásico de la obesidad y el sobrepeso (teniendo en cuenta biomarcadores e indicadores antropométricos más allá del IMC, así como diferencias de género y edad). Y, por otro lado, invitan a profundizar en esta línea de investigación, donde estudios longitudinales pueden ser de gran utilidad.<br /

    La utilidad de la ultrasonografía como herramienta diagnóstica para detectar artritis psoriásica en pacientes con psoriasis

    Get PDF
    El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la prevalencia de entesopatía subclínica en pacientes con psoriasis cutánea (Ps) utilizando un score ultrasonográfico (US) como herramienta diagnóstica en la práctica diaria y evaluar la habilidad de dicho score para discriminar pacientes con Ps y Artritis Psoriásica (APs)

    Common Variants in 22 Genes Regulate Response to Metformin Intervention in Children with Obesity: A Pharmacogenetic Study of a Randomized Controlled Trial

    Get PDF
    Metformin is a first-line oral antidiabetic agent that has shown additional effects in treating obesity and metabolic syndrome. Inter-individual variability in metformin response could be partially explained by the genetic component. Here, we aimed to test whether common genetic variants can predict the response to metformin intervention in obese children. The study was a multicenter and double-blind randomized controlled trial that was stratified according to sex and pubertal status in 160 children with obesity. Children were randomly assigned to receive either metformin (1g/d) or placebo for six months after meeting the defined inclusion criteria. We conducted a post hoc genotyping study in 124 individuals (59 placebo, 65 treated) comprising finally 231 genetic variants in candidate genes. We provide evidence for 28 common variants as promising pharmacogenetics regulators of metformin response in terms of a wide range of anthropometric and biochemical outcomes, including body mass index (BMI) Z-score, and glucose, lipid, and inflammatory traits. Although no association remained statistically significant after multiple-test correction, our findings support previously reported variants in metformin transporters or targets as well as identify novel and promising loci, such as the ADYC3 and the BDNF genes, with plausible biological relation to the metformin’s action mechanism. Trial Registration: Registered on the European Clinical Trials Database (EudraCT, ID: 2010-023061-21) on 14 November 2011 (URL: https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2010-023061-21/ES).This research was funded by the Spanish Ministry of Health, Social and Equality, General Department for Pharmacy and Health Products (codes and beneficiaries: EC10-243, Ramón Cañete, Reina Sofía Hospital, Córdoba; EC10-056, Ángel Gil, University of Granada and Virgen de las Nieves University Hospital, Granada; EC10-281, Rosaura Leis, Clinic University Hospital of Santiago, Santiago de Compostela; and EC10-227, Gloria Bueno, Lozano Blesa University Clinical Hospital, Zaragoza

    Assessment of aspects related to meat consumption, quality and safety in argentinian meat consumers

    Get PDF
    El crecimiento del sector productor de carne se ve influenciado directamente por los conceptos y criterios de los consumidores. Los aspectos tenidos en cuenta por estos al momento de comprar son numerosos y variados, y los puntos más importantes son la calidad sensorial, higiénico-sanitaria, disponibilidad de productos y tendencia de consumo. Conocer las preferencias, conceptos y actitud de compra por parte de los consumidores permite al sector agroindustrial un mejor crecimiento y desarrollo. El presente trabajo planteó como objetivo estudiar aspectos de consumo, calidad y sanidad de la carne mediante encuesta con consumidores argentinos. Los datos fueron recabados en ciudades de la provincia de Buenos Aires. La encuesta fue anónima, voluntaria y mediante un cuestionario dispuesto on-line. La información obtenida fue analizada mediante test descriptivo según sexo, rango etario, situación laboral y zona de residencia. Los resultados logrados mostraron similitud de comportamiento con otras sociedades latinoamericanas, estudiadas previamente. Los datos indicaron que los rasgos y tendencias más destacados en los hábitos de consumo, criterios de calidad y decisión de compra de carne en ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, están relacionados con la edad y en menor medida con el sexo, lugar de residencia o la situación laboral. Las observaciones sugerirían que una buena oportunidad para el sector productor es trabajar en el desarrollo de productos “dirigidos” según los grupos etarios y sus preferencias. En relación con los aspectos de la sanidad, se pudo apreciar que la población usa prácticas en el hogar con elevado potencial de contaminación cruzada y proliferación de microorganismos en los alimentos. Frente a esto se destaca la importancia de los sectores científico y educativo en la necesidad de generar y transmitir información a la sociedad sobre hábitos adecuados de manipulación de alimentos especialmente en hogares.The development of meat producing sector is directly influenced by the concepts and criteria of the consumers. Numerous and diverse aspects are taken into account by consumers at the time of purchase, with appearance, freshness and product availability being the most important points. Knowledge the trends, concepts and willingness to purchase by consumers is allows the agroindustrial sector a better growth and development. The aim at study was to study the consumption, quality and health aspects of meat through a survey of Argentine consumers of meat. The data were collected in cities of the province of Buenos Aires. The survey was anonymous, voluntary and through a questionnaire arranged online. The information collected was analyzed by descriptive test according to: sex, age range, employment status and area of residence. The data indicated that the most outstanding features and trends in consumer habits, quality criteria and decision to purchase meat in citizens of the province of Buenos Aires, are related according to age and, to a lesser extent, sex, residence or employment situation. These observations suggest that would be a good opportunity for the producer’s development products orientated to particular age group public and their preferences. Health general aspects suggested it is important for scientific and educational sector generate and transmit more information to society about proper habits of food handling at home.Fil: Cáffaro Tommasiello, Estefanía Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Latorre, Maria Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cepeda, Rosana Esther. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable. Grupo de Ecología Matemática; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Garitta, Lorena Garitta. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sosa, Miriam Patricia. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Purslow, Peter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentin

    Evaluation of the gut microbiota after metformin intervention in children with obesity: A metagenomic study of a randomized controlled trial

    Get PDF
    Background: Metformin, a first-line oral antidiabetic agent that has shown promising results in terms of treating childhood and adolescent obesity, might influence the composition of the gut microbiota. We aimed to evaluate whether the gut microbiota of non-diabetic children with obesity changes after a metformin intervention. Methods: The study was a multicenter and double-blind randomized controlled trial in 160 children with obesity. Children were randomly assigned to receive either metformin (1 g/day) or placebo for 6 months in combination with healthy lifestyle recommendations in both groups. Then, we conducted a metagenomic analysis in a subsample obtained from 33 children (15 metformin, 18 placebo). A linear mixed-effects model (LMM) was used to determine the abundance changes from baseline to six months according to treatment. To analyze the data by clusters, a principal component analysis was performed to understand whether lifestyle habits have a different influence on the microbiota depending on the treatment group. Results: Actinobacteria abundance was higher after placebo treatment compared with metformin. However, the interaction time x treatment just showed a trend to be significant (4.6% to 8.1% after placebo vs. 3.8 % to 2.6 % after metformin treatment, p = 0.055). At genus level, only the abundance of Bacillus was significantly higher after the placebo intervention compared with metformin (2.5% to 5.7% after placebo vs. 1.5 % to 0.8 % after metformin treatment, p = 0.044). Furthermore, different ensembles formed by Firmicutes, Bacteroidetes, and Verrucomicrobia were found according to the interventions under a similar food consumptionSpanish Ministry of Health, Social and Equality, General Department for Pharmacy and Health ProductsInstituto de Salud Carlos III-Fondo de Investigación Sanitaria (FONDOS FEDER), Redes temáticas de investigación cooperativa RETIC Red SAMID RD12/0026/001

    COVID-19 vaccine effectiveness against hospitalization due to SARS-CoV-2: A test-negative design study based on Severe Acute Respiratory Infection (SARI) sentinel surveillance in Spain

    Get PDF
    Background: With the emergence of SARS-CoV-2, influenza surveillance systems in Spain were transformed into a new syndromic sentinel surveillance system. The Acute Respiratory Infection Surveillance System (SiVIRA in Spanish) is based on a sentinel network for acute respiratory infection (ARI) surveillance in primary care and a network of sentinel hospitals for severe ARI (SARI) surveillance in hospitals. Methods: Using a test-negative design and data from SARI admissions notified to SiVIRA between January 1 and October 3, 2021, we estimated COVID-19 vaccine effectiveness (VE) against hospitalization, by age group, vaccine type, time since vaccination, and SARS-CoV-2 variant. Results: VE was 89% (95% CI: 83-93) against COVID-19 hospitalization overall in persons aged 20 years and older. VE was higher for mRNA vaccines, and lower for those aged 80 years and older, with a decrease in protection beyond 3 months of completing vaccination, and a further decrease after 5 months. We found no differences between periods with circulation of Alpha or Delta SARS-CoV-2 variants, although variant-specific VE was slightly higher against Alpha. Conclusions: The SiVIRA sentinel hospital surveillance network in Spain was able to describe clinical and epidemiological characteristics of SARI hospitalizations and provide estimates of COVID-19 VE in the population under surveillance. Our estimates add to evidence of high effectiveness of mRNA vaccines against severe COVID-19 and waning of protection with time since vaccination in those aged 80 or older. No substantial differences were observed between SARS-CoV-2 variants (Alpha vs. Delta).The data of the study was originally collectedas part of the following projects run by the European Centre for Disease Prevention and Control:“Establishing Severe Acute Respiratory Infections (SARI) surveillance and performing hospital-based COVID-19 transmission studies”, “Developing an infrastructure and performing vaccine effectiveness studies for COVID-19 vaccines in the EU/EEA”, and the “Vaccine Effectiveness, Burden and Impact Studies(VEBIS) of COVID-19 and Influenza".S
    corecore