13 research outputs found

    De la terapia cognitivo conductual para el estrés post-desastre 14 meses después de ser aplicada en trabajadores de un centro de salud de constitución expuestos al 27 de febrero de 2010 efectividad

    Get PDF
    78 p.Introducción: después del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 (27-F) el trastorno clínico más común es el estrés post-traumático (TEPT). Para tratarlo, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es la más efectiva y, en particular después de un desastre, la TCC post-desastre (TCCPD). Objetivo: determinar la efectividad de la TCCPD, realizada a personal de un Centro de Salud de la ciudad de Constitución, 14 meses después de su aplicación. Método: utilizando un diseño cuasi-experimental longitudinal, se midió los síntomas intensos de TEPT en 3 grupos (sin TCCPD y sin síntomas intensos; sin TCCPD y con síntomas intensos; y con TCCPD y sin síntomas intensos) y en 3 ocasiones (antes, inmediatamente después y 14 meses después de la TCCPD). La muestra corresponde a 31 participantes (de los cuales 6 recibieron TCCPD). Se utilizó la escala SPRINT-E para evaluarlos. Resultados: A los 14 meses finalizado el tratamiento, la media de síntomas intensos del grupo que recibió TCCPD (M=2.2) se mantiene igual que la del grupo de quiénes no la recibieron y no tenían síntomas intensos (M=0.4; I-J=1.798; p>.05) y tampoco es significativamente distinta de la media del grupo que teniendo síntomas intensos no recibió el tratamiento (M=0.4; I-J=-1.167; p>.05). Conclusión: La TCCPD es efectiva para disminuir sintomatología intensa de TEPT y su efecto se mantiene 14 meses después de ser aplicada. Esto se explica porque la TCCPD resulta ser una herramienta breve y que pone énfasis en la participación de las víctimas en el proceso terapéutico.Palabras claves: estrés post-traumático, terapia cognitiva conductual para estrés post-desastre, terremoto, tsunami, 27-F

    Intervenciones de enfermería para abordar la salud psicológica de pacientes preoperatorios: optimizando la experiencia quirúrgica.

    Get PDF
    Introduction: Preoperative enfermera interventions address the patients' psychological and emotional needs, promoting procedure comprehension and active patient participation. Education, emotional support, relaxation, and stress management techniques taught by nurses improve the surgical experience. Social support and effective communication both contribute to psychological well-being. Objective: to evaluate the effectiveness of nursing interventions aimed at psychological assessment, emotional support, relaxation techniques, stress management, social support, physical preparation, and effective communication to optimize preoperative patient care. Methodology: A quantitative library review of 30 articles was carried out. Psychological evaluation, education and emotional support, relaxation and stress management techniques, social support, physical preparation, and effective communication were among the techniques used. Results and discussion: The psychological evaluation and nursing interventions address the psychological needs of preoperative patients. The interventions based on motivational interviews alleviate anxiety. Non-pharmacological interventions prevent delirium. Anxiety and stress are reduced by cognitive-conductual and relaxation interventions. Social support and effective communication improve the surgical experience. Physical preparation and personalized education are critical. Conclusions: Interventions by nurses in preoperative patients improve the surgical experience by addressing emotional needs, reducing anxiety, and providing educational and emotional support.Introducción: Las intervenciones preoperatorias de enfermera abordan las necesidades psicológicas y emocionales de los pacientes, promoviendo la comprensión del procedimiento y la participación activa del paciente. Las técnicas de educación, apoyo emocional, relajación y manejo del estrés impartidas por enfermeras mejoran la experiencia quirúrgica. Tanto el apoyo social como la comunicación eficaz contribuyen al bienestar psicológico. Objetivo: Evaluar la eficacia de las intervenciones de enfermería dirigidas a la evaluación psicológica, el apoyo emocional - social, técnicas de relajación, el manejo del estrés, la preparación física y la comunicación asertiva para optimizar la atención preoperatoria del paciente. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica cuantitativa de 30 artículos. La evaluación psicológica, educación y apoyo emocional, técnicas de relajación y manejo del estrés, apoyo social, preparación física y comunicación asertiva fueron algunas de las técnicas utilizadas. Resultados y discusión: La evaluación psicológica y las intervenciones de enfermería abordan las necesidades psicológicas de los pacientes preoperatorios. Las intervenciones basadas en entrevistas motivacionales alivian la ansiedad. Las intervenciones no farmacológicas previenen el delirio. La ansiedad y el estrés se reducen mediante intervenciones cognitivo-conductuales y de relajación. El apoyo social y la comunicación efectiva mejoran la experiencia quirúrgica. La preparación física y la educación personalizada son fundamentales. Conclusiones: las intervenciones de enfermería en pacientes preoperatorios mejoran la experiencia quirúrgica al abordar las necesidades emocionales, reducir la ansiedad y proporcionar apoyo educativo y emocional

    Envejecimiento de la población

    Get PDF
    •Actividades básicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados •Asociación entre depresión y posesión de mascotas en personas mayores •Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF •Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura •Caracterización de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) •Comportamiento de las patologías incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam •Contribución de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid •Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria •Evaluación del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco lógico •Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile •Pauta instrumental para la identificación de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda •Perfil farmacológico del paciente geriátrico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo •Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales •Rehabilitación mandibular implantoprotésica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores •Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Región de Valparaíso •Transición epidemiológica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Propuesta de un plan de manejo de plaguicidas para la pequeña y mediana explotación agrícola

    No full text
    Tesis (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)El presente proyecto está orientado, a la creación de un Plan de Manejo de plaguicidas, para la pequeña y mediana explotación agrícola, específicamente, los productores campesinos de cultivos de cereales y hortalizas al aire libre, siendo estos los más afectados en el rubro, debido a la falta de capacitación en el manejo adecuado y eficiente de los productos fitosanitarios. Careciendo de planes de manejo, ajustados a sus necesidades, lo que es un aspecto prioritario para una agricultura sustentable de altos rendimientos y de altas exigencias en los mercados de destino. Este proyecto se realizará mediante un estudio técnico – económico del rubro, para la posterior implementación del plan, mediante identificación y evaluación de los riesgos asociados al rubro, en el ámbito de los plaguicidas. Además de la realización de un análisis del macro entorno y diseño del plan como tal, realizando una estimación de costos preliminar y el diseño de un programa de implementación de éste. Obteniendo de las herramientas utilizadas los principal resultados, los riesgos con un nivel de significancia crítico asociados a las labores de almacenamiento, preparación de la mezcla, aplicación y manejo post aplicación de los plaguicidas, identificados en la MIPER. Además de la identificación de oportunidades y amenazas del entorno, siendo una de las más importantes la adherencia de Chile al Desarrollo Sustentable. La implementación de este plan de manejo aportara en el objetivo de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria

    Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

    No full text
    Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo inter-disciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relation al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una réflexión sobre el présente y el futuro del modelo de desarrollo actual, la présente publicación integra diverso

    Tópicos de marketing

    No full text

    Envejecimiento de la población

    No full text
    &bull;Actividades b&aacute;sicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados &bull;Asociaci&oacute;n entre depresi&oacute;n y posesi&oacute;n de mascotas en personas mayores &bull;Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF &bull;Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura &bull;Caracterizaci&oacute;n de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) &bull;Comportamiento de las patolog&iacute;as incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam &bull;Contribuci&oacute;n de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid &bull;Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria &bull;Evaluaci&oacute;n del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco l&oacute;gico &bull;Factores asociados a satisfacci&oacute;n vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile &bull;Pauta instrumental para la identificaci&oacute;n de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda &bull;Perfil farmacol&oacute;gico del paciente geri&aacute;trico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo &bull;Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales &bull;Rehabilitaci&oacute;n mandibular implantoprot&eacute;sica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores &bull;Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Regi&oacute;n de Valpara&iacute;so &bull;Transici&oacute;n epidemiol&oacute;gica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi
    corecore