89 research outputs found

    The Effects of Repeated Readings on Reading Abilities of English Language Learners with Specific Learning Disabilities

    Get PDF
    This study evaluates the effects of repeated readings on the reading fluency and comprehension of 4 third through fifth grade English Language Learners (ELLs) with Specific Learning Disabilities (SLD). The results indicate gains in fluency, a decrease in errors, and an increase in correct answers to literal comprehension questions

    Violencia familiar y depresión en estudiantes de una institución educativa secundaria de la provincia de Huaral, Lima, 2021

    Get PDF
    El actual estudio presentó como objetivo general “determinar la relación entre la violencia y depresión en estudiante de una institución educativa de secundaria de la provincia de Huaral – 2021”, el tipo de estudio fue correlacional descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, por la poca accesibilidad al contacto con los evaluados debido al COVID 19 se tomó una muestra pro o a priori de 103 estudiantes. El cuestionario usado es violencia familiar VIFA de Altamirano y Castro (2013) y el inventario de Depresión Infantil y adolescentes de Kovacs y Beck CDI, estandarizado por Barrio et. al. (2002) y adaptado por Chauca (2017). Para la obtención de los resultados se usó el estadístico (Excel y SPSS 25) que permiten una mejor presentación de la información. Los resultados de la tabulación indicaron que el 97.09% se encuentran en un nivel bajo de violencia familiar y el 89.32% se encuentran en un nivel medio de depresión general, respecto a la relación entre la violencia y las dimensiones de la depresión, se obtuvo un -,058 para la dimensión disforia y 109 para la dimensión autoestima negativa, lo cual afirma que existe relación entre la violencia y las dimensiones de la depresión, sin embargo según Spearman refiere que esta correlación para disforia es negativa moderada y fuerte, mientras que para la autoestima negativa es negativa escasa o nula. Sus conclusiones fueron que la violencia y la depresión en estudiantes de una institución de nivel secundaria de la provincia de Huaral, 2021, tienen una relación negativa y débil

    Efectos del Confinamiento Durante la Pandemia por COVID-19 en Estudiantes de Ingeniería Industrial y Administración de la UANL (Effects of Confinement During the COVID-19 Pandemic on Industrial Engineering Students at the UANL)

    Get PDF
    El confinamiento por la pandemia COVID-19 ha afectado la educación a nivel mundial desde marzo 2020. El objetivo de esta investigación es determinar los efectos de este confinamiento en estudiantes de educación superior que cursan de séptimo a décimo semestre de la carrera Ingeniero Industrial Administrador en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL. Primero, se realizó una revisión de estudios similares de distintos países, posteriormente se diseñó un cuestionario para indagar el estado emocional, conductual y de aprendizaje, el cual se aplicó a una muestra de 171 estudiantes. Los resultados muestran que más de la mitad de los estudiantes o al menos 1 integrante de su familia padeció la enfermedad con predominio de emociones negativas: 92.4% de los estudiantes presentaron estrés y un 84.2% presentó ansiedad; adicionalmente se evidenció el desagrado por la educación en línea en comparación a la presencial. Por otro lado, los estudiantes aumentaron el consumo de comida chatarra y uso de redes sociales, y redujeron la actividad física y horas de sueño. Se concluye que el confinamiento por la pandemia ha afectado a los estudiantes de educación superior negativamente volviendo esencial establecer medidas para apoyarlos a continuar de manera exitosa sus estudios de licenciatura

    Efectos del Confinamiento Durante la Pandemia por COVID-19 en Estudiantes de Ingeniería Industrial y Administración de la UANL (Effects of Confinement During the COVID-19 Pandemic on Industrial Engineering Students at the UANL

    Get PDF
    El confinamiento por la pandemia COVID-19 ha afectado la educación a nivel mundial desde marzo 2020. El objetivo de esta investigación es determinar los efectos de este confinamiento en estudiantes de educación superior que cursan de séptimo a décimo semestre de la carrera Ingeniero Industrial Administrador en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL. Primero, se realizó una revisión de estudios similares de distintos países, posteriormente se diseñó un cuestionario para indagar el estado emocional, conductual y de aprendizaje, el cual se aplicó a una muestra de 171 estudiantes. Los resultados muestran que más de la mitad de los estudiantes o al menos 1 integrante de su familia padeció la enfermedad con predominio de emociones negativas: 92.4% de los estudiantes presentaron estrés y un 84.2% presentó ansiedad; adicionalmente se evidenció el desagrado por la educación en línea en comparación a la presencial. Por otro lado, los estudiantes aumentaron el consumo de comida chatarra y uso de redes sociales, y redujeron la actividad física y horas de sueño. Se concluye que el confinamiento por la pandemia ha afectado a los estudiantes de educación superior negativamente volviendo esencial establecer medidas para apoyarlos a continuar de manera exitosa sus estudios de licenciatura

    Tratamiento de la problemática de aguas en Santa Fe

    Get PDF
    Cuando el Estado percibe los problemas vinculados al agua y al ambiente, ya está generando ámbitos para atenderlos desde su estructura como tal. Las normas emanadas de él, son el resultado en primer lugar, de la formulación del problema y la posterior ejecución de las políticas hídricas a través de su aplicación. El tema ambiental se incorpora a la Constitución Nacional con la reforma del año 1994, que en su artículo 41 consagra la denominada “cláusula ambiental”, distribuyendo las competencias legislativas en la materia (entiéndase las regulaciones provinciales y municipales específicas),las que en definitiva, se ajustarán a los presupuestos mínimos emanados de la Carta Magna. Provincias como San Luis, Salta, Córdoba, Jujuy, Formosa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, San Juan, Mendoza, Chubut, han incluido en sus Constituciones el tema hídrico.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Analysis of oral narratives in preschoolers with soft neurological signs and language difficulties

    Full text link
    [EN] The oral narrative consists of the expression of a series of experiences or sequenced events that took place in time within a context. The objective of this study was to analyze the oral narratives in preschool children with soft neurological signs in the presence or absence of speech disorder. We chose 80 preschool children (32 girls and 48 boys) with an average age of 5 years 8 months, DE=5.2, from low to middle socioeconomic level of public schools in Xalapa, Veracruz, Mexico. Verbal intelligence was assessed with the Wechsler scale for the preschool and primary levels; the soft neurological signs and the narration of a series of illustrations. Significant differences were found in the level of narrative coherence with speech disorders where children with moderate to severe language difficulties were located at the initial levels of coherence. Narratives are relevant tools for the evaluation and development of language.[ES] La narración oral consiste en la expresión de una serie de experiencias o eventos secuenciados que tuvieron lugar en el tiempo dentro de un contexto. El objetivo de la investigación fue analizar las narraciones orales en niños preescolares con signos neurológicos blandos ante la presencia o ausencia de dificultades de lenguaje. Se eligieron 80 niños preescolares (32 niñas y 48 niños) con edad promedio de 5 años 8 meses, DE=5.2, de nivel socioeconómico bajo a medio de escuelas públicas de Xalapa, Veracruz, México. Se evaluó la inteligencia verbal con la escala Wechsler para los niveles preescolar y primario; los signos neurológicos blandos y la narración de una historieta. Se observaron diferencias significativas en el nivel de coherencia narrativa con las dificultades de lenguaje donde, los niños con dificultades moderadas a severas de lenguaje se ubicaron en los niveles iniciales de coherencia. Las narraciones son herramientas relevantes para la evaluación y desarrollo del lenguaje.Granados Ramos, DE.; Castañeda Landa, LL.; Mora Hernández, P. (2019). Análisis de narraciones orales en preescolares con signos neurológicos blandos y dificultades de lenguaje. Lenguaje y Textos. 0(50):87-96. https://doi.org/10.4995/lyt.2019.11154OJS879605

    Mejoramiento del proceso del servicio de control concurrente en la gerencia de Megaproyectos-CGR

    Get PDF
    La Contraloría General de la República (en adelante CGR) es la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control y, como parte de sus atribuciones y funciones, ejecuta el control concurrente como una modalidad del servicio de control simultáneo. Al respecto, el presente trabajo de investigación analiza la aplicación del control concurrente desde la competencia de la Gerencia de Megaproyectos de la CGR (en adelante GMPROY), toda vez que no solo genera un impacto positivo para la propia gestión de la entidad que es objeto de control, sino que -además- tiene especial importancia en el marco del presupuesto público

    Grape pomace extract induced beige cells in white adipose tissue from rats and in 3T3-L1 adipocytes

    Get PDF
    This study investigated the effects of a grape pomace extract (GPE) rich in phenolic compounds on brown-like adipocyte induction and adiposity in spontaneously hypertensive (SHR) and control normotensive Wistar–Kyoto (WKY) rats fed a high-fat diet (HFD). HFD consumption for 10 weeks significantly increased epididymal white adipose tissue (eWAT) in WKY but not in SHR rats. Supplementation with GPE (300 mg/kg body weight/day) reduced adipocyte diameter and increased levels of proteins that participate in adipogenesis and angiogenesis, i.e., peroxisome-proliferator activated receptor gamma (PPARγ), vascular endothelial grow factor-A (VEGF-A) and its receptor 2 (VEGF-R2), and partially increased the uncoupling protein 1 (UCP-1) in WKY. In both strains, GPE attenuated adipose inflammation. In eWAT from SHR, GPE increased the expression of proteins involved in adipose tissue “browning,” i.e., PPARγ-coactivator-1α (PGC-1α), PPARγ PR domain containing 16 (PRDM16) and UCP-1. In primary cultures of SHR adipocytes, GPE-induced UCP-1 up-regulation was dependent on p38 and ERK activation. Accordingly, in 3T3-L1 adipocytes treated with palmitate, the addition of GPE (30 μM) activated the β-adrenergic signaling cascade (PKA, AMPK, p38, ERK). This led to the associated up-regulation of proteins involved in mitochondrial biogenesis (PGC-1α PPARγ PRDM16 and UCP-1) and fatty acid oxidation (ATGL). These effects were similar to those exerted by (−)-epicatechin and quercetin, major phenolic compounds in GPE. Overall, in HFD-fed rats, supplementation with GPE promoted brown-like cell formation in eWAT and diminished adipose dysfunction. Thus, winemaking residues, rich in bioactive compounds, could be useful to mitigate the adverse effects of HFD-induced adipose dysfunction.Fil: Rodriguez Lanzi, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Perdicaro, Diahann Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Landa, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Fontana, Ariel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Antoniolli, Andrea Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Miatello, Roberto Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Oteiza, Patricia Isabel. University of California. Department of Nutrition and Department of Environmental Toxicology; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vazquez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin

    Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen]

    Get PDF
    Xylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años de edad. Posteriormente, fue reportada en plantaciones de las provincias de Córdoba y Catamarca. X. fastidiosa es una bacteria genéticamente diversa que actualmente comprende las siguientes subespecies: fastidiosa, pauca, multiplex, sandyi, morus y tashke. Mediante el sistema de clasificación Multilocus Sequence Typing (MLST), se caracterizaron aislamientos de la bacteria proveniente de olivo de las provincias de La Rioja, Córdoba y Catamarca, obteniéndose la misma secuencia tipo-ST69Instituto de Patología VegetalFil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA).Córdoba; Argentina.Fil: Olivares García, C. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; EspañaFil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores. Villa Dolores, Córdoba; ArgentinaFil:Landa Del Castillo, B.B. Consejo Superior de Investigaciones Agrícolas. Instituto de Agricultura Sostenible; EspañaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina

    Coexistence of two spin frustration pathways in the quantum spin liquid Ca_10Cr_7O_28

    Get PDF
    Kagome antiferromagnetic lattices are of high interest because the geometric frustration is expected to give rise to highly degenerated ground states that may host exotic properties such as quantum spin liquid (QSL). Ca_10Cr_7O_28 has been reported to display all the features expected for a QSL. At present, most of the literature reports on samples synthesized with starting materials ratio CaO/Cr_2O_3 3:1, which leads to a material with small amounts of CaCrO_4 and CaO as secondary phases; this impurity excess affects not only the magnetic properties but also the structural ones. In this work, samples with starting material ratios CaO/Cr_2O_3 3:1, 2.9:1, 2.85:1, and 2.8:1 have been synthesized and studied by X-ray diffraction with Rietveld refinements, selected area electron diffraction measurements, high-resolution transmission electron microscopy (HRTEM), low-temperature magnetometry, and magnetic calorimetry. This result shows that a highly pure Ca_10Cr_7O_28 phase is obtained for a CaO/Cr_2O_3 ratio of 2.85:1 instead of the 3:1 usually reported; the incorrect stoichiometric ratio leads to a larger distortion of the corner-sharing triangular arrangement of magnetic ions Cr+5 with S = 1/2 in the Kagome lattice. In addition, our study reveals that there exists another frustration pathway which is an asymmetric zigzag spin ladder along the directions [211], [12-1], and [1- 1-1], in which the Cr-Cr distances are shorter than in the Kagome layers
    corecore