12 research outputs found

    Los rasgos expresivos e instrumentales de la comunidad educativa española: estudiantes, padres/madres y docentes

    Get PDF
    The aim of this study is to analyze the expressive and instrumental traits of the Spanish Educational Community (students, teachers and parents) and to determine whether fathers and mothers or teachers are who have the greatest infl uence in the transmission of stereotypes gender to students in secondary education. The sample were of teacher (n = 744), students (n = 1113) and their mothers and fathers (n = 917). The scales were administered: the Personal Attributes Questionnaire, PAQ (Spence et al., 1974). The results showed that women are being more expressive, whereas men are more Instrumental and Instrumental-Expressive. Furthermore, teachers are more expressive and more instrumental. This is that they are less stereotyped. Therefore, schools should involve parents in co-educational practices.El objetivo de este estudio es analizar los rasgos expresivos e instrumentales de la comunidad educativa española (estudiantes, docentes y padres/madres) y determinar si son los padres y las madres o sus docentes los que ejercen la mayor infl uencia en la transmisión de los estereotipos de género de los estudiantes de educación secundaria. Para ello contamos con tres muestras: de docentes no universitarios (n= 744), de estudiantes (n= 1113) y de sus madres y padres (n=917). Se les administró un cuestionario con variables sociodemográfi cas y el Cuestionario de Atributos Personales (PAQ), (Spence et al., 1974). Los resultados demostraron que las mujeres siguen siendo más Expresivas, mientras que los hombres son más Instrumentales e Instrumentales-Expresivos. Y que son los y las docentes los que asume las características más Expresivas y las más Instrumentales y con ello menos estereotipadas. Por ello, la escuela debe implicar a los padres y madres en las prácticas coeducativas

    Violence in transsexual, transgender and intersex couples: a systematic review

    Get PDF
    La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales. De las cuales se ha analizado el tipo de muestra, el método e instrumento utilizado, así como sus principales resultados. Los resultados ponen de relieve que la aproximación de estudio más frecuentemente utilizada es la de tipo cuantitativo, especialmente centrada en el colectivo transexual. En relación a la prevalencia se observa una gran variabilidad, con un rango del 18 al 80%, constituyendo un problema de salud pública. Las mujeres trans son las que sufren más significativamente esta violencia, siendo más frecuentemente el miembro normativo de la pareja quien la ejerce. El heterosexismo y la transfobia se han identificado como factores de riesgo. Finalmente se plantea la importancia de incorporar el abordaje de la violencia en relaciones de pareja donde al menos uno de los miembros es transexual, transgénero o intersexual en los programas de prevención de violencia de género.Intimate partner violence affects transsexual, transgender and intersex individuals and has been approached by national and international research. This theoretical study has carried out a systematic review of research conducted with these groups. An exhaustive review of the main databases was performed to identify all the studies that focus on this subject. Overall, 28 studies were obtained on violence in transsexual, transgender and intersex couples. In each study, we analyzed the type of sample, method and instrument that were used, as well as the main results. The results highlight that the quantitative approach is the most common one, focusing especially on the transsexual community. Concerning prevalence, we observed a great variability, ranging from 18 to 80%, constituting a public health problem. Trans women are the ones who most suffer this type of violence, and the "gender-normative" member of the couple is most frequently the aggressor. Heterosexism and transphobia were identified as risk factors. Finally, the importance of including intimate partner violence in relationships in which at least one of the members is transsexual, transgender or intersex in gender violence prevention programs is highlighted

    Sociocultural influences and disordered eating behaviors in men and woman of Spain and Mexico / Influencias socioculturales y conductas alimentarias no saludables en hombres y mujeres de España y México

    Get PDF
    Abstract. This current cross-cultural study was designed to examine the role of sociocultural influences on disordered eating behaviors in two Spanish-speaking countries (Spain and Mexico). The Eating Attitudes Test (EAT), the Bulimia Test (BULIT) and the Questionnaire on Influence on Body Shape Model (CIMEC, in Spanish) were administered to 862 students (Spain, 254 females and 184 males; Mexico, 243 females and 181 males). The data analysis revealed that there were no significant main effects of “Country”; there was significant main effect of “Gender” in the distress due to body image (p = .001), influence of verbal messages (p = .035) and influence of social models subscales (p = .008); and in main effects of “Symptomatology” in all the subscales (distress due to body image, influence of advertising, influence of verbal messages, influence of social models and influence of social situations). In the interactions only was found differences in “Country x Gender” (influence of advertising [p =  .029]). These findings support the differences reported between males and females; as well as to underline that the effect of the sociocultural influences appears to change across time as culture change.Key Words: Cross-cultural, disordered eating behaviors, sociocultural influences, Mexico, Spain. Resumen. En este estudio transcultural se evaluó el rol de las influencias socioculturales sobre conductas alimentarias no saludables en dos países hispano-parlantes (España y México). El Test de Actitudes Alimentarias (EAT, por sus siglas en inglés), el Test de Bulimia (BULIT) y el Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal (CIMEC) fueron administrados a 862 estudiantes (España, 254 mujeres y 184 varones; México, 243 mujeres y 181 varones). El análisis de los datos reveló no diferencias significativas en los efectos principales de la variable “País”; en los efectos principales de la variable “Género” se encontraron diferencias significativas en las sub-escalas malestar con la imagen corporal (p = . 001), influencia de los mensajes verbales (p = . 035) e influencia de los modelos sociales (p = . 008); y en los efectos principales de la variable ”Sintomatología” en todas las sub-escalas (malestar con la imagen corporal, influencia de la publicidad, influencia de los mensajes verbales, influencia de los modelos sociales e influencia de las situaciones sociales). En las interacciones sólo se encontró diferencias en “País x Género” (influencia de la publicidad [p = .029]). Estos datos apoyan las diferencias reportadas entre mujeres y varones; así como subrayan que el efecto de las influencias socioculturales cambian a lo largo del tiempo. Palabras clave: Transcultural, conductas alimentarias no saludables, influencias socioculturales, México, España.

    Discourse Analysis and Terminology in Languages for Specific Purposes

    Get PDF
    Aquest importantíssim recull conté estudis i reflexions sobre temes rellevants en la recerca sobre LSP: anglès mèdic, el llenguatge de la publicitat i periodístic, telecomunicacions i terminologia informàtica, llenguatge comercial i jurídic... Malgrat que gran part dels treballs aplegats es refereixen a l'anglès, també hi ha que tracten l'alemany, francès i altres llengües. Conté textos en anglès, francés, portuguès i castellà

    Validación de la Escala Moderna de Homofobia en una muestra de adolescentes.

    No full text
    The objective of this paper is both, to analyse the reliability and validity of the Spanish version of the Modern Homophobia Scale, and to assess the homophobia level of adolescents as well as the association between homophobia and ambivalent sexism. The Modern Homophobia Scale assesses the attitudes toward gay men (MHS-G) and lesbians (MHS-L). The sample was made of 800 Spanish students of Secondary Education (50.7% female and 49.3% male) with ages ranging from 15 to 19 years (mean age = 15.19; SD: .92). Results showed a coherent factorial structure with adequate fit indexes. Reliability –alpha over .80- and external validity –the gay and lesbians form were significant correlated with transphobia and sexism. Finally, we observed that the boys expressed significantly more homophobic attitudes toward gay men and toward lesbians than girls does. Therefore, this scale is a useful and necessary to detect subtle homophobic attitudes toward gays and lesbians.El objetivo de esta investigación es doble, por un lado se evaluará fiabilidad y la validez de la versión española de la Modern Homophobia Scale. Y por otro,  se evaluará los niveles de homofobia que los y las adolescentes tienen. La Modern Homophobia Scale evalúa actitudes tanto hacía hombres gays (MHS-G) como hacía lesbianas (MHS-L). La muestra quedó formada por un total de 800 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, de los cuales un 50.7 % son chicas y un 49.3 % chicos, con una media de edad de 15.19 años (DT: 0.92). Los resultados muestran una estructura factorial coherente, con índices de ajuste adecuados. La fiabilidad (siempre superior a .80) y la validez externa (con una correlación alta y significativa entre la MHS-L y G con la Genderism and Transphobia Scale of Hill y Willoughby (2005) también son adecuadas. Finalmente, constatamos que los chicos expresan significativamente más actitudes de homofobia y lesbofobia que sus compañeras. Consideramos por lo tanto, que esta escala es un instrumento útil y necesario para detectar las actitudes homofóbicas sutiles hacia gays y lesbianas

    Validación de la Escala Moderna de Homofobia en una muestra de adolescentes.

    No full text
    The objective of this paper is both, to analyse the reliability and validity of the Spanish version of the Modern Homophobia Scale, and to assess the homophobia level of adolescents as well as the association between homophobia and ambivalent sexism. The Modern Homophobia Scale assesses the attitudes toward gay men (MHS-G) and lesbians (MHS-L). The sample was made of 800 Spanish students of Secondary Education (50.7% female and 49.3% male) with ages ranging from 15 to 19 years (mean age = 15.19; SD: .92). Results showed a coherent factorial structure with adequate fit indexes. Reliability –alpha over .80- and external validity –the gay and lesbians form were significant correlated with transphobia and sexism. Finally, we observed that the boys expressed significantly more homophobic attitudes toward gay men and toward lesbians than girls does. Therefore, this scale is a useful and necessary to detect subtle homophobic attitudes toward gays and lesbians.El objetivo de esta investigación es doble, por un lado se evaluará fiabilidad y la validez de la versión española de la Modern Homophobia Scale. Y por otro,  se evaluará los niveles de homofobia que los y las adolescentes tienen. La Modern Homophobia Scale evalúa actitudes tanto hacía hombres gays (MHS-G) como hacía lesbianas (MHS-L). La muestra quedó formada por un total de 800 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, de los cuales un 50.7 % son chicas y un 49.3 % chicos, con una media de edad de 15.19 años (DT: 0.92). Los resultados muestran una estructura factorial coherente, con índices de ajuste adecuados. La fiabilidad (siempre superior a .80) y la validez externa (con una correlación alta y significativa entre la MHS-L y G con la Genderism and Transphobia Scale of Hill y Willoughby (2005) también son adecuadas. Finalmente, constatamos que los chicos expresan significativamente más actitudes de homofobia y lesbofobia que sus compañeras. Consideramos por lo tanto, que esta escala es un instrumento útil y necesario para detectar las actitudes homofóbicas sutiles hacia gays y lesbianas

    Violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales: una revisión bibliográfica

    No full text
    La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales. De las cuales se ha analizado el tipo de muestra, el método e instrumento utilizado, así como sus principales resultados. Los resultados ponen de relieve que la aproximación de estudio más frecuentemente utilizada es la de tipo cuantitativo, especialmente centrada en el colectivo transexual. En relación a la prevalencia se observa una gran variabilidad, con un rango del 18 al 80%, constituyendo un problema de salud pública. Las mujeres trans son las que sufren más significativamente esta violencia, siendo más frecuentemente el miembro normativo de la pareja quien la ejerce. El heterosexismo y la transfobia se han identificado como factores de riesgo. Finalmente se plantea la importancia de incorporar el abordaje de la violencia en relaciones de pareja donde al menos uno de los miembros es transexual, transgénero o intersexual en los programas de prevención de violencia de género

    De las tecnologías del género a las tecnologías de la subversión, un desafío pedagógico para la educación social

    Get PDF
    Este trabajo constituye un análisis sobre el papel de la Educación Social en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, que reconociendo el valor de la diferencia de género y sexual garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos. En la primera parte hacemos una breve aproximación a la construcción de la identidad de género, en el marco del modelo heteronormativo, que configura no sólo identidades diferentes, sino también desiguales, dando lugar a fenómenos de exclusión y violencia. A continuación, en la segunda parte, nos centrarnos en el activo papel de los diferentes agentes de socialización o tecnologías del género, concretamente la escuela, la familia y los medios de comunicación, en este proceso de construcción de la identidad. En la tercera parte, hacemos un análisis sobre el papel de las educadoras y los educadores sociales como agentes de socialización subversivos, que aprovechando los diferentes ámbitos de actuación de su profesión especialmente atendiendo a su carácter mediador entre los diferentes agentes socializadores-, contribuyan a “desaprender el género” y a trascender del status quo al status queer; finalizando con una propuesta pedagógica construida sobre los pilares de una pedagogía crítica y queerS

    Influencias socioculturales y conductas alimentarias no saludables en hombres y mujeres de España y México

    No full text
    This current cross-cultural study was designed to examine the role of sociocultural influences on disordered eating behaviors in two Spanish-speaking countries (Spain and Mexico). The Eating Attitudes Test (EAT), the Bulimia Test (BULIT) and the Questionnaire on Influence on Body Shape Model (CIMEC, in Spanish) were administered to 862 students (Spain, 254 females and 184 males; Mexico, 243 females and 181 males). The data analysis revealed that there were no significant main effects of �Country�; there was significant main effect of �Gender� in the distress due to body image (p = .001), influence of verbal messages (p = .035) and influence of social models subscales (p = .008); and in main effects of �Symptomatology� in all the subscales (distress due to body image, influence of advertising, influence of verbal messages, influence of social models and influence of social situations). In the interactions only was found differences in �Country x Gender� (influence of advertising [p = .029]). These findings support the differences reported between males and females; as well as to underline that the effect of the sociocultural influences appears to change across time as culture change.En este estudio transcultural se evaluó el rol de las influencias socioculturales sobre conductas alimentarias no saludables en dos países hispano-parlantes (España y México). El Test de Actitudes Alimentarias (EAT, por sus siglas en inglés), el Test de Bulimia (BULIT) y el Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal (CIMEC) fueron administrados a 862 estudiantes (España, 254 mujeres y 184 varones; México, 243 mujeres y 181 varones). El análisis de los datos reveló no diferencias significativas en los efectos principales de la variable �País�; en los efectos principales de la variable �Género� se encontraron diferencias significativas en las sub-escalas malestar con la imagen corporal (p = . 001), influencia de los mensajes verbales (p = . 035) e influencia de los modelos sociales (p = . 008); y en los efectos principales de la variable �Sintomatología� en todas las sub-escalas (malestar con la imagen corporal, influencia de la publicidad, influencia de los mensajes verbales, influencia de los modelos sociales e influencia de las situaciones sociales). En las interacciones sólo se encontró diferencias en �País x Género� (influencia de la publicidad [p = .029]). Estos datos apoyan las diferencias reportadas entre mujeres y varones; así como subrayan que el efecto de las influencias socioculturales cambian a lo largo del tiempo.los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar y describir algunos de los elementos culturales pertinentes al tratamiento de los TCA en la población latina y, 2) esbozar un modelo de intervención para los TCA que sea culturalmente sensible a la población latina de los Estados Unidos. El desarrollo de intervenciones culturalmente sensibles es un componente importante para reducir la disparidad en los servicios de salud brindados a la población latina residente en los Estados Unidos
    corecore