10 research outputs found

    APROPIACIÓN DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA ADOLESCENCIA: DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA

    No full text
    Con el propósito de conocer desde la voz de los y las adolescentes cómo se desarrolla el proceso de apropiación de derechos sexuales y reproductivos, se presentan resultados de una investigación cualitativa con perspectiva de género, realizada en una población semirrural del estado de Sonora, bajo condiciones de marginación y pobreza; se analiza la información, percepciones y experiencias que los y las adolescentes escolarizados(as) tienen sobre derechos sexuales y reproductivos. Se identifican factores que contribuían o limitaban el proceso de apropiación de derechos, evidenciándose que la construcción social y cultural de los cuerpos reproduce estereotipos sexistas y diferenciados que dan lugar a la reproducción social de las desigualdades genéricas y a apropiación diferencial de los derechos

    APORTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN SALUD: LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA COMPRENSIÓN DE LA ENFERMEDAD CORONARIA

    No full text
    El objetivo de este trabajo es discutir algunas aportaciones de la investigación social en salud desde la perspectiva de género al estudio de la enfermedad coronaria (EC), específicamente para el caso de las mujeres. Se asume que los modelos de interpretación desde esta perspectiva, posibilitan el estudio integral del proceso salud-enfermedad-atención (s/ e/a) de la EC, a la par que generan conocimiento sobre las desigualdades de género en salud; visibilizando los riesgos más allá de las diferencias biológicas; para identificar las maneras en que se auto-perciben y cuáles son las vivencias durante el proceso s/e/a de la EC, así como la toma de decisiones en salud. Estos estudios contribuyen a la búsqueda de estrategias de prevención y promoción para la EC

    Análisis con perspectiva de género sobre percepción y prácticas en enfermedad coronaria en mujeres en el norte de México

    Get PDF
    Objetivo. Analizar la percepción de riesgo coronario y prácticas de cuidados de un grupo de mujeres mexicanas, desde una perspectiva de género. Material y métodos. Estudio realizado de septiembre de 2013 a diciembre de 2014 en el estado de Sonora, México. Diseño mixto: encuesta a 140 mujeres. Análisis: contraste de proporciones; nueve entrevistas en profundidad a mujeres con enfermedad coronaria; ocho entrevistas semiestructuradas a médicos. Aplicación de técnicas de la teoría fundamentada. Resultados. Más de 50% desconoce su riesgo y cómo reducirlo. Mujeres informadas vulnerables con dolor de pecho buscan menos atención médica que las no vulnerables p=0.01 y son responsabilizadas por parte del personal médico sobre su enfermedad. Las mujeres consideran que están desinformadas sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad coronaria; sin embargo, se culpabilizan por enfermar. Conclusiones. Las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres modulan una baja percepción de riesgo coronario y mínimas prácticas de cuidados. DOI:  http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.802

    Sex and Gender Interactions in the Lives of Patients with Spondyloarthritis in Spain: A Quantitative-qualitative Study

    No full text
    Objective. To illustrate the experiences and contextual support perceived by men and women with spondyloarthritis (SpA) in relation to their demanding productive and reproductive roles. Methods. A quantitative-qualitative study of 96 men and 54 women with SpA was conducted at the Alicante University General Hospital, in a Spanish Mediterranean city, from March 2013 to February 2014. Descriptive and qualitative content analyses compared working lives and family/partner relationships of male and female patients. Results. Working life: both women (55.6%) and men (51.04%) were similarly affected, but women had worse disease activity (5.4 vs 4.0, p = 0.01) and less antitumor necrosis factor-α therapy (56.7% vs 77.6%, p < 0.05). Different patterns were found by gender: women mostly practiced presenteeism whereas men practiced absenteeism, women took antiinflammatories prior to work and men after work, employers suggested more frequently the beneficial actions for men, and some women withdrew permanently from the labor market. Family/partner relationships: women were more affected (57.4%) than men (41.7%), with worse results for diagnostic delay (11.2 vs 6.4 yrs, p = 0.02), disease activity (5.8 vs 3.6, p < 0.001), and physical function (5.2 vs 3.8, p = 0.02). Gender role conflicts emerged, with women developing strategies to face compulsory housework whereas men avoided them; women regretted neglecting their children and men not sharing leisure activities with them. Conclusion. Our study highlights the vital complexity in which patients with SpA are immersed, especially for women in a country where a mix of new and traditional gender roles coexist. Awareness of its existence is crucial when professionals strive to provide healthcare focused on their well-being in addition to medical therapy.Supported by FEDER-Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, España (Grant PI11/00865), and Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género, Universidad de Alicante, España

    Gaceta Sanitaria en 2020. Respuesta editorial a la sindemia e implementación de nuevas normas

    Get PDF
    El año 2020 ha estado marcado por la pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria afrontó de inmediato el reto de servir de referencia del conocimiento científico relevante para la salud pública, y en esta nota editorial se revisan algunas de las acciones realizadas. En el verano de 2020, con el objetivo de adaptarnos a la iniciativa REWARD, modificamos las normas para las personas autoras de Gaceta Sanitaria con el fin de mejorar la calidad y la transferencia de los artículos publicados. El pasado año se publicó una nueva edición del Informe SESPAS, en esta ocasión titulado Retos actuales de la salud mental desde la salud pública y la Administración sanitaria. Jordi Alonso, Juan Cabasés y Vanessa Puig-Barrachina fueron los editores y la editora, y junto con Mar García-Calvente componen el equipo editorial del monográfico. Consta de 12 artículos originales, firmados por 23 autoras y 16 autores, que abordan la organización, las políticas y los programas de la salud mental en España, y otros temas específicos como las desigualdades en salud mental o su relación con la salud ambiental y el derecho. Como cada año, presentamos el informe de la actividad realizada por el equipo editorial, así como los datos de desempeño de la revista. Este documento debe servir como referencia de los objetivos alcanzados en el último año, así como de las propuestas de mejora para el futuro, de cara a la transparencia y la rendición de cuentas

    Perspectiva de género en medicina

    No full text
    Coordinadora: María Teresa Ruiz CanteroYesLas investigaciones desde la perspectiva de género y el paradigma de la medicina basada en la evidencia comparten la hipótesis de que existen imprecisiones empíricas en la práctica médica. Tras casi 30 años de producción de nuevo conocimiento desde la perspectiva de género en un gran número de enfermedades y problemas de salud, son numerosas las revistas científicas con alto factor de impacto que publican nuevos avances desde la perspectiva de género con el fin de mejorar las prácticas asistenciales, y de que estas sean más eficientes y equitativas. De febrero de 2019 son el volumen 393 de The Lancet titulado Advancing women in science, medicine and global health y los artículos del volumen 139 de la revista Circulation. La identificación de sesgos de género es una de las estrategias más utilizadas para incorporar la perspectiva y el análisis de género en la atención sanitaria, en la educación médica y en la investigación. El concepto de «sesgo de género en la atención sanitaria» surgió en 1991 y hace referencia a su existencia «cuando a igual necesidad sanitaria en hombres y mujeres se realiza un mayor esfuerzo diagnóstico o terapéutico en un sexo respecto al otro, pudiendo contribuir a desigualdades en salud entre hombres y mujeres»1. En 1991, un artículo fundamental publicado en The New England of Medicine inició el debate sobre los sesgos de género en la atención sanitaria. Se detectó una diferencia significativa según el sexo en la realización de angiografías coronarias en pacientes hospitalizados en los hospitales de Harvard y New Haven por enfermedad coronaria, mayor en los hombres que en las mujeres incluso al controlar por edad, comorbilidad y gravedad2. Al no seguir el prototipo en síntomas ni signos (el de los hombres) en muchas ocasiones, la enfermedad concreta (como es el caso de los infartos) no es sospechada en las mujeres. Las consecuencias son errores y demoras en el proceso diagnóstico y en la estrategia terapéutica, y pronósticos inciertos en términos de morbilidad y mortalidad. Esta situación parte de la presunción errónea de igualdad entre mujeres y hombres en el curso de la enfermedad, es decir, en la expresión de las enfermedades (signos y síntomas), en la respuesta a los tratamientos y en los pronósticos
    corecore