39 research outputs found

    Arquitectura y sistema de asentamiento durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío de San Pedro de Atacama

    Get PDF
    Se presenta una sistematización de la variabilidad arquitectónica de los períodos Intermedio Tardío y Tardío de la región de San Pedro de Atacama, basado en una caracterización arquitectónica de los sitios Estancia de Guatin, Pucara de Vilama, Tambo Catarpe, Pucara de Quítor, Campos de Sólor, Aldea de Zapar y Peine. Los resultados permiten debatir la visión de un patrón definido por “pueblos de paz" y asentamientos defensivos o “pukara", y proponer un sistema compuesto por diferentes modalidades de asentamiento. Se evidencia continuidad en las prácticas constructivas con barro, presentes en los períodos formativos y retomada en los períodos tardíos. Igualmente se plantea la ocurrencia de una tradición arquitectónica de tierras altas que vincula la región del Salar con territorios vecinos.This paper presents a classification of architectural variability for the Late Intermediate and Late Periods of San Pedro de Atacama, based on complete architectural documentation of the sites Estancia de Guatin, Pucara de Vilama, Tambo Catarpe, Pucara de Quítor, Campos de Sólor, Aldea de Zapar, and Peine. Based on these results, the paper debates the vision of a pattern defined by “peace towns" and defensive settlements, also known as “pukaras," and proposes a system comprised of different settlement types. There is evidence of continuity in mud-based constructions practices, which are present in Formative periods and reappear in Late periods. The paper suggests that a highlands architectural tradition connected the Salar region to neighboring areas.Fil: Adán Alfaro, Leonor. Universidad Autónoma Chapingo (México

    Arqueología, productividad científica y política en Chile

    Get PDF
    Los investigadores Leonor Adán, Gustavo G. Politis, Marcela Sepúlveda y Henry Tantaleán analizan los artículos de Andone Gurruchaga y Michelle Salgado “Publicación científica bajo criterios hegemónicos: explorando la realidad arqueológica chilena”, de Luis E. Cornejo “Productividad e impacto de la arqueología chilena: una perspectiva cienciométrica” y Diego Salazar, Rodrigo Alvar, Rolando González, Daniel Hernández, Horacio Ramírez, Felipe Vega y Sebastián Yrarrázaval, titulado “Ciencia y política en la arqueología chilena: el caso de Fondecyt”. El conjunto de todos estos investigadores fue coordinado por Andrés Troncoso para el dossier sobre arqueología, productividad científica y política en Chile, publicado en el número 35 de la Revista Chilena de Antropología. Palabras clave: arqueología, Chile, ciencia, conicyt, política, indicadores de impacto.Leonor Adán, Gustavo G. Politis, Marcela Sepúlveda and Henry Tantaleán analise the essays from Andone Gurruchaga and Michelle Salgado “Scientific publishing under hegemonic criteria: exploring Chilean archaeological reality”, Luis E. Cornejo “Productivity and impact of Chilean archaeology: a scientometric perspective” and Diego Salazar, Rodrigo Alvar, Rolando González, Daniel Hernández, Horacio Ramírez, Felipe Vega y Sebastián Yrarrázaval, called “Science and politics in Chilean archaeology: the Fondecyt case”. All those researchers were coordinated by Andres Troncoso for the dossier “Archaeology, scientific productivity and politics in Chile”, published on the number 35 of the journal Revista Chilena de Antropología.Fil: Adán, Leonor. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Politis, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Sepúlveda, Marcela. Universidad de Tarapacá; ChileFil: Tantaleán, Henry. Instituto Francés de Estudios Andinos; Per

    HUMAN SETTLEMENTS AROUND THE WETLANDS OF VALDIVIA CITY FROM PRE HISPANIC TO COLONIAL TIMES

    Get PDF
    This paper presents an archaeological and historical characterization of human settlements around the wetlands of the city of Valdivia. It especially focuses on pre-Hispanic and historic ceramic periods until the end of the Spanish Colonial period. The different strategies and relations developed in these water landscapes by indigenous and Hispanic populations are studied from archaeological, documentary, and cartographic sources of information, revealing an ambivalent valuation of wetlands by Spaniards. We propose a process of massive modification of the colonial urban and wetland areas beginning in the last decades of the eighteenth century, through the construction of defensive buildings and bordering walls. This defines an initial moment of transformation of the wetlands zones within and around the city of Valdivia, which will be strengthened throughout the Republican period

    El palín del Guadalafquén (Valdivia): Un asentamiento de congregación mapuche-huilliche.

    Get PDF
    This article offers reflections on the current Mapuche–Huilliche settlement in Guadalafquén, where the city of Valdivia was founded in the summer of 1552. An assessment of ethnographic information, documentary testimonies, and archaeological evidence indicates that the urban core was built on an indigenous settlement with two adjacent sectors: one residential and one for political gatherings, over which the main plaza and surfacing were placed. This spatial configuration, in association with the topographic, demographic, and hydrologic conditions of the area, determined a type of urbanism anchored in pre-existing human, material, and geopolitical basis. New issues in recent public debates are dealing with certain cultural attributes of this type of settlement within and under the modern city, which should contribute to a recognition of the territorial rights of indigenous populations.Este trabajo plantea reflexiones sobre el asentamiento mapuche-huilliche existente en el Guadalafquén, donde en el verano de 1552 se fundaría la ciudad de Valdivia. La valoración de información etnográfica, testimonios documentales y evidencias arqueológicas indica que el núcleo urbano fue establecido sobre un asentamiento indígena compuesto de un sector habitacional y otro adyacente de índole congregacional o “de junta” sobre el cual se trazó la plaza mayor y solares iniciales. Dicha configuración espacial -en asociación con las condiciones topográficas, demográficas e hidrológicas del área-, determinó un tipo de urbanismo anclado en aspectos humanos, materiales y geopolíticos preexistentes. Indicios en el debate público reciente han asumido ciertos los atributos culturales de este tipo de asentamientos dentro y bajo la ciudad que debieran contribuir a un reconocimiento de los derechos territoriales de las poblaciones indígenas

    Archaeology, scientific productivity and politics in Chile

    Get PDF
    Los investigadores Leonor Adán, Gustavo G. Politis, Marcela Sepúlveda y Henry Tantaleán analizan los artículos de Andone Gurruchaga y Michelle Salgado “Publicación científica bajo criterios hegemónicos: explorando la realidad arqueológica chilena”, de Luis E. Cornejo “Productividad e impacto de la arqueología chilena: una perspectiva cienciométrica” y Diego Salazar, Rodrigo Alvar, Rolando González, Daniel Hernández, Horacio Ramírez, Felipe Vega y Sebastián Yrarrázaval, titulado “Ciencia y política en la arqueología chilena: el caso de Fondecyt”. El conjunto de todos estos investigadores fue coordinado por Andrés Troncoso para el dossier sobre arqueología, productividad científica y política en Chile, publicado en el número 35 de la Revista Chilena de Antropología.Leonor Adán, Gustavo G. Politis, Marcela Sepúlveda and Henry Tantaleán analise the essays from Andone Gurruchaga and Michelle Salgado “Scientific publishing under hegemonic criteria: exploring Chilean archaeological reality”, Luis E. Cornejo “Productivity and impact of Chilean archaeology: a scientometric perspective” and Diego Salazar, Rodrigo Alvar, Rolando González, Daniel Hernández, Horacio Ramírez, Felipe Vega y Sebastián Yrarrázaval, called “Science and politics in Chilean archaeology: the Fondecyt case”. All those researchers were coordinated by Andres Troncoso for the dossier “Archaeology, scientific productivity and politics in Chile”, published on the number 35 of the journal Revista Chilena de Antropología.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Reporte de viaje por el camino de Guillermo Cox desde Valdivia hacia el País de las Manzanas, siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    El artículo da cuenta de la exploración realizada por un equipo interdisciplinario y binacional durante 2015 entre Valdivia y el boquete cordillerano de Llifén, como parte de una investigación sobre las relaciones interculturales y territoriales en los asentamientos y rutas de la Frontera de Arriba del Valdivia colonial. Se siguió el itinerario de Guillermo Cox, quien buscaba una vía fluvial que conectara el Pacífico con el Atlántico en 1863, propósito impedido por los pehuenches del Limay (Neuquén), que no le permitieron continuar viaje hasta Carmen de Patagones (Argentina). Metodológicamente se realizó un contrapunto arqueológico, histórico, etnográfico y cartográfico que evidenció continuidades y variaciones del paisaje al cotejar el testimonio de Cox con los archivos misionales del tránsito del siglo XVIII al XIX y la historia regional reciente. El camino y la crónica decimonónicos fueron las fuentes principales para comprender las relaciones culturales, económicas y políticas entre hispano-criollos y mapuche en ambas vertientes andinas antes de la fijación de límites nacionales. Se sostiene como hipótesis que el proceso de colonización socio-territorial estaba avanzado en 1863, y que la población de la Frontera de Arriba era muy significativa, lo que explica los afanes del Estado chileno por terminar con su autonomía.Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Godoy, Marcelo. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Alvarado, Margarita. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Urbina, Simón. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Adán, Leonor. Universidad Austral de Chile; Chile. Universidad Austral de Chile; Chil

    La incidencia del liderazgo en el personal de los CDII del MIES Milagro

    Get PDF
    El liderazgo es una cualidad que caracteriza a las personas que manejan distintos grupos dentro de las organizaciones. Los Centros de Desarrollo Infantil Integral (CDII) son espacios de interacción que cuenta con una normatividad e intencionalidad, proporcionando a los niños los medios para aprender significativamente. El objetivo central de esta investigación fue evaluar los efectos del liderazgo y su incidencia en los servicios brindados por el personal del MIES – Milagro, debido a que dentro de los centros es importante que alguien dirija la ejecución y gestión de los procesos, permitiendo funcionar y trabajar como un ente organizado.La metodología utilizada fue la aplicación del Cuestionario de liderazgo multifactorial, conocido como MLQ aplicado a 235 personas. Los resultados obtenidos permiten confirmar la existencia del estilo de liderazgo transformacional, y los rasgos del liderazgo transaccional. Se concluye que existe una fuerte relación de estos casos y los efectos del mismo, los cuales se reflejan en el servicio brindado por el personal del CDII

    Asentamientos costeros tardíos en los valles occidentales (norte de Chile): Pisagua en el contexto Pica-Tarapacá (900-1540 d.C.)

    Get PDF
    Este trabajo expone el estudio arqueológico de dos asentamientos ubicados en Pisagua, norte de Chile. Los sitios Pisagua B y Pisagua N forman parte del Complejo Cultural Pica-Tarapacá, durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío (950-1540 d.C.). El análisis arquitectónico y funcional es integrado con registros de otros sitios pertenecientes a colecciones museológicas. La discusión de estas líneas de evidencia permite: 1) caracterizar la expresión costera de un complejo cultural propio de los Andes Centro Sur; 2) evaluar el planteamiento de enclaves o colonias, y 3) definir la existencia de patrones culturales regionales y su génesis en los períodos precedentes. Las conclusiones apuntan a sociedades de ancestro costero que explotan intensivamente el litoral y el espacio marítimo mediante asentamientos residenciales de distinta envergadura que son el resultado de lógicas económicas y de movilidad diferenciales, las que alcanzan territorios y poblaciones establecidas en valles y oasis interiores

    Estudio para la implantación de Programas en Inglés en los títulos de grado de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid

    Full text link
    Universities are offering more and more courses and programmes in an additional language. At HEPCLIL, therefore, we would like to debate the methodological im - plications of these changes, giving voice to practical classroom experiences and initiatives. We would also like to act as a platform for cutting-edge research on CLIL in higher education. What impact does teaching in an additional language have on content or language learning? What are the effects on teachers and stu - dents in higher education
    corecore