13 research outputs found

    El ajuar doméstico en el poblado protohistórico de El Castejón de Bargota, Navarra

    Get PDF
    En este trabajo se ofrecen los resultados de las actividades de campo llevadas a cabo en el yacimiento protohistórico de El Castejón, y del posterior estudio de los datos recuperados, tanto de las estructuras, como del ajuar

    The Daily Egyptian, February 24, 2000

    Get PDF

    The Daily Egyptian, February 24, 2000

    Get PDF

    Datos arqueológicos inéditos para la historia de Tafalla

    Get PDF
    La prospección sistemática del término de Tafalla, ha proporcionado datos suficientes para constatar la ocupación del mismo desde el Neolítico hasta la actualidad. Se estudian de modo global estos hallazgos junto a los materiales de la colección Zubiri de la misma localidad. Toda esta información confirma la importancia de la ocupación de este territorio del valle del Ebro en distintas épocas

    Historia de los cantones de Costa Rica: Bibliografía Analítica Provincia de Puntarenas (1900-1991)

    Get PDF
    La obra es producto de un proyecto de investigación de la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica y además de la bibliografía analítica, incluye una introducción en la que explica el propósito de la obra y las características más sobresalientes de la historia local, a partir de la recopilación que se hizo.El propósito de publicar esta bibliografía analítica, así como una por cada provincia del país, es el de poner al alcance de un vasto publico un material que, muchas veces, se desconoce y que se encuentra disperso en bibliotecas del país. Esta obra pretende llegar a todas aquellas personas que necesiten ubicar estudios sobre la historia de sus localidades, en especial, sobre los cantones de Coita Rica. Así los investigadores podrán encontrar aquí una síntesis de la producción histórica atinente a la provincia de Limón para definir proyectos futuros de trabajo y estudio. Educadores, estudiantes universitarios y colegiales podrán ubicar obras de su interés, así como información paya preparar sus lecciones y elaborar trabajos que solicitan los centros educativos.Universidad de Costa RicaUCR::Sedes Regionales::Sede de Occident

    The Union and Journal: Vol. 25, No. 33 - August 06,1869

    Get PDF
    https://digitalmaine.com/union_and_journal/1487/thumbnail.jp

    The Oxford Democrat - Vol. 82, No.1 - January 05,1915

    Get PDF
    https://digitalmaine.com/oxford_democrat/2095/thumbnail.jp

    Una Educación Humanizante en el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales con el Fin de Mejorar el Desarrollo Integral Humano en el Grado 6° 2 Jornada tarde del Colegio Francisco De Paula Santander de Santa Marta - Magdalena

    Get PDF
    La educación humanizante es algo muy importante puesto que con ella se puede llegar a cerrar ese abismo que se ha creado por la utilización inadecuada de la comunicación y por falta de diálogo entre el docente y el educando, el primero de ellos por darle mayor importancia a su trabajo, desde el punto de vista de transmitir contenidos y se olvida de la parte humana, evitando que sus educandos se integren de manera satisfactoria a las labores escolares y puedan vivir nuevas experiencias de afecto diferentes a las vivenciadas en su hogar. Tanto la comunicación, como el afecto hacen parte de una educación humanizada, en donde se busca el bienestar del educando, además de cambiar esa forma de pensar de algunos educadores en la cual ven a sus alumnos como medio de subsistencia y no como personas que sienten, piensan y que además tienen problemas como todas las demás personas. Se debe poner en práctica una educación humanizante porque la escuela es un lugar en el cual concurre un gran número de personas de diferentes estratos y con diferentes puntos de vista por tal razón con este tipo de educación se busca que cada alumno sea tratado como una persona, un ser humano que piensa, siente y se equivoca, es decir, un ser inacabado y no como un objeto o como medio de subsistencia como se dijo anteriormente. Se debe implementar este tipo de educación humanizante, como medio para mejorar las relaciones socio afectivas entre los actores participantes del proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo que tanto docentes como educandos se traten fraternalmente como amigos, en confianza, claro está bajo los parámetros del respeto y la tolerancia; además de que con este tipo de educación el docente no es quien tiene la última palabra, ni la verdad absoluta y tanto docentes como educandos aprenden del contacto día a día y de la interrelación entre ambos
    corecore