40 research outputs found

    COVID-19 e o olho: quanto sabemos realmente? Uma revisão das melhores evidências

    Get PDF
    To identify and classify available information regarding COVID-19 and eye care according to the level of evidence, within four main topics of interest: evidence of the virus in tears and the ocular surface, infection via the conjunctival route, ocular manifestations, and best practice recommendations. A structured review was conducted in PubMed, ScienceDirect, LILACS, SciELO, the Cochrane Library and Google Scholar on COVID-19 and ophthalmology. The Oxford Centre for Evidence Based Medicine 2011 Levels of Evidence worksheet was used for quality assessments. 1018 items were identified in the search; 26 records were included in the qualitative synthesis, which encompassed 6 literature reviews, 10 case series or cross-sectional studies, 4 case reports, and 6 intervention descriptions. Seventeen out of 26 records (65%) were categorized as level 5 within the Oxford CBME methodology grading system, the rest were level 4. The evidence generated on COVID-19 and ophthalmology to date is limited, although this is understandable given the circumstances. Both the possible presence of viral particles in tears and conjunctiva, and the potential for conjunctival transmission remain controversial. Ocular manifestations are not frequent and could resemble viral infection of the ocular surface. Most recommendations are based on the strategies implemented by Asian countries during previous coronavirus outbreaks. There is a need for substantive studies evaluating these strategies in the setting of SARS-CoV-2. In the meantime, plans for applying these measures must be implemented with caution, taking into account the context of each individual country, and undergo regular evaluation.Identificar e classificar as informações disponíveis sobre o COVID-19 e o tratamento oftalmológico de acordo com o nível de evidência, dentro de quatro tópicos principais de interesse: evidência do vírus nas lágrimas e na superfície ocular, infecção pela via conjuntival, manifestações oculares e recomendações de melhores práticas. Foi realizada uma revisão estruturada no PubMed, ScienceDirect, LILACS, SciELO, Biblioteca Cochrane e Google Scholar no COVID-19 e oftalmologia. A planilha de Níveis de Evidência 2011 do Oxford Centre for Evidence Based Medicine 2011 foi usada para avaliações de qualidade. Mil e dezoito itens foram identificados na busca; Foram incluídos 26 registros na síntese qualitativa, que incluiu 6 revisões de literatura, 10 séries de casos ou estudos transversais, 4 relatos de casos e 6 descrições de intervenções. Dezessete dos 26 registros (65%) foram classificados como nível 5 no sistema de classificação da metodologia Oxford CBME, o restante foi no nível 4. As evidências geradas no COVID-19 e na oftalmologia até o momento são limitadas, embora isso seja compreensível dadas as circunstâncias. Tanto a possível presença de partículas virais em lágrimas e conjuntiva quanto o potencial de transmissão conjuntival permanecem controversos. As manifestações oculares não são frequentes e podem se assemelhar a infecção viral da superfície ocular. A maioria das recomendações baseia-se nas estratégias implementadas pelos países asiáticos durante surtos anteriores de coronavírus. Há necessidade de estudos aprofundados avaliando essas estratégias no cenário da SARS-CoV-2. Enquanto isso, os planos para a aplicação dessas medidas devem ser implementados com cautela, levando em consideração o contexto de cada país e submetidos a auditorias periódicas

    Obstetric and Perinatal Outcomes after Very Early Preterm Premature Rupture of Membranes (PPROM)-A Retrospective Analysis over the Period 2000-2020

    Get PDF
    Background and Objectives: Pre-term premature rupture of membranes (PPROM) responds for one third of preterm births, and it is associated with other complications that increase the risk of maternal or fetal poor outcome. To reduce uncertainty and provide accurate information to patients, the analysis of the large series is of great importance. In order to learn about the evolution over the time of the obstetric and perinatal outcomes in cases of PPROM at, or before, 28 weeks (very early PPROM) managed with an expectant/conservative protocol, we have designed the present study. Materials and Methods: We retrospectively studied all cases of very early PPROM attended in Malaga University Regional Hospital from 2000 to 2020. Results: Among 119,888 deliveries assisted, 592 cases of PPROM occurred in pregnancies at or before 28 weeks (0.49% of all deliveries, 3.9% of all preterm births and 12.9% of all cases of PPROM). The mean duration of the latency period between PPROM and delivery was 13.5 days (range 0 to 88 days), enlarging over the years. The mean gestational age at delivery was 27 weeks (SD 2.9; range 17-34). The proportion of cesarean deliveries was 52.5%. The overall perinatal mortality rate was 26.5%, decreasing over the period with a significant correlation Pearson's coefficient -0.128 (p < 0.05). Conclusions: In the period 2000-2020, there was an improvement in the outcomes of very early PPROM cases and perinatal mortality showed a clear trend to decrease.This publication was financed with funds from the University of Malaga

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    XLVIII Coloquio Argentino de Estadística. VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga Modalidad virtual

    Get PDF
    Esta publicación es una compilación de las actividades realizadas en el marco del XLVIII Coloquio Argentino de Estadística y la VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga organizada por la Sociedad Argentina de Estadística y la Facultad de Ciencias Económicas. Se presenta un resumen para cada uno de los talleres, cursos realizados, ponencias y poster presentados. Para los dos últimos se dispone de un hipervínculo que direcciona a la presentación del trabajo. Ellos obedecen a distintas temáticas de la estadística con una sesión especial destinada a la aplicación de modelos y análisis de datos sobre COVID-19.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz, Pablo. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguirre, Alberto Frank Lázaro. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Alves Nogueira, Denismar. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Beijo, Luiz Alberto. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Solis, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Alabar, Fabio. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Ruiz, Sebastián León. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Hurtado, Rafael. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Alegría Jiménez, Alfredo. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Matemática; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería en Minas; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Advanced Mining Technology Center; Chile.Fil: Álvarez-Vaz, Ramón. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Massa, Fernando. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Vernazza, Elena. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Lezcano, Mikaela. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Urruticoechea, Alar. Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Neurocognición; Uruguay.Fil: del Callejo Canal, Diana. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Canal Martínez, Margarita. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Ruggia, Ornela. CONICET; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de desarrollo rural; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolas, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Barbaroy, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villarreal, Fernanda. CONICET, Universidad Nacional del Sur. Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB); Argentina.Fil: Pisani, María Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Quintana, Alicia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Elorza, María Eugenia. CONICET. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Peretti, Gianluca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Paccapelo, María Valeria. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Cuesta, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Saenz, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Luna, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Paredes, Paula. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Maglione, Dora. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Rosas, Juan E. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Pérez de Vida, Fernando. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Marella, Muzio. Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN); Uruguay.Fil: Berberian, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Agronomía; Uruguay.Fil: Ponce, Daniela. Universidad Estadual Paulista. Facultad de Medicina; Brasil.Fil: Silveira, Liciana Vaz de A. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Freitas Galletti, Agda Jessica de. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Bellassai, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Pappaterra, María Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Ojeda, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Ascua, Melina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Roldán, Dana Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rodi, Ayrton Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ventre, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Agustina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Palacio, Gabriela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Bigolin, Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Ferrero, Susana. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Del Medico, Ana Paula. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Tenaglia, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.Fil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Estadística; Argentina.Fil: Demaio, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hernández, Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Di Palma, Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Calizaya, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Avalis, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fernícola, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Nuñez, Myriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Dundray, , Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Calviño, Amalia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Farfán Machaca, Yheni. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Paucar, Guillermo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Coaquira, Frida. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de posgrado UNSAAC; Argentina.Fil: Ferreri, Noemí M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Pascaner, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Martinez, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Valentini, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Grendas, Leandro. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Daray, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Daray, Federico. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Leal, Danilo. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Nicolis, Orietta. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Bonadies, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Ponteville, Christiane. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Dillon, Justina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Carnevali, Graciela H. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Justo, Claudio Eduardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Agrimensura. Grupo de Aplicaciones Matemáticas y Estadísticas (UIDET); Argentina.Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Gómez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Real, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Vargas, Silvia Lorena. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: López Calcagno, Yanil. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Batto, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Sampaolesi, Edgardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: García Bazán, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Monroy Caicedo, Xiomara Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Bermúdez Rubio, Dagoberto. Universidad Santo Tomás. Facultad de Estadística; Colombia.Fil: Ricci, Lila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas; Argentina.Fil: Kelmansky, Diana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina.Fil: Rapelli, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: García, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Bussi, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Méndez, Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); Argentina.Fil: García Mata, Luis Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Ramírez González, Marco Antonio. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Rossi, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vicente, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas; España.Fil: Scavino, Marco. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Estragó, Virginia. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Muñoz, Matías. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Castrillejo, Andrés. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Da Rocha, Naila Camila. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP. Departamento de Bioestadística; BrasilFil: Macola Pacheco Barbosa, Abner. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP; Brasil.Fil: Corrente, José Eduardo. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – UNESP. Instituto de Biociencias. Departamento de Bioestadística; Brasil.Fil: Spataro, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Salvatierra, Luca Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Márquez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Boggio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Arnesi, Nora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Harvey, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Wojdyla, Daniel. Duke University. Duke Clinical Research Institute; Estados Unidos.Fil: Blasco, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Caro, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Sigal, Facundo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Blacona, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Rodriguez, Norberto Vicente. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Loiacono, Karina Valeria. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: García, Gregorio. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Funkner, Sofía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Dieser, María Paula. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Peitton, Lucas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Borgognone, María Gabriela. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Terreno, Dante D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Castro González, Enrique L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Roldán, Janina Micaela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: González, Gisela Paula. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Geri, Milva. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Geri, Milva. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Marfia, Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Kudraszow, Nadia L. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Matemática de La Plata; Argentina.Fil: Closas, Humberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Amarilla, Mariela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Jovanovich, Carina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: de Castro, Idalia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Franchini, Noelia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cruz, Rosa. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Dusicka, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Quaglino, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Kalauz, Roberto José Andrés. Investigador Independiente; Argentina.Fil: González, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemáticas; Argentina.Fil: Lescano, Maira Celeste.

    Waist Circumference Is Not Associated with Impaired Fasting Blood Glucose in a Sample of Mexican Children and Teenagers: Results from a State Screening Program

    No full text
    A high waist circumference (WC) is used as a risk factor for impaired fasting blood glucose (IFG) in adults. This association is less studied in children and teenagers. The purpose of this study was to analyze the association between having a high WC and IFG by sex and age in a sample of Mexican children and teenagers. We analyzed the data of 12979 participants aged 5 to 17 years to calculate percentile references for uncorrected WC, corrected for height (WC/HT) and by height squared (WC/HT2) with quantile regression. A subsample of 2309 participants with fasting blood glucose samples (FBG), WC, WC/HT and WC/HT2 values was analyzed with logistic regression. A high WC, WC/HT, and WC/HT2 were considered at the sex- and age-specific 90th percentile from the subsample. The IFG was considered as FBG ≥100 mg/dL. Having a high WC, WC/HT, nor WC/HT2 was not significantly associated with IFG for either sex and age group (all p &gt; 0.05). A high WC, either on its uncorrected or corrected for height values, was not an important assessment for predicting IFG in a sample of Mexican children and teenagers. This study provides percentile reference values specific for sex and age

    Construcción - CI651 - 202101

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos en el Taller de Construcción, los cuales serán estudiados durante el ciclo. Propósito: El curso de Construcción ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificaciones, las mismas que deben ser seguras frente a desastres naturales. Ello forma parte de la competencia general de "Ciudadanía" a nivel de logro 2 y como competencia específica 4 de ABET: "Profesionalismo" a nivel de logro 2. El curso tiene como prerrequisito el curso Tecnología del Concreto y a la vez es prerrequisito del curso de Construcciones Especiales (electivo del décimo ciclo).

    Construcción - CI651 - 202102

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos en el Taller de Construcción, los cuales serán estudiados durante el ciclo. Propósito: El curso de Construcción ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificaciones, las mismas que deben ser seguras frente a desastres naturales. Ello forma parte de la competencia general de "Ciudadanía" a nivel de logro 2 y como competencia específica 4 de ABET: "Profesionalismo" a nivel de logro 2. El curso tiene como prerrequisito el curso Tecnología del Concreto y a la vez es prerrequisito del curso de Construcciones 1Especiales (electivo del décimo ciclo)

    Protección de la innovación : Un diálogo entre la ciencia y la sociedad

    No full text
    El proyecto: Dínamo Innovador de la Escuela de Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Costa Rica, ha cargo del Dr. Juan Carlos Bermúdez Mora, en un esfuerzo conjunto con académicos, investigadores, sector público y privado, han gestado el presente libro electrónico denominado: “Protección de la Innovación: un diálogo entre la ciencia y la sociedad”. En este, se cuenta con grupo de investigación interdisciplinario, que desde sus diversas perspectivas, se aborda un tema de trascendental importancia para las empresas y, que constituye en un factor fundamental de la competitividad, manifiesta y propia de siglo XXI: la innovación. El reto de los negocios y, en particular, de las empresas que desean participar en los negocios internacionales, corresponde a la protección de su innovación, de su marca; pero a la vez, resulta necesario establecer un diálogo honesto y profundo que permita a la ciencia acercarse a la sociedad y establecer en conjunto estrategias diferenciadas que conlleven al éxito de los distintos empredimientos. Por ello, ésta obra pretende compilar los aportes multidisciplinares en torno a la gestión de la protección de la innovación como un diálogo entre las ofertas de la ciencia y las demandas de la sociedad para el desarrollo humano sostenible; donde el papel de los diferentes actores es fundamental para llegar a buen puerto. Esta obra trata diversos temas, desde diversas perspectivas, escenarios y contextos, lo cual enriquecerá, sin lugar a dudas, al lector, para que desde una introspección individual se adapten los modelos propuestos a la realidad particular. El documento cuenta a la vez, con diversos casos de estudios que facilitarán la comprensión de que el proceso de innovación dentro de las organizaiones debe ser estructurado, continuo y bajo un liderazgo claro, para que éste no se pierda en el tiempo. No obstante, se finaliza con una reflexión sobre los retos que el avance científico y tecnológico demanda a la sociedad contemporánea. Es por ello, que en un esfuerzo generador de sinergías, el Proyecto Dínamo Innovador y el Proyecto Capacidades de Gestión de la Propiedad Industrial e Intelectual en los Procesos de Emprendimiento en las PYMES de América Central y República Dominicana agradecen la participación de las distintas Facultades y Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como el apoyo de la Vicerrectoría Académica y de la Dirección de Investigación, así como al Fondo Institucional para el Desarrollo Académico (FIDA). En la misma línea, agradecemos a nuestros colegas del Grupo de Investigación “Propiedad Industrial y Nuevas tecnologías” (PROINDTEN) de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Finalmente, quisiera dejar en este espacio plasmado, mi más sincero agradecimiento al Dr. Juan Carlos Bermúdez Mora, quien me ha propuesto la futura coordinación del Proyecto Dínamo Innovador, lo cual representa un reto profesional pero un orgullo personal por la confianza brindada. Extiéndase las gracias al M.Sc. Max Sáurez Ulloa, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica, quien concordó y accedió en dicha propuesta. Gracias a ambos.The project: Innovative Dynamo of the School of International Relations, of the National University of Costa Rica, has been in charge of Dr. Juan Carlos Bermúdez Mora, in an effort together with academics, researchers, the public and private sectors, have created the present e-book called: “Protection of Innovation: a dialogue between science and the society". In this, there is an interdisciplinary research group, which from its diverse perspectives, an issue of transcendental importance for companies is addressed and, which constitutes a fundamental factor of competitiveness, manifest and typical of the century XXI: innovation. The challenge of business and, in particular, of companies that want to participate in business international, corresponds to the protection of your innovation, your brand; but at the same time, It is necessary to establish an honest and deep dialogue that allows science to approach society and jointly establish differentiated strategies that lead to success of the different ventures. Therefore, this work intends to compile the multidisciplinary contributions around the management of the protection of innovation as a dialogue between the science offers and society demands for sustainable human development; where the role of the different actors is essential to reach a successful conclusion. This work deals with various topics, from different perspectives, settings and contexts, which will enrich, without a doubt, the reader, so that from an individual introspection adapt the proposed models to the particular reality. The document has at the same time, various case studies that will facilitate the understanding that the innovation process within organizations must be structured, continuous and under clear leadership, to may it not be lost in time. However, it ends with a reflection on the challenges that scientific and technological advance demands of contemporary society. That is why, in an effort to generate synergies, the Innovative Dynamo Project and the Project Capacities for the Management of Industrial and Intellectual Property in the Processes of Entrepreneurship in SMEs in Central America and the Dominican Republic appreciate the participation of the different Faculties and Academic Units of the National University of Costa Rica, as well as the support of the Academic Vice-rector and the Research Directorate, as well as the Institutional Fund for Academic Development (FIDA). In the same line, we thank our colleagues from the Research Group “Industrial Property and New technologies ”(PROINDTEN) of the Carlos III University of Madrid, Spain. Finally, I would like to leave in this space, my most sincere thanks to Dr. Juan Carlos Bermúdez Mora, who has proposed to me the future coordination of the Project Innovative Dynamo, which represents a professional challenge but personal pride in the confidence given. Thank you to M.Sc. Max Sáurez Ulloa, Director of the School of International Relations of the National University of Costa Rica, who agreed and agreed on said proposal.Universidad Nacional, Costa RicaEscuela de Relaciones Internacionale
    corecore