214 research outputs found

    Formación del profesorado y software social

    Get PDF

    El acceso a los servicios de salud bucodental para la población adulta mayor en la red hospitalaria pública de Medellín (Colombia)

    Get PDF
    Antecedentes/Objetivos: La población adulta mayor es un grupo poblacional significativo teniendo en cuenta los cambios demográficos de las últimas décadas. En el país y en la ciudad de Medellín, este grupo presenta alta vulnerabilidad social, así mismo se observan necesidades en salud bucal, descritas en los estudios nacionales y regionales en el tema. Aunque se han realizado investigaciones que tratan de identificar determinantes que afectan el acceso y la utilización de los servicios de salud, los estudios en salud bucal son más escasos y en especial en la población adulta mayor. Objetivo: identificar barreras y facilitadores de acceso a los servicios de salud bucal en población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellín desde la perspectiva del personal de salud. Métodos: Estudio cualitativo. Se realizaron 34 entrevistas semiestructuradas en personal que presta servicios de salud en la red Metrosalud de Medellín. Se identificaron barreras y facilitadores según el modelo de Tanahashi sobre cobertura en los servicios de salud a través de 4 categorías: disponibilidad (D), accesibilidad (A), aceptabilidad (P) y contacto con el servicio (C). Se utilizó la herramienta informática AtlasTi. Resultados: Se identificaron barreras relacionadas con: dificultades en la implementación de políticas sociales debido a que la salud bucal no es una prioridad; se han priorizado otras poblaciones para dar atención en salud bucal y existe insuficiente recurso humano para prestar los servicios de salud (D); la situación de discapacidad de los adultos mayores (A); aspectos educativos, culturales y de género (P); y la crisis del sector salud como una barrera estructural del sistema (C). En cuanto a los facilitadores se mencionan: la existencia de programas que facilitan la demanda inducida a programas de salud bucal y de mecanismos para hacer valer los derechos en salud a través de instancias gubernamentales y otras (D); la ubicación de las unidades y centros de salud en zonas de fácil acceso (A); la capacidad de los profesionales para atender esta población (P) y la articulación de la odontología con otras áreas (C). Conclusiones: Se identificaron determinantes que afectan el acceso a servicios sanitarios en la población adulta mayor, por lo que se requieren estrategias para mejorar la calidad de la atención en salud bucal en este grupo socialmente vulnerable.E.S.E Metrosalud. Medellín (Código: C02-E11-L3-01)

    La Educación Superior en el Siglo XXI. Nuevas características profesionales y científicas

    Get PDF
    UMET Press is an imprint of the Universidad Metropolitana (SUAGM).Postprin

    La formación en rugby de los entrenadores de Almería

    Get PDF
    The sport practice has increased during the last decades, which has propitiated that sport became a great social, educational and politic phenomenon. Therefore, governments of developed countries have increased the investment in the coaching development. Research shows the importance of the theoretical and practical bases for coaching transmitted in formal training activities, however is also questioned the effectiveness of these type of courses. Consequently, it is critical to study and to know more about these training processes. In this study, it have been sought to better understand the reality of the rugby training courses in the province of Almería (Spain). It have been carried out a quantitative methodology, via a questionnaire, which achieved related data for the initial formation of the coaches. Once the process of elaboration of the instrument was concluded, it was applied to 27 rugby coaches in the province of Almería. In this sense, a descriptive analysis was performed, and according to the most relevant results, it can be deducted that the most of the rugby coaches surveyed have the minimum level of coaching certification, and that they agree with the duration, content and distribution of theoretical and practical activities during the courses car ried out by the Andalusian federation.La práctica deportiva ha aumentado durante las últimas décadas, lo que ha propiciado que el deporte se convierta en un gran fenómeno social, educativo y político. Por este motivo, los gobiernos de los países desarrollados han aumentado la inversión en el desarrollo de los entrenadores. La investigación muestra la importancia de las bases teóricas y prácticas para el entrenamiento transmitido en las actividades formales de capacitación, sin embargo, también se cuestiona la efectividad de este tipo de cursos. En consecuencia, es fundamental estudiar y conocer más sobre estos procesos de formación. En este estudio, se ha buscado comprender mejor la realidad de los cursos de entrenadores de rugby en la provincia de Almería (España). Se ha llevado a cabo una metodología cuantitativa, a través de un cuestionario, que logró datos relacionados para la formación inicial de los entrenadores. Una vez concluido el proceso de elaboración del instrumento, se aplicó a 27 entrenadores de rugby en la provincia de Almería. Para ello, se realizó un análisis descriptivo y, de acuerdo con los resultados más relevantes, se puede deducir que la mayoría de los entrenadores de rugby encuestados tienen el nivel mínimo de titulación como entrenador, y que están de acuerdo con la duración, el contenido y la distribución de Actividades teóricas y prácticas durante los cursos realizados por la federación andaluza.Universidad Pablo de Olavid

    Experiencias de posgrado sobre computación en la red (cloud computing) con software social

    Get PDF
    La investigación, desarrollada con estudiantes de un Máster Oficial en Comunicación y Educación en el curso 2011/12, se centró en indagar introspectivamente en el alumnado las ventajas y debilidades de la computación en nube (cloud computing), a través de metodologías activas con mapas conceptuales elaborados con el software Mindomo y, posteriormente, enviadas a un edublog. El trabajo pretendía fomentar su autonomía en el proceso de construcción del conocimiento, mediante estas aplicaciones 2.0, diseñando mapas interactivos sobre computación en nube. Entre los resultados obtenidos, después de la codificación e interpretación de la información, se constata que las aplicaciones Web 2.0 son estrategias metacognitivas activas que orientan la recreación del conocimiento colectivo, permitiendo la categorización de conceptos relevantes y facilitando el pensamiento creativo digital.A research carried out with the collaboration of master students in Communication and Education during the academic year 2011/2012 focusing on advantages and weaknesses of cloud computing through active methodologies using Mindomo’s mind maps and posting them in edublogs. The aim was fostering autonomy in the process of knowledge construction process by means of 2.0 applications and interactive maps. The results show that 2.0 web applications are active metacognitive strategies that support the recreation of collective knowledge and allow the categorization of relevant concepts, facilitating the digital creative thinking
    corecore