68 research outputs found

    ¿Podemos pensar el patrimonio? Políticas de la memoria, el patrimonio y la seguridad

    Get PDF
    Se realiza una presentación de las actuales políticas patrimoniales en América Latina a partir deuna definición de patrimonio, entendida como construcción social, tendente tanto a la preservación (selectiva)de la memoria histórica como a la sustentatización de una determinada lectura de la historia nacional,que suele resultar elitista y excluyente de la diversidad étnica y del legado cultural subalterno. En el contextode la cultura de masas las “reconstrucciones patrimoniales” suelen concebirse como grandes dispositivos,mediáticos y espectaculares, que tienden hacia la banalización y la simplificación, abocando a las narrativassobre el pasado a una lectura plana y carente de “nuevos horizontes de sentido”. El patrimonio, así, se convierteen una mercancía.En la segunda parte del texto se aborda la problemática del patrimonio urbano, conectándolo con lacuestión de la seguridad en los espacios públicos. El argumento principal consiste en destacar la creciente polarizaciónsocial de las ciudades, que se hace patente en las políticas públicas que valorizan y monumentalizanunas zonas, estigmatizando otras, ahondando con ello en las retóricas y en los imaginarios del miedo y dela violencia. Tanto para un caso, como para el otro, se propone como alternativa ahondar en las políticas deconcertación social, que busquen consensos entre la ciudadanía y las instancias del poder político

    Patrimonio, renovación urbana e institucionalización de la cultura

    Get PDF
    El artículo discute las formas como se definen las políticas de conservación y rehabilitación de áreas históricas en las ciudades latinoamericanas, y particularmente en Guayaquil y Quito. Al mismo tiempo, compara estos casos específicos con lo que sucede en ciudades europeas como Barcelona. De acuerdo al texto, la discusión sobre las políticas de Patrimonio se ha convertido, cada vez más, en un asunto de “expertos” preocupados por la aplicación de modelos; mientras que la mayoría de actores sociales afectados por ellas han sido excluidos de las discusiones (en el artículo se toma el caso del Gremio de Albañiles de Quito). En un segundo momento del artículo se muestra la relación entre Patrimonio, sociedad del espectáculo y mundanización de la cultura. En el contexto de un proceso creciente de hibridación, las políticas del Patrimonio contribuyen a reinventar los mecanismos de distinción y de separación entre Alta cultura y folklore, así como para ensayar nuevas formas de extirpación cultural

    Ciudades, pandemia y biopolítica

    Get PDF
    The purpose of this article is to raise the possibility of thinking about the pandemic based on the notion of catastrophe, but conceived not so much in terms of defeat as of opportunity. What is at stake is not only the effects of the coronavirus on the population but also the models of social functioning, environmental management, and the relationships between humans and non-humans and between humans. Beyond any conspiracy theory, or purely biological or administrative approaches, the pandemic calls into question the current frameworks of governmentality. The contextual referent for this study is Latin American cities.El objetivo de este artículo es plantear la posibilidad de pensar la pandemia desde la noción de catástrofe, pero concebida no tanto en términos de derrota como de oportunidad. Lo que está en juego no son solo los efectos del coronavirus en la población sino los modelos mismos de funcionamiento social,  de manejo del ambiente, las relaciones entre humanos y no humanos y  entre humanos. Más allá de cualquier teoría conspirativa, o de cualquier enfoque puramente biológico o administrativo, la pandemia pone en cuestión los marcos actuales de gubernamentalidad. El referente contextual de este estudio son las ciudades latinoamericanas

    La ciudad a través de sus tratos: los abastos de carne en el Quito de fines del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX

    Get PDF
    This article approaches the supply of meat in the city of Quito in the late eighteenth and early nineteenth centuries, to understand an empirical economy that accounts for forms of relationships, and the construction of social practices that cannot be reduced to those of the formal economy. All kinds of exchange, including meat, carried differentiations and symbolic contents linked to social identities, social mobility and the redefinition of ethnic borders. There it was present, a sociability that is beyond the market, in which an autonomous life develops

    Naturaleza y cultura en Ámerica Latina

    Get PDF
    La concreción del XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antrología y Arqueología: Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo de desarrollo no civilizatorio, efectuado en Quito desde el 17 al 23 de julio del 2011, se constituyó en un acontecimiento sumamente significativo para la antropología latinoamericana debido a dos motivos. Primero porque coincidió con la emergencia del movimiento universitario estudiantil latinoamericano que expresaba sus tendencias, propuestas y exigencias de cambios tanto de las prácticas académicas como de los patrones civilizatorios que rigen las relaciones actuales. Segundo, porque se inscribía en un contexto de consolidación de las nuevas democracias de los países andinos, de carácter antineoliberal y basadas en los sujetos de derecho entre los cuales se incluye la naturaleza. Estos contextos determinaron que el Foro no ponga en escena certidumbres teóricas o metodológicas, ni se preste al exhibicionismo estéril de los avances disciplinares. Más bien, la convocatoria de la antropología y la arqueología fue apenas un pretexto para hablar, con su lenguaje, de nosotros mismos, de lo que somos, de lo que pensamos, de lo que aspiramos y sentimos sobre nuestra Latinoamérica. Lo que hemos visto, oído y compartido, en realidad, no han sido solamente ideas o conceptos sino opciones y toma de posiciones respecto a múltiples encrucijadas. Posición ante situaciones que amenazan la vida, la justicia y los derechos de todos, un desafío epistemológico todavía en ciernes y que no termina de cuajar aún en nuestras prácticas académicas

    El caso de José María Arguedas

    Get PDF
    This article aims to reflect on the self-translation of the Peruvian author José María Arguedas, by analysing the poem "Jetman, Haylli / Oda al jet", written in Quechua and translated into Spanish by the same author and compiled in Katatay / Temblar (1972). Arguedas, considering self-translation as a tool to translate the social and cultural heterogeneity of America, tells the image of a continent that demands a non-hierarchical dialogue with 'the West'. Self-translation is a form of cultural resistance against the hierarchies of power and representation according to which the indigenous would lose their 'authenticity' by coming into contact with modernity

    De la beneficencia de antaño a la auténtica caridad (Estudios)

    No full text

    Los higienistas, el ornato de la ciudad y las clasificaciones sociales

    No full text
    corecore