20 research outputs found

    Determinación de la exposición a plomo suspendido en el aire en ambientes escolares de niños entre 6-12 años en zonas de riesgo definidas en Bogotá D.C

    Get PDF
    Resumen en español: El plomo es un metal presente en el ambiente ya sea de forma natural o generado por actividades antropogénicas. La exposición a éste metal causa múltiples efectos en la salud afectando principalmente a los niños. En el presente estudio de tipo transversal se identificó la exposición a partículas suspendidas totales (PST) y plomo (Pb)en ambientes escolares de población infantil entre 6 y 12 años en diferentes zonas de riesgo definidas en Bogotá D.C. A través de la herramienta de evaluación acumulada de riesgo (EAR) se logró determinar que en el sur de la ciudad (localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito, Kennedy, Puente Aranda y Bosa),el 64% de las zonas resultaron ser de alto riesgo por contaminación del aire debido a material particulado y plomo, en contraste con el norte de la ciudad, en donde solo el 27% de las zonas fueron definidas como de bajo riesgo. Esto es consistente con los resultados obtenidos en el muestreo de calidad del aire en ambientes escolares, donde se evidenciaron concentraciones más altas en el sur de Bogotá, especialmente en la localidad de Ciudad Bolívar con concentraciones de 378 μg/m3 para Partículas Suspendidas Totales (PST), y en las localidades de Bosa, Puente Aranda y Ciudad Bolívar con concentraciones por encima de 10 ng/m3 para el caso del Plomo (Pb). Lo que sugiere que las dosis potenciales de exposición (DPE) obtenidas para la población entre 6 a 12 años fueron dependientes de la concentración a la que estaban expuestos alcanzando hasta 5 ng/Kg/día para el grupo de 6-11 años y de 3 ng/Kg/día para el grupo de 11-16 años en donde las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Kennedy y San Cristóbal son las zonas donde se presenta mayores dosis potenciales de exposición al plomo (Pb).Al correlacionar las concentraciones medidas a nivel intramural y las concentraciones a nivel extramural obtenidas de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá conforme a las zonas de riesgo definidas se encuentra quela concentración de plomo (Pb) depende del comportamiento del material particulado es sus diferentes diámetros de partícula.Abstract: Lead is a metal present in the environment either naturally or generated by anthropogenic activities. Exposure to this metal causes multiple effects on health affecting mainly children. In the present cross-sectional study, exposure to total suspended particles (PST) and lead (Pb) in school environments of children aged 6 to 12 years in different risk areas defined in Bogota D.C. Through the cumulative risk assessment tool (ACR), it was possible to determine that in the south of the city (Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito, Kennedy, Puente Aranda and Bosa), 64% of the areas proved to be high risk for air pollution due to particulate matter and lead, in contrast to the north of the city, where only 27% of the areas were defined as low risk. This is consistent with the results obtained in the sampling of air quality in school environments, where higher concentrations were evidenced in the south of Bogota, especially in the locality of Ciudad Bolívar with concentrations of 378 μg / m3 for Total Suspended Particles (PST ), And in the localities of Bosa, Puente Aranda and Ciudad Bolívar with concentrations above 10 ng / m3 for Lead (Pb). This suggests that the potential exposure doses (DPE) obtained for the population aged 6 to 12 years were dependent on the concentration at which they were exposed, reaching up to 5 ng / kg / day for the group of 6-11 years and 3 ng / Kg / day for the group of 11-16 years old, where the localities of Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Kennedy and San Cristóbal are the areas with the highest potential exposure to lead (Pb). By correlating the concentrations measured at the intramural level and the concentrations at extramural level obtained from the Air Quality Monitoring Network of Bogotá according to the defined risk zones, it is found that the concentration of lead (Pb) depends on the behavior of the particulate material is their different particle diameters.Maestrí

    Síntomas respiratorios asociados con la exposición a la contaminación del aire en cinco localidades de Bogotá, 2008-2011, estudio en una cohorte dinámica

    Get PDF
    Introduction: High levels of air pollution increase respiratory morbidity in children under five years of age.Objective: To know the incidence of respiratory symptoms and its associated factors in five localities of Bogota.Materials and methods: A dynamic cohort study was undertaken with a sample size of 3,278 children from five localities split into two groups according to the degree of exposure to particulate matter. Monitoring was conducted at the outbreak of ten respiratory symptoms through a diary of those symptoms. Statistical analysis included incidence rate ratio (IRR) calculations and Poisson regression models for each assessed symptom.Results: Cough was more frequent in the highly exposed group (lRR=1.23, Cl 95% 1.13-1.34). The most exposed group had higher incidence of expectoration (lRR=1.64, Cl= 95% 1.47-1.84). Wheezing was associated with high exposure to particulate matter (RR=2.29, Cl 95% 1.78-3.00), cottage industries (RR=1.29, Cl 95% 1.01-1.68) and age (RR=0.95, Cl 95% 0.94-0.96). Risk attributable to air pollution exposure fluctuated according to symptoms from 37% for nocturnal wheezing (Cl 95% 26-47.8) to 10.6 for cough (Cl 95% 6.3-15%).Conclusion: Extradomiciliary air pollution effects are potentiated by socioeconomic living and working conditions of people in Bogota. A broader conceptual public health approach and the strengthening of intersector actions are required to reduce health effects of air pollution.Introducción. En Bogotá, la morbilidad por enfermedad respiratoria en menores de cinco años aumenta a medida que lo hace la contaminación del aire.Objetivo. El objetivo de este estudio fue conocer la incidencia de los síntomas respiratorios en cinco localidades de Bogotá y su asociación con otros factores, entre 2008 y 2011.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de cohorte dinámica. El tamaño de la muestra fue de 3.278 niños de cinco localidades, divididos en dos grupos de acuerdo con la exposición a material en partículas. Se hizo el seguimiento de la aparición de diez síntomas respiratorios mediante un diario de registro. El análisis estadístico incluyó el cálculo de la razón de tasas de incidencia (RTI) y la regresión de Poisson para cada síntoma evaluado.Resultados. La tos se presentó con mayor frecuencia en los niños más expuestos (RTI=1,23; IC95% 1,13-1,34) y la incidencia de expectoración fue mayor en ellos (RTI=1,64; IC95% 1,47-1,84). En cuanto a las sibilancias, se observó una asociación con la exposición a material en partículas (RR=2,29; IC95% 1,78-3,00), la presencia de fábricas en la vivienda (RR=1,29; IC95% 1,01-1,68) y la edad (RR=0,95; IC95% 0,94-0,96). La proporción de riesgo atribuible a la exposición a la contaminación del aire, fluctuó según los síntomas entre 37 % para las sibilancias nocturnas (IC95% 26-47,8) y 10,6 % para la tos (IC95% 6,3-15).Conclusión. Los efectos de la contaminación del aire extramuros se vieron potenciados por las condiciones socioeconómicas en las que vive y trabaja la población de Bogotá. Es necesario adoptar una aproximación conceptual más amplia desde la perspectiva de la salud pública y fortalecer la acción intersectorial para reducir los efectos de la contaminación del aire en la salud de la población

    End of life in patients with advanced non-curable cancer : patient considerations around the moment of death

    Get PDF
    Existe conocimiento limitado sobre pacientes colombianos con cáncer avanzado preferencias con respecto a sus momentos finales, lugar de muerte y deseos posteriores a la muerte. A Para comprender mejor estas preferencias, realizamos 23 entrevistas en profundidad con pacientes entre 28 y 78 años que reciben tratamiento en dos hospitales académicos y el Instituto Nacional del Cáncer. Si bien muchos participantes deseaban una muerte pacífica, pocos se sentían cómodos discutiendo directamente el tema de la muerte. Algunos participantes más jóvenes expresó interés en la eutanasia pero no había recibido ninguna orientación o apoyo. Si bien varios participantes prefirieron morir en el hogar, algunos expresaron el deseo de morir en un hospital debido a un mejor control de los síntomas. Además, cuando se habla de post-muerte deseos, algunos participantes expresaron frustración por no poder tener estos conversaciones con sus seres queridos y sus preferencias para los arreglos funerarios.Q3Q2There is limited knowledge regarding Colombian patients with advanced cancer preferences regarding their final moments, place of death, and post-death wishes. To better understand these preferences, we conducted 23 in-depth interviews with patients between the ages of 28 and 78 receiving treatment at two academic hospitals and the National Cancer Institute. While many participants desired a peaceful death, few were comfortable discussing the topic of death directly. Some younger participants expressed an interest in euthanasia but had not received any guidance or support. While several participants preferred a home death, some expressed a desire to die in a hospital due to better symptom control. Additionally, when discussing post-death wishes, some participants expressed frustration about being unable to have these conversations with their loved ones and their preferences for funeral arrangements.Revista Internacional - IndexadaS

    Calidad del sueño en una población adulta expuesta al ruido del Aeropuerto El Dorado, Bogotá, 2012

    Get PDF
    Introduction: The airport of Bogotá lies within the city and its expansion could produce an increase in adverse effects on the health of the inhabitants of Fontibón and Engativá districts due to the noise it generates.Objective: To determine the prevalence of sleep disturbances and associated factors among residents of Fontibón exposed to this noise.Materials and methods: A cross-sectional study design was used, involving a sample of 205 people aged 18 to 65, selected by means of stratified random sampling. Sleep quality was evaluated using the Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) and the Epworth Sleepiness Scale (ESS). Descriptive statistics were carried out, as well as correlation tests between the different scales.Results: A total of 60% of the residents reported poor quality sleep (PSQI>5), with a mean PSQI of 7.19 (SD=3.931), and the following pathological interruptions were found: subjective sleep quality, 27%; sleep latency, 39%; sleep duration, 33%; habitual sleep efficiency, 37%; sleep alterations, 30%; diurnal dysfunction, 40%, and use of sleeping medication, 5%. According to the Epworth Sleepiness Scale (ESS>10), 28% of residents reported daytime somnolence. Regarding the prevalence of poor quality sleep according to the Pittsburgh Sleep Quality Index, 17% of those who reported not being able to sleep because of noise associated this with air traffic. A correlation was observed between the index and the scale (ρ=0.329, CI 95%: 0.20-0.44).Conclusions: Inhabitants of the district reported poor sleep quality due to exposure to noise, airport operations being one of the main generating sources. Noise mitigation strategies in the district need to be reviewed and the public health implications of the El Dorado Airport expansion should be considered.Introducción. El Aeropuerto de Bogotá está dentro de la ciudad y su ampliación podría representar un aumento de los efectos adversos del ruido sobre la salud de los habitantes de las localidades de Fontibón y Engativá.Objetivo. Conocer la prevalencia de los trastornos del sueño y los factores asociados en residentes de Fontibón expuestos al ruido del Aeropuerto El Dorado.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal con una muestra de 205 personas de 18 a 65 años de edad, seleccionada mediante muestreo aleatorio estratificado. La calidad del sueño se evaluó mediante el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (ICSP) y la escala de somnolencia de Epworth (ESE). Se hicieron análisis estadísticos descriptivos y pruebas de correlación entre estos instrumentos.Resultados. El 60 % de los residentes informaron mala calidad del sueño según el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (ICSP>5), con una media de 7,19 (desviación estándar, DE=3,931), y se encontraron puntuaciones patológicas así: calidad subjetiva del sueño, 27 %; latencia del sueño, 39 %; duración del sueño, 33 %; eficiencia habitual del sueño, 37 %; alteraciones del sueño, 30 %; disfunción diurna, 40 %, y uso de hipnóticos, 5 %. Según la escala de somnolencia de Epworth (ESE>10), se reportó 28 % de somnolencia diurna. Con relación a la prevalencia de la mala calidad del sueño según el índice, 17 % de quienes reportaron no dormir debido al ruido lo asoció al tráfico aéreo. Se encontró correlación entre el índice y la escala (ρ=0,329, IC95% 0,20-0,44).Conclusiones. Los habitantes de la localidad presentaron mala calidad del sueño por exposición al ruido, siendo la operación aeroportuaria una de las principales fuentes generadoras. Es necesario revisar las estrategias de mitigación de ruido en la localidad y considerar las implicaciones de la ampliación del Aeropuerto El Dorado para la salud pública

    Dietary antioxidant intake is inversely associated with 2,3-dinor oxylipin metabolites, the major excreted oxylipins in overweight and obese subjects

    Get PDF
    Cardiometabolic disease risk factors, including obesity, insulin resistance, high blood pressure, and dyslipidemia, are associated with elevated oxidative stress biomarkers like oxylipins. Increased adiposity by itself induces various isomers of this oxidized lipid family, while dietary polyphenols show benefits in its regulation. Previously, we showed that specific co-abundant microorganisms characterized the gut microbiota of Colombians and associated differentially with diet, lifestyle, obesity, and cardiometabolic health status, which led us to hypothesize that urinary oxylipins would reflect the intensity of oxidative metabolism linked to gut microbiota dysbiosis. Thus, we selected a convenience sample of 105 participants (age: 40.2 ± 11.9 years, 47.6% women), grouped according to microbiota, cardiometabolic health status, and body mass index (BMI); and evaluated 33 urinary oxylipins by HPLC-QqQ-MS/MS (e.g., isoprostanes, prostaglandins, and metabolites), paired with anthropometry and blood chemistry information and dietary antioxidants estimated from a 24-h food recall. In general, oxylipins did not show differences among individuals who differed in gut microbiota. While the unmetabolized oxylipin levels were not associated with BMI, the total content of oxylipin metabolites was highest in obese and cardiometabolically abnormal subjects (e.g., insulin resistant), mainly by prostaglandin-D (2,3-dinor-11β-PGF) and 15-F-IsoPs (2,3-dinor-15-F-IsoP and 2,3-dinor-15-epi-15-F-IsoP) metabolites. The total polyphenol intake in this cohort was 1070 ± 627 mg/day. After adjusting for body weight, the polyphenol intake was significantly higher in lean than overweight and showed an inverse association with dinor-oxylipin levels in principal component analysis. These results suggest that the 2,3-dinor-oxylipins could be more specific biomarkers associated with BMI than their parent oxylipins and that are sensitive to be regulated by dietary antioxidants.The authors thank the volunteers who agreed to participate in this study, the Colombian Ministry of science, technology, and innovation (Minciencias; grant number 832-2018), and Grupo Empresarial Nutresa. They also thank the Ibero-American Programme for Science, Technology and Development (CYTED) – Action 112RT0460 CORNUCOPIA networ

    Contaminación del aire y enfermedad respiratoria en menores de cinco años de bogotá, 2007

    Get PDF
    Objetivos Determinar la relación entre contaminación del aire extra e intramurospor material particulado PM10 con síntomas respiratorios en niños menores de 5años en tres localidades del Distrito Capital.Métodos Estudio de cohortes. 315 niños y niñas de jardines ubicados en zonade mayor exposición a material particulado PM10, y 304 de jardines en zona demenor exposición. Se siguieron las cohortes por 19 semanas, teniendo en cuentasíntomas respiratorios. Se midió material particulado intramuros y extramuros enlos jardines. Se determinaron prevalencias y asociación entre variables.Resultados Hubo una diferencia de promedios de MP intramuros entre mayory menor exposición de 85.6 μg/m3vs. 61.8 μg/m3 (p and lt;0,05). 74.3 % de los niñospresentaron sibilancias en el último año, con diferencia entre mayor y menorexposición de 79,6 % vs 69,0 % (p and lt;0,05). Sibilancias y expectoración estuvieronasociados a mayor exposición a PM10 (RR 1,39 y 1,30). Factores asociados asíntomas respiratorios: tabaquismo pasivo, el antecedente de bajo peso al nacer,el antecedente de sibilancias, la cercanía del jardín o vivienda a menos de 100metros de chimeneas, vías de alto flujo vehicular, vías en mal estado y colecho.Discusión Un niño menor de 5 años expuesto a PM10 tiene 1,70 veces másriesgo de presentar ausentismo escolar por enfermedad respiratoria aguda, unadisminución del PM10 reduciría en un 41,1 % este ausentismo escolar

    Determinación de la exposición a plomo suspendido en el aire en ambientes escolares de niños entre 6-12 años en zonas de riesgo definidas en Bogotá́ D.C

    No full text
    El plomo (Pb) es un metal presente en el ambiente de forma natural o antropogénica. La exposición causa efectos en salud afectando niños principalmente. En el presente estudio transversal se identificó la exposición a partículas suspendidas totales (PST) y plomo (Pb) en ambientes escolares, la dosis potencial de exposición (DPE)  de población infantil entre 6 y 12 años en zonas de riesgo definidas en Bogotá D.C. a través de la herramienta de evaluación acumulada de riesgo  (EAR). Se determinó que en el sur de la ciudad 78% de las zonas son de alto riesgo por PM y pb, en contraste con el norte de la ciudad, en donde el 52% fueron de bajo riesgo, siendo consistente con el muestreo de calidad del aire en ambientes escolares,  identificando en el sur de Bogotá concentraciones altas en Ciudad Bolívar con 378 µg/m3 para PST, y en Bosa, Puente Aranda y Ciudad Bolívar con concentraciones por encima de 10 ng/m3 para Pb. Las DPE obtenidas para la población entre 6 a 12 años fueron dependientes de la concentración a la que estaban expuestos alcanzando hasta 5 ng/Kg/día para el grupo de 6-11 años y de 3 ng/Kg/día  para el grupo de 11-16 años. Al correlacionar las concentraciones medidas a nivel intramural y extramural obtenidas de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá conforme a las zonas de riesgo definidas se encuentra que la concentración de Pb depende del comportamiento del material particulado en sus diferentes diámetros de partícula

    Efectos auditivos y neuropsicológicos por exposición a ruido ambiental en escolares, en una localidad de bogotá, 2010

    Get PDF
    Objetivo Evaluar el efecto que ejerce el ruido ambiental en la salud auditiva, la aparición de síntomas neuropsicológicos, el desarrollo de actividades educativas y el descanso en estudiantes de una localidad en Bogotá.Metodología Estudio transversal de prevalencia en niños y dolescentes (n=581) de 10-17 años en dos instituciones educativas distritales definidas como de mayor exposición ( and gt;65dB) y de menor exposición ( and lt;65dB) según el mapa de ruido ambiental de la localidad, clasificación verificada posteriormente. Se aplicó una encuesta de antecedentes de salud, percepción de la exposición a ruido, hábitos relacionados con salud auditiva y una audiometría tonal liminal de la vía aérea, usando criterios recomendados en la guía GATI–HNIR.Resultados El colegio más expuesto excedía la normatividad para la zona de tranquilidad (7/8 mediciones), los niveles de las dos instituciones sobrepasan la recomendación de la OMS (15/16 mediciones). El 14,8 % de los estudiantes presentaban algún grado de Hipoacusia, no se identificaron diferencias segúnexposición, sin embargo, al comparar los promedios de umbral auditivo, fueron mayores en el grupo de mayor exposición. Se encontró más prevalencia de hipoacusia y síntomas neuropsicológicos en la jornada mañana, y del reporte de síntomas otológicos y dificultad para dormir en estudiantes con mayor exposición.Conclusión Existe diferencia entre los umbrales auditivos de los estudiantes según la exposición, lo cual podría sugerir alguna asociación con los niveles de ruido a los que se encuentran expuestos

    CARTOGRAFÍA SOCIAL DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN UNA COMUNIDAD DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN BOGOTÁ EN 2010

    No full text
    Hay incertidumbre y controversia sobre los posibles efectos en salud por la exposición a campos electromagnéticos emitidos por infraestructura y dispositivos de telecomunicaciones. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del riesgo en salud y los posibles efectos adversos sobre la calidad de vida que tiene la población frente a la ubicación de las bases de telefonía móvil en la localidad de Fontibón, Bogotá. Se aplicó la metodología de cartografía social, que es una herramienta de planificación y transformación social que permite una construcción del conocimiento desde la par- ticipación y el compromiso social. Así mismo, se aplicó una encuesta de percepción sobre efectos en salud asociados a exposición a radiación no ionizante. Se aplicó un cuestionario de percepción a 54 personas de 3 UPZ de la localidad. El análisis del entorno permitió conocer la calidad de vida de la población a través de las problemáticas sociales y ambientales manifestadas. Sobre los campos electromagnéticos los asistentes expresaron sentirse poco informados sobre el tema y tener dificultades para ubicar todas las estructuras de energía y telecomunicaciones aunque es un tema de preocupación: “si en una persona con marcapasos un celular le puede causar daños, mucho más graves serían los daños por una base de telefonía móvil” y “un celular puede afectar la salud, aunque los efectos se ven a largo plazo o en generaciones futuras”. Por otra parte se manifiesta que es muy importante documentarse sobre este tema, en especial sobre la normatividad y que se deberían generar alternativas de control de estas antenas, contando con la participación de la comunidad. 1 Bacterióloga, especialista en Epidemiología. Hospital Fontibón, Área de Atención al Medio Ambiente 2 Médico, PhD Salud Pública, Universidad de los Andes, Bogotá. 3 Médico, especialista en Salud Ocupacional, Universidad Distrital, Bogotá. 4 Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Especialista en Salud Ocupacional, Hospital de Fontibón. 5 Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Especialista en Salud Ocupacional. Secretaría Distrital de Salud, Bogotá 6 Médico, Magister Salud Pública y Epidemiología Secretaría Distrital de Salud, Bogotá. Posterior a la aplicación del cuestionario, se encontró que 32 (61,5%) de los participantes informaron tener una antena de comunicaciones cerca de su vivienda, distribuidos de la siguiente manera UPZ 75 Fontibón, 16 (80%), UPZ 114 Modelia, 9 (56,3%) y UPZ 77 Zona Franca, 7 (43,8%). Acerca de las alteraciones en salud que los encuestados identificaron son en su mayoría, dolor de cabeza, problemas de la visión e insomnio. Aunque la percepción del impacto en salud por la exposición a campos electromagnéticos no es tan severa, es necesario mejorar la comunicación social del riesgo y fortalecer los aspectos normativos para garantizar la protección de la población
    corecore