Portal de Eventos
Not a member yet
    494 research outputs found

    resumen prueba 1

    No full text
    resumen prueba

    CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA EXACTITUD TEMÁTICA Y LA INCERTIDUMBRE RESULTANTE EN DEFORESTACIÓN Y FLUJOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN UNA REGIÓN DEL AMAZONAS COLOMBIANO

    No full text
    La pérdida de bosques tropicales es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2. Como resultado indirecto del Proceso de Paz, la deforestación en Colombia ha venido creciendo de forma alarmante: en 2017 (220 mil hectáreas) fue 23% más alta que en 2016. La cobertura total forestal ha disminuido del 57% en 1990 al 52% en 2017. Se estima que el 27% (69 Mton de CO2 equivalente) de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero en 2012 fueron causadas por la deforestación. En este caso, la actividad, es decir el área deforestada, es el factor controlante de la incertidumbre en la estimación de emisiones. La evaluación de la exactitud temática (cartográfica) es un insumo necesario para la estimación de valores centrales e intervalos de confianza para los datos de actividad. Esta investigación busca mejorar la estimación de los intervalos de confianza. Para esto se pueden usar tres enfoques estadísticos: muestreo probabilístico (diseño), basados modelos o la mezcla de los dos anteriores conocida como la inferencia hibrida. Nuestra aproximación incluye diseño de muestreo y respuesta, y estimación de parámetros estadísticos. En este estudio de caso estimamos el error temático asociado a la deforestación en una región de la Amazonia colombiana. En la ponencia se presentarán los detalles metodológicos, incluyendo nuevas estrategias de muestreo, y análisis de la influencia de tipos de datos de referencia y su potencial impacto en la incertidumbre

    Relación de la concentración de plomo en polvo superficial intradomiciliario y la anemia infantil en la región Pasco, Perú

    No full text
    Pasco es una de las regiones con mayor actividad minera polimetálica en el Perú y a la vez con una alta  tasa de anemia en niños menores de 5 años de edad (35,7%),  existe evidencia científica  que la presencia de plomo en el ambiente produce estrés oxidativo, inflamación sistémica crónica y aumento en la producción de hepcidina  afectando el metabolismo del hierro y en consecuencia la poca producción de hemoglobina. El  objetivo fue identificar la relación lineal de  las concentraciones promedio de plomo en el polvo superficial intradomiliario por centro poblado con la distribución porcentual de anemia  en niños menores de 6 a 59 meses de edad. Se tomó 379 muestras de polvo superficial intradomiciliario del interior de  viviendas de 18 centros poblados de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión,  según lo indicado por la Agencia de Protección Ambiental – USA (Procedimiento EPA-W-04-022), para su análisis se consideró la norma de referencia para el análisis EPA Compendium Method IO-3.5.1999.Los ensayos de análisis se realizaron en un laboratorio ambiental acreditado en Lima. Los datos  de proporción estimada de anemia fueron obtenidos de la Vigilancia de anemia del Ministerio de Salud correspondientes al primer semestre del 2018 en niños de 6 a 59 meses. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico STATA v.14. Según los resultados, las concentraciones de plomo en polvo superficial intradomiciliario (máxima: 163.61 µg/225 cm2 en el lugar  más cercano a la actividad minera; mínima: 2.07 µg/225 cm2 en lugar alejado de la actividad minera)  y la proporción estimada de anemia (máxima: 81% y mínima: 0% ) obtuvieron un coeficiente correlación de Spearman de 0,67 (p<0,05). Se evidencia una fuerte relación significativa entre las concentraciones de plomo en polvo superficial intradomiciliario y las proporción estimada de anemia en 18 centros poblados de la región Pasco

    EVALUACIÓN DE RIESGO AMBIENTAL POR EXPOSICIÓN A EMISIONES DE FUNDICIÓN SECUNDARIA DE PLOMO.

    No full text
    Al momento de analizar alternativas para la localización de una industria cuyo proceso genere emisiones gaseosas, es necesario evaluar y cuantificar el impacto que éstas podrían tener sobre la salud de las personas, evitando de este modo problemas ambientales y sociales vinculados a la actividad. En este contexto, el objetivo de este trabajo es proponer un lineamiento para abordar una situación como la planteada a partir de un caso de estudio, evaluando el riesgo que implicaría para la salud de la población la radicación de una industria de fundición secundaria de plomo en la ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina. Para ello se utilizaron factores de emisión y datos de actividad proyectados para la planta de fundición, conociendo las emisiones de plomo, se aplica el modelo de dispersión HYSPLIT, con el propósito de conocer la mayor concentración hallada por el modelo sobre la zona urbana de Villa Elisa. Una vez obtenida la concentración de plomo sobre el área urbana, se realizó una Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA) siguiendo las fases promulgadas por la metodología de la United States Environmental Protection Agency (EPA), utilizando información epidemiológica de diferentes fuentes. Como resultado, se obtuvo una metodología adecuada para evaluar el impacto que tendría la radicación de una industria que genere emisiones gaseosas, a partir de la aplicación de diferentes herramientas como son la aplicación de factores de emisión, simulación de transporte y dispersión de emisiones gaseosas y la aplicación de la ERA

    Diagnóstico de la situación ambiental por material particulado sedimentable en Puerto Quequén, Argentina

    No full text
    Puerto Quequén, localizado en Necochea Provincia de Buenos Aires, es uno de los más importantes de Argentina debido a su ubicación geográfica y a sus condiciones portuarias. Las actividades realizadas en el puerto de carga/descarga de buques y camiones, transporte y almacenamiento, generan emisiones de Material Particulado (PM) a la atmósfera, siendo este uno de los contaminantes atmosféricos más estudiados a nivel mundial por sus efectos en la salud. Situado en zona urbana, su actividad principal es el manejo de cereales para el cual se identifican situaciones de conflicto con la población aledaña. Por tanto es objeto del presente trabajo el diagnóstico de la situación ambiental de PM sedimentable en el área portuaria para el periodo Enero-Noviembre de 2017 y Enero-Noviembre 2018. El estudio es exploratorio-descriptivo, con un enfoque cuantitativo que analiza mediciones de la red de monitoreo de PM sedimentable antes y después de la implementación del sistema de niebla seca (aplicación de emulsión de agua y aceite, SNAP SP50C) y, un enfoque cualitativo que revisa información antecedente y observaciones en campo de la gestión del puerto –ajustes y mejoras en la red de monitoreo. Los principales resultados señalan eventos donde se supera la concentración máxima permitida en calidad de aire en 7 de los 11 meses estudiados en 2017, y en 8 de los 11 meses de 2018. No obstante al analizar la actividad portuaria el monitoreo en calidad de aire evidencia una mejora en el control de las emisiones a partir de la incorporación de SNAP en las operaciones del puerto. Esta tecnología junto a la vigilancia y el monitoreo de la calidad del aire constituyen en el puerto una línea base para la mejora continua en la formulación de políticas de gestión destinadas a la preservación de la calidad del aire y la salud pública

    Desagregación espacio temporal del inventario nacional de emisión de contaminantes criterio, gases efecto invernadero y carbono negro provenientes de fuentes móviles en Colombia.

    No full text
    Los Inventarios de Emisión son esenciales para entender cómo influyen las actividades antropogénicas del país sobre la calidad del aire local, regional y global y cuál es su contribución específica. Esta importancia es evidente cuando se analizan los aportes a emisiones provenientes de fuentes móviles, teniendo en cuenta que son las principales generadoras de contaminantes de interés para la salud pública como compuestos orgánicos volátiles (COVs) de alta reactividad fotoquímica (precursores de ozono troposférico O3), material particulado (PM), CO y NOx. En Colombia, se han realizado diversos ejercicios para la cuantificación de las emisiones generadas por fuentes móviles en ámbitos locales, principalmente en las grandes ciudades. Así mismo, se ha estimado el inventario nacional de gases de efecto invernadero, el cual también se ha desagregado a escala municipal y por cada sector. Sin embargo, no se ha reportado un inventario nacional de emisiones vehiculares de contaminantes criterio ni de contaminantes climáticos de vida corta, como el carbono negro. Estos inventarios son necesarios para ser alimentados a modelos de calidad del aire, a una resolución que permita generar predicciones a escala urbana y regional. Suelen utilizarse inventarios globales con este propósito, pero dichos inventarios son construidos a partir de información agregada, sin el detalle que puede obtenerse utilizando información local. Este trabajo presenta una serie de metodologías usadas a nivel internacional para la estimación de los inventarios de emisión de fuentes móviles, así como la definición de una metodología para realizar la estimación para Colombia, con base en una experiencia reciente desarrollada en Chile. La armonización metodológica entre estos dos países será propuesta para extenderla a otros países del continente, en el marco del proyecto colaborativo entre América Latina y Europa PAPILA (Prediction of Air Pollution in Latin America)

    Identificación de perfiles de fuentes de emisión a través de la caracterización quimica y modelamiento de material particulado PM10, PM2.5 y material susceptible a resuspensión en la ciudad de Bogota

    No full text
    La contaminación atmosférica es el resultado de la acumulación de especies químicas, provenientes de diferentes emisiones, generadas por varias fuentes. Por medio de las redes de monitoreo de calidad de aire se pueden identificar las concentraciones de contaminantes criterio para tomar medidas de contingencia en caso de ser necesario, sin embargo, estas medidas son acciones de mitigación frente a un evento. Para poder desarrollar acciones de prevención, es de vital importancia la identificación de las diferentes fuentes que afectan la calidad del aire, de esta manera se podrá plantear soluciones específicas para cada una de la actividades que contribuyen al deterioro del recurso aire. Por esta razón se hace necesario el uso de modelos receptores, capaces de tener un acercamiento a los perfiles de las fuentes contaminantes y su contribución en un punto dado. Este estudio tiene como objetivo identificar perfiles de las fuentes de emisión a través de la caracterización quimica y modelamiento de material particulado PM10, PM2.5 y material susceptible a resuspensión en la ciudad de Bogota. Como metodología de este trabajo se organizarán los resultados químicos de las campañas de recolección de material particulado PM10, PM2.5 y material susceptible a resuspensión, entregados por laboratorios y posteriormente correrlos en el modelo receptor PMF (Positive Matrix Factorization) programa desarrollado por la EPA (Environmental Protection Agency).Esta investigacion genera como resultado, los perfiles químicos de las fuentes de emisión de material particulado PM10, PM2.5 y material susceptible a resuspensión y la contribución que estas hacen en la contaminación atmosférica en puntos determinados de la ciudad, tambien se comparan los resultados arrojados por el modelo con perfiles ya existentes dentro de otras investigaciones realizadas.

    EXPERIMENTO PARA LA MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE Y EVALUAR SI CUMPLE CON LOS LÍMITES PERMISIBLES EN LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ

    No full text
    Frente a los efectos de la salud de lso probelmas ambientales, la exposición a deficiente de calidad del aire, ha traido como consecuencia un alto nivel de infecciones respiratorias agudas. De otra parte se ha incentivado como medio de trasporte sostenible la bicicleta en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, se requiere medir la dosis respirable de quienes se movilizan en bicicleta en la ciudad.  Su importancia es cada vez mayor debido se realizan más de 850.000 viajes  en el día en Bogotá. Para realizar esta medición se hace un experimento que mide dosis de material particulado respirable de los biciusuarios en su proceso de movilidad diariamente sobre una ruta especifica,  en la Localidad de Engativá, con un tamaño de muestra representativo.  Se busca medir el material particulado (PM 10 y PM 2.5), compararlo con los limites permitidos, una vez caracterizadas las variables que afectan la dosis respirable.  Por último se hace tratamiento de datos de las mediciones con el fin de correlacionarlo con los niveles de calidad del aire y asi proponer estrategias de politica de intervención. Se realizán los siguientes objetivos: Diseño de protocolos, realización de prueba piloto, ejecutar experimento y hacer análisis, evaluar las mediciones y finalmente, definir estrategias de tratamiento. Metodologicamente, se aplica la norma NIOSH 600, se usan los protocolos de laboratorio y muestreo, identificando y evitando el impacto de las variables perturbadoras. La complejidad de este experimento esta en el ambiente de toma de muestras, que son  las rutas de Biciusarios, en ambiente abierto donde existen aspectos no controlados en contraste con un muestreo higienico en un espacio laboral normal. Se usan bombas portátiles de muestreo con cliclon, equipo de calibración, báscula digital.Autores: Rodrigo Esteban Infante Castillo María Fernanda Albornoz Casas Christian Andrés Alarcón Guevara   Directora: Ing. Sonia Lucia Meneses Velosa

    Formulación de mezclas diesel-biodiesel-etanol-agua para la reducción de emisiones y perspectivas de producción en Colombia

    No full text
    La mezcla de combustible diésel con biodiesel se ha venido usando el en país hace varios años. Su implementación tiene que ver con la mayor eficiencia de combustión, reducción de material particulado, monóxido de carbono e hidrocarburos, con un leve aumento de emisiones de NOx. Diversas investigaciones han mostrado las ventajas de usar mezclas diésel-biodiesel-etanol y diésel-biodiesel-etanol-agua para la mejora de propiedades del combustible tales como lubricidad y punto de niebla, así como una mayor sustentabilidad por la reducción adicional de emisiones, incluso las de NOx. Las investigaciones se han centrado en hallar una proporción adecuada de tal forma que la mezcla sea estable. En estas mezclas, el biodiesel actúa como emulsionante del etanol y agua y la reducción en emisiones de NOx se atribuye a la temperatura de reacción más baja por la presencia de agua. A pesar de que el biodiesel puede producirse a partir de etanol, haciéndolo 100% renovable, limitaciones técnicas relacionadas con la separación del glicerol limitan su aplicación. Recientemente, diversas investigaciones se han realizado en la producción de biodiesel con etanol a condiciones de alta presión y temperatura, en la que puede producirse un biocombustible formado por biodiesel-etanol-agua en fase homogénea, el cual podría mezclarse con diésel en proporciones similares a las reportadas en la literatura. En el presente trabajo se hace un análisis de la producción actual de biodiesel en Colombia a partir de palma de aceite y metanol y se discuten las perspectivas de producción con etanol acuoso (85-95% en peso de etanol) por medio de procesos supercríticos desarrollados en el país a partir de aceite crudo, usado y grasas animales, que permiten producir una mezcla homogénea entre el biodiesel-etanol-agua que no necesita posterior procesamiento, para la formulación de mezclas con diésel, como alternativa para la reducción de emisiones de los motores diésel que actualmente usan mezclas biodiesel-diesel, y que a la vez permite hacer uso de bioetanol producido en al país, haciendo el biocombustible 100% renovable, de acuerdo con lo reportado en la literatura

    Efecto barrido de la precipitación en la contaminación del aire por PM10 y mortalidad en Bogotá, Colombia

    No full text
    Objetivo: Evaluar el efecto de la precipitación en las concentraciones diarias de partículas menores de 10 micras de diámetro aerodinámico (PM10) y su efecto en el porcentaje de riesgo para la mortalidad general y cardiopulmonar en Bogotá, Colombia.Materiales y métodos: Estudio ecológico de series de tiempo (1998-2006), el cual estratificó por día seco y lluvioso, tomando como base la precipitación acumulada diaria de estaciones de diferentes zonas de la ciudad. Se estimó el cambio en el porcentaje de riesgo por PM10 sobre la mortalidad diaria el día del evento (lag 0), evaluando el efecto modificador de la precipitación. Resultados: El porcentaje de cambio en el riesgo para la mortalidad por todas las causas, durante los días lluviosos fue 0,41% (IC 95%:0,01%;0,81%), mientras que en día seco fue de 0,33% (IC95%:-0,13%;0,81%), por el incremento de 10 µg/m3 en el promedio diario de PM10 en el lag 0. Conclusiones: Los resultados sugieren un efecto modificador estadísticamente significativo de la precipitación, en la relación mortalidad por todas las causas y causas respiratorias y la exposición aguda a PM10, en Bogotá

    0

    full texts

    494

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Portal de Eventos
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇