188 research outputs found

    Multiscale statistical analysis of coronal solar activity

    Full text link
    Multi-filter images from the solar corona are used to obtain temperature maps which are analyzed using techniques based on proper orthogonal decomposition (POD) in order to extract dynamical and structural information at various scales. Exploring active regions before and after a solar flare and comparing them with quiet regions we show that the multiscale behavior presents distinct statistical properties for each case that can be used to characterize the level of activity in a region. Information about the nature of heat transport is also be extracted from the analysis.Comment: 24 pages, 18 figure

    Experiencias en el desarrollo de competencias de programación en UTN-FRC

    Get PDF
    El presente trabajo realiza una descripción de los resultados alcanzados en el desarrollo de competencia de programación algorítmicas desarrolladas en la UTN-FRC durante los años 2009 y 2010. Se describe la misma como fuente de motivación de los alumnos de carreras de informática. Se analizan los efectos de la misma y los resultados obtenidos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Estimation and trends of the absorption refrigeration global market

    Get PDF
    This study presents the evolution and economic development of the global market for absorption refrigeration systems. The article reviews trends in demand for high and low-power absorption refrigeration systems. High growth potential was found in low-power absorption refrigeration systems in the global market. An important finding is that the most widely installed systems in the world are those of single effect and double effect, due to their cost/benefit ratio. It also reviews the relations and trends of companies that manufacture this technology

    Characteristics and prognosis of COVID-19 in patients with COPD

    Get PDF
    Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) have a higher prevalence of coronary ischemia and other factors that put them at risk for COVID-19-related complications. We aimed to explore the impact of COVID-19 in a large population-based sample of patients with COPD in Castilla-La Mancha, Spain. We analyzed clinical data in electronic health records from 1 January to 10 May 2020 by using Natural Language Processing through the SAVANA Manager® clinical platform. Out of 31,633 COPD patients, 793 had a diagnosis of COVID-19. The proportion of patients with COVID-19 in the COPD population (2.51%; 95% CI 2.33–2.68) was significantly higher than in the general population aged >40 years (1.16%; 95% CI 1.14–1.18); p < 0.001. Compared with COPD-free individuals, COPD patients with COVID-19 showed significantly poorer disease prognosis, as evaluated by hospitalizations (31.1% vs. 39.8%: OR 1.57; 95% CI 1.14–1.18) and mortality (3.4% vs. 9.3%: OR 2.93; 95% CI 2.27–3.79). Patients with COPD and COVID-19 were significantly older (75 vs. 66 years), predominantly male (83% vs. 17%), smoked more frequently, and had more comorbidities than their non-COPD counterparts. Pneumonia was the most common diagnosis among COPD patients hospitalized due to COVID-19 (59%); 19% of patients showed pulmonary infiltrates suggestive of pneumonia and heart failure. Mortality in COPD patients with COVID-19 was associated with older age and prevalence of heart failure (p < 0.05). COPD patients with COVID-19 showed higher rates of hospitalization and mortality, mainly associated with pneumonia. This clinical profile is different from exacerbations caused by other respiratory viruses in the winter seasonGrant COVID-19 UAH 2019/00003/016/001/005 from Alcalá Universit

    Plan de negocios para una empresa de intermediaci?n de comida casera a trav?s de una plataforma virtual en la ciudad de Trujillo

    Get PDF
    Ruta Casera tiene como objetivo la intermediaci?n entre personas que gustan cocinar en casa con comensales que buscan una opci?n de alimentaci?n casera. El plan de negocio propone establecer una intermediaci?n entre emprendedores y consumidores, en la que podr? acceder a esta plataforma virtual para seleccionar, comprar y pagar los platos de su pedido desde su tel?fono inteligente. Es as?, que el objetivo del presente plan de negocios es evaluar la viabilidad comercial, operativa y econ?mica para instalar el servicio de intermediaci?n entre emprendedores y consumidores

    Dataset from fundus images for the study of diabetic retinopathy.

    Get PDF
    This article presents a database containing 757 color fun dus images acquired at the Department of Ophthalmology of the Hospital de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay. Firstly, the retinal images were acquired with a clinical procedure presented in this paper. The acquisition of the retinographies was made through the Visucam 500 camera of the Zeiss brand. Next, two expert ophthalmologists have classified the dataset. These data can help physicians and researchers in the detection of cases of Non-Proliferative Diabetic Retinopa thy (NPDR) and Proliferative Diabetic Retinopathy (PDR), in their different stages. The dataset generated will be useful for ophthalmologists and researchers to work on automatic detection algorithms for Diabetic Retinopathy (DR).CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Optimización del sistema de explotación de la concesión minera “El Huato” / Exploitation system optimization of the mining concession “El Huato”

    Get PDF
    El presente artículo está elaborado en base al análisis del sistema de explotación actual de materiales de construcción en la concesión minera “El Huato” y se evaluó cada uno de los procesos y actividades para así determinar considerando su viabilidad técnica y económica cuál será la alternativa de optimización de dicho sistema de extracció

    Prevalence of Babesia Caballi, Theileria Equi and Trypanosomiasis and analysis of risk factors in horses of Antioquia, Colombia

    Get PDF
    ABSTRACT: This research was carried out due to the little existing national information on equine hemoparasites; the objective was to determine babesiosis and trypanosomiasis prevalence in the Aburrá Valley and Rionegro Antioquia (Colombia) as well as some risk factors associated with the seropositivitie of these diseases. In 223 lots with a population of 1.008 equine venous blood sample was taken for serological diagnosis and molecular. Epidemiological information was obtained through the application of a survey addressed to persons in charge of the animals. For the statistical analysis, Chi square of independence or Fisher’s Exact Test was applied when necessary. For the bivariate associations, risk estimates (OR) were calculated by explanatory variable, with their respective 95% confidence intervals (95% CI).It was found a prevalence of 11.9% for babesiosis and 1.9% for trypanosomiasis and as protection factor found the fact of going to trade fairs. Geographic location, sex and being neutered, be positive for Equine Infectious Anemia (AIE), strongyles or oxiurus was a risk factor for piroplasmosis. For Trypanosomiasis the risk factor was to be infested with ticks Dermacentor nitens or be mule. Methods of active epidemiological surveillance should be reinforced, especially in cases of continuous mobilization of equines or development of events that involve massive presence of horses.RESUMEN: La investigación se llevó a cabo debido a la poca información nacional existente en hemoparásitos equinos y su objetivo fue determinar la prevalencia de babesiosis y tripanosomiasis, en el Valle de Aburrá y Rionegro, municipios de Antioquia (Colombia), así como algunos factores de riesgo asociados a la presentación de seropositividad, a estas enfermedades. En 223 predios, con una población de 1.008 equinos, se tomó muestra de sangre venosa, para realizar el diagnóstico serológico y molecular. La información epidemiológica fue obtenida a través de la aplicación de una encuesta dirigida a las personas a cargo de los animales. Para el análisis estadístico, se aplicó Chi cuadrado de independencia y la Prueba Exacta de Fisher, cuando fue necesario. Para las asociaciones bivariadas, se calcularon estimaciones del riesgo (OR) por variable explicativa, con sus respectivos intervalos de confianza, del 95% (I.C. 95%). Se encontró una prevalencia del 11,9%, para babesiosis y de 1,9%, para tripanosomiasis; como factor de protección, se encontró el hecho de salir a una feria. Para la piroplasmosis, el lugar geográfico, el sexo, estar castrado, ser positivos a Anemia Infecciosa Equina (AIE), estrongilidos u oxiurus fueron factores de riesgo. Para tripanosomiasis, el factor de riesgo fue estar infestado con Dermacentor nitens o ser mular. Se deben reforzar métodos de vigilancia epidemiológica activa, sobre todo, en casos de movilización continua de equinos o desarrollo de eventos, que involucren presencia masiva de ejemplares

    Plataforma informática aplicada como ayuda al proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación primaria y secundaria de la provincia de Córdoba: la integración de las nuevas tecnologías (ntics) para el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y colaborativos como complemento a la enseñanza tradicional

    Get PDF
    Desde la Facultad de Ingenierí­a de la Universidad Católica de Córdoba, se pudo constatar a través de una investigación de campo las dificultades que presentaban los alumnos de nivel primario y medio para realizar sus tareas extra-Áulicas. Estas dificultades provenían en general de las siguientes categorías: a. alumnos que no tienen el suficiente grado de contención fuera del Ámbito netamente escolar. b. alumnos que no pueden recurrir a un adulto en sus hogares para solicitarles ayuda en sus tareas escolares. c. alumnos que, estando acompañados por familiares, estos no pueden acompañar la actividad de las tareas que los alumnos deben entregar en clases siguientes. Actualmente, esta situación persiste en un gran número de familias económicamente comprometidas, impidiendo que se logre una interacción efectiva entre los docentes, desde las propuestas de actividades curriculares, y los alumnos desde sus actividades extra- Áulicas (deberes o tareas). El presente proyecto, como plataforma educativa, inscripto en una realidad social compleja y de importancia vital para el desarrollo educativo de los alumnos intentará dar tratamiento a este problema ya no en forma particular sino en forma general y a varias disciplinas. El desafío de este proyecto multidisciplinario, en el que confluyen la Informática y Educación, es desarrollar un espacio para que los alumnos de nivel primario y nivel medio puedan encontrar trayectorias formativas extra-Áulicas mediadas por el conocimiento curricular y construyendo un lugar de encuentro e intercambio productivo, en este caso, en la red, en una aula virtual y en una experiencia extensionista mediada por la tecnología informática.Fil: Chiodi, Gustavo Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: García Mattio, Mariano Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentin

    Plataforma informática aplicada como ayuda al proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación primaria y secundaria de la Provincia de Córdoba: La integración de las Nuevas Tecnologías (NTICs) para el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales y colaborativos como complemento a la enseñanza tradicional

    Get PDF
    A partir del proyecto de Responsabilidad Social Universitaria del año 2008: “Aplicaciones del Análisis Matemático para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática: Escuelas de nivel medio de población económica comprometida de la ciudad de Córdoba”, de Gustavo A. Chiodi y Aldo Chami, realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba, se pudo constatar a través de una investigación de campo las dificultades que presentaban los alumnos para realizar sus tareas extra-áulicas. Estas dificultades provenían en general de las siguientes categorías: a. alumnos que no tienen el suficiente grado de contención fuera del ámbito netamente escolar. b. alumnos que no pueden recurrir a un adulto en sus hogares para solicitarles ayuda en sus tareas escolares. c. alumnos que, estando acompañados por familiares, estos no pueden acompañar la actividad de las tareas que los alumnos deben entregar en clases siguientes. Una mirada actual y objetiva sobre esta realidad y en base a estos antecedentes permitió determinar que esta situación persiste en un gran número de familias social y económicamente comprometidas. Así la interacción efectiva entre los docentes, desde las propuestas de actividades curriculares por un lado, y los alumnos desde sus actividades extra-áulicas (deberes o tareas) por el otro, se ve afectada fuertemente. El presente proyecto, como plataforma educativa, inscripto en una realidad social compleja y de importancia vital para el desarrollo educativo de los alumnos intentará dar tratamiento a este problema ya no en forma particular para cada alumno sino en forma general y a varias disciplinas. El desafío de este proyecto multidisciplinario, en el que confluyen la Informática y la Educación, es desarrollar un espacio para que los alumnos de nivel primario y nivel medio puedan encontrar en él trayectorias formativas extra-áulicas mediadas por el conocimiento curricular y construyendo un lugar de encuentro e intercambio productivo, en este caso, en la red, en una aula virtual y en una experiencia extensionista mediada por la tecnología informática. La plataforma informática educativa permitirá al alumno poder recurrir a un acompañamiento virtual en la realización de sus tareas en el marco curricular del proceso educativo y abandonar el concepto de mero consumidor de tecnologías a utilizarlas para generar nuevas alternativas y vínculos, donde de un modo creativo pueda generar conocimientoFil: Chiodi, Gustavo Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: García Mattio, Mariano Alberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentin
    corecore