725 research outputs found

    La propuesta de identificación de la ciudad de Confloenta/Confluenta en Duratón (Sepúlveda, Segovia, Hispania Citerior)

    Get PDF
    This paper analyzes Ptolemy’s identification proposal for the Arevaci Confloenta/Confluenta with the Roman city documented by archaeology in the Los Mercados site in Duratón (Sepúlveda, Segovia), founded at the start of the 1st century B.C., as part of the Roman republican urbanisation policy of the Celtiberia, and the seat of a flavian municipium.Se evalúa la propuesta de identificación de la Confloenta/Confluenta arévaca de Ptolomeo con la ciudad romana documentada por la arqueología en el yacimiento de Los Mercados de Duratón (Sepúlveda, Segovia), ciudad fundada a inicios del s. I a.C., en el marco de la política de urbanización republicana romana de la Celtiberia, y sede de un municipium de derecho latino desde época flavia

    Al amor de la lumbre : cuentos

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 201

    Finanzas a Corto Plazo : Análisis e Interpretación de los Estados Financieros de la Empresa CSC Ingenieros en el periodo 2010-2013

    Get PDF
    La Incertidumbre financiera, Cambios significativos en los índices más relevantes, condición financiera y desempeño de una compañía son unos de los principales problemas en los que se puede enfrentar una compañía que está iniciando sus operaciones y que ya tiene cierto tiempo en el mercado, en tal sentido se realizó un análisis financiero de la empresa Consultoría Supervisión Construcción Ingenieros (CSC Ingenieros). Se Conoció los fundamentos generales de las finanzas, que nos permitió tener una base, se Identificó las herramientas básicas de análisis financiero, se describió las herramientas básicas de análisis financieros y las diferentes técnicas que pueden aplicarse a los informes financieros de la empresa CSC INGENIEROS en el periodo 2010-2013, se ddesarrollo un caso práctico que ilustró el análisis y la interpretación de los informes financiero de la empresa CSC INGENIEROS en el periodo 2010-2013. En el desarrollo del caso practicó se realizaron comparaciones de razones financieras por medio de los diferentes años(tendencia), a pesar de que los resultados a nivel general no son favorables para la empresa en cuestión, pero sus razones de liquidez están por encima de la norma lo que indica que esta bien económicamente, pero de seguir en ese rumbo tendrá graves problemas económicos lo cual podría llevar aun fracaso empresarial inminente, así mismo esto permitirá a los usuarios de la información seguir en la línea de los objetivos trazados prever situaciones y enfrentar dificultades además permitirá tomar decisiones mas acertadas

    "Enamorados de nuestra nación" : aliados cañaris en la conquista y construcción del Virreinato del Perú (1531-1659)

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 18-01-2023La presente tesis aborda la participación de los aliados andinos conocidos como los cañaris durante el largo proceso de Conquista y construcción del virreinato del Perú. Estos intervinieron en los eventos motivados por su propio interés, resultado de los procesos históricos prehispánicos previos a la llegada española. Siguiendo su agenda establecida en el periodo incaico, los cañaris entraron en contacto cercano con los conquistadores españoles llegados en 1532. La relación entre las dos partes, si bien desigual, fue de capital importancia durante los primeros años de dominación hispánica en los Andes. Esta colaboración reconocidamente significativa permitió a los cañaris negociar y matizar su integración en el entramado imperial hispánico, convirtiéndose en una parte privilegiada del nuevo régimen. Son los cañaris por lo tanto vencedores de la Conquista, con autonomía y habilidad demostrable, pudiendo ser clasificados como indios conquistadores.Para realizar este análisis y reflexión sobre las acciones, logros y limitaciones de estos aliados indios se ha reconstruido su pasado, con especial hincapié en los tiempos incas, su participación en la Conquista y su posterior integración y participación en el régimen virreinal. Además, se han atendido las relaciones sociales y las estrategias culturales y discursivas de los cañaris durante el proceso, recurriendo a diferentes tipos de fuentes como crónicas y documentos de archivo. Se han atendido estas cuestiones considerando las diferencias cronológicas y espaciales de las diversas comunidades agrupadas bajo el nombre cañari, exponiendo las conclusiones tanto generales como particulares de los casos estudiados.The present thesis is about the participation of the Andean allies knows as the Cañaris during the long event of conquer and construction of the virreinato of Peru. They intervened in these events for their own interest, as a result of the prehispanic process active before the Spanish arrived. They followed an agenda stablished in Incas time contacted with the Spanish conquerors arrived in 1532. The relation between both parts were not equal, but it was really important during the first years of the Spanish domination of the Andes. This openly accepted collaboration allows the Cañaris to negotiate and define their integration to the imperial Hispanic system. They became a privileged part of the new regimen. Then the Cañaris were victorious at the Conquista, with autonomy and skills ascertainable that permit us classified them as Indian conquerors.To make this analysis and reflexing about this Indian allies actions, achievements and limitations, we have reconstructed their past with special interest about the Incas time, their participation in the conquers and their lately integration and participation at the Spanish regimen. Also, we have attended the cañaris social relations, cultural strategies and speeches during this process. To do this we have used different kinds of documentation as chronicles and files from archives. We have attended these questions considering the chronological and territorial diversity of the human communities below the name Cañari, exposing the conclusions so generals as particulars of each studied case.Fac. de Geografía e HistoriaTRUEunpu

    Factores que determinan la validez del testamento vital como ejercicio del derecho humano a la eutanasia en el Perú en el año 2021

    Get PDF
    La presente investigación, aborda el problema de la eutanasia y plantea que es un derecho humano innominado, tanto en la legislación internacional, como en la nacional; pero que se presupone a partir de principios y derechos reconocidos internacional y nacionalmente; como son los principios de autonomía de la voluntad, dignidad humana, entre otros y los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física, psíquica y moral, la prohibición de torturas, tratos crueles e inhumanos; entre otros. Además, este derecho a la eutanasia, ya ha sido reconocido en nuestro país, a través de la sentencia de primera instancia de Ana Estrada y que, a pesar de que los implicados a dicha sentencia, - Procuraduría Pública de EsSalud, MINSA, o Defensoría del Pueblo-; no apelaron; sin embargo, tuvo que ser elevada a consulta a la Corte Suprema, por obligatorio control difuso, quedando a la fecha de presentación de esta investigación, a la espera de la emisión del voto dirimente. Sumado a ello, se plantea que estando al reconocimiento de la eutanasia como derecho fundamental, este debe poder efectivizarse a través de un instrumento idóneo con las formalidades de ley, como es el testamento vital, que cobra especial relevancia en tanto y en cuanto, por temas de la propia enfermedad que padece el peticionante; este sabe que llegará un momento en el que no podrá expresar su voluntad; debido a que dicha enfermedad terminal o crónica; se lo impedirá, por una cuestión física, como en el caso de la paraplejia; por la pérdida de sus facultades mentales, como en el caso del alzhéimer; o por cualquier circunstancia que lo coloque en una situación en la que la persona no podrá expresar su voluntad por carecer de conciencia. Además, proponemos que, a fin de evitar el sufrimiento innecesario y un trámite enfrascado en una burocracia extremadamente engorrosa y lenta, ante el poder judicial, en la que literalmente se les va la vida a los pacientes; en nuestro país se reconozca taxativamente el derecho a la solicitud de la eutanasia, para cumplir con el fin de la muerte digna, a través de un instrumento capaz de perennizar dicha voluntad, con las formalidades que la ley ampara, y este instrumento es el testamento vital

    Identificación de CRISP1, ADAM7 y PMCA4 en epididimo del murciélago Corynorhinus mexicanus, así como su posible participación en la maduración espermática epididimaria

    Get PDF
    Los espermatozoides producidos en los testículos carecen de toda capacidad de fecundar al ovocito, para ello deben experimentar una serie de cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos que le van a permitir adquirir dicha capacidad. Durante la maduración espermática epididimaria el espermatozoide va adquiriendo proteínas durante su viaje por el epidídimo, algunas de estas se asocian a su membrana de manera temporal y algunas otras permanecen aún después de ser eyaculados. Algunas de estas proteínas son exclusivas del epidídimo y participan activamente en la maduración epididimaria principalmente en especies, cuya maduración en general finaliza en la región distal del cuerpo del epidídimo, esta última característica general en mamíferos es distinta en Corynorhinus mexicanus, cuya maduración finaliza en la región caudal del epidídimo y se ha asociado a un almacenamiento prolongado de hasta 5 meses. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue, identificar la presencia de CRISP1, PMCA4 y ADAM7 en epididimo de C. mexicanus e inferir su posible participación en la maduración. El análisis filogenético identifico la presencia de las proteínas de interés CRISP1, PMCA4 y ADAM7 dentro del grupo quiróptera dando evidencia indirecta de la presencia de dichas proteínas en C. mexicanus. La inmunofluorescencia realizada para las fechas de Octubre (maduración) y febrero (final del almacenamiento) mostraron la presencia de CRISP1, PMCA4 y ADAM7 en todo el tejido epididimario. En octubre CRISP1 no mostró diferencia de expresión entre las regiones del epidídimo, PMCA4 tuvo mayor expresión en la cauda al igual que ADAM7. Posiblemente las tres proteínas estén participando activamente en la maduración a través del mantenimiento del tejido epididimario para brindar un ambiente luminal adecuado, mientras que en el espermatozoide estén regulando la entrada de calcio, evitando su acumulación y en la correcta osmolaridad por parte de los espermatozoides. Inclusive parece ser que al menos la expresión de PMCA4 es de importancia para la regresión del tejido epididimario y eliminación de espermatozoides por apoptosis, que marcara el inicio del periodo de inactividad reproductiva.The sperm produced in the testicles lack any capacity to fertilize the oocyte, for this they must undergo a series of morphological, physiological and biochemical changes that will allow them to acquire this capacity. During epididymal sperm maturation, the spermatozoon acquires proteins during its journey through the epididymis, some of these are temporarily associated with its membrane and some others remain even after being ejaculated. Some of these proteins are exclusive to the epididymis and actively participate in epididymal maturation, mainly in species, whose maturation generally ends in the distal region of the body of the epididymis. This last general characteristic in mammals is different in Corynorhinus mexicanus, whose maturation ends in the epididymis. caudal region of the epididymis and has been associated with prolonged storage of up to 5 months. Therefore, the objective of this work was to identify the presence of CRISP1, PMCA4 and ADAM7 in the epididymis of C. mexicanus and infer their possible participation in maturation. The phylogenetic analysis identified the presence of the proteins of interest CRISP1, PMCA4 and ADAM7 within the bat group, giving indirect evidence of the presence of these proteins in C. mexicanus. Immunofluorescence performed for the dates of October (maturation) and February (final storage) showed the presence of CRISP1, PMCA4 and ADAM7 in all epididymal tissue. In October CRISP1 did not show a difference in expression between the regions of the epididymis, PMCA4 had higher expression in the cauda, as did ADAM7. Possibly the three proteins are actively participating in maturation by maintaining the epididymal tissue to provide an adequate luminal environment, while calcium entry is being regulated in the spermatozoon, preventing its accumulation and correct osmolarity by the spermatozoa. . It even seems that at least the expression of PMCA4 is of importance for the regression of the epididymal tissue and elimination of spermatozoa by apoptosis, which will mark the beginning of the period of reproductive inactivity

    Factores y efectos de la rotación del personal en las microempresas de la provincia de Huaraz, 2022

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, identificar los factores y los efectos de la rotación del personal en las microempresas de la provincia de Huaraz, 2022. En cuanto a la metodología, esta investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Con una población infinita y una muestra de 384 trabajadores de las microempresas. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de la encuesta y conjuntamente el instrumento utilizado fue el cuestionario, conformado por 26 preguntas con una escala de Likert. Cuyos resultados fueron favorables y relacionados con las teorías mencionadas, teniendo como conclusión que los factores de la rotación del personal en las microempresas de la provincia de Huaraz son: las malas relaciones entre compañeros, jefes y subordinados, sueldos inapropiados, extensas jornadas laborales, deficiencias laborales del trabajador, bajo rendimiento del colaborador, incumplimiento de las funciones y de las normas organizacionales; entre otros. Así mismo, los efectos de la rotación del personal en las microempresas son: el aumento de los costos, baja producción, pésima atención y bajo rendimiento de la organización

    Contribución al Estudio de la Enfermedad de Heine Medin en el salvador

    Get PDF
    la enfermedad de Heine Medin, una de las que probablemente posee una mayor bibliografía mundial y a cuyo concreto estudio se han dedicado y se dedican siempre infinidad de investigadores que con frecuencia se reúnen en congresos y conferencias de gran interés para intercambiar opiniones sobre los nuevos conceptos o modalidades de tratamiento que puedan deducirse de sus investigaciones. sinonimia: Enfermedad de Heine-Medin, Parálisis Infantil, Poliomielitis Anterior Aguda. definición: La Enfermedad de Heine-Medin, es una enfermedad infecto contagiosa producida por un virus filtrable, que se da tanto epidémica como esporádicamente
    corecore