17 research outputs found

    Lima, una ciudad policéntrica. Un análisis a partir de la localización del empleo

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es el estudio de la conformación de varios centros en Lima Metropolitana (Perú), a la luz del modelo policéntrico. Nos hemos aproximado empíricamente a este proceso a través de la localización espacial de la fuerza laboral, como indicador de la concentración económica en el espacio, debido esto a la escasez de información empírica. Hemos usado datos de empleo georeferenciados a nivel de zonas censales del Censo Económico de 2008 y una combinación de metodologías que nos permitió estimar funciones de densidad.Se identificó diez centros y se les clasificó según su nivel de aglomeración y consolidación de actividades económicas. Los resultados confirman la hipótesis del carácter policéntrico de Lima

    La cara amarga del crecimiento económico peruano : persistencia de la desigualdad y divergencia territorial

    Get PDF
    Una versión anterior del texto fue publicado por los autores en Cuadrado, J.R y Aroca, P. (2013). "Regional Problems and Policies in Latin America", cap. 13, pp. 293-322, Springer-VerlagEl crecimiento económico peruano aún convive con la desigualdad y la divergencia regional. Al mostrar las dos caras del crecimiento económico en la última década se descubre que el principal reto de la economía peruana continua siendo superar las limitaciones del “crecimiento económico desigualador” que permita que capas más amplias de la sociedad y territorios más diversos se beneficien de los frutos del crecimiento. Las características del modelo económico peruano, primarioexportador y de servicios urbanos, la escasa inversión en sectores productivos, y la limitada capacidad distributiva del Estado junto con la ausencia de un proceso de descentralización efectivo, estarían en el origen de la divergencia regional. De modo, que los avances por cerrar la brecha entre las regiones son aún limitados. Junto con ello, la escasa integración física, económica y estatal contribuye a perpetuar dichas divergencias territoriales con un centro fuerte divergente (Lima

    The evolution of the ventilatory ratio is a prognostic factor in mechanically ventilated COVID-19 ARDS patients

    Get PDF
    Background: Mortality due to COVID-19 is high, especially in patients requiring mechanical ventilation. The purpose of the study is to investigate associations between mortality and variables measured during the first three days of mechanical ventilation in patients with COVID-19 intubated at ICU admission. Methods: Multicenter, observational, cohort study includes consecutive patients with COVID-19 admitted to 44 Spanish ICUs between February 25 and July 31, 2020, who required intubation at ICU admission and mechanical ventilation for more than three days. We collected demographic and clinical data prior to admission; information about clinical evolution at days 1 and 3 of mechanical ventilation; and outcomes. Results: Of the 2,095 patients with COVID-19 admitted to the ICU, 1,118 (53.3%) were intubated at day 1 and remained under mechanical ventilation at day three. From days 1 to 3, PaO2/FiO2 increased from 115.6 [80.0-171.2] to 180.0 [135.4-227.9] mmHg and the ventilatory ratio from 1.73 [1.33-2.25] to 1.96 [1.61-2.40]. In-hospital mortality was 38.7%. A higher increase between ICU admission and day 3 in the ventilatory ratio (OR 1.04 [CI 1.01-1.07], p = 0.030) and creatinine levels (OR 1.05 [CI 1.01-1.09], p = 0.005) and a lower increase in platelet counts (OR 0.96 [CI 0.93-1.00], p = 0.037) were independently associated with a higher risk of death. No association between mortality and the PaO2/FiO2 variation was observed (OR 0.99 [CI 0.95 to 1.02], p = 0.47). Conclusions: Higher ventilatory ratio and its increase at day 3 is associated with mortality in patients with COVID-19 receiving mechanical ventilation at ICU admission. No association was found in the PaO2/FiO2 variation

    Aplicación de una metodología para el análisis de las desigualdades socioeconómicas en acceso a servicios de salud y educación en Perú en 2005-2012

    Get PDF
    El estudio aplica una metodología para descomponer, para el 2005 y 2012, la desigualdad del acceso a establecimientos de salud (EESS) y de la asistencia a los centros educativos (CCEE) en términos de sus respectivos determinantes y analizar los factores detrás del cambio de la desigualdad entre dichos años. Así, en primer lugar, se estima para el 2005 y 2012 el impacto que tienen diferentes variables (que entre otros incluyen el nivel socioeconómico —NSE—, etnicidad, género y localización) en, por un lado, el acceso a EESS y, por otro lado, la asistencia a los CCEE; en segundo lugar, se establece en cuánto contribuyó en el 2005 y 2012 cada uno de los covariantes al Índice de Concentración del acceso a EESS y asistencia a los CCEE y qué covariantes fueron los principales impulsores de la caída de dichos Índices entre ambos años. Esto permite revelar no sólo qué factores han reducido las brechas de acceso en educación y salud sino también qué parte de las desigualdades corresponden a diferencias no justificables desde un punto de vista normativo. Los resultados muestran que, en el caso del acceso a EESS, la mayor parte de la desigualdad se explica por las desigualdades en el NSE del hogar y por la tenencia de seguro. El seguro ESSALUD para trabajadores formales tuvo la segunda mayor contribución pro-desigualdad en ambos años, mientras que el Seguro Integral de Salud (orientado principalmente a sectores de menores recursos) tuvo un efecto igualador. La mayor parte de la caída de la desigualdad entre el 2005 y 2012 se debe a los cambios inducidos por el consumo per cápita, principalmente por la reducción de la desigualdad de gasto entre hogares. El aseguramiento contribuyó también con la reducción de la desigualdad pero debido al debilitamiento de su efecto en el acceso. En el caso de la asistencia a CCEE, la mayor parte de la desigualdad se explica por las diferencias entre la población en las características del jefe de hogar (en particular por las diferencias en los años de estudio) y por las desigualdades en el NSE del hogar. A diferencia del caso de salud, la caída de la desigualdad se explica principalmente por el efecto ejercido por el NSE y características del hogar. Estos resultados sugieren, en el caso del sector salud, el potencial del SIS para la reducción de la desigualdad; en el del sector educación, una mayor atención a la profundización de estrategias para mejorar el acceso de poblaciones indígenas

    Lima, una ciudad policéntrica. Un análisis a partir de la localización del empleo

    No full text
    El objetivo de este artículo es el estudio de la conformación de varios centros en Lima Metropolitana (Perú), a la luz del modelo policéntrico. Nos hemos aproximado empíricamente a este proceso a través de la localización espacial de la fuerza laboral, como indicador de la concentración económica en el espacio, debido esto a la escasez de información empírica. Hemos usado datos de empleo georeferenciados a nivel de zonas censales del Censo Económico de 2008 y una combinación de metodologías que nos permitió estimar funciones de densidad. Se identificó diez centros y se les clasificó según su nivel de aglomeración y consolidación de actividades económicas. Los resultados confirman la hipótesis del carácter policéntrico de Lima.The purpose of this paper is to study the formation of various urban centers in Metropolitan Lima (Peru), on the basis of the Polycentric Model. Given the scarcity of empirical data, our approach has been based on the localization of workers as an indicator of spatial economic concentration. We have used georeferenced data of employment at the level of census tracts from the 2008 Economic Census and a combination of methodologies that has allowed us to estimate density functions. We have identified ten centers and classified them considering the degree of agglomeration and consolidation of economics activities. Results confirm the hypothesis that Lima is a polycentric city

    Lima, a polycentric city. An analysis from the location of employment

    No full text
    El objetivo de este artículo es el estudio de la conformación de varios centros en Lima Metropolitana (Perú), a la luz del modelo policéntrico. Nos hemos aproximado empíricamente a este proceso a través de la localización espacial de la fuerza laboral, como indicador de la concentración económica en el espacio, debido esto a la escasez de información empírica. Hemos usado datos de empleo georeferenciados a nivel de zonas censales del Censo Económico de 2008 y una combinación de metodologías que nos permitió estimar funciones de densidad. Se identificó diez centros y se les clasificó según su nivel de aglomeración y consolidación de actividades económicas. Los resultados confirman la hipótesis del carácter policéntrico de Lima.The purpose of this paper is to study the formation of various urban centers in Metropolitan Lima (Peru), on the basis of the Polycentric Model. Given the scarcity of empirical data, our approach has been based on the localization of workers as an indicator of spatial economic concentration. We have used georeferenced data of employment at the level of census tracts from the 2008 Economic Census and a combination of methodologies that has allowed us to estimate density functions. We have identified ten centers and classified them considering the degree of agglomeration and consolidation of economics activities. Results confirm the hypothesis that Lima is a polycentric city

    La cara amarga del crecimiento económico peruano: persistencia de la desigualdad y divergencia territorial

    Get PDF
    El crecimiento económico peruano aún convive con la desigualdad y la divergencia regional. Al mostrar las dos caras del crecimiento económico en la última década se descubre que el principal reto de la economía peruana continua siendo superar las limitaciones del "crecimiento económico desigualador" que permita que capas más amplias de la sociedad y territorios más diversos se beneficien de los frutos del crecimiento. Las características del modelo económico peruano, primarioexportador y de servicios urbanos, la escasa inversión en sectores productivos, y la limitada capacidad distributiva del Estado junto con la ausencia de un proceso de descentralización efectivo, estarían en el origen de la divergencia regional. De modo, que los avances por cerrar la brecha entre las regiones son aún limitados. Junto con ello, la escasa integración física, económica y estatal contribuye a perpetuar dichas divergencias territoriales con un centro fuerte divergente (Lima)
    corecore