10 research outputs found

    El Hospital General de Madrid en el siglo XVIII: (actividad médico-quirúrgica)

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría. Fecha de lectura: 7 de Octubre de 1994

    Hospital without dyspnea: Rationale and design of a multidisciplinary intervention

    No full text
    Dyspnea is a common and disabling symptom of respiratory and heart diseases, which is growing in incidence. During hospital admission, breathlessness is under-diagnosed and under-treated, although there are treatments available for controlling the symptom. We have developed a tailored implementation strategy directed to medical staff to promote the application of these pharmacological and non-pharmacological tools in dealing with dyspnea. The primary aim is to decrease the rate of patients that do not receive an adequate relief of dyspnea. This is a four-stage quasi-experimental study. The intervention consists in two teaching talks that will be taught in Cardiology and Respiratory Medicine Departments. The contents will be prepared by Palliative Care specialists, based on available tools for management of dyspnea and patients' needs. A cross-sectional study of dyspnea in hospitalized patients will be performed before and after the intervention to ascertain an improvement in dyspnea intensity due to changes in medical practices. The last phase consists in the creation of consensus protocols for dyspnea management based in our experience. The results of this study are expected to be of great value and may change clinical practice in the near future and promote a changing for the better of dyspnea care.Sin financiación1.806 JCR (2016) Q3, 86/126 Cardiac and Cardiovascular Systems; Q4, 36/49 Geriatrics and GerontologyUE

    Degree of dyspnoea at admission and discharge in patients with heart failure and respiratory diseases

    No full text
    Background: Dyspnoea is a disabling symptom in patients admitted with heart failure (HF) and respiratory diseases (RD). The main aim of this study is to evaluate its intensity at admission and discharge and the relation with quality of life. We also describe its management, intensity, and evolution in HF and RD. Methods: In this descriptive, cross-sectional study, we included prospectively all patients admitted with decompensated HF and chronic obstructive pulmonary disease (COPD)/pulmonary fibrosis during 4 months. Surveys quantifying dyspnoea (Numerical Rating Scale 1-10) and quality of life (EuroQoL 5d) were administered at discharge. Results: A total of 258 patients were included: 190 (73.6%) with HF and 68 (26.4%) with RD (62 COPD and 6 pulmonary fibrosis). Mean age was 74.0±1.2 years, and 157 (60.6%) were men. Dyspnoea before admission was 7.5±0.1. Patients with RD showed greater dyspnoea than those with HF both before admission (8.1±0.2 vs. 7.3±0.2, p=0.01) and at discharge (3.2±0.3 vs. 2.0±0.2, p=0.0001). They also presented a higher rate of severe dyspnoea (≥5) at discharge (23 [34.3%] vs. 36 [19.1%], p=0.02). Opioids were used in 41 (15.9%), mean dose 8.7±0.8 mg Morphine Equivalent Daily Dose. HF patients had worse EuroQoL 5d scores than those with RD, due to mobility problems (118 [62.1%] vs. 28 [41.8%], p=0.004), and lower punctuation in Visual Analogue Scale (57.9±1.6 vs. 65.6±1.0, p=0.006). Conclusions: About a quarter of patients admitted with HF or RD persist with severe dyspnoea at discharge. Opioids are probably underused. HF patients have less dyspnoea than patients with RD but present worse quality of life.Sin financiación2.335 JCR (2017) Q2, 37/94 Health Care Sciences and ServicesUE

    Código de buena práctica para el control del dolor oncológico

    No full text
    Patients with cancer often fail to talk about their pain fearing that their doctor might draw his or her attention to that symptom rather than focus on the management of their underlying disease. However, patients should know that pain management will not interfere with their curative therapy but will supplement it. Fear that the advancing disease will lead to unbearable suffering situations beyond medical possibilities is common among patients, and it is our duty to help them become aware tha medicine offers a number of therapies that actually can suppress pain and relieve suffering. This awareness is key to increase trust in therapy and improve doctor-patient relationships. Facing this challenge SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos), SED (Sociedad Española del Dolor), SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), and SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica) unite in a joint venture to create ALIADO (Alianza Contra el Dolor Oncológico), an interdisciplinary work team emerging with the goal of raising awareness and involvement among health providers regarding the need for quality of life improvement in cancer patients with pain. In this respect, ALIADO's first initiative is the development of a good practice code for the management of cancer pain in an attempt to contribute to the further understanding and management of these patients.En muchas ocasiones, los pacientes con cáncer no expresan su dolor por miedo a que el médico desvíe su atención hacia este síntoma, en lugar de centrarse en el tratamiento de su enfermedad principal. No obstante, el paciente debe saber que el tratamiento de su dolor no solo no interfiere con la terapia curativa, sino que colabora con ella. Entre los enfermos, es habitual el temor a que el avance de la enfermedad les lleve a situaciones de sufrimiento insostenible que supere todas las posibilidades médicas, pero es nuestro deber ayudarles a ser conscientes de que la medicina ofrece un abanico de terapias capaces de aliviar su dolor y evitar su sufrimiento. Este conocimiento es esencial para aumentar su confianza en el tratamiento y mejorar la relación médico-paciente. Frente a este desafío, SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos), SED (Sociedad Española del Dolor), SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica) unen sus esfuerzos y crean ALIADO (Alianza Contra el Dolor Oncológico), un grupo de trabajo interdisciplinario que nace con el objetivo de concienciar e implicar a todo el colectivo médico en la necesidad de mejorar la calidad de vida del paciente con dolor oncológico. La primera iniciativa de ALIADO en este sentido es la elaboración del Código de buena praxis para el tratamiento del dolor oncológico, que pretende contribuir al avance en el conocimiento y el manejo de estos pacientes

    Prevalence of Gene Rearrangements in Mexican Children with Acute Lymphoblastic Leukemia: A Population Study—Report from the Mexican Interinstitutional Group for the Identification of the Causes of Childhood Leukemia

    Get PDF
    Mexico has one of the highest incidences of childhood leukemia worldwide and significantly higher mortality rates for this disease compared with other countries. One possible cause is the high prevalence of gene rearrangements associated with the etiology or with a poor prognosis of childhood acute lymphoblastic leukemia (ALL). The aims of this multicenter study were to determine the prevalence of the four most common gene rearrangements [ETV6-RUNX1, TCF3-PBX1, BCR-ABL1, and MLL rearrangements] and to explore their relationship with mortality rates during the first year of treatment in ALL children from Mexico City. Patients were recruited from eight public hospitals during 2010–2012. A total of 282 bone marrow samples were obtained at each child’s diagnosis for screening by conventional and multiplex reverse transcription polymerase chain reaction to determine the gene rearrangements. Gene rearrangements were detected in 50 (17.7%) patients. ETV6-RUNX1 was detected in 21 (7.4%) patients, TCF3-PBX1 in 20 (7.1%) patients, BCR-ABL1 in 5 (1.8%) patients, and MLL rearrangements in 4 (1.4%) patients. The earliest deaths occurred at months 1, 2, and 3 after diagnosis in patients with MLL, ETV6-RUNX1, and BCR-ABL1 gene rearrangements, respectively. Gene rearrangements could be related to the aggressiveness of leukemia observed in Mexican children

    What do surveys tell us about the formation of inflation expectations?

    No full text
    Una tarea fundamental del Banco de la República -Banrep- es el seguimiento de las expectativas de inflación, debido a que estas reflejan la credibilidad de la política monetaria. Este documento estudia la formación de expectativas de inflación en Colombia a partir de la información contenida en encuestas. La evidencia sugiere que los pronósticos de las encuestas no son sistemáticamente mejores (o peores) que los que resultan de modelos. Además, cuando las expectativas de las encuestas se incluyen como fuente adicional en los modelos del Banrep, se obtienen ganancias moderadas en términos de la capacidad de pronosticar horizontes de tiempo largos. De otra parte, se encuentra que las expectativas convergen a la meta de inflación del Banco, es decir están ancladas, aunque el grado de convergencia depende del tipo de agente y sector económico. Se encuentra evidencia de desacuerdo y sesgo en la expectativa agregada. Esto podría obedecer a la heterogeneidad de los agentes, por lo que no es recomendable utilizar el promedio de las encuestas como indicador de la inflación futura. Por último, los resultados indican que en un entorno económico cambiante los analistas económicos no revisan de manera eficiente sus expectativas cuando reciben nueva información.A fundamental task of the Banco de la República -Banrep- is to monitor inflation expectations, since these reflect the credibility of monetary policy. This document studies the formation of inflation expectations in Colombia from the information contained in surveys. Evidence suggests that survey forecasts are not consistently better (or worse) than model predictions. Furthermore, when survey expectations are included as an additional source in Banrep models, moderate gains are obtained in terms of the ability to forecast long time horizons. On the other hand, it is found that expectations converge to the Bank's inflation target, that is, they are anchored, although the degree of convergence depends on the type of agent and economic sector. Evidence of disagreement and bias is found in the aggregate expectation. This could be due to the heterogeneity of the agents, so it is not advisable to use the average of the surveys as an indicator of future inflation. Finally, the results indicate that in a changing economic environment, economic analysts do not efficiently review their expectations when they receive new information.Resumen no técnico Enfoque Este documento ESPE se enmarca en el área de la literatura macroeconómica que estudia el proceso de formación de expectativas. Bajo un esquema de inflación objetivo, la inflación esperada juega un papel central en el análisis de la política monetaria y en el efecto de ésta sobre el producto. Para el banco central es relevante estudiar el comportamiento de las expectativas de inflación, debido a que estas son el reflejo de la credibilidad y la efectividad de la autoridad monetaria en el cumplimiento de su principal objetivo de política el cual consiste en mantener la inflación estable y en el rango meta. Contribución El documento ofrece una perspectiva amplia y rigurosa de la literatura económica sobre el estudio de la formación de expectativas de inflación. Para ello, se utilizan las encuestas de expectativas que realizan el Banco de la República (Banrep), así como otras entidades en el país y en el exterior, con el objetivo de analizar las propiedades estadísticas y económicas de éstas para el caso colombiano. El sello distintivo de esta investigación es que no solo se utiliza la expectativa de consenso sino también las de los agentes individuales con el fin de aprovechar la heterogeneidad existente. Inicialmente, se analiza la capacidad de predicción de las expectativas empleando diversas fuentes, sectores y agentes económicos. Seguidamente, se estudia si los modelos de pronósticos macroeconómicos del Banrep mejoran al incluir las expectativas de inflación de las encuestas como fuentes adicionales de información. Luego se establece si existen diferencias en la formación de expectativas de inflación entre analistas económicos y agentes fijadores de precios. Posteriormente, se analiza si las expectativas de inflación a diferentes horizontes de tiempo, por agentes y sectores económicos, convergen a la meta de inflación establecida por el Banrep. Después se estudia si el promedio o la mediana de las expectativas individuales son un buen estimador de la expectativa agregada. Finalmente, se examina si los analistas económicos revisan de manera eficiente sus expectativas de inflación al recibir nueva información. Resultados Las encuestas de expectativas y los modelos de equilibrio general (DSGE) del Banrep se complementan a la hora de realizar pronósticos de inflación. No se encuentra evidencia estadística que las primeras tengan mejor (o peor) capacidad predictiva relativo a los segundos. Al incluir las expectativas de las encuestas como información adicional en los modelos de pronóstico, se obtienen ganancias moderadas en términos de la capacidad predictiva de la inflación únicamente en horizontes de tiempo largos. Además, no se encuentra evidencia que muestre diferencias en la formación de expectativas de inflación entre analistas económicos y agentes fijadores de precios. Ahondado sobre el anclaje de las expectativas, la evidencia sugiere que estas convergen a la meta establecida por el Banrep, aunque existen algunas ligeras diferencias entre agentes, sectores económicos y encuestas. Se encuentra evidencia de desacuerdo y sesgo en la expectativa agregada. Esto podría obedecer a la heterogeneidad de los agentes, por lo que no es recomendable utilizar el promedio de las encuestas como indicador de la inflación futura. En el documento se corrigen las expectativas por sesgo y escala, y además se encuentra que las resultantes de combinaciones óptimas son una alternativa prometedora en términos de su capacidad de pronóstico. Por último, los resultados sugieren que la mayoría de las revisiones de pronósticos son eficientes en sentido débil, es decir, las revisiones contemporáneas no parecen estar relacionadas con revisiones pasadas. Por el contrario, cuando se asume unos pronosticadores que incluyen un número amplio de variables empíricamente relevantes, en la mayoría de los casos se encuentran variables que afectan el proceso de revisión de las expectativas, lo cual se traduce en poca evidencia a favor de eficiencia en sentido fuerte

    2do Workshop Internacional de Investigación formativa en ciencias para afrontar tiempos de cambio

    No full text
    La presente propuesta de investigación formativa en el contexto de la didáctica de las ciencias naturales, matemáticas y tecnología, tiene el objetivo de convertirse en una estrategia didáctica que desarrollará las capacidades científicas y entrará en tensión con las competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la presentación de la prueba saber 11, esta misma profundizará en la búsqueda de respuestas frente al desinterés evidente por el estudio de las ciencias en estudiantes cursando ciclo V de instituciones educativas distritales. Para ello realizaremos una prueba piloto con estudiantes del ciclo V del colegio Japón IED, más específicamente con la participación de aquellos alumnos que cuenten con capacidades y aptitudes científicas para conformar y ser parte del semillero “EduQVersa Junior” del mismo colegio. Lo anterior con el fin de obtener resultados cualitativos y cuantitativos para posteriormente organizar una feria científica, ésta misma pretenderá potencializar el interés y asombro en el estudio de las ciencias por medio de proyectos basados con la metodología STEAM, para ulteriormente ser expuesto el día del campo científico, el Workshop, entre otros eventos de difusión de índole local, nacional e internacional. Con los anteriores objetivos se espera fomentar procesos investigativos iniciales en el campo de las ciencias y buscarán incentivar en general en los estudiantes de ciclo V un mayor interés y continuidad en la formación de su educación superior en el estudio de esta área, siendo una apuesta de focalización que se entrecruza con el componente académico y la consolidación del proyecto de

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore