401 research outputs found

    El Campus virtual de la FES Zaragoza-UNAM: Innovación en la organización

    Get PDF
    The virtual campus aims to strengthen university education through the design of educational models and practices mediated by digital technologies; create learning communities and knowledge networks; free access to information and knowledge with social responsibility; provide consulting services, training, support and development of digital resources services to teachers and researchers in the areas of teacher training. Four Master Plans linked to four specific Management Processes: Learning, Knowledge Production, Use and Social Distribution of Knowledge and Continuous Improvement. Some programs have consolidated the critical use of TIC in the training of students and the training of teaching staff capable of generating, promoting and carrying out innovations in the processes, contents, methods, practices and educational means aimed at improving the quality of the learning in all types of educational environment.El Campus virtual tiene varios objetivos: fortalecer la formación universitaria mediante el diseño de modelos y prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales; crear comunidades de aprendizaje y redes de conocimiento; promover el acceso libre a la información y al conocimiento con responsabilidad social; y brindar servicios de asesoría, capacitación, soporte y desarrollo de recursos digitales a profesores e investigadores en las áreas de formación de la facultad. Se articulan cuatro planes maestros vinculados a cuatro procesos de gestión específicos: “Aprendizaje”, “Producción del Conocimiento”, “Uso y Distribución Social del Conocimiento” y “Mejora Continua”. Los diversos programas han consolidado el uso crítico de las TIC en la formación de los estudiantes y de la formación de cuadros docentes capaces de generar, promover y conducir innovaciones en los procesos educativos, los contenidos, los métodos, las prácticas y los medios dirigidos a mejorar la calidad del aprendizaje en todo tipo de ambiente educativo

    The virtual campus of FES Zaragoza-UNAM: Innovation in the organization

    Get PDF
    El Campus virtual tiene varios objetivos: fortalecer la formación universitaria mediante el diseño de modelos y prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales; crear comunidades de aprendizaje y redes de conocimiento; promover el acceso libre a la información y al conocimiento con responsabilidad social; y brindar servicios de asesoría, capacitación, soporte y desarrollo de recursos digitales a profesores e investigadores en las áreas de formación de la facultad. Se articulan cuatro planes maestros vinculados a cuatro procesos de gestión específicos: “Aprendizaje”, “Producción del Conocimiento”, “Uso y Distribución Social del Conocimiento” y “Mejora Continua”. Los diversos programas han consolidado el uso crítico de las TIC en la formación de los estudiantes y de la formación de cuadros docentes capaces de generar, promover y conducir innovaciones en los procesos educativos, los contenidos, los métodos, las prácticas y los medios dirigidos a mejorar la calidad del aprendizaje en todo tipo de ambiente educativo.The virtual campus aims to strengthen university education through the design of educational models and practices mediated by digital technologies; create learning communities and knowledge networks; free access to information and knowledge with social responsibility; provide consulting services, training, support and development of digital resources services to teachers and researchers in the areas of teacher training. Four Master Plans linked to four specific Management Processes: Learning, Knowledge Production, Use and Social Distribution of Knowledge and Continuous Improvement. Some programs have consolidated the critical use of TIC in the training of students and the training of teaching staff capable of generating, promoting and carrying out innovations in the processes, contents, methods, practices and educational means aimed at improving the quality of the learning in all types of educational environment

    Reformulating Pro-Oxidant Microglia in Neurodegeneration

    Get PDF
    In neurodegenerative diseases, microglia-mediated neuroinflammation and oxidative stress are central events. Recent genome-wide transcriptomic analyses of microglial cells under different disease conditions have uncovered a new subpopulation named disease-associated microglia (DAM). These studies have challenged the classical view of the microglia polarization state's proinflammatory M1 (classical activation) and immunosuppressive M2 (alternative activation). Molecular signatures of DAM and proinflammatory microglia (highly pro-oxidant) have shown clear differences, yet a partial overlapping gene profile is evident between both phenotypes. The switch activation of homeostatic microglia into reactive microglia relies on the selective activation of key surface receptors involved in the maintenance of brain homeostasis (a.k.a. pattern recognition receptors, PRRs). Two relevant PRRs are toll-like receptors (TLRs) and triggering receptors expressed on myeloid cells-2 (TREM2), whose selective activation is believed to generate either a proinflammatory or a DAM phenotype, respectively. However, the recent identification of endogenous disease-related ligands, which bind to and activate both TLRs and TREM2, anticipates the existence of rather complex microglia responses. Examples of potential endogenous dual ligands include amyloid β, galectin-3, and apolipoprotein E. These pleiotropic ligands induce a microglia polarization that is more complicated than initially expected, suggesting the possibility that different microglia subtypes may coexist. This review highlights the main microglia polarization states under disease conditions and their leading role orchestrating oxidative stress

    La ganadería ante escenarios complejos.

    Get PDF
    La calidad de las contribuciones, producto de la pluma de especialistas en los temas tratados, el presente es un libro que esperamos, basándonos en la importancia de los temas tratados, sea de utilidad y abone a la reflexión de los estudiosos de la ganadería mexicana y, por supuesto, en beneficio de las familias ganaderas y de los consumidores de sus productos.este libro refleja en muchos sentidos la situación de la ganadería mexicana, a la que se le están demandando mayor producción y productividad, que los procesos productivos tengan la menor huella ecológicposible, que los alimentos sean inocuos, que se abatan costos de producción y, cada vez aumentan las presiones de diversos grupos para, que se incluyan los protocolos de bienestar animal, solamente por citar algunos de los retos que tiene. Algunas de estas demandas son complementarias, otras se contraponen, lo que hace valiosos a los estudios que desde las ciencias sociales se realizan y, desde diversas ópticas, se hagan propuestas de política pública balanceadas que consideren lo mejor de cada enfoque, pero sin desechar por completo los antagónicos.Universidad Autónoma Chaping

    Educación ambiental y sociedad. Saberes locales para el desarrollo y la sustentabilidad

    Get PDF
    EL LIBRO PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOMENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALEL LIBRO PRESENTA DIFERENTES TRABAJOS QUE ESTUDIAN EL TEMA D ELA SUSTENTABILIDAD, ENFATIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA TRANSDISCIPLINANINGUN

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo
    corecore