89 research outputs found

    Evaluación de la formación sobre el programa de optimización del uso de antimicrobianos en médicos residentes de la provincia de Las Palmas

    Get PDF
    Trabajo de Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2019-2020.[ES] Contexto. La resistencia a los antibióticos es una amenaza para la salud pública mundial. Esta situación hace imprescindible el establecimiento de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Se identifican las necesidades formativas en el PROA de los médicos residentes y se exponen los resultados del análisis de las asociaciones entre las variables de estudio y la formación en el uso racional y prudente de antibióticos. Métodos. Estudio transversal y analítico a través de un cuestionario auto administrado a un colectivo de 506 médicos residentes de la provincia de Las Palmas. Las diferencias relativas en el uso racional y prudente de antibióticos se resumieron utilizando los odds ratios obtenidos de la regresión logística y ajustados por variables sociodemográficas. Resultados. Las asociaciones entre la varianza de las respuestas y el tipo de especialidad se observaron en la mayoría de los análisis de los componentes principales (oportunidad p=0,003, entrenamiento p=0,007, motivación p=0,055 e higiene de manos p=0,044), seguidas de la varianza según el sexo (capacidad p=0,028, conocimientos teóricos p=0,013, higiene de manos p=0,002). Muy pocas diferencias se asociaron con la edad (capacidad p=0,051 e higiene de manos p=0,054) o el año de especialidad (higiene de manos p=0,032). Conclusiones. Las principales necesidades formativas de los médicos residentes incluyen salud integral, motivación, entrenamiento, higiene de manos e información. El tipo de especialidad seguido del sexo son los determinantes más importantes de las perspectivas sobre el uso y la resistencia a los antibióticos. [EN] Context. Antibiotic resistance is a threat to global public health. This situation makes essential to establish programs to optimize antimicrobial use (PROA). Training needs are identified in the PROA of resident physicians and the results of the analysis of the associations between study variables and training in the rational and prudent use of antibiotics are presented in this analysis. Methods. Cross-sectional and analytical study through a selfadministered questionnaire to a group of 506 medical residents of the province of Las Palmas. Relative differences in the rational and prudent use of antibiotics were summarized using odds ratios (OR) obtained from logistic regression and adjusted for sociodemographic variables. Results. The associations between response variance and speciality were observed in most of the core component analysis (opportunity p-0.003, training p-0.007, motivation p-0.055 and hand hygiene p-0.044), followed by variance according to sex (capacity p-0.028, theoretical knowledge p-0.013, hand hygiene p-0.002). Very few differences were associated with age (capacity p-0,051 and hand higiene p-0,054) or the year of expertise (hand higiene p-0,032). Conclusions. The main training needs of resident physicians include one health, motivation, training, hand higiene and information. The type of speciality followed by sex are the most important determinants on antibiotic use and resistance for resident physicians.Introducción: Hipótesis. Objetivos. Metodología: Diseño del estudio. Tamaño de la muestra. Desarrollo de la encuesta. Distribución de la encuesta. Criterios de inclusión/exclusión. Responsabilidades éticas. Análisis estadístico. Resultados. Discusión: Hallazgos principales. Comparación con otros estudios. Implicaciones en salud pública. Fortalezas y limitaciones. Conclusiones y perspectivas. Conflicto de intereses y financiamiento. Bibliografía. Anexo I. Tablas y figuras. Anexo II. Autoría y contribución. Anexo III. Consentimiento informado y encuesta. Tabla 1. Características de los médicos residentes incluidos en el análisis. Tabla 2. Componentes del cuestionario de percepciones, necesidades formativas y conocimientos teóricos de los residentes médicos sobre el programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Tabla 3. Descripción de los componentes principales de la encuesta. Dimensiones de la cultura de prescripción de antibióticos. Tabla 4. Distribución de las características de los residentes en función de los componentes de la encuesta. Tabla 5. Asociación entre las características de los residentes y los componentes de la encuesta. Figura 1. Diagrama de Pareto. Asignación orden de prioridades.N

    Caracterización de los pacientes pediátricos afectos de hiperplasia suprarrenal congénita forma clásica

    Get PDF
    Introducción. La patología suprarrenal infantil más importante es la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC). Las sociedades de endocrinología tratan de optimizar su manejo.Objetivos. Caracterizar a los pacientes con HSC por déficit de 21-hidroxilasa forma clásica controlados en consulta e investigar variables que modifiquen su evolución. Materiales y métodos. Estudio longitudinal, observacional, retrospectivo. Criterios inclusión: diagnóstico confirmado genéticamente y seguimiento en consulta (2001-2021). Variables: estudio genético, valores antropométricos, hormonales y tratamiento. Análisis estadístico descriptivo e inferencial (significación estadística: pResultados: Muestra (n=16) con 11 varones y 5 mujeres. Había 11 mutaciones distintas, la más frecuente C.293-13A/C>G,p.(?). Cuatro mujeres presentaron virilización neonatal. La edad al diagnóstico fue 14±20 días, con 17-OHP del cribado 36,73±252,24 nmol/L. Iniciaron tratamiento a los 16±28 días, normalizando la androstendiona en 1,71±0,91 meses. Hubo buena relación entre su talla-genética, y edad ósea-cronológica. La talla descendió inicialmente, con aumento posterior hasta los 10 años. Había correlación entre la evolución de talla prepuberal y los niveles de andrógenos. La talla en varones fue superior hasta los 7 años, con mayor peso y talla entre los 8-10 años en nacidos tras 2010. Las dosis de hidrocortisona/fludrocortisona disminuyeron progresivamente. Los nacidos antes de 2010 utilizaron mayor hidrocortisona, tardando más en normalizar la androstendiona.Conclusiones: El cribado neonatal muestra mayor utilidad en varones, dada la virilización fetal de la mujer afecta. En las formas clásicas detectadas por cribado es difícil identificar la forma clínica con pérdida salina. La dosificación recomendada actual con control estricto permite adecuado control hormonal y crecimiento. La androstendiona y testosterona prepuberal tienen buena correlación con el crecimiento. Las mujeres presentan mayor afectación auxológica en la primera infancia. <br /

    Efectos a largo plazo del tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas en mujeres adultas con antecedente de pubertad precoz o adelantada en la infancia

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. La pubertad es una fase biológica compleja del desarrollo humano que lleva a la adquisición de la madurez sexual completa, alcance de la talla adulta y cambios en la esfera psicoemocional. Cuando se produce durante la infancia una activación precoz del eje hipotálamo-hipofisario, puede tener repercusiones negativas en la vida adulta. La terapia medica utilizada para frenar la activación central de la pubertad consiste en el empleo de análogos de hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas (aLHRH) evitando la progresión puberal y suprimiendo la aceleración de la maduración esquelética, teniendo como principal objetivo preservar el potencial de crecimiento estatural, así como evitar las consecuencias psicosociales relevantes asociadas a un inicio precoz de la pubertad. Tras suspender el tratamiento se recupera la funcionalidad del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y la pubertad progresa. Sin embargo, no son del todo conocidos los efectos a largo plazo del tratamiento con los aLHRH sobre distintos aspectos: densidad mineral ósea, síndrome de ovario poliquístico, función gonadal, y calidad de vida.JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. Valoración de los efectos a largo plazo del tratamiento con aLHRH, para prescribir el tratamiento en aquellos casos que realmente lo precisen. Los objetivos fueron: analizar la densidad mineral ósea, la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico, la reserva ovárica, y conocer la salud percibida física, psíquica y social en mujeres en edad adulta que presentaron una pubertad precoz central o adelantada en la infancia en función de si recibieron o no tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas.MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional retrospectivo para la elección de la cohorte y estudio transversal en la edad adulta de 94 mujeres con edades entre los 18 y 35 años de edad que fueron diagnosticadas de pubertad precoz o adelantada en la infancia. Se dividieron en 3 grupos: a) 29 mujeres con antecedente de pubertad precoz central tratada con aLHRH. b) 35 mujeres con antecedente de pubertad adelantada tratada con aLHRH. c) 30 mujeres con antecedente de pubertad precoz o adelantada que no recibieron tratamiento con aLHRH. Se realizó entrevista personal con realización del cuestionario de calidad de vida SF-36, examen físico, evaluación de la densidad mineral ósea de columna lumbar mediante absorciometría de energía dual de rayos X (DXA), determinación analítica y ecográfica entre 2-4º día de ciclo menstrual de la función gonadal y síndrome de ovario poliquístico (SOP).RESULTADOS. Los resultados más relevantes encontrados fueron los siguientes: la edad media en el momento del estudio fue de 22,6±4,09 años. El estudio fue realizado 10,6±3,34 años tras la retirada del tratamiento, y 10,77±4,39 tras la primera menarquia. Las mujeres que no habían recibido tratamiento con aLHRH presentaban unos valores de T-Score en la región lumbar obtenido mediante DXA mejores que el grupo que había recibido tratamiento (-0,01±1,11 vs -0,52±0,99, p 0,05). En cuanto a la prevalencia de los criterios internacionales de SOP, el grupo tratado tenía una menor prevalencia de oligomenorrea e hiperandrogenismo clínico y bioquímico pero las diferencias no fueron significativas (p>0,05). Sin embargo, la presencia de morfología ovárica de ovario poliquístico fue similar en todos los grupos. Un 45,8% de los tratados cumplían los criterios diagnósticos de SOP de Rotterdam y un 39,6% los criterios de la Sociedad de Exceso de Andrógenos contra un 45,5% y un 36,4% de los no tratados respectivamente (p>0,05). En el grupo de pacientes con pubertad precoz tratada el fenotipo más frecuente fue el de hirsutismo, oligoanovulación, y ovario poliquístico por ecografía. En cambio, para el grupo de pubertad adelantada tratada el fenotipo más frecuente fue hiperandrogenemia, hirsutismo, oligoanovulación y ovario poliquístico por ecografía. Por último, en el grupo de pubertades sin tratar el fenotipo más frecuente fue hirsutismo y ovario poliquístico por ecografía. Todas las mujeres presentaron la menarquia tras la interrupción del tratamiento. El tiempo transcurrido entre la interrupción del tratamiento fue similar en los dos grupos con un intervalo medio de 15,1 meses. La edad de la menarquia en las mujeres que habían recibido tratamiento fue de 12 años, frente al grupo sin tratar donde la menarquia fue a los 10 años (p0,05). Cuando lo agrupamos en función de los grupos de edad, todas las puntuaciones fueron peores comparadas con las de la población de referencia (pCONCLUSIONES. 1.Las niñas con pubertad precoz o adelantada tratadas con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas durante la infancia alcanzan una densidad mineral ósea normal en la edad adulta. 2. El tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas determina que las pacientes alcancen un pico de masa ósea menor que la población no tratada pero manteniendo unos valores dentro de la normalidad, sin existir factores predictivos. 3. La prevalencia de osteopenia y osteoporosis en la edad adulta en mujeres con antecedente de pubertad precoz o adelantada no está influenciada por haber recibido tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas durante la infancia. 4. La prevalencia de síndrome de ovario poliquístico en la edad adulta en niñas tratadas con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas por pubertad precoz o adelantada varía en función de los criterios diagnósticos utilizados, pero no difiere de la población no tratada y no asocia mayor prevalencia de síndrome metabólico. 5. En relación al fenotipo del síndrome de ovario poliquístico en mujeres en edad adulta con antecedentes de pubertad precoz o adelantada destaca la mayor presencia de oligoanovulación en las mujeres que recibieron tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas durante la infancia. 6. La interrupción del tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas en niñas afectas de pubertad precoz o adelantada, se acompaña de una recuperación integra del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y permite adquirir una función reproductiva normal. 7. En las mujeres adultas con antecedentes de pubertad precoz o adelantada la reserva ovárica valorada por los niveles de inhibina B y hormona antimulleriana es superior en las mujeres que no recibieron tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas sin existir diferencias ecográficas en el volumen ovárico y recuento de folículos antrales. 8. En las mujeres adultas con antecedente de pubertad precoz o adelantada el estudio de calidad de vida indica una peor puntuación que la población de referencia con una tendencia a la mejoría al avanzar en edad. 9. Las mujeres adultas con antecedentes de pubertad precoz o adelantada que recibieron tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas durante la infancia presentan una elevada prevalencia de trastornos de ansiedad. 10. El tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas durante la infancia en la mujer es seguro y no tiene un impacto negativo en la salud en la edad adulta joven, si bien se requieren estudios con mayor tiempo de evolución. <br /

    Treatment of Dyspareunia with Botulinum Neurotoxin Type A: Clinical Improvement and Influence of Patients' Characteristics

    Full text link
    [EN] The treatment of chronic pelvic pain (CPP) with botulinum neurotoxin type A (BoNT/A) has increased lately, but more studies assessing its effect are needed. This study aimed to evaluate the evolution of patients after BoNT/A infiltration and identify potential responders to treatment. Twenty-four women with CPP associated with dyspareunia were treated with 90 units of BoNT/A injected into their pelvic floor muscle (PFM). Clinical status and PFM activity were monitored in a previous visit (PV) and 12 and 24 weeks after the infiltration (W12, W24) by validated clinical questionnaires and surface electromyography (sEMG). The influence of patients' characteristics on the reduction in pain at W12 and W24 was also assessed. After treatment, pain scores and the impact of symptoms on quality of life dropped significantly, sexual function improved and sEMG signal amplitude decreased on both sides of the PFM with no adverse events. Headaches and bilateral pelvic pain were risk factors for a smaller pain improvement at W24, while lower back pain was a protective factor. Apart from reporting a significant clinical improvement of patients with CPP associated with dyspareunia after BoNT/A infiltration, this study shows that clinical characteristics should be analyzed in detail to identify potential responders to treatment.This study was funded by Universitat Politecnica de Valencia in Programa de Ayudas de Investigacion y Desarrollo (PAID-01-20), ISCIII, MCIU, VLC Campus in Convocatoria Ayudas: UPV-La Fe (INBIO): 2016 SPEHG (ID:C18), 2019 sEMG_BONTAv (ID:C06) and funds from private contracts with Merz Pharmaceuticals GmbH S.L.Tarazona-Motes, M.; Albaladejo-Belmonte, M.; Nohales-Alfonso, FJ.; De-Arriba, M.; Garcia-Casado, J.; Alberola-Rubio, J. (2021). Treatment of Dyspareunia with Botulinum Neurotoxin Type A: Clinical Improvement and Influence of Patients' Characteristics. International Journal of Environmental research and Public Health. 18(16):1-12. https://doi.org/10.3390/ijerph18168783S112181

    Characterization of Pelvic Floor Activity in Healthy Subjects and with Chronic Pelvic Pain: Diagnostic Potential of Surface Electromyography

    Full text link
    [EN] Chronic pelvic pain (CPP) is a highly disabling disorder in women usually associated with hypertonic dysfunction of the pelvic floor musculature (PFM). The literature on the subject is not conclusive about the diagnostic potential of surface electromyography (sEMG), which could be due to poor signal characterization. In this study, we characterized the PFM activity of three groups of 24 subjects each: CPP patients with deep dyspareunia associated with a myofascial syndrome (CPP group), healthy women over 35 and/or parous (>35/P group, i.e., CPP counterparts) and under 35 and nulliparous (RMS), a predominance of low-frequency components (DI), greater complexity (>SampEn) and lower synchronization on the same side (35/P group. The same trend in differences was found between healthy women (35/P) associated with aging and parity. These results show that sEMG can reveal alterations in PFM electrophysiology and provide clinicians with objective information for CPP diagnosis.This study was funded by Universitat Politecnica de Valencia in Programa de Ayudas de Investigacion y Desarrollo (PAID-01-20), ISCIII, MCIU, VLC Campus in Convocatoria Ayudas: UPV-La Fe (INBIO): 2016 SPEHG (ID:C18), 2019 sEMG_BONTAv (ID:C06) and funds from private contracts with Merz Pharmaceuticals GmbH S.Albaladejo-Belmonte, M.; Tarazona-Motes, M.; Nohales-Alfonso, FJ.; De-Arriba, M.; Alberola-Rubio, J.; Garcia-Casado, J. (2021). Characterization of Pelvic Floor Activity in Healthy Subjects and with Chronic Pelvic Pain: Diagnostic Potential of Surface Electromyography. Sensors. 21(6):1-17. https://doi.org/10.3390/s21062225S11721

    Evaluación de los factores predictivos de respuesta al tratamiento con hormona de crecimiento (rGH) en pacientes con síndrome de Turner

    Get PDF
    Objetivos: Evaluación de parámetros clínicos y analíticos que actúen como predictivos de respuesta al tratamiento con hormona recombinante humana (rGH) a largo plazo en pacientes con síndrome de Turner. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo con una muestra de 34 niñas diagnosticadas de Síndrome de Turner, que recibieron tratamiento con rGH y fueron controladas en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza hasta alcanzar la talla adulta. Se determinaron variables relacionadas con datos auxológicos, analíticos, cariotípicos y farmacológicos a lo largo de su seguimiento en dichas consultas. Se realizó un estudio descriptivo y analítico mediante regresión lineal. Resultados: El tratamiento con rGH produjo diferencias estadísticamente significativas en los parámetros determinados de forma previa y a los 12 meses de tratamiento para talla (p=0,011), velocidad de crecimiento (p=0,004) e IGF1 (p=0,043). Se observó una respuesta favorable a corto plazo valorada en ganancia de velocidad de crecimiento en el 66,6% de los casos (VC > 3 cm/año a los 12 meses de tratamiento). También se evidenció una respuesta favorable a largo plazo valorada en una ganancia de talla total de 41,73cm ± 18,43cm (1,008 SDS). Las pacientes ganaron una media de 7,52 cm ± 5,44 cm respecto a su pronóstico de crecimiento previo al tratamiento. Se hallaron correlaciones estadísticamente significativas para variables como dosis inicial de rGH, tiempo de tratamiento con rGH previo al inicio de terapia estrogénica y niveles de IGF1 e IGFBP3 a los 12 meses de tratamiento. Conclusiones: El presente estudio evidencia una ganancia mayor de talla final entre pacientes tratadas con rGH respecto a las no tratadas, objetivándose como factores predictivos de buena respuesta a largo plazo en orden de importancia: A) Mayor dosis de rGH al inicio del tratamiento, B) Mayor tiempo de tratamiento con rGH hasta inicio de terapia estrógenica, C) Incremento en los niveles de IGF1 e IGFBP-3 durante el primer año de tratamient

    Prognostic utility of serum free light chain ratios and heavy-light chain ratios in multiple myeloma in three PETHEMA/GEM phase III clinical trials

    Get PDF
    © 2018 Lopez-Anglada et al.We investigated the prognostic impact and clinical utility of serum free light chains (sFLC) and serum heavy-light chains (sHLC) in patients with multiple myeloma treated according to the GEM2005MENOS65, GEM2005MAS65, and GEM2010MAS65 PETHEMA/GEM phase III clinical trials. Serum samples collected at diagnosis were retrospectively analyzed for sFLC (n = 623) and sHLC (n = 183). After induction or autologous transplantation, 309 and 89 samples respectively were available for sFLC and sHLC assays. At diagnosis, a highly abnormal (HA) sFLC ratio (sFLCr) (32) was not associated with higher risk of progression. After therapy, persistence of involved-sFLC levels >100 mg/L implied worse survival (overall survival [OS], P = 0.03; progression-free survival [PFS], P = 0.007). Among patients that achieved a complete response, sFLCr normalization did not necessarily indicate a higher quality response. We conducted sHLC investigations for IgG and IgA MM. Absolute sHLC values were correlated with monoclonal protein levels measured with serum protein electrophoresis. At diagnosis, HA-sHLCrs (73) showed a higher risk of progression (P = 0.006). Additionally, involved-sHLC levels >5 g/L after treatment were associated with shorter survival (OS, P = 0.001; PFS, P = 0.018). The HA-sHLCr could have prognostic value at diagnosis; absolute values of involved-sFLC >100 mg/L and involved-sHLC >5 g/L could have prognostic value after treatment.This research project was supported by grants PI06339, PS09/01370, and PI12/01761 awarded to Sara Borrell (CD13/00340) and Juan Rodes (JR14/00016) from the Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), the Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC) of the Instituto de Salud Carlos III (Ministry of Economy, Industry, and Competitiveness, Madrid, Spain), FEDER (RD12/0036/0061, RD12/0036/0048m and RD12/0036/0058) from FIS, the Asociación Española Contra el Cáncer (AECC; GCB120981SAN), and the CRIS Foundation

    The Role of Sleep Quality, Trait Anxiety and Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis Measures in Cognitive Abilities of Healthy Individuals

    Get PDF
    Altres ajuts: This study was supported in part by grants from the European Regional Development Fund (ERDF) "A way to build Europe", the Fundació La Marató de TV3 (092230/092231), CIBERSAM. Samples from patients included in this study were processed and preserved by the Biobank IISPV and the Biobank HUB-ICO-IDIBELL, integrated in the Spanish National Biobanks Network (PT17/0015/0024) and Xarxa Banc de Tumors. The funders had no role in the study design,data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.Sleep plays a crucial role in cognitive processes. Sleep and wake memory consolidation seem to be regulated by glucocorticoids, pointing out the potential role of the hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) axis in the relationship between sleep quality and cognitive abilities. Trait anxiety is another factor that is likely to moderate the relationship between sleep and cognition, because poorer sleep quality and subtle HPA axis abnormalities have been reported in people with high trait anxiety. The current study aimed to explore whether HPA axis activity or trait anxiety moderate the relationship between sleep quality and cognitive abilities in healthy individuals. We studied 203 healthy individuals. We measured verbal and visual memory, working memory, processing speed, attention and executive function. Sleep quality was assessed with the Pittsburgh Sleep Quality Index. Trait anxiety was assessed with the State-Trait Anxiety Inventory. HPA axis measures included the cortisol awakening response (CAR), diurnal cortisol slope and cortisol levels during the day. Multiple linear regression analyses explored the relationship between sleep quality and cognition and tested potential moderating effects by HPA axis measures and trait anxiety. Poor sleep quality was associated with poorer performance in memory, processing speed and executive function tasks. In people with poorer sleep quality, a blunted CAR was associated with poorer verbal and visualmemory and executive functions, and higher cortisol levels during the day were associated with poorer processing speed. Trait anxiety was a moderator of visual memory and executive functioning. These results suggest that subtle abnormalities in the HPA axis and higher trait anxiety contribute to the relationship between lower sleep quality and poorer cognitive functioning in healthy individuals

    Factors associating with differences in the incidence of renal replacement therapy among elderly : data from the ERA-EDTA Registry

    Get PDF
    Background. The incidence of renal replacement therapy (RRT) in the general population >= 75 years of age varies considerably between countries and regions in Europe. Our aim was to study characteristics and survival of elderly RRT patients and to find explanations for differences in RRT incidence. Methods. Patients >= 75 years of age at the onset of RRT in 2010-2013 from 29 national or regional registries providing data to the European Renal Association-European Dialysis and Transplant Association Registry were included. Chi-square and Mann-Whitney U tests were used to assess variation in patient characteristics and linear regression was used to study the association between RRT incidence and various factors. Kaplan-Meier curves and Cox regression were employed for survival analyses. Results. The mean annual incidence of RRT in the age group >= 75 years of age ranged from 157 to 924 per million age-related population. The median age at the start of RRT was higher and comorbidities were less common in areas with higher RRT incidence, but overall the association between patient characteristics and RRT incidence was weak. The unadjusted survival was lower in high-incidence areas due to an older age at onset of RRT, but the adjusted survival was similar [relative risk 1.00 (95% confidence interval, 0.97-1.03)] in patients from low- and high-incidence areas. Conclusions. Variation in the incidence of RRT among the elderly across European countries and regions is remarkable and could not be explained by the available data. However, the survival of patients in low-and high-incidence areas was remarkably similar.Peer reviewe

    Tratamiento con hormona de crecimiento en pequeños para la edad gestacional en España

    Get PDF
    Introducción Desde su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento, el tratamiento con hormona de crecimiento recombinante ha sido empleado en un gran número de pacientes nacidos pequeños para la edad gestacional en España. El propósito de este estudio es conocer objetivamente los resultados del mismo en la práctica habitual. Métodos Se ha recogido información procedente de los registros existentes en los comités asesores que autorizan dichos tratamientos en los hospitales públicos de 6 comunidades autónomas. Resultados Se han obtenido datos válidos de 974 pacientes. Todos ellos cumplían los criterios exigidos por la Agencia Europea del Medicamento. Los pacientes que recibieron el tratamiento se caracterizaron por tener la longitud al nacer más afectada que el peso, talla diana inferior a –1 desviación estándar (DE) y un 23% con antecedentes de prematuridad. La talla al iniciar el tratamiento fue de -3, 1 ± 0, 8 DE (media ± DE) y la edad de comienzo 7, 2 ± 2, 8 años. La ganancia de talla en el primer año fue de 0, 7 ± 0, 2 DE, y de 1, 2 ± 0, 8 DE hasta los 2 años. La talla final, alcanzada por un 8% de pacientes, fue de –1, 4 ± 0, 7 DE. Conclusiones Los resultados concuerdan con las series nacionales e internacionales publicadas y son representativos de la práctica habitual en nuestro país. Se constata un inicio tardío del tratamiento, observándose, sin embargo, un adecuado crecimiento, tanto a corto plazo como en la talla final. En el primer año se identifica un 24% de pacientes con respuesta deficiente. Introduction Since its approval by the European Medicines Agency, a great number of patients born small for gestational date have received recombinant growth hormone treatment in Spain. The aim of this study is to analyse its outcome in the setting of ordinary clinical practice. Methods Information was gathered from the registers of the assessment boards that authorise all growth hormone treatments prescribed in public hospitals in six autonomic communities (regions). Results Valid data from 974 patients was obtained. All of them complied with criteria established by the European Medicines Agency. Patients in the sample were smaller in length than weight at birth, with their median target height being below 1 standard deviation (SD), and 23% of them had been delivered prematurely. Treatment was started at 7.2 ± 2.8 years (mean ± SD). The mean patient height at start was -3.1 ± 0.8 SD. They gained 0.7 ± 0.2 SD in the first year, and 1.2 ± 0.8 SD after two years. Final height was attained by 8% of the sample, reaching –1.4 ± 0.7 SD. Conclusions These results are similar to other Spanish and international published studies, and are representative of the current practice in Spain. Despite treatment being started at a late age, adequate growth is observed in the short term and in the final height. Up to a 24% of patients show a poor response in the first year
    corecore