130 research outputs found

    A Bioinformatics Approach for Detecting Repetitive Nested Motifs using Pattern Matching

    Get PDF
    The identification of nested motifs in genomic sequences is a complex computational problem. The detection of these patterns is important to allow discovery of transposable element (TE) insertions, incomplete reverse transcripts, deletions, and/or mutations. Here, we designed a de novo strategy for detecting patterns that represent nested motifs based on exhaustive searches for pairs of motifs and combinatorial pattern analysis. These patterns can be grouped into three categories: motifs within other motifs, motifs flanked by other motifs, and motifs of large size. Our methodology, applied to genomic sequences from the plant species Aegilops tauschii and Oryza sativa, revealed that it is possible to find putative nested TEs by detecting these three types of patterns. The results were validated though BLAST alignments, which revealed the efficacy and usefulness of the new method, which we call Mamushka.Fil: Romero, José Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Carballido, Jessica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Cs. E Ingeniería de la Computacion; ArgentinaFil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ponzoni, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Cs. E Ingeniería de la Computacion; Argentin

    Eficacia de técnicas de habilitación oral en niños con parálisis cerebral infantil, que presentan problemas de alimentación atendidos en la Comunidad Monseñor Romero, Usulután, año 2017

    Get PDF
    La parálisis cerebral infantil es una de las patologías más comunes en El Salvador siendo así un factor predisponente en la etapa prenatal perinatal y postnatal del desarrollo del niño, donde cuyo origen del daño está localizado en el sistema nervioso central. Eso implica que los niños con PCI presentan alteraciones del tono muscular, déficit o trastornos cognitivos e incapacidades en diferentes grados para controlar los movimientos, lo que conlleva a la problemática en la incapacidad de poder controlar movimientos más precisos de musculatura oral para realizar una adecuada alimentación, viéndose reflejado en la mal nutrición que presentan los niños, debido a la poca ingesta de alimentos que les es proporcionado, agravándolo al otro factor que lo dificulta donde los cuidadores manifiestan que reciben poca o nula orientación por parte de las entidades correspondiente de la salud para enfrentar todas estas dificultades. Teniendo en cuenta esta problemática que presentan los niños se decidió realizar un trabajo de investigación, aplicando las técnicas de habilitación oral en la Comunidad Monseñor Romero, Usulután, que en un inicio estuvo formada por 9 niños con diagnóstico de PCI entre las edades de 3 a 14 años obteniendo resultados positivos en el 100% de la muestra estudiada. Esta investigación se realizó con el objetivo de facilitarle al niño el proceso alimentario influyendo en la regulación de su tono muscular, y proporcionando diferentes estímulos para un mejor control de sus movimientos a nivel de mandíbula, lengua y labios, como también ayudarles en sus diferentes alteraciones de la sensibilidad que manifestaban y brindarle a los cuidadores el conocimiento y herramientas apropiadas para enfrentar esta problemática haciendo uso de las técnicas de habilitación oral en su diario vivir y con el fin de mejorar los aspectos antes mencionado, durante el proceso de ejecución se llevó a cabo una investigación cuantitativa, la cual nos permitió registrar y analizar los datos obtenidos en su evaluación inicial y compararlos con la evaluación final pudiendo concluir que las técnicas de habilitación oral son efectiva en el tratamiento de los problemas de alimentación en la Parálisis Cerebral Infantil, ya que se obtuvo mejoría significativa en el 100% de la muestr

    Determinación de eficiencia por conducción del canal L1 tierra firme La Carbonera en la progresiva 0+000 - 4+760 y L2 Sánchez en la progresiva 0+000 - 0+750 en el sub sector hidráulico Nepeña - provincia del Santa - 2018

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en Nepeña, en la Provincia del Santa entre los meses de Marzo a Mayo del presente año, teniendo como objetivo general determinar la eficiencia por conducción del canal L1 Tierra Firme la Carbonera en la progresiva 0+000 - 4+760 y L2 Sánchez en la progresiva 0+000 – 0+750 en el Sub Sector Hidráulico Nepeña – Provincia del Santa – 2018. Así mismo, teniendo como formulación del problema ¿Cuál es la eficiencia por conducción del canal L1 Tierra Firme la Carbonera en la progresiva 0+000 - 4+760 y L2 Sánchez en la progresiva 0+000 – 0+750 en el Sub Sector Hidráulico Nepeña – Provincia del Santa? De tal manera, fue necesario determinar el caudal que transcurre por el canal, luego se determinó el volumen de agua debido a la evaporación y se pudo hallar la cantidad de agua evaporada, y contrastar con el estudio de suelos de la permeabilidad y finalmente, hacer un diseño hidráulico canal L1 Tierra Firme la Carbonera en la progresiva 0+000 - 4+760 y L2 Sánchez en la progresiva 0+000 – 0+750 en el Sub Sector Hidráulico Nepeña según los caudales por método del correntómetro y el método del objeto flotador para poder hacer el procesamiento de datos teniendo como investigación a ejecutar nivel de investigación No experimental – Explicativo. Finalmente, se elaboró una propuesta de diseño del canal L2 Sánchez en la progresiva 0+000 – 0+750 en el Sub Sector Hidráulico Nepeña, optando por un vertedero rectangular para mejorar la eficiencia del canal ya dicho

    Temporal and spatial expression of genes involved in DNA methylation during reproductive development of sexual and apomictic Eragrostis curvula

    Get PDF
    Recent reports in model plant species have highlighted a role for DNA methylation pathways in the regulation of the somatic-to-reproductive transition in the ovule, suggesting that apomixis (asexual reproduction through seeds) likely relies on RdDM downregulation. Our aim was therefore to explore this hypothesis by characterizing genes involved in DNA methylation in the apomictic grass Eragrostis curvula. We explored floral transcriptomes to identify homologs of three candidate genes, for which mutations in Arabidopsis and maize mimic apomixis (AtAGO9/ZmAGO104, AtCMT3/ZmDMT102/ZmDMT105, and AtDDM1/ZmCHR106), and compared both their spatial and temporal expression patterns during reproduction in sexual and apomictic genotypes. Quantitative expression analyses revealed contrasting expression patterns for the three genes in apomictic vs sexual plants. In situ hybridization corroborated these results for two candidates, EcAGO104 and EcDMT102, and revealed an unexpected ectopic pattern for the AGO gene during germ line differentiation in apomicts. Although our data partially support previous results obtained in sexual plant models, they suggest that rather than an RdDM breakdown in the ovule, altered localization of AtAGO9/ZmAGO104 expression is required for achieving diplospory in E. curvula. The differences in the RdDM machinery acquired during plant evolution might have promoted the emergence of the numerous apomictic paths observed in plants.Fil: Selva, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Siena, Lorena Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Rodrigo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Romero, José Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ortiz, Juan Pablo Amelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Pessino, Silvina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Leblanc, O.. Universidad de Montpellier; AlemaniaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin

    La bioseguridad odontológica desde la percepción del odontopediatra en tiempos de COVID-19, Lima, 2020

    Get PDF
    Objective: To describe pediatric dentists’ perceptions regarding dental biosafety in times of COVID-19 in Lima, 2020.Materials and methods: A qualitative, phenomenological and content-analysis study. In-depth semi-structured interviews were conducted with 18 pediatric dentists through the Zoom videoconferencing platform, following the guidelines described in a guide and after obtaining the pertinent virtual informed consent. ATLAS.ti software version 8.4 was used for data analysis, where all the verbatim files of each interview were uploaded.Results: Pediatric dentists perceived themselves to be professionally empowered with knowledge about biosafety measures. Moreover, they highlighted the mastery of various techniques such as mouthwash, use of personal protective equipment, control of aerosols, social distancing between patients and disinfection of environments, which are essential for patient safety. They also reported that biosafety regulations are somewhat confusing, unclear, and lack a pediatric approach. Conclusions: Pediatric dentists are strategic human resources for healthcare because they gained biosafety knowledge as part of their professional education and received training on new biosafety regulations in the context of the COVID-19 pandemic. It is important to standardize the criteria and approaches in the model of care for pediatric dentistry and guarantee the conditions for the sustainability of this professional practice.Objetivo: Describir las percepciones de los odontopediatras con respecto a la bioseguridad para la atención odontológica en tiempos de COVID-19 en Lima, 2020. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, de método fenomenológico y de análisis de contenidos. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a profundidad a 18 odontopediatras, siguiendo las pautas descritas en una guía, a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, luego de la aceptación virtual del respectivo consentimiento informado.Se empleó el software Atlas.ti versión 8.4 para el análisis de los datos, donde se cargaron todos los archivos transcritostextualmente de cada entrevista.Resultados: Los odontopediatras perciben estar empoderados profesionalmente de los conocimientos sobre medidas de bioseguridad y destacan el dominio de diversas técnicas como enjuague bucal, uso de equipos de protección personal, control de aerosoles, distancia entre pacientes y desinfección de ambientes, relevantes para la seguridad del paciente. Asímismo, refieren que las normas de bioseguridad son algo confusas, poco claras y carecen de enfoque pediátrico.Conclusiones: Los odontopediatras constituyen recursos humanos en salud estratégicos por tener un bagaje de conocimientos de bioseguridad como parte de su preparación profesional, además de recibir capacitación sobre las nuevas normativas de bioseguridad en el contexto de la pandemia del COVID-19. Es importante estandarizar criterios y enfoques en el modelo de atención de odontopediatría y garantizar las condiciones para la sostenibilidad de esta práctica profesional

    Characterization of the repetitive DNA landscape in wheat homeologous group 4 chromosomes

    Get PDF
    Background: The number and complexity of repetitive elements varies between species, being in general most represented in those with larger genomes. Combining the flow-sorted chromosome arms approach to genome analysis with second generation DNA sequencing technologies provides a unique opportunity to study the repetitive portion of each chromosome, enabling comparisons among them. Additionally, different sequencing approaches may produce different depth of insight to repeatome content and structure. In this work we analyze and characterize the repetitive sequences of Triticum aestivum cv. Chinese Spring homeologous group 4 chromosome arms, obtained through Roche 454 and Illumina sequencing technologies, hereinafter marked by subscripts 454 and I, respectively. Repetitive sequences were identified with the RepeatMasker software using the interspersed repeat database mips-REdat_v9.0p. The input sequences consisted of our 4DS454 and 4DL454 scaffolds and 4ASI, 4ALI, 4BSI, 4BLI, 4DSI and 4DLI contigs, downloaded from the International Wheat Genome Sequencing Consortium (IWGSC). Results: Repetitive sequences content varied from 55% to 63% for all chromosome arm assemblies except for 4DLI, in which the repeat content was 38%. Transposable elements, small RNA, satellites, simple repeats and low complexity sequences were analyzed. SSR frequency was found one per 24 to 27 kb for all chromosome assemblies except 4DLI, where it was three times higher. Dinucleotides and trinucleotides were the most abundant SSR repeat units. (GA)n/(TC)n was the most abundant SSR except for 4DLI where the most frequently identified SSR was (CCG/CGG)n. Retrotransposons followed by DNA transposons were the most highly represented sequence repeats, mainly composed of CACTA/En-Spm and Gypsy superfamilies, respectively. This whole chromosome sequence analysis allowed identification of three new LTR retrotransposon families belonging to the Copia superfamily, one belonging to the Gypsy superfamily and two TRIM retrotransposon families. Their physical distribution in wheat genome was analyzed by fluorescent in situ hybridization (FISH) and one of them, the Carmen retrotransposon, was found specific for centromeric regions of all wheat chromosomes. Conclusion: The presented work is the first deep report of wheat repetitive sequences analyzed at the chromosome arm level, revealing the first insight into the repeatome of T. aestivum chromosomes of homeologous group 4.Fil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Bahia Blanca. Centro Recursos Naturales Renovables de Zona Semiarida(i); ArgentinaFil: Romero, José Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Bahia Blanca. Centro Recursos Naturales Renovables de Zona Semiarida(i); ArgentinaFil: Miroslav, Valarik. Centre of the Region Haná for Biotechnological and Agricultural Research. Institute of Experimental Botany; República ChecaFil: Vanzurova, Hana. Centre of the Region Haná for Biotechnological and Agricultural Research. Institute of Experimental Botany; República ChecaFil: Karafiatova, Miroslava. Centre of the Region Haná for Biotechnological and Agricultural Research. Institute of Experimental Botany; República ChecaFil: Caccamo, Mario. Norwich Research Park. Genome Analysis Centre; Reino UnidoFil: Dolezel, Jaroslav. Centre of the Region Haná for Biotechnological and Agricultural Research. Institute of Experimental Botany; República ChecaFil: Tranquilli, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Helguera, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Bahia Blanca. Centro Recursos Naturales Renovables de Zona Semiarida(i); Argentin

    Nivel de conocimiento sobre cólera

    Get PDF
    Introducción: el cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. El conocimiento de la población sobre esta enfermedad es esencial para lograr su disminución. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad de cólera en la población del consultorio 6 del Policlínico Docente “Marta Martínez Figuera” del municipio Güines, provincia Mayabeque. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, a 112 personas entre los meses de febrero y septiembre del año 2014. Se confeccionó un cuestionario como instrumento evaluativo que constó de 10 preguntas estratificando la muestra en 4 variables sociodemográficas y 6 para medir conocimientos. Se ponderaron las de mayor interés epidemiológico según su compromiso en respuesta al control de la enfermedad, definiéndose como Adecuado, Medio y Bajo. Resultados: el mayor porcentaje de la población encuestada eran trabajadores, con nivel medio superior recibiendo información por varias vías donde predominaron la radio, la televisión y la prensa. Solo entre un 12 y un 15 % de la población expresó tener conocimiento y conductas adecuadas ante la enfermedad. Más del 50 % desconoce de la sintomatología de la enfermedad y aproximadamente el 45 % desconoce de las medidas preventivas para su control. Conclusiones: se demostró que el nivel de conocimientos de la población sobre el cólera es inadecuado por lo que se deben ejecutar acciones para contribuir a elevar el mismo

    Increased apomixis expression concurrent with genetic and epigenetic variation in a newly synthesized Eragrostis curvula polyploid

    Get PDF
    Eragrostis curvula includes biotypes reproducing through obligate and facultative apomixis or, rarely, full sexuality. We previously generated a ‘‘tetraploid-dihaploid-tetraploid’’ series of plants consisting of a tetraploid apomictic plant (T), a sexual dihaploid plant (D) and a tetraploid artificial colchiploid (C). Initially, plant C was nearly 100% sexual. However, its capacity to form non-reduced embryo sacs dramatically increased over a four year period (2003–2007) to reach levels of 85–90%. Here, we confirmed high rates of apomixis in plant C, and used AFLPs and MSAPs to characterize the genetic and epigenetic variation observed in this plant in 2007 as compared to 2003. Of the polymorphic sequences, some had no coding potential whereas others were homologous to retrotransposons and/or protein-coding-like sequences. Our results suggest that in this particular plant system increased apomixis expression is concurrent with genetic and epigenetic modifications, possibly involving transposable elements.Fil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ochogavía, Ana Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodrigo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Romero, José Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Meier, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Pessino, Silvina Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin

    Nivel de conocimiento sobre cólera

    Get PDF
    Introducción: el cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. El conocimiento de la población sobre esta enfermedad es esencial para lograr su disminución. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad de cólera en la población del consultorio 6 del Policlínico Docente “Marta Martínez Figuera” del municipio Güines, provincia Mayabeque. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, a 112 personas entre los meses de febrero y septiembre del año 2014. Se confeccionó un cuestionario como instrumento evaluativo que constó de 10 preguntas estratificando la muestra en 4 variables sociodemográficas y 6 para medir conocimientos. Se ponderaron las de mayor interés epidemiológico según su compromiso en respuesta al control de la enfermedad, definiéndose como Adecuado, Medio y Bajo. Resultados: el mayor porcentaje de la población encuestada eran trabajadores, con nivel medio superior recibiendo información por varias vías donde predominaron la radio, la televisión y la prensa. Solo entre un 12 y un 15 % de la población expresó tener conocimiento y conductas adecuadas ante la enfermedad. Más del 50 % desconoce de la sintomatología de la enfermedad y aproximadamente el 45 % desconoce de las medidas preventivas para su control. Conclusiones: se demostró que el nivel de conocimientos de la población sobre el cólera es inadecuado por lo que se deben ejecutar acciones para contribuir a elevar el mismo

    Una prueba del teorema de Cayley-Hamilton utilizando geometría algebraica

    Get PDF
    In this work, we will prove the Cayley-Hamilton theorem using algebraic geometry. We will see a different proof than the one seen in a linear algebra course, in this case we will use the Zariski topology, then we will take advantage of the fact that every square matrix of order n _ n, with entries in a field K, denoted by (aij)n_n can be seen as an element of the affine space of dimension n _ n over the field K and thanks to this, we can resort to algebraic sets and algebraic varieties in order to obtain some results seen in an algebraic geometry and to get a proof of the Cayley-Hamilton theorem.En este trabajo, probaremos el teorema de Cayley-Hamilton utilizando geometría algebraica. Veremos una prueba diferente a la que se ve en un curso de álgebra lineal, en este caso utilizaremos la topología de Zariski, luego nos aprovecharemos de que toda matriz cuadrada de orden nxn, con entradas en un cuerpo K, denotada por (aij)nxn puede ser vista como un elemento del espacio afín de dimensión nxn sobre el cuerpo K y gracias a esto podemos recurrir a los conjuntos algebraicos y a las variedades algebraicas para así obtener algunos resultados vistos en un curso de geometría algebraica y conseguir una prueba del teorema de Cayley-Hamilton
    corecore