395 research outputs found

    Estudio de la evolución de la velocidad de ultrasonidos en probetas de hormigón con distintos grados de humedad

    Get PDF
    El hormigón es uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción y la ingeniería a lo largo de la Historia. El comportamiento y las propiedades de este material a lo largo del tiempo son objeto de numerosos estudios debido a las características monolíticas y mecánicas que presenta y a la abundancia de sus componentes en la naturaleza. [1] Se ha realizado un estudio experimental sobre probetas cúbicas de hormigón en masa (dimensiones: 10x10x10 cm) de la evolución de la velocidad de propagación de ultrasonidos (US) a través del hormigón y el grado en que afectan distintas variables a dicha velocidad, y su posible relación con su resistencia a compresión. Se han fabricado 32 probetas con hormigón H-25, tomando dos dosificaciones diferentes en cuanto a la relación agua/cemento (A/C) (A/C=0,5 y A/C=0,6), y empleando dos tipos distintos de árido grueso. Sobre dichas probetas se han llevado a cabo medidas periódicas de velocidad de propagación de US y del grado de humedad que adquieren durante el tiempo de curado en cámara húmeda y durante su endurecimiento en ambiente de laboratorio hasta su rotura a compresión. También se las sometió a ensayos de rotura a compresión con el fin de determinar posibles dependencias entre la resistencia a rotura adquirida y la máxima deformación experimentada con dicha velocidad de propagación y contenido de humedad. [2] [3] Una vez realizados los ensayos, se puede observar un comportamiento respecto a la velocidad de propagación a través del hormigón. El ambiente al que se expone el hormigón es determinante a la hora de establecer correlaciones entre la velocidad y el contenido de humedad. En cuanto a la fase de ensayos destructivos, se observa una evolución frente a esfuerzos de compresión similar, presentando una resistencia y un límite elástico un 16% aproximadamente superior en el hormigón con menor cantidad de humedad (relación A/C=0,5)

    Demandas físicas determinantes en el rendimiento de un equipo profesional de fútbol. Determining physical demands in the performance of a professional soccer team

    Get PDF
    El objeto de estudio en el que se va a centrar este trabajo de investigación es el fútbol, deporte de masas, que engloba los mayores eventos deportivos: Mundial de Selecciones, Campeonato Europeo de Clubes, Ligas Nacionales, etc. Que se convierten en foco de interés social y cuyos órganos de gobierno se asemejan a grandes multinacionales.El área de conocimiento de esta tesis doctoral son las manifestaciones físicas cuantitativas que se dan en un encuentro de fútbol y que son medidas a través de un sistema de posicionamiento local de vídeo, estas manifestaciones han sufrido una evolución con el desarrollo de la interacción ente los equipos y sus integrantes, y su estudio ha mejorado la comprensión del juego. Los jugadores deben ser entrenados para conseguir el óptimo desarrollo físico aplicable al fútbol y su contexto.Por consiguiente, está tesis pretende aportar mayor descripción científica sobre los valores físicos que se transfieren al rendimiento, que pueden ser un factor determinante para la consecución de la victoria en un partido de fútbol, en dos temporadas diferentes del fútbol profesional.La estructura de esta tesis doctoral está enmarcada por los siguientes epígrafes:introducción y contextualización; hipótesis y objetivos; material y métodos; discusión, limitaciones y futuras líneas de investigación; conclusiones y bibliografía.La introducción tiene como finalidad encuadrar el marco teórico del fútbol con la representación de sus principales manifestaciones físicas, que caracterizan el esfuerzo durante un partido, las diferentes formas de clasificar esas capacidades y lo que señala la evidencia actual como relevante a la hora de medir las demandas condicionales para su entrenamiento y esclarecer su importancia. Por último, la contextualización del fútbol en el ámbito competitivo español y su relación con los requisitos condicionales.La parte experimental se compone del análisis de un equipo profesional de fútbol y su desarrollo temporal a lo largo de dos campañas ligueras, que se pueden considerar de éxito, al conseguir en la primera una posición para el playoff de ascenso y en la segunda un ascenso directo a la máxima categoría del fútbol español. Donde seanalizan a través de los datos ofrecidos por un sistema de posicionamiento, las variables físicas de cada encuentro disputado, buscando extrapolar aquellos datos que se repiten en las victorias para determinar cuáles podrían ser los factores determinantes del rendimiento.En las conclusiones y aplicaciones prácticas se pretende aportar y esclarecer los principales hallazgos de la investigación con futuras líneas de actuación para seguir desarrollando el conocimiento en un deporte tan estocástico.<br /

    Distribución de las presiones plantares en jóvenes futbolistas en función de dos tipos de botas

    Get PDF
    El fútbol es uno de los deportes más practicados por los jóvenes donde las lesiones suponen un foco de atención importante por los perjuicios económicos y deportivos que suponen. Los factores de riesgo para la lesión en el fútbol se pueden clasificar en extrínsecos e intrínsecos según la participación del deportista. Los extrínsecos pueden representar factores como el tipo de calzado, el tipo de terrenos de juego o las tareas motrices diseñadas por el entrenador. Mientras que factores intrínsecos están relacionados con la morfología del miembro inferior, el género o la capacidad física del atleta. El objetivo de este estudio es determinar la distribución de las presiones plantares según el tipo de bota, el tipo de pie y el género, de una habilidad futbolística sobre una superficie de césped artificial. Se distribuyeron de forma aleatoria a 64 sujetos (44 Chicos (68,75%) y 20 chicas (31,25%) de 12,6 0,56 años 45,4 9,20 kg de peso y 153,1 7,66 cm de altura) dos tipos de botas, Multitaco (n=41) y Turf (n=23) para realizar una tarea específica del fútbol, que incluía saltos, cambios de dirección y esprines, a la máxima velocidad. La medición de las presiones plantares se realizó con el sistema Biofoot (BioFoot/IBV11, Valencia, España). Los resultados mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas en la parte externa de ambos pies (derecha externa (F(1, 20) = 233,3 115,76 kPa p=0,011); izquierda externa = (F(1, 20) = 270,5 145 kPa p=0,029) entre tipo de calzado para la parte externa del pie derecho (F(1, 20) = 241,2 124,70 kPa p=0,004) entre los sujetos con pie plano y pie cavo en la parte externa de ambos pies (derecha cavo (F(2, 30) = 261 91,05 kPa p=0,012) contra derecha plano (F(2, 30) = 169,9 91,05 kPa p=0,012) e izquierda cavo (F(2, 30) = 294,9 147,91 kPa p=0,05) frente a izquierda plano (F(2, 30) = 196,5 65,65 kPa p=0,05) y entre el pie izquierdo y el derecho en todas las zonas (Externa = (F(1,10)= 250,3 136,06 kPa p=0,01); interna (F(1,10)= 305,7 102,47 kPa p=0,00); Retropié (F(1,10)= 536,6 266,43 kPa p=0,00); Mediopié (F(1,10)= 209,8 147,98 kPa p=0,00) y Antepié (F(1,10)= 297,7 113,90 kPa p=0,00) durante la tarea. Las conclusiones de este trabajo indican que la elección de las tareas, el tipo de pie, el género y el tipo de bota son variables que afectan a la distribución de las presiones plantares siendo necesaria su elección eficiente para el mejor desempeño y prevención de posibles lesiones del jugador de fútbol

    The impact of ISO 9000 and EFQM on the use of flexible work practices

    Get PDF
    The purpose of this paper is to analyse the differences between the two most frequently used quality management approaches implemented by firms, ISO 9000 and EFQM, in terms of their impact on the adoption of innovative work organization practices. In order to accomplish this objective, we have selected a sample of 665 establishments with at least 20 employees, from the manufacturing, building and service sectors. Results show that, as expected, EFQM involves an advance over ISO 9000 regarding the use of innovative work practices.The authors are thankful to the Institute of Statistics of Navarre for the data used in the paper and to the Government of Navarre and the Spanish Ministry of Education and Science (SEC2007-66511) for the funding provided

    Combined treatment of graft versus host disease using donor regulatory T cells and ruxolitinib

    Get PDF
    Donor derived regulatory T lymphocytes and the JAK1/2 kinase inhibitor ruxolitinib are currently being evaluated as therapeutic options in the treatment of chronic graft versus host disease (cGvHD). In this work, we aimed to determine if the combined use of both agents can exert a synergistic efect in the treatment of GvHD. For this purpose, we studied the efect of this combination both in vitro and in a GvHD mouse model. Our results show that ruxolitinib favors the ratio of thymic regulatory T cells to conventional T cells in culture, without afecting the suppressive capacity of these Treg. The combination of ruxolitinib with Treg showed a higher efcacy as compared to each single treatment alone in our GvHD mouse model in terms of GvHD incidence, severity and survival without hampering graft versus leukemia efect. This benefcial efect correlated with the detection in the bone marrow of recipient mice of the infused donor allogeneic Treg after the adoptive transfer

    Impacto de la Proporción de Sexos en Aspectos Reproductivos del Acocil Cambarellus montezumae

    Get PDF
    Background: The exploitation of aquaculture resources, such as the freshwather crayfish C. montezumae (Mexican endemic crustacean), is related with fertility of females due to the available number of postlarvae that can be cultivated. Goals: To evaluate the impact on reproductive aspects of the sex ratio C. montezumae in relation to obtained postlarvae. Methods: The impact of three sex ratio of males and females in the number of ovigerous females, fertility, fecundity, hatching time and the relation between these variables was determinate under laboratory conditions. Results: The analysis of variance shows that sex ratio 1:1 produced the highest number of ovigerous females (61) and a higher number of postlarvae (2451). When comparing the average fecundity (37 eggs per female) and the mean hatching percentage (97.96%), no significant differences between treatments were obtained. Females of first reproduction influenced the absence of linear relationships between size (weight and length) and reproductive aspects evaluated (fecundity and fertility). Conclusions: The sex ratio 1:1 is set as the optimum to get the highest number of postlarvae. The absence of linear relationship between size and studied variables provides the opportunity to study the influence of second breeding females to determine the technical conditions of higher postlarvae production in this specie. &nbsp;Antecedentes: El aprovechamiento de los recursos acuicolas como el acocil de rio C. montezumae (crustáceo endemico mexicano) se relaciona con la fertilidad de las hembras por el numero disponible de postlarvas que se puedan cultivar. Objetivo: Evaluar el impacto de la proporcion de sexos en aspectos reproductivos del acocil C. montezumae en relacion a la obtencion de postlarvas. Métodos: En condiciones de laboratorio se determino el impacto de tres proporciones de machos y hembras en el numero de hembras ovigeras, fertilidad, fecundidad, tiempo de eclosion y la relacion entre dichos aspectos. Resultados: El analisis de varianza de la proporcion de sexos 1:1 produjo el mayor numero de hembras ovigeras (61) y por tanto, una cantidad mas elevada de postlarvas (2451). Al comparar la fecundidad promedio (37 huevos por hembra) y la eclosion media porcentual (97.96 %) no se registraron diferencias significativas entre tratamientos debido a que se utilizaron hembras de primera reproduccion con tallas similares, lo cual es sustentado con la ausencia de relaciones lineales entre la talla (peso y longitud), y los aspectos reproductivos valorados (fecundidad y fertilidad). Conclusiones: La proporcion 1:1 se establece como la optima para obtener el mayor numero de postlarvas. La ausencia de una relacion lineal entre la talla y los aspectos valorados proporcionan la oportunidad de estudiar la influencia de hembras de segunda reproduccion para determinar las condiciones técnicas de mayor produccion de postlarvas en la especie estudiada

    Análisis de la energía cinética turbulenta en un tanque de agitación aplicando velocimetría por imágenes de partículas

    Get PDF
    La aplicación de los tanques de agitación se extiende a lo largo de una gran variedad de industrias, como la alimentaria, la química, la minera, la farmacéutica entre otras, teniendo como principal objetivo alcanzar una mezcla homogénea de su contenido, donde la energía mecánica se transforma en energía cinética. Esto produce un incremento de la velocidad y conlleva a la creación de patrones de flujo que se encuentran dentro del tanque. En este trabajo se analizó la energía cinética turbulenta (TKE, por sus siglas en inglés, Turbulent Kinetic Energy) mediante la técnica de la velocimetría por imágenes de partículas (PIV, por sus siglas en inglés, Particle Image Velocimetry), utilizando la metodología de la resolución angular. Lo cual permitirá observar su variación conforme el impulsor cambia su posición angular con respecto al plano de medición.The employment of the stirred tank extends among a wide industry process, such as the food, the chemical, the mineral processing, the pharmaceutical, and so on. Been its principal aim to achieve a homogeneous mixture of its content. Here the mechanical energy is converted to kinetic energy. Yielding to an increase of the velocity flow and the generation of fluid patterns inside the tank. In this work the Turbulent Kinetic Energy (TKE) was evaluated by means of the Particle Image Velocimetry using the angled-resolved approach. This allow to observe the variation of the TKE when the impeller changes its angular position according to the measured plane

    A Review of the Progress and Potential of Energy Generation from Renewable Sources in Latin America

    Get PDF
    Sustainable energy economics in Latin America has become relevant due to the region’s dependence on the oil market and the disruption caused by the COVID-19 pandemic. A systematic review of the ten major economies in the region based on gross domestic product is conducted. We primarily analyze production performance of hydro, wind, and solar energies, in terms of total gigawatt hours produced, current participation levels in energy matrices, and total installed capacity. Current and future trends and legal frameworks for each technology and country are discussed. Our analyses indicate that Latin America and the Caribbean can potentially increase the usage of renewable energy sources given a plethora of natural resources, favorable geographical and climatic conditions, and existing large-scale hydro installations to counteract the inconsistency of wind and solar projects. Therefore, governments in the region must overhaul sustainable policies to increase awareness and reduce energy dependence on foreign powers

    Tree growth response along an elevational gradient: climate or genetics?

    Get PDF
    Environment and genetics combine to influence tree growth and should therefore be jointly considered when evaluating forest responses in a warming climate. Here, we combine dendroclimatology and population genetic approaches with the aim of attributing climatic influences on growth of European larch (Larix decidua) and Norway spruce (Picea abies). Increment cores and genomic DNA samples were collected from populations along a ~900-m elevational transect where the air temperature gradient encompasses a ~4 °C temperature difference. We found that low genetic differentiation among populations indicates gene flow is high, suggesting that migration rate is high enough to counteract the selective pressures of local environmental variation. We observed lower growth rates towards higher elevations and a transition from negative to positive correlations with growing season temperature upward along the elevational transect. With increasing elevation there was also a clear increase in the explained variance of growth due to summer temperatures. Comparisons between climate sensitivity patterns observed along this elevational transect with those from Larix and Picea sites distributed across the Alps reveal good agreement, and suggest that tree-ring width (TRW) variations are more climate-driven than genetics-driven at regional and larger scales. We conclude that elevational transects are an extremely valuable platform for understanding climatic-driven changes over time and can be especially powerful when working within an assessed genetic framework

    Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

    Get PDF
    ¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala, Guerrero, que derivaron en la muerte de varias personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, en una tragedia que evidenció la crisis que atraviesa el estado mexicano y que afecta a todo el país. A partir de lo acontecido en Ayotzinapa y con base en la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y su propuesta de análisis teórico metodológico sobre el estado, en esta obra se realiza un análisis de la práctica sistemática y generalizada de las desapariciones forzadas en México, con el fin de ofrecer otra manera de comprender el entretejido político–económico–social que hace posible este grave fenómeno, que desgarra tanto a familias como a la comunidad. La herida abierta por Ayotzinapa sangra y el objetivo último de este libro es contribuir a evitar que se cierre en tanto no se responda la interrogante de qué pasó ahí y que crímenes de lesa humanidad como este sigan aconteciendo en México.ITESO, A.C
    corecore