15 research outputs found

    Angiogénesis y células inmunocompetentes en los tumores de células germinales del testículo su relación con nuevas moléculas reguladoras de la progresión tumoral

    Get PDF
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía Patológica. Fecha de lectura: 29 de Marzo de 200

    Meningioma con diferenciación rabdoide. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía

    Get PDF
    Introducción: El meningioma constituye 1 a 4% de las neoplasias primarias malignas del SNC en la edad pediátrica y su incidencia se incrementa conforme a la edad. Si bien tiene una predisposición hacia el sexo femenino en edad adulta, la distribución es equitativa en la edad pediátrica. En 1998 Kepes, Perry y colaboradores describieron dos series de meningiomas con zonas de morfología rabdoide y sugirieron el término meningioma rabdoide, que se ha relacionado con un tipo histológico de comportamiento biológico agresivo y mal pronóstico. Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente masculino de seis años de edad que ingresó por crisis convulsivas y de ausencia. En la RMN se encontró una tumoración en la región temporo-parietal derecha. Los cortes histológicos revelaron una neoplasia compuesta por células fusiformes, con núcleos alongados y seudoinclusiones, así como zonas con aumento en la celularidad conformadas por células con abundante citoplasma eosinófilo y núcleo desplazado a la periferia. Las tinciones de inmunohistoquímica fueron positivas para EMA en el componente meningotelial y para vimentina en el componente rabdoide. Se diagnosticó meningioma rabdoide. Discusión: El meningioma rabdoide se clasifica como grado III según la OMS. La importancia de identificar estas neoplasias radica en su comportamiento agresivo y en su alta tasa de recurrencia. A pesar de que existen numerosos casos reportados en pacientes adultos, la epidemiologia de estas neoplasias durante la infancia no es del todo clara y los parámetros pronósticos aquí mencionados aún no se estudian del todo en niños

    Emphysema model in rats exposed to tobacco smoke. Morphometric and functional analysis

    Get PDF
    Several models of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) in mice have been developed; the most similar to the habit of smoking is the inhalation of the smoke in mice. The objective was to develop and implement an experimental model of COPD in mice through the passive inhalation of smoke and demonstrate the physiological changes on ventilatory function and its correlation with 3 emphysema quantification methods. Materials and methods: Twenty Wistar mice were included in an experimental and control group. The experimental group was exposed to tobacco smoke, and we performed several pulmonary functional tests and imaging techniques. Results: Pulmonary function tests showed the volume expiration in the first second (VEF1) differs significantly between groups (p < 0.001). Pulmonary compliance was reduced in the experimental group by 50% in comparison to the control group (male vs control p < 0.001). Morphometric analysis: 17% reduction in lung volume with a destructive index (DI) of 45%. The intersection test had a DI of 43%. The free point test showed a DI of 44%. Conclusions: The implementation of our model generated the presence of emphysema and alterations in the lung physiology in the experimental group. We demonstrated evidence of 90% with emphysem

    A Fatal Case of Generalized Lysosomal Storage Disease in an Infant.

    Get PDF
    Gangliosidoses are a heterogeneous group of lysosomal storage diseases with an autosomal recessive trait, which are characterized by the intracellular accumulation of gangliosides in several tissues, mainly in neurons. This condition causes a progressive neurodegenerative disorder with varied clinical presentations. Depending on the severity of the enzymatic defect, gangliosidoses show different rates of clinical progression and organ involvement; poor residual enzyme activity is seen in more aggressive forms (infantile and juvenile subtypes) leading to early death whereas cases with better residual enzyme activity have a late onset in adult life and a milder clinical course. Autopsy findings of a 7 month-old girl with histological and ultrastructural changes consistent with gangliosidosis are presented

    Evaluation of the Expression of Genes Associated with Inflammation and Apoptosis in Androgenetic Alopecia by Targeted RNA-Seq

    Get PDF
    Abstract Androgenetic alopecia (AGA) or male pattern baldness is the most common form of hair loss in humans. Despite being a very frequent dermatological entity, molecular pathophysiology remains unclear. Several authors relate the presentation of AGA with a premature apoptotic process during the anagen phase and with an inflammatory microenvironment in the hair follicle. We evaluated a panel of 30 genes associated with inflammation and apoptosis in 5 AGA patients by targeted RNA-Seq. WNT7A gene was highly expressed in patients in stages 3V to 5 on the Hamilton-Norwood scale compared to patients with 5A stage. CASP7 and TNF genes were overexpressed in stages 3V and 4 compared to stages 5 and 5A. Overexpression of these genes detected only at early stages of AGA proves the role of WNT pathway, apoptosis, and inflammation in the development of this disorder

    Acreditación de un laboratorio de anatomía patológica y citopatología basada en la Norma ISO 9001-2000

    Get PDF
    Introducción: Nuestro entorno cada vez más globalizado demanda cambios rápidos que planteen la necesidad de dirigir nuestras organizaciones de forma distinta a la que históricamente se ha hecho. Los laboratorios de patología son organizaciones que pueden ser adaptadas a modelos de gestión de calidad que generen confianza en la capacidad de sus procesos, en la calidad de sus productos y proporcionen las bases para una mejora continua. Sin embargo, en México no existe una norma oficial para la certificación de los laboratorios de anatomía patológica. Objetivo: Se estructuró un proyecto para implementar un proceso de aseguramiento de calidad en el laboratorio de Anatomía Patológica y Citopatología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, según la normatividad del Sistema ISO 9001-2000, durante el año 2004. Material y métodos: Se planificaron e implementaron los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios. Se efectuó una auditoría interna y se realizaron los cambios requeridos para solicitar a la empresa certificadora la revisión final. Conclusiones: El resultado obtenido fue lograr la primera Certificación ISO 9001-2000 en Latinoamérica para un laboratorio de anatomía patológica

    Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico. Experiencia del Hospital Universitario, UANL

    Get PDF
    La biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) guiada por ultrasonido endoscópico ha revolucionado el abordaje de las lesiones del tracto gastrointestinal, páncreas y mediastino. Objetivo: Determinar la exactitud diagnóstica de la BAAF guiada por ultrasonido endoscópico en nuestra institución. Material y métodos: Fueron incluidos 77 pacientes en un periodo de 28 meses. La evaluación preliminar la efectuó un citopatólogo en la sala de endoscopia. Resultados: Sesenta pacientes (77.9%) tuvieron seguimiento clínico; 41 (68.3%) casos fueron de páncreas, nueve de vías biliares (15%), cuatro de estómago (6.6%), dos de ganglio linfático (3.3%), dos de duodeno (3.3%), uno (1.8%) de hígado y otro (1.8%) de líquido de ascitis. Los diagnósticos citológicos se clasificaron en: 41 malignos (68.3%), cinco sospechosos (8.3%), 10 benignos (16.6%) y cuatro inadecuados (6.6%). La correlación con biopsia y/o seguimiento clínico fue de 100% en las lesiones benignas y malignas; 80% de las sospechosas fueron malignas. La sensibilidad fue de 100% y la especificidad de 91%. Conclusiones: La BAAF guiada por ultrasonido endoscópico es un método de alta certeza diagnóstica, útil en el abordaje de lesiones de difícil acceso. La presencia del citopatólogo durante el procedimiento es esencial para el éxito del mismo
    corecore