1,302 research outputs found

    Describing the effect of cultura hispanoamericana course on the Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés students in terms of interculturality and professional development

    Get PDF
    Progresivamente, la interculturalidad ha tomado un papel protagónico en la educación bilingüe ya que se ha reconocido que en este tipo procesos, el desarrollo lingüístico va acompañado de una dimensión intercultural. Sin embargo, en la práctica, se ha encontrado cómo varios docentes de lengua no incluyen aspectos culturales en sus clases o, en caso de hacerlo, los incorporan desde una perspectiva superficial y congratulatoria que imposibilita la comprensión crítica de una cultura. Además, una vez se abordan los contenidos culturales, estos tienden a centrarse en la segunda cultura, dejando de lado la oportunidad de los estudiantes de explorar y comprender su cultura profunda, perpetuando así realidades y estructuras injustas del contexto. Esta investigación describe los procesos pedagógicos e interculturales de un contexto educativo caracterizado por su énfasis en la cultura nativa desde una perspectiva descentralizada y profunda. Este estudio, enmarcado en un paradigma descriptivo-cualitativo, se realizó en el curso de una Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés. Los datos fueron recopilados de observaciones en el aula, cuestionarios al principio y al final del proceso pedagógico y entrevistas semiestructuradas, todo lo cual se analizó utilizando un enfoque de análisis de contenido

    Viabilidad y factibilidad de una empresa piscícola en el municipio de Dosquebradas, Risaralda

    Get PDF
    Se muestra el proceso para determinar la viabilidad y factibilidad de una empresa piscícola en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, productora de tilapia roja Oreochromis sp. utilizando alternativas que permitan la producción eficiente, y se genere poco impacto ambiental, mediante sistemas que optimicen el desarrollo de la producción, como el uso de estanques circulares con aireación constante, lo cual permite altas densidades en espacios pequeños, un calentador de agua de construcción casera, para cumplir con las condiciones ambientales del cultivo y; al termino del ciclo, el uso del agua residual como abono para los cultivos vegetales, los cuales aprovechan los nutrientes que esta posee. Para lograr el objetivo del trabajo, se realizaron procesos correspondientes al análisis técnico, de mercado, legal, ambiental y financiero; lo cual arrojó como resultado principalmente una baja oferta en el mercado local, por lo que se considera una oportunidad de negocio, con una inversión considerable y buena rentabilidad

    Guía de diseño para la construcción de cruces elevados en Colombia aplicado a poliductos

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEsta investigación en principio pretende presentar el comportamiento de puentes en celosía en diferentes configuraciones para poliductos en Colombia, por lo cual se plantea realizar un análisis detallado de las condiciones en las cuales trabaja una armadura. De tal forma que se pueda desarrollar una guía de diseño que optimice tiempo, costo y que facilite la construcción de dichas estructuras.1. INTRODUCCIÓN 2. CRITERIOS DE DISEÑO. 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Trajectory Reconstruction Techniques for Evaluation of ATC Systems

    Get PDF
    This paper is focused on trajectory reconstruction techniques for evaluating ATC systems, using real data of recorded opportunity traffic. We analyze different alternatives for this problem, from traditional interpolation approaches based on curve fitting to our proposed schemes based on modeling regular motion patterns with optimal smoothers. The extraction of trajectory features such as motion type (or mode of flight), maneuvers profile, geometric parameters, etc., allows a more accurate computation of the curve and the detailed evaluation of the data processors used in the ATC centre. Different alternatives will be compared with some performance results obtained with simulated and real data sets

    Incorporación de técnicas multivariantes en un sistema gestor de bases de datos

    Get PDF
    El objetivo principal de la presente tesis de maestría es la incorporación de las técnicas de regresión lineal y logística multivariante en un sistema gestor de bases de datos, con el propósito de facilitar el descubrimiento de conocimientos en bases de datos y promover el enfoque de inteligencia del negocio con una herramienta con la inteligencia suficiente para interpretar y presentar los resultados de manera amigable para apoyar la toma de decisiones. Se propuso un modelo conceptual para la incorporación de las técnicas multivariantes en un sistema gestor de bases de datos, adicionalmente, se presenta un modelo para la visualización de resultados y se desarrolló un prototipo de una aplicación Web para verificar la factibilidad técnica del modelo propuesto. Se muestra cómo el modelo propuesto para la visualización de los resultados posee la potencia expresiva para facilitar la asimilación del nuevo conocimiento generado con el análisis de regresión. Se demostró que el prototipo desarrollado facilita la selección de los datos para un análisis de regresión e interpreta por sí mismo los resultados, facilitando el descubrimiento de conocimiento en bases de datos a usuarios no expertos. Finalmente, el modelo conceptual para la incorporación de las técnicas de regresión multivariantes en un sistema gestor de bases de datos y el modelo para la visualización de los resultados, presentan las características apropiadas para brindar soporte a proyectos de descubrimiento de conocimiento en bases de datos. / Abstract: The principal objective of this thesis is to incorporate techniques of multivariate linear and logistic regressions in a database management system, with the purpose of facilitate Knowledge Discovery in Databases and to promote the Business Intelligence with an intelligent tool that allows to interpret and to present the results in friendly way to support the decision making. A conceptual model which incorporates techniques related with multivariate regressions in database management system is proposed. Additionally, a model for the visualization of results is presented and a Web application prototype to verify the technical feasibility of the model is developed. The visualization model of regression results showed expressive power to facilitate the assimilation of new knowledge produced with regression analysis. It was demonstrated that the developed prototype facilitates the selection of data for a regression analysis and interprets the results by itself, making easy to non expert users the Knowledge Discovery in Databases. Finally, the conceptual model for incorporating techniques of multivariate regressions in a database management system and the model for the visualization of results presented characteristics appropriated to support the projects to Knowledge Discovery in Databases.Maestrí

    Los criterios ESG y el cambio climático

    Get PDF
    Traballo Fin de Grao en EconomíaActualmente, los criterios ESG se utilizan como un indicador relevante para medir la sostenibilidad empresarial a través de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. En este trabajo se realiza una revisión de los principales problemas de los criterios ESG, analizando las diferencias en la medición de este indicador por parte de diferentes proveedores (MSCI, Morningstar Analytics, Refinitv). Asimismo, analizaremos si este indicador realmente contribuye a redirigir los flujos de inversión hacia fondos sostenibles con bajas emisiones de carbono que ayudan a combatir el calentamiento global

    Servicios profesionales de diseños de empaques de polietileno

    Get PDF
    In the city of Quito, there exists great quantity of advertising agencies, but few are ones those involved in the design of flexible packaging in a professional form. The lack of the technical expertise, and operations in companies that manufacture flexible packaging, they cause delays, losses of production due to lack of packaging in the companies. On the market are graphic designers who elaborate pleasant offers of design, however once you deliver to the supplier the developed art, this it begins a difficult time with the companies that manufacture packaging, having to modify the packaging substantially in the production of these, sometime to be smaller or larger packages of requiring the customer to pack their products. Given these circumstances, the development of the company's technical packaging design "Sierra Designs" which could develop packaging in 72 business hours, helping to reduce customer costs and advising on suitable packaging for their products is proposed. According to new official regulation required by the national government, the food business must comply with the packaging requirements "Technical Regulation RTE INEN 022 Labeling Processed Food Products, Canned and Packaged, to market their products from the month of October 2014. This requirement the government, generated a great demand in design product packaging, have to meet all requirements. This action by the government has generated a lot of work to companies designing packaging. The market size of the design industry, was obtained through the Economic Census prepared by the INEC, in 2010 the sector specialized design activities, billed the city of Quito in the value of USD 9,311,050, that to update this value to July 2014 prices, equivalent to USD 10,709,075, including 130 design firms. The proposed packaging design is considered in the service sector, the investment required for the operation of this project is estimated at USD 42,000, where it plans to work with a registered capital of USD 16,000 (38%) and a loan of USD 26,000 (62%), with the line of credit to small and medium enterprises (PYMES). For the first year of operation (2015) is estimated to make 624 designs, which equates to an average of 2.2 designs / day, generating annual revenues of USD 162,973. The project has a NPV of USD 437,071 with projected IRR of 55.5%, with an average cost of capital of 12.18%. The investment will be recovered in two years. Consequently, there is the opportunity to successfully enter the market with the "Sierra Designs", in Quito city.En la ciudad de Quito, existe gran cantidad de agencias de publicidad, pero pocas son las que se dedican al diseño de empaques flexibles en forma profesional. La falta del conocimiento técnico especializado y de las operaciones en las empresas que fabrican los empaques flexibles, ocasionan retrasos, pérdidas de producción por falta de empaques en las empresas. En el mercado se encuentran diseñadores gráficos, que elaboran propuestas de diseño con estética y agradables a la vista, sin embargo una vez entregan al proveedor el arte desarrollado, este comienza una etapa difícil con las empresas que fabrican los empaques, teniendo que modificar los empaques sustancialmente en la producción de estos, llegando en ocasiones a quedar empaques más pequeños o más grandes, de lo que requiere el cliente al empacar sus productos. Dadas estas circunstancias, se propone el desarrollo de la empresa de diseño técnico de empaques “Diseños de la Sierra”, que pueda elaborar empaques en 72 horas hábiles, ayudando a reducir costos al cliente y asesorando en el empaque idóneo para sus productos. De acuerdo con las nuevas reglamentaciones oficiales exigidas por el gobierno nacional, las empresas del sector alimenticio, deben cumplir con los requisitos de empaque “Reglamento Técnico RTE INEN 022 de Rotulado de Productos Alimenticios Procesados, Envasados y Empaquetados, para poder comercializar sus productos a partir del mes de octubre de 2014. Esta exigencia del gobierno, ha generado una gran demanda en el diseño de los empaques de productos, al tener que cumplir con todos los requisitos. Esta medida adoptada por el gobierno ha generado una gran cantidad de trabajo a las empresas que diseñan empaques. El tamaño de mercado de la industria de diseño, se obtuvo a través del Censo Económico elaborado por el INEC, en el año 2010. El sector de las actividades especializadas de diseño, facturaron en la ciudad de Quito el valor de USD 9.311.050, que actualizando este valor a precios de julio de 2014, equivale a USD 10.709.075, entre 130 empresas de diseño. El proyecto de diseño de empaques, se considera en el sector de servicios, la inversión requerida para el funcionamiento de este proyecto se estima en USD 42.000, donde se plantea trabajar con un capital social de USD 16.000 (38%) y un préstamo de USD 26.000 (62%), con la línea de crédito a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Para el primer año de operación (año 2015) se estima realizar 624 diseños, que equivale a un promedio de 2,2 diseños /día, generando ingresos anuales de USD 162.973. El proyecto presenta un VAN proyectado de USD 437.071 con TIR de 55,5%, con un costo promedio de capital de 12,18%. La inversión se recuperaría en 2 años. En consecuencia, con los cálculos realizados existe la oportunidad de ingresar con éxito al mercado, con el proyecto “Diseños de la Sierra”, en la ciudad de Quito

    Rotación de personal y su influencia en la baja ejecución presupuestaria del Consejo Nacional Electoral

    Get PDF
    La presente investigación tiene como finalidad realizar un estudio de la “ROTACIÓN DE PERSONAL Y SU INFLUENCIA EN LA BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL”, mediante este análisis se especificara las desvinculaciones que existen en la entidad estatal y la afectación en la planificación anual operativa que cumple el organismo. El presente estudio pretende visualizar uno de los problemas que afecta no solo a un área sino a todas sus direcciones en general. El área de Dirección Nacional de Planificación y Proyectos realiza un proceso de gestión, el cual permite hacer los seguimientos de los objetivos para el cumplimiento de la misión del Consejo Nacional Electoral, además de la evaluación y control a cada una de las otras Direcciones que forman este ente. Para realizar esta labor se necesita un personal que trabaje en base a los propósitos señalados que se encuentran en el Plan Operativo Anual (POA), para que su ejecución se realice de manera eficaz, pero, el problema radica, cuando existen salidas continuas del personal y esto conlleva que los colaboradores no se encuentren capacitados totalmente afectando a todo el organismo. La productividad se mide en base del rendimiento y buena ejecución de la proyección realizada en un periodo. En el presente análisis se determinó la baja ejecución presupuestaria que existe dentro del Consejo Nacional Electoral, los parámetros que se analizó son los índices de rotación y las ejecuciones presupuestarias que existe en estas áreas y los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los colaboradores.The purpose of this research is to carry out a study of the "ROTATION OF PERSONNEL AND THEIR INFLUENCE IN THE LOW BUDGET PERFORMANCE OF THE NATIONAL ELECTORAL COUNCIL". This analysis will specify the disengagement that exists in the state entity and the effect on the annual operational planning Which meets the body. The present study tries to visualize one of the problems that affects not only one area but all its directions in general. The National Directorate of Planning and Projects carries out a management process, which allows the monitoring of the objectives for the fulfillment of the mission of the National Electoral Council, in addition to the evaluation and control of each of the other Directorates that form This entity In order to carry out this work, a staff is needed to work for the purposes indicated in the Annual Operational Plan (AOP), so that its execution can be carried out effectively, but the problem is when there are continuous departures from the staff And this means that employees are not fully trained to affect the entire body. Productivity is measured on the basis of performance and good execution of the projection performed in a period. In the present analysis we determined the low budget execution that exists within the National Electoral Council, the parameters that were analyzed are the rotation rates and the budgetary executions that exist in these areas and the results obtained from the surveys done to the collaborators

    Gestión de cobranza y su influencia en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad provincial de Ayabaca, Piura 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la gestión de cobranza en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, Piura 2023. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, de nivel correlacional causal, de enfoque mixta, diseño no experimental de corte transversal. La población fue finita y estuvo conformada por 33 trabajadores de la Municipalidad, con respecto a los instrumentos de recolección datos se empleó un cuestionario conformado por 36 preguntas dirigido a los colaboradores y la guía de entrevista aplicada al Gerente de la Administración Tributaria, en lo que se refiere a las variables de estudio Gestión de cobranza y Recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Ayabaca se ha obtenido un coeficiente de correlación de Spearman de 0,707 y un nivel de significancia positiva alta, donde (p=0.000 ≤ 0.05) lo que se observa que se acepta la Hipótesis alterna, empleando pruebas no paramétricas cuyos datos no tienen una distribución normal, quiere decir que existe Influencia significativa de la gestión de cobranza en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, Piura 2023

    Estado periodontal y microbiota subgingival en mujeres preeclámpticas.

    Get PDF
    Objetivos: Describir el estado periodontal y la microbiota subgingival de mujeres gestantes con diagnostico de preeclampsia en el Hospital Universitario del Valle (HUV) de Cali-Colombia. Metodología: Participaron 81 mujeres con diagnóstico de preeclampsia, internadas en el Hospital Universitario del Valle, a quienes se les colectaron datos médicos y periodontales tales como profundidad al sondeo, nivel de inserción clínica, índice gingival y periodontal, con el fin de realizar el diagnóstico clínico periodontal teniendo en cuenta los parámetros de la Academia Americana de Periodoncia (AAP 1999); además se tomaron muestras microbiológicas subgingivales para cultivo e identificación de bacterias periodontopatógenas. Resultados: El 63 de la gestantes presentó preeclampsia leve y el 27.2 preeclampsia severa. Un 91.4 (n=74) de las pacientes presentó afección en el estado de salud periodontal dentro del cual el 59.3 (n=48) presentó un diagnóstico de periodontitis crónica y solo el 8.6 de las gestantes presentó un buen estado de salud periodontal. Los microorganismos periodontopáticos más frecuentes en las mujeres con preeclampsia fueron Fusobacterium ssp 80.2 (n=65), Porphyromonas gingivalis 59.3 (n = 48) y Prevotella intermedian/nigrescens 51.9 (n=42). Conclusiones: Se encontró que una alta proporción de las mujeres con preeclampsia tuvo afección en el estado periodontal con predominio de un diagnostico clínico de periodontitis crónica y presencia de una microbiota periodontopática. Solo un bajo porcentaje de las gestantes presentaron un estado de salud periodontal
    corecore