10 research outputs found

    On the margins of biopower: A foucauldian reading of Plato, Machiavelli, and Hobbes in biopolitical courses.

    Get PDF
    En este artículo reseñamos el modo en que Michel Foucault lee a las figuras emblemáticas de Platón, Maquiavelo y Hobbes en los cursos biopolíticos. Nuestra hipótesis de lectura es que estos nombres de la filosofía política funcionan como índices negativos del biopoder, como aquello que debe ser llevado al margen en el texto foucaultiano para poder conceptualizar el biopoder. El objetivo de este texto es contribuir a la comprensión de este margen en el que se discuten los problemas de la legitimidad y la representación políticas y que puede designarse como la dimensión jurídico-discursiva de la política.In this article, I review the way in which Michel Foucault reads the emblematic figures Plato, Machiavelli, and Hobbes in biopolitical courses. My hypothesis is that these names of political philosophy function as negative indices of biopower, as something that must be set in the margins of the Foucauldian text to be able to conceptualize biopower. The aim of this article is to contribute to the understanding of that margin where the problems of political legitimacy and representation are discussed and can be termed the juridical-discursive dimension of politics.Fil: Jacky Rosell, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Foucault y los porvenires de la obra : Notas de lectura

    Get PDF
    1. ¿Cómo hacer una lectura foucaultiana de Foucault? Tal es la pregunta que se plantea el historiador francés Roger Chartier en su artículo La quimera del origen, y que desvela a más de un lector de Foucault. Más acá del problema de si debemos leer a un autor según el sistema de sus categorías, Chartier apunta a la conocida crítica foucaultiana a los “conceptos habituales que gobiernan en nuestra sociedad la relación con los textos” (Chartier, 1996:17) esto es, a las nociones de autor, obra y comentario. ¿Hay que estudiar a Foucault con categorías que él consideraba impotentes o bien hay que someterlo a su propio sistema?1 “Foucault , no cabe duda, estaba encantado de haber fabricado 'esa pequeña (y quizás odiosa) maquinaria' que insinúa la inquietud en el seno mismo del comentario que pretende decir el sentido o la verdad de la obra.” (Chartier, 1996:19). El texto de Chartier se interrumpe en este punto para pasar sin más explicación (sin más interrogación o abandonando la interrogación) al comentario de la obra de Foucault. Me pregunto si esta lectura por lo demás bella e inteligente no sigue aquí el gesto de muchos comentadores de Foucault, que dedican las palabras iniciales al mea culpa de la obra o el autor para pasar luego, despachando las interrogaciones, a la laboriosa e ingrata faena de la interpretación2 y el comentario. 2. Este “pasaje al acto” no parece indicar otra cosa que el simple hecho de que el comentario y con él las nociones de la obra y autor son formas plenamente vigentes en el abordaje de los “dichos y escritos” foucaultianos. Cabe preguntarse entonces sobre el sentido de la crítica a dichas nociones (¿se trata de rechazarlas frontalmente o no?), pero también sobre el sentido del desafío que Foucault lanzaría a sus lectores: ¿qué inquieta de los textos de Foucault? ¿Por qué la tarea de comentarlo, que se suele presentar como “imposible”, es con todo más que posible? ¿Tan inquieta está nuestra lectura de Foucault? (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ¿Qué saber del cuerpo?

    Get PDF
    El eje de la interrogación sobre la que venimos trabajando es la relación problemática entre el saber y los cuerpos. ¿Qué hay que saber sobre los cuerpos? ¿Qué sabe un cuerpo? ¿Cómo se aprehenden esos saberes?¿Hay un saber otro diverso al que hemos aprendido y legitimado como saber? Y si estas preguntas estuviesen mal planteadas y hubiera que transitar por otras sendas? ¿Cómo saberlo? Nuestra propuesta para este encuentro consiste en organizar un dispositivo de trabajo colectivo que vamos a construir en acto, usando para ello un conjunto de pautas (a través de los cuerpos) en busca de nuevas pistas. Nos vamos a concentrar en la dimensión de la colaboración a partir de ciertos postulados provenientes de la ​composición en tiempo real (CTR) de Joao Fiadeiro articulados con ciertas valoraciones teóricas en relación al saber del cuerpo, de los cuerpos elaboradas por Suely Rolnik, Marie Bardet y Judith Butler.Fil: Jacky Rosell, Emiliano . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesFil: Soria, María Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y DiseñoFil: Gil, Cecilia Andrea

    La universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva

    Get PDF
    El proyecto “La universidad en la recuperación, difusión y formación de los procesos de identidad y memoria colectiva”, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, surgió en el año 2010 a partir de dos hechos de gran significación en Mendoza. Por un lado, el inicio de las excavaciones en el cuadro 33 del cementerio de la Capital y con ello, la búsqueda de los restos de personas desaparecidas durante la dictadura. Por otro lado, el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia.Universidad Nacional de La Plat

    Malestares en la escritura académica-científica: De la incomodidad y extrañeza en la tensión entre lenguas maternas, disciplinares y académicas en la FCE-UNCUYO

    Get PDF
    The initial concerns of this research arose from our own experiences in the teaching-learning practices at the university chair of Research Methodology: we wondered how knowledge is produced in the Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), what type of wisdom come out in those investigations, what epistemological assumptions are the ones that support the type of knowledge produced, and which ones are responsible for silencing the experience that seep in the texts. We start from a suspicion: behind an apparent confusion between the production of knowledge and the research for intervention, there is the production of specific wisdom in the field of Economic Sciences, often unrecognized in some academic instances due to its scarce systematization. Our research attempts to elucidate, from a critical epistemology, the epistemological assumptions of undergraduate research conducted at the FCE-UNCUYO to account for the experiences that underlie the wisdom produced. The methodological procedure sought to look in between, without isolating our object from its context of production, rehearsing a haptic look to read wisdom in texts. In this journey, we identified three types of languages that allow us to access different experiences in the production of knowledge: the mother tongue, the disciplinary language and the foreign language.El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para la intervención, se encuentra la producción de saberes específicos del campo de las ciencias económicas, con frecuencia no reconocidos en instancias académicas por su escasa sistematización. Nuestra búsqueda intenta dilucidar, a partir de una epistemología crítica, los supuestos epistemológicos de las investigaciones de grado realizadas en la FCE-UNCUYO para dar cuenta de las experiencias que subyacen a los saberes. El proceder metodológico buscó mirar entre, sin aislar nuestro objeto de su contexto de producción, ensayando un mirar háptico para leer el saber. En este trayecto identificamos tres lenguas que nos permiten acceder a diferentes experiencias en la producción de saberes y conocimiento: la lengua materna, la disciplinar y la extranjera

    ¿Franquear la línea del poder?: Notas para reconsiderar las mutaciones de la analítica Foucaultiana

    Get PDF
    Este texto propone contrastar la tesis de que existe un cambio sustancial en la concepción que tiene Foucault del poder en los trabajos posteriores a su gran obra La voluntad de saber. Para ello, se realiza una lectura que destaca las continuidades en el discurso de Foucault desde las formulaciones de los años 1975 y 1976 hasta sus últimos escritos, atendiendo a las oscilaciones semánticas de los términos clave de la analítica foucaultiana del poder, en especial a la noción de "guerra".Fil: Jacky Rosell, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    La teoría sociológica y su metafísica. Reseña de: Alvaro, D. (2015). El problema de la comunidad. Marx, Tönnies, Weber.

    No full text
    INCIHUSA / CONICETReseña del libro “El problema de la comunidad. Marx, Tönnies, Weber” de Daniel Alvaro

    Discipline and Punish in biopolitical key: The incorporeal as a reading guide

    No full text
    El presente trabajo constituye una relectura exploratoria de Vigilar y castigar en la que proponemos una serie de claves de entrada al texto a partir de preguntas en el cruce interdisciplinario de la filosofía, el derecho y la sociología. Proponemos una lectura siguiendo el trazo de lo “incorporal”, y de los modos específicos en que ello se hace blanco de las técnicas punitivas, que se corresponde con algunos de los problemas identificados con la biopolítica a partir de los cursos de Foucault: la noción de gubernamentalidad y la necesidad de establecer un corte entre lo que debe vivir y lo que puede morir. Esto abre la posibilidad de hacer una lectura de Vigilar y castigar dentro del "canon biopolítico" de la obra foucaulteana.This paper constitutes an exploratory re-reading on Discipline and Punishing through which we propose certain reading keys related to our interdisciplinary framework, including philosophy, sociology and law. Our reading follows the trace of the incorporeal dimension, as well as the specific ways in which it becomes the target of punitive techniques, that corresponds to some of the problems identified with the idea of biopolitics, in a foucauldian perspective: the notion of governmentality and the necessity to make a distinction between “who must live and who can die”. This reading may allow us to introduce Discipline and Punishing into the “biopolitical canon” within Foucault’s work.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Jacky Rosell, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Palermo, Franco. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Poder Judicial de la Provincia de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Alvarez, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Diseño de la vida, filosofía y neoliberalismo

    No full text
    Resumen: Este libro reúne un conjunto de intervenciones públicas llevadas a cabo en el marco del ciclo de charlas “Diseño de la vida, filosofía y neoliberalismo”, que se desarrolló entre mediados de 2021 y finales de 2022 en el Instituto de Investigaciones Gino Germani bajo el auspicio del Grupo de Estudios sobre Problemas Sociales y Filosóficos. Las charlas estuvieron a cargo de Marcela Zangaro, Vanina Papalini, Julián A. Ferreyra, Daniel Alvaro, Emiliano Jacky Rosell, María Inés Landa, Emiliano Exposto, Celina Penchansky, Ariel Pennisi y Luciana Álvarez. Los textos aquí reunidos se ocupan de problemáticas afines, aunque ciertamente diferentes. Como mínimo tienen en común el interés por conocer aspectos relacionados con preguntas que últimamente no han cesado de reformularse y que hoy adquieren una significación inédita: “¿qué somos?”, pero también “¿cómo llegamos a ser lo que somos en la actualidad?”, y aún “¿cómo ser de otro modo?” El libro abre con una introducción colectiva donde se explicita el sentido de la configuración entre el diseño del sí mismo, ciertos discursos filosóficos asociados al giro ontológico y un conjunto de dispositivos terapéuticos característicos de la época neoliberal.Tabla de contenidos: Vidas sin resto. Introducción / Daniel Alvaro, Emiliano Jacky Rosell, Pablo Piquinela Averbug, Elías Julián Molteni, Luciana Álvarez, Celina Penchansky, Ariel Pennisi, Tomás Ramos Mejía, Luis Henríquez Riutor y Mariela Ramos Corvalán La construcción del sujeto neoliberal: los aportes de la Psicología positiva / Marcela Zangaro Neoindividualismo cerebral: clínica y políticas en salud mental / Julián A. Ferreyra El punto de vista del malestar. Psicopolíticas desde abajo y poder terapéutico / Emiliano Exposto Genealogía y deconstrucción del coaching ontológico 7 Daniel Alvaro y Emiliano Jacky Rosell Una época coacheada / Ariel Pennisi Los ideales subjetivos en las culturas del management del cuerpo y de sí / María Inés Landa Subjetividades feministas y resistencias ante el neoliberalismo / Celina Penchansky Política, subjetivación y “plan de vida”: una deriva atomizante en la gramática jurídico-política contemporánea / Luciana ÁlvarezFil: Alvaro, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Jacky Rosell, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Penchansky, Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Álvarez, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Exposto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Landa, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.Fil: Pennisi, Ariel. Universidad Nacional de José C. Paz; Argentina.Fil: Ferreyra, Julián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Zangaro, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
    corecore