2,365 research outputs found

    Dark Left-Right Gauge Model: SU(2)_R Phenomenology

    Full text link
    In the recently proposed dark left-right gauge model of particle interactions, the left-handed fermion doublet (ν,e)L(\nu,e)_L is connected to its right-handed counterpart (n,e)R(n,e)_R through a scalar bidoublet, but νL\nu_L couples to nRn_R only through ϕ10\phi_1^0 which has no vacuum expectation value. The usual R parity, i.e. R=()3B+L+2jR = (-)^{3B+L+2j}, can be defined for this nonsupersymmetric model so that both nn and Φ1\Phi_1 are odd together with WR±W_R^\pm. The lightest nn is thus a viable dark-matter candidate (scotino). Here we explore the phenomenology associated with the SU(2)RSU(2)_R gauge group of this model, which allows it to appear at the TeV energy scale. The exciting possibility of Z8Z' \to 8 charged leptons is discussed.Comment: 12 pages, 2 figure

    Higgs decay into two photons from a 3HDM with flavor symmetry

    Full text link
    In this short letter we show that the excess of events in the decay of Higgs to two photons reported by ATLAS and CMS can be easily accommodated in a flavor renormalizable three Higgs doublet model (3HDM). The model is consistent with all fermion masses, mixing angles, and flavor changing neutral current constraints.Comment: 4 pages, 3 figures, version to be published in PL

    Clima laboral y desempeño docente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao

    Get PDF
    La investigación titulada Relación entre Clima laboral y desempeño docente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao, 2013, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño docente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao, 2013. La metodología que se utilizó para demostrar la hipótesis se elaboró en el nivel de investigación descriptivo correlaciona! y el enfoque es cuantitativo. La población y muestra es de tipo no probabilístico que constituyeron los mismos elementos de análisis que vienen a ser a 50 docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario aplicado a profesores de. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados nos demuestran que existe correlación positiva entre las variables estudiadas. Ya que por medio del análisis, comparación y descripción de las variables hemos establecido la correlación entre las variables de clima laboral y el desempeño docente, es positiva. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes

    Ahorro de consumo de agua, aplicando técnicas de riego en jardines de la UNAC

    Get PDF
    La implementación del Proyecto "AHORRO DE CONSUMO DE AGUA, APLICANDO TECNICAS DE RIEGO EN JARDINES DE LA UNAC, con un sistema tecnificado de riego, específicamente por aspersión, se lograría ahorrar agua aproximadamente en un 50%. Además de personal de jardinería provista de mangueras (sistema de inundación) se dedicarían a otras labores que mejoren los jardines de la UNAC. Como corolario se tiene que no solo se ahorraría agua (pago de consumo a la empresa SEDAPAL), sino que al personal se dedicaría a otras labores. Asimismo el ahorro económico permitiría comprar mangueras y otros aditivos se mejorarían el ornato con la implementación de este sistema de riego. Finalmente, con la aplicación de este sistema estamos tecnológica en regadío de jardines de la UNAC

    Relación entre el clima laboral y el desempeño docente en la Facultad de Ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Nacional del Callao, 2013

    Get PDF
    La investigación titulada Relación entre Clima laboral y desempeño docente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao, 2013, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño docente en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao, 2013. La metodología que se utilizó para demostrar la hipótesis se elaboró en el nivel de investigación descriptivo correlacional y el enfoque es cuantitativo. La población y muestra es de tipo no probabilístico que constituyeron los mismos elementos de análisis que vienen a ser a 50 docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario aplicado a profesores de. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados nos demuestran que existe correlación positiva entre las variables estudiadas. Ya que por medio del análisis, comparación y descripción de las variables hemos establecido la correlación entre las variables de clima laboral y el desempeño docente, es positiva. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes

    Incidencia de la implementación de una unidad didáctica diseñada en el modelo de investigación dirigida en el aprendizaje de la estequiometría

    Get PDF
    RESUMEN:La investigación contempla uno de los temas de la Química de grado 10° que presenta mayores dificultades para su aprendizaje: La Estequiometría de reacciones y ecuaciones químicas. Para el abordaje de esta temática se diseña e implementa una unidad didáctica basada en el modelo de enseñanza por investigación dirigida empleando las fases del ciclo de aprendizaje constructivista de Jorba y Sanmartí. La estrategia se aplica en dos grupos de estudiantes de las Instituciones Educativas presbítero Antonio Baena Salazar de Sabaneta y Carlos Vieco Ortiz de Medellín, dos contextos diferentes por lo que en la indagación no se busca realizar comparaciones sino mostrar la incidencia que tiene la implementación de la estrategia en el aprendizaje del tema en estudio. En este sentido, los resultados permitieron evidenciar aprendizajes en el manejo de conceptos, procedimientos y actitudes luego de la implementación de la estrategia.ABSTRACT: The research addresses one of the topics of 10th grade chemistry that presents major difficulties for their learning: the stoichiometry of reactions and chemical equations. To address this issue, a teaching unit is designed and implemented based on the model of teaching by directed research using the phases of the constructivist learning cycle of Jorba and Sanmartí. The strategy is applied in two groups of students of the Educational Institutions Antonio Baena Salazar of Sabaneta and Carlos Vieco Ortiz of Medellín, two very different contexts so in the investigation does not seek to make comparisons but to show the incidence that has the implementation of the strategy in learning the subject under study. In this sense, the results allowed to demonstrate learning in the management of concepts, procedures and attitudes after the implementation of the strategy

    R-SQL: An SQL Database System with Extended Recursion

    Get PDF
    The relational database language SQL:1999 standard supports recursion, but thisapproach is limited to the linear case. Moreover, mutual recursion is not supported,and negation cannot be combined with recursion. We designed the language R-SQLto overcome these limitations in [ANSS13], improving termination properties in re-cursive definitions. In addition we developed a proof of concept implementation ofan R-SQL system. In this paper we describe in detail an improved system enhanc-ing performance. It can be integrated into existing RDBMS’s, extending them withthe aforementioned benefits of R-SQL. The system processes an R-SQL databasedefinition obtaining its extension in tables of an RDBMS (such as PostgreSQL andDB2). It is implemented in SWI-Prolog and it produces a Python script that, uponexecution, computes the result of the R-SQL relations. We provide some perfor-mance results showing the efficiency gains w.r.t. the previous version. We alsoinclude a comparative analysis including some representative relational a deductive systems
    corecore