198 research outputs found

    P82 238. ¿Es segura la reintervención dejando los injertos arteriales permeables sin clampar?

    Get PDF
    ObjetivoEl objetivo de no dañar la arteria mamaria evitando su disección y clampaje supone un reto para la protección miocárdica debido al lavado de la cardioplejía.Presentamos nuestra experiencia en reintervenciones sin disecar ni clampar los injertos arteriales.Material y métodosDesde septiembre de 2000 hasta febrero de 2010 se realizaron 29 reintervenciones en 28 pacientes, (89,7% varones), edad media 73,17±7,38años. Las causas de reoperación fueron: progresión de valvulopatía 17 pacientes (58,6%), endocarditis 10 (34,4%), disfunción protésica no estructural 2 (6,9%). La mediana del EuroS-CORE logístico fue 14,84 (4-77,25). La cirugía fue urgente en 7 pacientes. Se realizó sustitución valvular aórtica aislada en 18 y se asoció revascularización en 4, sustitución/plastia mitral en 4, sustitución de aorta en 2; sustitución mitral aislada en 1.La protección miocárdica se realizó con cardioplejía hemática con esmolol, K+ y Mg+, administrándola siempre que no dificultaba el trabajo quirúrgico (intervalos nunca > 20min). Temperatura sistémica media 32,26±3,23 °C.ResultadosLa mediana del tiempo de circulación extracorpórea (CEC) fue 153 (91-494) y de clampaje 103 (71-430)min. Presentaron infarto postoperatorio 1 paciente (3,4%) y síndrome de bajo gasto postoperatorio 2 pacientes (6,5%). La mediana de troponina I postoperatoria fue 7,03ng/ml (1,84-109,5). La mortalidad hospitalaria fue 3 pacientes (10,3%) (cirugía urgente por endocarditis). Las causas de mortalidad fueron: daño neurológico irreversible (1 paciente), sepsis y bajo gasto (2 pacientes). La mediana de estancia hospitalaria fue 7 (1-33) días.ConclusiónEn nuestra experiencia, sin clampar los injertos arteriales y con la estrategia descrita, la protección miocárdica parece adecuada y la mortalidad hospitalaria aceptable

    The highly prevalent BRCA2 mutation c.2808_2811del (3036delACAA) is located in a mutational hotspot and has multiple origins

    Get PDF
    BRCA2-c.2808_2811del (3036delACAA) is one of the most reported germ line mutations in non-Ashkenazi breast cancer patients. We investigated its genetic origin in 51 Spanish carrier families that were genotyped with 11 13q polymorphic markers. Three independent associated haplotypes were clearly distinguished accounting for 23 [west Castilla y León (WCL)], 20 [east Castilla y León (ECL)] and 6 (South of Spain) families. Mutation age was estimated with the Disequilibrium Mapping using Likelihood Estimation software in a range of 45–68 and 45–71 generations for WCL and ECL haplotypes, respectively. The most prevalent variants, c.2808_2811del and c.2803G > A, were located in a double-hairpin loop structure (c.2794–c.2825) predicted by Quikfold that was proposed as a mutational hotspot. To check this hypothesis, random mutagenesis was performed over a 923 bp fragment of BRCA2, and 86 DNA variants were characterized. Interestingly, three mutations reported in the mutation databases (c.2680G > A, c.2944del and c.2957dup) were replicated and 20 affected the same position with different nucleotide changes. Moreover, five variants were placed in the same hairpin loop of c.2808_2811del, and one affected the same position (c.2808A > G). In conclusion, our results support that at least three different mutational events occurred to generate c.2808_2811del. Other highly prevalent DNA variants, such as BRCA1-c.68_69delAG, BRCA2- c.5946delT and c.8537delAG, are concentrated in hairpin loops, suggesting that these structures may represent mutational hotspots

    Integración de los paneles de vuelo del satélite Cubebug-1

    Get PDF
    Se describe la integración de los paneles de vuelo de la misión satelital CUBEBUG-1. Éstos se integraron a partir de un convenio firmado entre la CNEA y la empresa DISARMISTA SRL para la integración de 6 módulos solares de esta misión satelital. Los paneles están constituidos por 3 módulos con 2 subcadenas conectadas en serie y 3 módulos de una subcadena cada uno Estos módulos se realizaron con celdas de de triple juntura (ATJ) marca EMCORE de descarte Se presentan los parámetros eléctricos más relevantes de las celdas utilizadas y las verificaciones funcionales que se realizaron luego de la integración de los paneles.The integration of flight solar panels of CUBEBUG-1 satellital mission is presented. This panels has been integrated from a agreement between CNEA and DISARMISTA SRL for the integration of 6 flight solar panels for CUBEBUG-1 satellital mission. The panels integration has been done using substrings of 2 solar cells connected in series, the cells used was from EMCORE advance triple junction (ATJ) non flight solar cells. The panels itself, are constituted for 3 modules with 2 substrings connected in series and 3 modules with one substring each one. The solar cells relevant electrical parameters and the curves of functional verifications after the integration are presented.Fil: Bolzi, Claudio Gustavo. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Bruno, C. J.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Cabot, P.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Carella, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Di Santo, J.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Duran, Julio Cesar. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Fernández Vázquez, J.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Godfrin, Elena María. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Goldbeck, V.. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes. Departamento de Materiales; ArgentinaFil: Gonzalez, L.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Moglioni, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Muñoz, S.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Olima, José María. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Plá, Juan Francisco Esteban. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez, J. I.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Raggio, D.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Socolovsky, Hernan Pablo. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Integración de los paneles de vuelo del satélite Cubebug-1

    Get PDF
    Se describe la integración de los paneles de vuelo de la misión satelital CUBEBUG-1. Éstos se integraron a partir de un convenio firmado entre la CNEA y la empresa DISARMISTA SRL para la integración de 6 módulos solares de esta misión satelital. Los paneles están constituidos por 3 módulos con 2 subcadenas conectadas en serie y 3 módulos de una subcadena cada uno Estos módulos se realizaron con celdas de de triple juntura (ATJ) marca EMCORE de descarte Se presentan los parámetros eléctricos más relevantes de las celdas utilizadas y las verificaciones funcionales que se realizaron luego de la integración de los paneles.The integration of flight solar panels of CUBEBUG-1 satellital mission is presented. This panels has been integrated from a agreement between CNEA and DISARMISTA SRL for the integration of 6 flight solar panels for CUBEBUG-1 satellital mission. The panels integration has been done using substrings of 2 solar cells connected in series, the cells used was from EMCORE advance triple junction (ATJ) non flight solar cells. The panels itself, are constituted for 3 modules with 2 substrings connected in series and 3 modules with one substring each one. The solar cells relevant electrical parameters and the curves of functional verifications after the integration are presented.Fil: Bolzi, Claudio Gustavo. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Bruno, C. J.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Cabot, P.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Carella, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Di Santo, J.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Duran, Julio Cesar. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Fernández Vázquez, J.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Godfrin, Elena María. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Goldbeck, V.. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes. Departamento de Materiales; ArgentinaFil: Gonzalez, L.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Moglioni, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Muñoz, S.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Olima, José María. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Plá, Juan Francisco Esteban. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez, J. I.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Raggio, D.. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Socolovsky, Hernan Pablo. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; ArgentinaFil: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia Física (CAC). Grupo Energía Solar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    MicroRNA Dysregulation in the Spinal Cord following Traumatic Injury

    Get PDF
    Spinal cord injury (SCI) triggers a multitude of pathophysiological events that are tightly regulated by the expression levels of specific genes. Recent studies suggest that changes in gene expression following neural injury can result from the dysregulation of microRNAs, short non-coding RNA molecules that repress the translation of target mRNA. To understand the mechanisms underlying gene alterations following SCI, we analyzed the microRNA expression patterns at different time points following rat spinal cord injury

    Comparative genomics of the major parasitic worms

    Get PDF
    Parasitic nematodes (roundworms) and platyhelminths (flatworms) cause debilitating chronic infections of humans and animals, decimate crop production and are a major impediment to socioeconomic development. Here we report a broad comparative study of 81 genomes of parasitic and non-parasitic worms. We have identified gene family births and hundreds of expanded gene families at key nodes in the phylogeny that are relevant to parasitism. Examples include gene families that modulate host immune responses, enable parasite migration though host tissues or allow the parasite to feed. We reveal extensive lineage-specific differences in core metabolism and protein families historically targeted for drug development. From an in silico screen, we have identified and prioritized new potential drug targets and compounds for testing. This comparative genomics resource provides a much-needed boost for the research community to understand and combat parasitic worms
    corecore