386 research outputs found

    Splitting between Bright and Dark excitons in Transition Metal Dichalcogenide Monolayers

    Full text link
    The optical properties of transition metal dichalcogenide monolayers such as the two-dimensional semiconductors MoS2_2 and WSe2_2 are dominated by excitons, Coulomb bound electron-hole pairs. The light emission yield depends on whether the electron-hole transitions are optically allowed (bright) or forbidden (dark). By solving the Bethe Salpeter Equation on top of GWGW wave functions in density functional theory calculations, we determine the sign and amplitude of the splitting between bright and dark exciton states. We evaluate the influence of the spin-orbit coupling on the optical spectra and clearly demonstrate the strong impact of the intra-valley Coulomb exchange term on the dark-bright exciton fine structure splitting.Comment: 6 pages, 2 figure

    CIAT - gestores de innovación en agroindustria rural: el conocimiento del mercado como brújula para la innovación

    No full text
    Los Gestores de Innovación en Agroindustria Rural (GIAR) son un mecanismo de co-innovación con enfoque de cadena productiva, que permite al pequeño productor y a las organizaciones locales organizar su trabajo, intercambiar conocimientos y fortalecer sus cadenas agroindustriales frente al mercado, mediante la evaluación de sus prácticas y tecnologías para definir estrategias sobre cómo mejorar su producto o desarrollar productos nuevos

    Effects of discontinued endurance methods on VO2max in judokas

    Get PDF
    Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de dos diferentes planes de entrenamiento de resistencia basados en la metodología discontinua (intermitente e interválica), sobre el VO2Máx de atletas Antioqueños de Judo de rendimiento. Para ello, 21 Judokas de la Selección Antioqueña pertenecientes a la categoría Senior (20,43±4,18 años), fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos, dos grupos experimentales y un grupo control. Ambos grupos experimentales entrenaron la resistencia durante 4 semanas con 4 estímulos por semana, uno de los grupos experimentales basó su entrenamiento en el método interválico y el otro en el intermitente. Por su parte, el grupo control no realizó ningún tipo de entrenamiento de la resistencia. No se hallaron diferencias significativas entre pretest y postest de ninguno de los grupos ni experimentales ni el de grupo control (p>0,05). Se concluyó que el entrenamiento de la resistencia basado en métodos discontinuos no produjo diferencias significativas en el VO2Máx

    Procesos de transición hacia el retiro deportivo: una revisión sistemática usando la herramienta PRISMA

    Get PDF
    The phenomena of sports retreat is a topic relatively new in sports science, for this reason it is addressed currently ideas about the process towards the sports retreat as the last stage in a professional sport career and competitive longevity in long-term athletes. The objective of this systematic revision is to identify researches which involve the way how they assume the transition process towards the sports retreat and the detraining of athletes.   To carry out this work, it was necessary an examination of the data. Scopus, Ebsco and Sciencedirect along august 2022.  The analysis was done through a combination of the terms: Detraining, Retirement and Sport using the inclusion criteria. Published review articles in the last ten years, In English or Spanish that allow access to complete texts. During the search 16.642 articles were found. After applying different filters and keeping in mind the title and the research objectives, 165 of them were taken into consideration, which were examined with the application of the check list suggested by the PRISMA tool. It provided us 17 articles to be considered in this research. From these, two of them come from systematic revision, one of them with PRISMA methodology, besides four quantitative and 11 qualitative. El fenómeno del retiro deportivo es una temática relativamente nueva en el campo de las ciencias del deporte, por ello se abordan ideas actuales acerca del proceso hacia el retiro deportivo, como la última etapa dentro de sus carreras profesionales y longevidad competitiva en deportistas de alto rendimiento. El objetivo de esta revisión sistemática es identificar las investigaciones que hablan sobre la manera como se asume el proceso de transición hacia el retiro deportivo y desentrenamiento en los deportistas. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos. Scopus, Ebsco y Sciencedirect durante el mes de agosto del año 2022. La consulta se realizó combinando los términos: Detraining, Retirement y Sport utilizando los criterios de inclusión. Artículos de revisión, publicados en los últimos diez años, en idiomas inglés o español y que se tuviera acceso al texto completo. Durante la búsqueda se encontraron 16.642 artículos. Luego de aplicar los diferentes filtros teniendo en cuenta el título y los objetivos de la investigación se tuvieron en cuenta 165 de ellos, a los cuales se les aplicaron de nuevo los ítems incluidos en el check list de la herramienta PRISMA teniendo como resultado 17 artículos para ser contemplados en esta investigación. De estos, dos son de revisión sistemática, 1 de ellos con metodología PRISMA, además cuatro cuantitativas y once de carácter cualitativo

    Analysis of colorectal cancers in British Bangladeshi identifies early onset, frequent mucinous histotype and a high prevalence of RBFOX1 deletion

    Get PDF
    PMCID: PMC3544714This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited

    Entre milagros, bailes y santos: ¿cómo se vivía la religiosidad cotidiana en Santiago de Cali (1700 – 1750)?

    Get PDF
    El presente artículo realiza un acercamiento a la denominada cotidianidad religiosa de la gente que fue protagonista de las formas de vivir la fe en el mundo colonial en Santiago de Cali (1700 – 1750. Se muestra, inicialmente, cómo las formas de expresión religiosa que vivía dicha población trasgredían constantemente la oficialidad y ortodoxia católica, debido a los desordenes constantes, desobediencias y escándalos públicos que eran protagonizados por los libres de todos los colores que habitaban la ciudad, al realizar las fiestas y procesiones con constante bullicio, licor y algazara, y sin seguir la correcta doctrina cristiana. Además se presenta y relata una aparición milagrosa muestra la importancia del milagro como mecanismo de control social en el mundo colonial
    corecore