17 research outputs found

    Límites de la jurisdicción militar determinada en los casos mexicanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que crea directrices para los Estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    Get PDF
    28 p.La historia de América Latina ha registrado numerosos acontecimientos en los que se ven implicados miembros de las fuerzas militares y de la policía, en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos, vulneraciones que, por demandas no solo nacionales sino regionales, exigen ser debidamente juzgadas. Estos deseos se ven menguados en la práctica por el fuero militar y por su propia jurisdicción, por esta razón resulta conveniente revisar los lineamientos regionales e internos que delimitan dichas disposiciones en pro del respeto por los derechos humanos, buscando establecer cuál de los dos resulta ser el más adecuado para cumplir la finalidad en mención; para ello, esta investigación se dividirá en tres ejes temáticos: i) un marco teórico sobre los estándares internos acerca de los límites a la jurisdicción militar, ii) limites regionales, y iii) aplicación interna de los preceptos supranacionales sobre el fuero militar.Este capítulo es resultado de los proyectos de investigación: “Justicia Multinivel y aplicabilidad del control de convencionalidad en la tutela judicial efectiva de los derechos humanos dentro de la Fuerza Pública colombiana”, que hace parte de la línea de investigación: “Relaciones internacionales, seguridad y defensa” del Grupo de Investigación: “Estudios Internacionales”, vinculado a la Facultad de Relaciones Internacionales, adscrito y financiado por la Escuela Militar de Cadetes Gral. José María Córdova, y del proyecto: “La convencionalización del derecho: el caso del ordenamiento jurídico colombiano desde la justicia multinivel y el posconflicto” que forma parte de la línea de investigación Fundamentación e implementación de los derechos humanos, del Grupo de investigación “Persona, instituciones y exigencias de justicia”, registrado con el código COL0120899 en Colciencias, vinculado al Centro de Investigaciones Socio Jurídicas (Cisjuc), adscrito y financiado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, con participación de la Universidad Autónoma de Chiapas.Estándares internos de protección (México y Colombia) Supremacía constitucional Derecho procesal constitucional Marco constitucional en materia castrenses Jurisdicción penal militar Ámbito internacional Sistemas regionales de protección de Derechos Humanos Límites regionales a la jurisdicción penal militar Control difuso de convencionalidad Aplicación del Control de Convencionalidad Difuso Reforma al Código de Justicia Militar Declaración de cumplimento Conclusione

    El control de convencionalidad (CCV) y sus relaciones con la fuerza pública en Colombia

    Get PDF
    17 p.En este capítulo se expondrá la discreción estatal en relación con el control de convencionalidad y su implementación en el área de la Fuerza Pública. Se inicia con el desarrollo de los conceptos básicos que se manejan en la aplicación del control de convencionalidad. Luego se analiza la doctrina sobre el control de convencionalidad, para proponer una tipología: control fuerte y débil de convencionalidad y este como directriz para la evaluación de las normas. i) El control fuerte de convencionalidad, como obligación de inaplicación de normas internas inválidas, lleva aparejado un grado reducido de discreción nacional, y ii) el control débil, como obligación de interpretación conforme a normas internas en relación con los estándares regionales, conlleva un grado intermedio de discreción estatal.Este capítulo presenta en conjunto los resultados de los proyectos de investigación “Justicia multinivel y aplicabilidad del control de convencionalidad en la tutela judicial efectiva de los derechos humanos dentro de la Fuerza Pública colombiana”. Forma parte de la línea de investigación “relaciones internacionales, seguridad y defensa”, del grupo de investigación Estudios internacionales, vinculado a la Facultad de Relaciones Internacionales, adscrito y financiado por la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y del proyecto “La convencionalización del Derecho: el caso del ordenamiento jurídico colombiano desde la justicia multinivel y el posconflicto”, que forma parte de la línea de investigación Fundamentación e implementación de los derechos humanos, del grupo de investigación Persona, instituciones y exigencias de justicia, reconocido y categorizado en (B) por Colciencias. Está registrado con el código COL0120899, vinculado al Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cisjuc), adscrito y financiado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia.Introducción Noción del control de convencionalidad Aplicabilidad del CCV en los ordenamientos nacionales Control de convencionalidad y bloque de constitucionalidad en Colombia Importancia del control de convencionalidad para el Ejército nacional Conclusione

    Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana

    Get PDF
    138 p.Hoy en día, los derechos humanos no tienen las mismas características ni los mecanismos de protección que tenían años atrás. Por ello, este libro presenta la evolución histórica que estos han tenido desde diversos ámbitos, tanto en el escenario internacional como en el Derecho interno de los Estados. En la práctica de los derechos humanos en el Derecho interno de los países, se evidencian hechos fácticos diferentes a los que se pretenden en contenidos sustanciales, ya que no son aplicados de forma homogénea. Esto implica modificaciones a la economía de las Naciones del mundo, razón por la cual se analiza tal problemática. La relación entre el Derecho interno, la Fuerza Pública y el Derecho Internacional que se emplea mediante el control de convencionalidad en Colombia. Esto se sustenta en que el Estado colombiano forma parte de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y en la importancia de que una parte fundamental del Estado, que es la Fuerza Pública, guarde estrecha relación con las decisiones que toma la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y de que el Poder Judicial ejerza el control de convencionalidad. En general, los derechos humanos se basan sobre todo en el derecho a la vida, por lo que se plantea la posición que asume la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca del proyecto de vida de las personas, los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos frente a esta temática y cómo se deben resarcir e indemnizar cuando dicho proyecto se vulnera.Prólogo Introducción Capítulo 1. Las hipocresías en torno a los derechos humanos Capítulo 2. La memoria histórica y su protección: una mirada comparada Capítulo 3. El daño al proyecto de vida: una categoría autónoma y necesaria en la jurisprudencia de la CIDH Capítulo 4. El control de convencionalidad (CCV) y sus relaciones con la Fuerza Pública en Colombia Conclusiones Bibliografí

    El control de convencionalidad (CCV): fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    Get PDF
    190 p.Actualmente se presentan problemáticas en donde, la mayoría de veces, los instrumentos utilizados para solucionarlas no son lo suficientemente rigurosos o eficaces, tanto en el ámbito nacional como internacional. El Control de Convencionalidad se encuentra incorporado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En el presente libro se evalúa y analiza la eficacia de este instrumento, no solo en el ámbito interamericano en general, sino también desde situaciones específicas en determinados países que afectan directamente a una población en concreto. Además de evaluar este aspecto, se evidencian las principales características del Control de Convencionalidad: su origen, fundamentos y antecedentes y las diferentes clases que existen. Se exponen otros temas relacionados, como el análisis de la aplicación del Control de Convencionalidad en el derecho administrativo, el derecho penal, el derecho internacional público, y el análisis de su aplicación en la judicialización del derecho al agua. Dichos análisis están enfocados en países como Argentina, España, Colombia y México. Esta obra también muestra cómo el Control de Constitucionalidad se compara con el Control de Convencionalidad, delimitando sus principales diferencias, relacionadas con su aplicación y características. La importancia de este acápite, radica en la confusión que tiende a existir entre estos controles.Presentación Prólogo Introducción Capítulo 1. La génesis del control de convencionalidad: el ejercicio del Control de Convencionalidad Difuso (CCVD) por parte del Consejo de Estado colombiano 2006-2014 Capítulo 2. El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano Capítulo 3. Límites de la jurisdicción militar determinada en los casos mexicanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que crea directrices para los Estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Capítulo 4. La judicialización del derecho al agua: una visión de los estándares nacionales e internacionales y el Control de Convencionalidad Capítulo V. La implementación de parámetros convencionales en la justicia constitucional colombiana Conclusiones Bibliografí

    Mutations in TRIM63 cause an autosomal-recessive form of hypertrophic cardiomyopathy

    Get PDF
    Objective: Up to 50% of patients with hypertrophic cardiomyopathy (HCM) show no disease-causing variants in genetic studies. TRIM63 has been suggested as a candidate gene for the development of cardiomyopathies, although evidence for a causative role in HCM is limited. We sought to investigate the relationship between rare variants in TRIM63 and the development of HCM. Methods: TRIM63 was sequenced by next generation sequencing in 4867 index cases with a clinical diagnosis of HCM and in 3628 probands with other cardiomyopathies. Additionally, 3136 index cases with familial cardiovascular diseases other than cardiomyopathy (mainly channelopathies and aortic diseases) were used as controls. Results: Sixteen index cases with rare homozygous or compound heterozygous variants in TRIM63 (15 HCM and one restrictive cardiomyopathy) were included. No homozygous or compound heterozygous were identified in the control population. Familial evaluation showed that only homozygous and compound heterozygous had signs of disease, whereas all heterozygous family members were healthy. The mean age at diagnosis was 35 years (range 15-69). Fifty per cent of patients had concentric left ventricular hypertrophy (LVH) and 45% were asymptomatic at the moment of the first examination. Significant degrees of late gadolinium enhancement were detected in 80% of affected individuals, and 20% of patients had left ventricular (LV) systolic dysfunction. Fifty per cent had non-sustained ventricular tachycardia. Twenty per cent of patients suffered an adverse cerebrovascular event (20%). Conclusion: TRIM63 appears to be an uncommon cause of HCM inherited in an autosomal-recessive manner and associated with concentric LVH and a high rate of LV dysfunction

    Valvuloplastia pulmonar con balón resultados a corto y largo plazo del complexo Hospitalario Universitario a Coruña

    No full text
    Evaluar los resultados a corto y largo plazo de la valvuloplastia pulmonar con balón en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Metodología: Revisión de las historias clínicas, datos hemodinámicos y seguimiento ecocardiográfico de los pacientes sometidos a valvuloplastia pulmonar en nuestra institución entre marzo de 1998 y marzo de 2011. Resultados: En 13 años, se han realizado 81 valvuloplastias pulmonares, de las cuales 67 fueron evaluadas. 56.7% fueron mujeres, con una mediana de edad de 2 meses y un peso de 4.7 kg. 25% de los casos tenían otras malformaciones cardiacas asociadas y en el 65% se encontró una válvula pulmonar en cúpula. El procedimiento fue exitoso en el 82% de los casos, con una morbilidad del 1.49% y sin mortalidad asociada en nuestra serie. Los resultados a largo plazo muestran una incidencia de reestenosis del 23%, la cual se asocio a un gradiente pico post valvuloplastia > 30 mmHg (p <0.001). La insuficiencia pulmonar fue observada en el 86.5% de los casos, siendo leve en la mayoría de ellos. La mortalidad global de nuestra seria fue del 4.5%. Discusión: La valvuloplastía pulmonar con balón, es para nuestra población, el tratamiento de elección en la estenosis pulmonar, con buenas tasas de éxito y baja morbilidad asociada al procedimiento. A largo plazo, la incidencia de lesiones residuales (estenosis y/o insuficiencia) así como los tiempos libres de reintervención, son comparables con los publicados en la literatura.Introduction: To evaluate the results to short-and long-term of balloon pulmonary valvuloplasty in the Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Methodology: Evaluation of medical records, echocardiographic and hemodynamic data monitoring of patients undergoing pulmonary valvuloplasty at our institution between March 1998 and March 2011. Results: Over a period of 13 years, there were 81 pulmonary valvuloplasty, of which 67 were evaluated. 56. 7% were women, with a median age of 2 months and for weight of 4. 7 kg. 25% of cases had other associated cardiac malformations. 65% had dome shape morphology of the pulmonary valve. The procedure was successful in 82% of cases, with a morbidity of 1. 49% and no mortality associated in our series. The long-term results show a reestenosis rate of 23%, which was associated with a post peak valvuloplasty gradient &gt; 30 mmHg (p &lt; 0. 001). The pulmonary regurgitation was observed in 86. 5%, was mild in most cases. Overall mortality in our series was 4. 5%. Discussion: The balloon pulmonary valvuloplasty is for our population, the treatment of choice for pulmonary stenosis, with good success rates and low morbidity associated with the procedure. In the long term, the incidence of residual lesions (stenosis and / or insufficiency) and reoperation-free times are comparable with those published in the literature

    Valvuloplastia pulmonar con balón resultados a corto y largo plazo del complexo Hospitalario Universitario a Coruña

    No full text
    Evaluar los resultados a corto y largo plazo de la valvuloplastia pulmonar con balón en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Metodología: Revisión de las historias clínicas, datos hemodinámicos y seguimiento ecocardiográfico de los pacientes sometidos a valvuloplastia pulmonar en nuestra institución entre marzo de 1998 y marzo de 2011. Resultados: En 13 años, se han realizado 81 valvuloplastias pulmonares, de las cuales 67 fueron evaluadas. 56.7% fueron mujeres, con una mediana de edad de 2 meses y un peso de 4.7 kg. 25% de los casos tenían otras malformaciones cardiacas asociadas y en el 65% se encontró una válvula pulmonar en cúpula. El procedimiento fue exitoso en el 82% de los casos, con una morbilidad del 1.49% y sin mortalidad asociada en nuestra serie. Los resultados a largo plazo muestran una incidencia de reestenosis del 23%, la cual se asocio a un gradiente pico post valvuloplastia > 30 mmHg (p <0.001). La insuficiencia pulmonar fue observada en el 86.5% de los casos, siendo leve en la mayoría de ellos. La mortalidad global de nuestra seria fue del 4.5%. Discusión: La valvuloplastía pulmonar con balón, es para nuestra población, el tratamiento de elección en la estenosis pulmonar, con buenas tasas de éxito y baja morbilidad asociada al procedimiento. A largo plazo, la incidencia de lesiones residuales (estenosis y/o insuficiencia) así como los tiempos libres de reintervención, son comparables con los publicados en la literatura.Introduction: To evaluate the results to short-and long-term of balloon pulmonary valvuloplasty in the Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Methodology: Evaluation of medical records, echocardiographic and hemodynamic data monitoring of patients undergoing pulmonary valvuloplasty at our institution between March 1998 and March 2011. Results: Over a period of 13 years, there were 81 pulmonary valvuloplasty, of which 67 were evaluated. 56. 7% were women, with a median age of 2 months and for weight of 4. 7 kg. 25% of cases had other associated cardiac malformations. 65% had dome shape morphology of the pulmonary valve. The procedure was successful in 82% of cases, with a morbidity of 1. 49% and no mortality associated in our series. The long-term results show a reestenosis rate of 23%, which was associated with a post peak valvuloplasty gradient &gt; 30 mmHg (p &lt; 0. 001). The pulmonary regurgitation was observed in 86. 5%, was mild in most cases. Overall mortality in our series was 4. 5%. Discussion: The balloon pulmonary valvuloplasty is for our population, the treatment of choice for pulmonary stenosis, with good success rates and low morbidity associated with the procedure. In the long term, the incidence of residual lesions (stenosis and / or insufficiency) and reoperation-free times are comparable with those published in the literature

    Abordaje de las cardiopatías familiares desde la Medicina genómica

    No full text
    Resumen: Las cardiopatías familiares son un grupo de enfermedades con alta heterogeneidad clínica y genética. Debido a que pueden heredarse y a su asociación con la muerte súbita, se recomienda efectuar un estudio clínico y genético del individuo afectado y su familia a través de una unidad especializada. Con la implementación de la secuenciación masiva se ha facilitado el acceso a los estudios genéticos en la práctica clínica de forma más rutinaria. Sin embargo, dada la gran cantidad de información obtenida se hacen necesarios el análisis y la interpretación adecuada de los resultados para garantizar un diagnóstico correcto. Este nuevo modelo de medicina amplía nuestra comprensión sobre estas patologías, gracias a que optimiza el diagnóstico, da una mejor aproximación pronóstica de los pacientes e identifica individuos asintomáticos en riesgo. Este artículo pretende realizar una revisión de la arquitectura genética de las enfermedades cardíacas hereditarias y proporcionar un enfoque práctico acerca de la utilidad de la Medicina genómica en el diagnóstico, la estratificación del riesgo y el estudio familiar en pacientes con este tipo de patologías. Abstract: The familial heart diseases are a group of diseases with high clinical and genomic heterogeneity. As they can be inherited and are associated with sudden death, it is recommended to perform a clinical and genetic study of the individual affected, as well as the family, in a specialised unit. The implementation of massive sequencing has meant that access to genetic studies is available in the most routine clinical practice. However, due to the large amount of information obtained, the results have to analysed and interpreted to ensure a correct diagnosis. This new medicine model widens the understanding of these diseases, as due to the diagnosis being optimised, it provides a more accurate prognosis for the patients, and identifies asymptomatic individuals at risk. A review is presented on the genetic architecture of heritable heart disease and provides a practical approach on the usefulness of Genomic Medicine in the diagnosis, risk stratification, and the familial study in patients with these types of heart diseases. Palabras clave: Miocardiopatías, Muerte súbita cardiaca, Asociación genotipo-fenotipo, Secuenciación masiva, Keywords: Cardiomyopathies, Sudden cardiac death, Genotype-phenotype association, Massive sequencin

    Descripción anatómica, clínica y sobrevida de los pacientes con atresia pulmonar que han sido llevados a angioplastia con stent en el ductus arterioso persistente en el periodo 2009-2014

    No full text
    Resumen: Objetivo: describir las características anatómicas, la evolución clínica y la sobrevida de los pacientes con atresia pulmonar que han sido llevados a angioplastia con stent en ductus arterioso persistente y determinar si existen diferencias significativas en la saturación al inicio y final del procedimiento y a las 6, 12 y 24 horas posprocedimiento. Materiales y métodos: estudio analítico, descriptivo tipo cohorte. La población de estudio se tomó de las bases de datos del servicio de Cardiología pediátrica de una institución especializada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de atresia pulmonar sometidos a angioplastia, en tanto que se excluyeron aquellos con cirugía cardiovascular previa. El análisis estadístico se realizó en STATA® 12,0, mediante estadística descriptiva, curvas de Kaplan-Meier y ANOVA de medidas repetidas. Resultados: se identificaron 237 pacientes con atresia pulmonar. Se seleccionaron 30 de los cuales se excluyeron 5. En total se construyó una cohorte de 25 pacientes que fueron llevados a angioplastia, 52% con atresia pulmonar con comunicación interventricular. Edad promedio 12,2 días, peso 2.698 g, diámetro del DAP 3,8 mm (DE = 1,1), índice de McGoon media 1,35. El implante del stent fue exitoso en todos los pacientes; sin embargo 2 fallecieron en la sala de procedimientos y uno durante las 6 horas siguientes. Las complicaciones más frecuentes fueron paro cardiorrespiratorio (n = 2), trombosis del stent (n = 2) y bacteriemia (n = 2). La mortalidad a 30 días fue del 28% (n = 7); durante el tiempo total fue del 36% (n = 9). Por medio del ANOVA no se encontraron diferencias significativas en los promedios de saturación en los cinco tiempos de interés. Conclusiones: la atresia pulmonar es una patología compleja que requiere intervención invasiva para el mantenimiento de la capacidad circulatoria de los pacientes. Este estudio muestra que a pesar de una intervención efectiva, la mortalidad a los 30 días es elevada. No se encontraron diferencias en los tiempos de saturación, lo que sugiere que mantiene la saturación de los pacientes de una forma no distinta que con la prostaglandina E (PGE1) pero garantiza la permeabilidad del ductus. Abstract: Objective: the aim of this study is to describe the anatomical characteristics, the clinical progression, and survival of patients with pulmonary atresia subjected to angioplasty with a stent in patent ductus arteriosus (PDA), and to determine if there are significant difference in the saturation at the beginning and the end of the procedure, and at 6, 12, and 24 hours after the procedure. Materials and methods: An analytical and descriptive cohort study was conducted on a population taken from the database of a Paediatric Cardiology Department of a specialised institution in the city of Bogota, Colombia. Patients with pulmonary atresia subjected to angioplasty were included, and those with previous cardiovascular were excluded. The statistical analysis was performed using STATA® 12.0, by means of descriptive statistics, Kaplan-Meier curves and repeated measurements ANOVA. Results: A total of 237 patients with pulmonary atresia were identified. Of the 30 that were selected, 5 were excluded, leaving a total of 25 patients that were subjected to angioplasty. Interventricular communication was observed in 52%. The mean age was 12.2 days, with a mean weight of 2.698 g, a mean PDA diameter of 3.8 mm (SD = 1.1), and a mean McGoon index of 1.35. Although the stent implant was successful in all patients, two died in the procedures room, and another one during the following 6 hours. The most common complications were, cardiorespiratory arrest in 2 patients, thrombosis of the stent in 2, and bacteraemia in two patients. The mortality at 30 days was 28% (7), and 36% (9) during the total time. Using ANOVA, no significant differences were found in the saturation means at the five times of interest. Conclusions: Pulmonary atresia is a complicated condition that requires invasive intervention in order to maintain the circulatory capacity of the patients. This study shows that, despite an effective intervention, the 30-day mortality is elevated. No differences were, found in the saturation times, which suggest that saturation is maintained in the patients in a way not unlike that with prostaglandin E (PGE1), but ensures the patency of the ductus. Palabras clave: Angioplastia, Defectos cardiacos congénitos, Cateterismo cardiaco, Keywords: Angioplasty, Congenital cardiac defects, Cardiac catheterisatio
    corecore